Si eres estudiante de arquitectura o estás interesado en esta área, seguramente te estarás preguntando cuáles son los mejores libros para saber más sobre algunos de los temas de interés.
En este artículo te vamos a presentar el título de algunos de ellos.
¿Por qué es importante leer durante la carrera?
Durante la carrera de arquitectura, al ser una de las más demandantes, es necesario que sepas que muchos de los temas que veas durante las clases o incluso temas que te interesen de internet, los puedes seguir consultando y complementando en unas de las mejores fuentes para aprender, los libros.
Los libros son de las mejores herramientas para aprender algún tema. Aparte de darnos muchas ideas y sacarnos de dudas, en ellos podemos encontrar mucha información que nos resulte necesaria para nuestra profesión como arquitectos. Existen miles de libros que dependiendo del área o del tema que te interese vas a poder encontrar.
Una de las ventajas que tenemos en la actualidad es que podemos hacer uso de diversos materiales en la red y descargarlos para poder leerlos en cualquier momento. Ahora bien, si a ti no te terminan de convencer los libros de forma virtual, puedes encontrar muchos de ellos en las librerías e incluso imprimirlos. Los libros serán de tus mejores compañeros y aliados a la hora de realizar alguna consulta para un proyecto e incluso pueden ayudarte a encontrar la inspiración que necesitas.
Sin duda alguna, serán una gran ventaja a la hora de conocer sobre más temas relacionados a la arquitectura. Existen muchos autores que se han dedicado a escribir sobre diversos temas de interés para arquitectos y para estudiantes de arquitectura. Independientemente del área que te guste, puedes atreverte a explorar nuevos temas que seguramente te gustarán. Todos en algún momento de nuestras carreras hemos necesitado inspiración y ayuda para la resolución de algún proyecto. Algunos de estos libros, seguramente te ayudarán a encontrarlas, logrando que tengas unas de las mejores herramientas a tu alcance.
Ventajas durante tu carrera
Muchos de los autores de los libros, también se han desempeñado como arquitectos. Es por eso que durante la carrera de arquitectura, tú podrás complementar los temas que veas y que te resulten de interés para poder seguir formándote como arquitecto.
Incluso puedes acercarte con algunos de tus profesores para pedir algún consejo o alguna recomendación de algún libro que ellos consideren útil en tu formación profesional. Dependiendo de la materia o materias que te agraden, los profesores pueden ser de gran ayuda a la hora de recomendarte una buena lectura.
Sin duda existen muchos otros que te dejarán con ganas de seguir aprendiendo sobre los temas que leas. Es por eso que es otra opción para que te apoyes de tus profesores e incluso de tus compañeros de clase. Si el libro que has leído te deja alguna duda o quisieras saber la opinión sobre él con alguien más que ya lo leyó, esta es una buena opción para debatir sobre los temas que te interesen con personas cercanas a tu carrera.
Del mismo modo, si te surgieran dudas sobre algún tema que te siga confundiendo en tus clases de la universidad. Puedes apoyarte de algunos libros para que te ayuden a despejar tus dudas. Muchas veces necesitamos varios puntos de vista diferentes para poder entender ciertos temas y en este caso los libros, son de las mejores opciones para lograrlo.
¿Cuáles son los mejores libros para un estudiante de arquitectura?
Ahora bien, dependiendo del área de tu interés, hemos seleccionado algunos de los libros más leídos por estudiantes de arquitectura. Presentaremos a continuación un listado en el cual podrás encontrar una breve explicación de cada uno de los libros para que te puedas dar una idea de lo que te encontrarás en ellos.
Diseño
Complejidad y contradicción en la arquitectura
Este es un conocido libro del autor Robert Venturi y pertenece a la editorial GG. Es uno de los libros de teoría de la arquitectura más fundamentales de la mitad del siglo XX. Es uno de los textos que ha cuestionado las ideas y percepciones que se han tenido del movimiento moderno. En él se muestran evidencias y estudios de muchísimas obras arquitectónicas de la historia. Dentro del contenido del libro, podemos ver cómo es que Venturi, desmitifica algunos de los conceptos que fueron asumidos por la arquitectura moderna y nociones racionalistas. Aquí mismo podemos ser testigos de que el autor pone varios temas sobre la mesa como la coherencia y la simplificación, también propone nuevos conceptos como la contradicción y la complejidad en la arquitectura.
Arquitectura. Forma, espacio y orden
Este es un libro escrito por el autor Francis D. K. Ching y en él nos muestra cuáles son algunos de los principios de la arquitectura. El autor los analiza de forma exhaustiva y sistemática donde podemos ver incluso los fundamentos del espacio, la forma y el orden de la arquitectura partiendo de modelos, prototipos y variados ejemplos históricos de diferentes culturas, épocas y ámbitos geográficos.
En este libro podemos ver que el análisis de estos fundamentos inicia con los elementos primarios hasta llegar al punto exacto de composiciones de arquitectura muy complejas. Podemos encontrar también la conexión inicial desde el punto, la línea, el plano y por supuesto, el volumen. También observaremos el espacio, la circulación de los lugares, la organización, escala y proporción, entre otros.
Neufert. Arte de proyectar en arquitectura
Este es uno de los libros que todo arquitecto debe conocer ya que es de referencia ergonómico. El Neufert ha sido utilizado para la creación de numerosos proyectos arquitectónicos, el primer número publicado de este libro fue en el año de 1936 por el arquitecto y maestro alemán Ernst Neufert. Cuenta con más de 39 ediciones en alemán y ha sido traducido a más de 18 idiomas, se han vendido cerca de 500, 000 copias en todo el mundo.
Es uno de los mejores libros que puedes conseguir estando en la carrera ya que puede ayudarte desde antes de que termines e incluso ya como profesional. Tanto ha sido su éxito que es considerado como la biblia de los arquitectos.
Interiorismo
Las medidas de una casa
Muchas veces, nos preguntamos sobre las medidas fundamentales de algunos de los espacios de la casa a la hora de estar diseñando. Este libro, escrito por Xavier Fonseca contiene medidas desde el tamaño de los muebles, accesorios hasta las medidas de una escalera y de las circulaciones dentro de las casas. Este es uno de los libros más útiles de los arquitectos ya que te presentan de una forma muy clara y sencilla todos los datos de antropometría que necesitas. También podemos encontrar en este libro diversos análisis de mobiliario, control ambiental, diseño urbano, entre muchas otras cosas. Sin duda esta es otra de las inversiones que debes tomar en cuenta para tu carrera.
Diccionario visual de Arquitectura
Este es otro de los libros que no pueden faltar en la biblioteca de un arquitecto. Al ser una de las opciones más dinámicas para entender la terminología arquitectónica a base de dibujos, este libro se convierte en uno de los esenciales para iniciar teniendo más claros todos los conceptos arquitectónicos.
Este volumen contiene más de 7, 000 definiciones las cuales las podemos encontrar organizadas en 66 conceptos básicos para el diseño arquitectónico. Gracias al amplio panorama gráfico que contiene, es mucho más sencillo comprender los temas ya que los estás viendo también de forma gráfica y aplicada.
Diseño de interiores: Un manual
Este es otro de los populares libros del autor Francis D. K. Ching y nos proporciona una amplia y muy completa introducción al diseño de interiores a través de gráficas muy accesibles para todo tipo de público. En la primera parte del libro, nosotros podemos encontrar fundamentos y especificaciones dadas para el diseño de interior, haciendo referencia a estructuras, formas y elementos básicos que lo componen. También hace referencia al proyecto de diseño y de la representación visual de los trabajos de interiorismo.
Construcción
Manual del arquitecto descalzo
Este libro es una opción si lo que deseas es inclinarte en la bio-arquitectura. También va dirigido a personas que quieren llevar a cabo la construcción de su propia casa o para darle indicaciones al mismo maestro de obras.
El lenguaje que se emplea en el manual, es muy entendible y dirigido a un amplio público. Desde carpinteros, albañiles, plomeros y artesanos. Nos presenta también este libro algunas de las técnicas usadas para llevarlos a cabo y así poder saber cuáles son las mejores para llevarlas a cabo.
Manual de estructuras ilustrado
Las estructuras son uno de los elementos más importantes para los procesos constructivos. Para algunos puede ser uno de los temas más complejos a pesar de esto, nosotros tenemos que saber y conocer cuales son algunos de los conceptos básicos de las estructuras dentro de la arquitectura. Este libro también pertenece al autor Francis D. K. Ching y es de los más completos ya que está totalmente ilustrado.
Algunos de los sistemas estructurales en los edificios se empiezan a analizar a partir de distintos aspectos como la composición espacial y de la forma. También tomando en cuenta el cumplimiento de las normas técnicas y de la revisión del uso de los materiales empleados en las estructuras arquitectónicas.
Manual de construcción de edificios
Este es uno de los manuales ilustrados que aborda en un formato gráfico varios de los aspectos esenciales y generales de una obra constructiva. Estos empiezan desde la construcción de vallas en obra, el almacenamiento de materiales e incluso cómo hacer nudos en estructuras hechas de acero. Podemos aprender cómo realizar fachadas de paneles o instalar techos falsos de forma suspendida. En la tercera edición del manual, podemos encontrar temas relacionados con la sostenibilidad, energía y seguridad en las obras.
Urbanismo
Delirio de Nueva York
Este es uno de los libros más populares del arquitecto Rem Koolhaas, pertenece a la editorial GG y es uno de los más interesantes que podemos encontrar. Este libro narra de forma completa cómo es que con la explosión demográfica y la invasión de las nuevas tecnologías, la ciudad de Manhattan se convierte en una especie de laboratorio de una nueva cultura. Aquí podemos ser testigos de cómo se va llevando a cabo un nuevo modo de vida metropolitano. «Donde lo natural y lo real han dejado de existir».
Este libro es considerado como un manifiesto donde se da un relato de varias intrigas que son parte del urbanismo que son analizados desde sus inicios.
La arquitectura de la ciudad
En este texto de Aldo Rossi, fue retomado el valor de la arquitectura denominándolo como «ciencia urbana». Muestra elementos fundamentales de la memoria colectiva y de la historia de la ciudad. Estos a su vez se conectan con los fundamentos y principios de la famosa teoría de la arquitectura para poder obtener un conciso estudio ordenado de las problemáticas y también de una enseñanza de forma sistemática.
Muerte y vida de las grandes ciudades
Este libro se considera como una crítica fuerte de algunas de las políticas de renovación artística. Es considerado como uno de los libros más influenciables e influyentes en la historia del urbanismo. En este libro de la autora Jane Jacobs, podemos observar cómo opina que algunas de las ciudades más importantes del mundo estaban siendo destruidas por algunos urbanistas y arquitectos. Donde no solamente narra los sucesos si no que también los concibe como espacios antinaturales y aislados de la vida social.
Arquitectura en general
Los 10 libros de arquitectura
Este conjunto de libros es considerado como uno de los tratados más importantes que han sido producidos por la civilización grecorromana y que ha llegado intacto a nuestros días. En este libro el maestro Marco Vitruvio realiza un análisis de todos los aspectos que se deben tomar en cuenta a la hora de realizar cualquier tipo de construcción. Desde el uso de materiales, los tipos de edificios, ornamentos, órdenes y máquinas variadas. También podemos encontrar varias consideraciones, tanto matemáticas como astronómicas, anécdotas y citas de otros autores.
Pensar la arquitectura
El libro Pensar la arquitectura fue escrito por el autor Peter Zumthor. Es más que nada una recopilación de sensaciones, recuerdos y experiencias que vivió el propio autor de la obra. En él narra de forma honesta el porqué no trata de hablar sobre la mención de conceptos fijos y de cómo aplicarlos en la arquitectura. La estructura del libro se presenta de forma fragmentada lo que hace que no sea molesta en absoluto para la persona que lo lee. Este es un libro que está escrito de diferentes reflexiones o pasajes pequeños que hacen que el lector se remonte a los recuerdos de Peter Zumthor.
Saber ver la Arquitectura
Saber ver la Arquitectura es uno de los libros hechos por uno de los autores más importantes del siglo XX, Bruno Zevi. En este ejemplar, el autor busca definir qué es y cuál es el fin de la misma arquitectura. También trata de hacer referencia al tema de saber qué es y qué no es arquitectura.
Para Zevi era fundamental hacer que las personas pudieran ver a la arquitectura desde otros puntos de vista para así complementar los conocimientos que van adquiriendo a lo largo de sus vidas. También en este libro, busca que nosotros podamos identificar qué es la arquitectura y también cómo diferenciar de una simple construcción.
Estructuras, o por qué las cosas no se caen
Este es un libro que hace que nos podamos empapar de información sobre las estructuras de una forma agradable y entendible. Podemos encontrar en este libro las propiedades y la importancia de los diferentes tipos de estructuras que podemos encontrarnos dentro de una construcción. Aquí podremos observar y comprender cómo es que funcionan muchas cosas en la vida cotidiana, así como también sus resistencias. En este libro, podemos ver cómo el autor hace un desarrollo completo de la Ley de Hooke donde analiza las deformaciones, tensiones y la forma de trabajar de varios sistemas estructurales como los de las presas, arcos, puentes y muros.
El autor del libro es James Edward Gordon quien es originario de Reino Unido. Fue uno de los fundadores de la ciencia de los materiales y también de la biomecánica. Escribió más libros sobre materiales y estructuras los que han sido muy populares, tanto que se han traducido a varias lenguas y se han utilizado como ayuda a estudiantes en universidades del mundo.
Historia crítica de la arquitectura moderna
El autor de este libro es Kenneth Frampton, la Historia crítica de la arquitectura moderna se ha convertido en una de las herramientas que todo arquitecto debe conocer. En la cuarta edición de este libro, el autor añade un capítulo final el cual ya menciona algunos de los efectos que tiene la globalización en la arquitectura de nuestros días. También cómo es que las personas han sabido enfrentar este tipo de situaciones en la modernidad. Incluso el autor del libro, Kenneth Frampton hace referencia a las prácticas que la mayoría de las personas del mundo que han hecho que se vuelvan un importante foto de atención en cuanto a problemas del hábitat y de la sostenibilidad del planeta.