En la carrera de arquitectura siempre estarán presentes las maquetas, es por eso que en este artículo vamos a descubrir cuáles son algunos de los materiales que pueden servirte para realizarlas.
Cartones
Uno de los materiales más populares para la realización de maquetas es el cartón. El cartón aparte de ser relativamente fácil de conseguir, lo podemos manipular de acuerdo a las necesidades que tengamos en nuestros proyectos. El cartón últimamente ha sido muy utilizado en maquetas monocromáticas ya que las tonalidades que nos da, son muy fáciles de combinar y el resultado es muy interesante.
Como hemos podido observar en la mayoría de los cartones, algunos están compuestos por varias capas de papel. Esta propiedad lo hace ser más fuerte, rígido y también más fácil de manejar.
El cartón lo podemos encontrar en varias presentaciones, dependiendo de lo que queramos representar, nosotros vamos a elegir cuál de ellos es el que más nos conviene. Aparte de ser fácil de cortar, el cartón puede ayudarnos a representar grosores, alturas y muchos otros elementos que tengamos que colocar en el maquetismo. Aquí vamos a mencionar cuáles son algunos de los cartones que pueden ayudarte en tus proyectos:
Cartón corrugado
El cartón corrugado es un tipo de cartón el cual lo podemos encontrar en colores como café o blanco. Tiene una capa central en medio de sus caras con forma de ondas lo que da una apariencia de sadwich. Es uno de los cartones más livianos y fuertes que podemos utilizar en maquetismo. Aparte de utilizarse para la realización de maquetas, podemos encontrarlo en todo el mundo en envases, cajas, entre muchas otras aplicaciones.
Se considera como uno de los materiales más fáciles de cortar ya que si lo hacemos del modo correcto vamos a tener una gran resistencia a la compresión. En especial si lo trabajamos del lado vertical de las ondas que tiene en el interior. Una de las desventajas que podemos encontrar de este tipo de material es que por la composición de las ondas que tiene, los cortes circulares o curvos no siempre resultan como pensamos ya que algunas veces se dobla.
Este cartón lo podemos encontrar e varios embalajes e incluso lo podemos comprar por placas. Una de las medidas más usadas para la fabricación de estas placas es de 1 metro x 70 centímetros, con un grosor de 4 o 5 milímetros. Aunque cuando lo encontramos con un grosor menor como de 3 o 2 milímetros se puede conocer como microcorrugado, el cual puede existir de varios colores o de los colores tradicionales.
Cartón panal
Este tipo de cartón es casi similar al cartón corrugado. Está hecho del mismo material pero en lugar de ondas como las que tiene el corrugado, el cartón panal cuenta con una serie de tramas hexagonales muy parecidas a las formas que tiene un panal de abejas.
Al igual que el cartón corrugado, el cartón panal lo podemos conseguir por pliegos o placas. Es muy liviano y debido a su gran resistencia, muchas veces es utilizado para las bases de las maquetas. A pesar de ser muy fuerte, tiene una desventaja, las divisiones de los hexágonos son muy visibles y son difíciles de cortar. Este tipo de cartón también lo podemos encontrar en varios grosores que van desde 6 hasta 50 milímetros.
Cartón piedra
Este tipo de cartón es otro de los más rígidos ya que está compuesto por una mezcla de papel y varios tipos de cartones reciclados. Tiene tonalidades grises, blancas e incluso negras. Es otro de los más usados ya que su color y textura nos ayudan a representar muy bien el concreto en las maquetas sin tener que pintarlo o forrarlo. Es un cartón que se adhiere fácilmente con ayuda del pegamento y es sumamente resistente.
Como la mayoría de los materiales, este cartón también tiene sus desventajas. Una de las más destacadas es que es muy complicado de cortar, se tiene que realizar con alguna navaja muy afilada para poder realizar nuestros cortes. También al estarlo trabajando, se puede llegar a manchar muy fácil de pegamento, así que debes tener cuidado al estarlo utilizando.
Lo podemos encontrar en varios grosores los cuales van desde 0.8 hasta 5 milímetros.
Cartón forrado
Otro de los favoritos para el maquetismo, es el cartón forrado. Este tiene la cualidad de tener dos caras las cuales son de colores diferentes, una es de color café y la otra de color blanco. Aunque hay ocasiones donde podemos encontrarlo de diferentes colores.
Este cartón es muy utilizado en proyectos de pequeñas dimensiones ya que es muy resistente y muy fácil de cortar ya que no es muy grueso. Si lo que nosotros vamos a realizar son trabajos de más tamaño, es recomendable que elijas otro tipo de cartón para que tus elementos no se pandeen por el peso del mismo.
Otra de las ventajas que tiene el cartón forrado es que gracias a su otra cara de color, lo podemos utilizar para realizar diversas texturas e incluso, forrar nuestras maquetas. También lo podemos encontrar de varios grosores que van desde 0.3 hasta 1.5 milímetros.
Papeles
Los papeles son otro de nuestros mejores aliados para hacer maquetas. Debido a que existen muchos tipos de papeles, nosotros podemos jugar con ellos para saber si nos convienen sus texturas, su composición, entre otras características. Algunos de los papeles más usados en el maquetismo son:
Papel batería
El papel batería es un papel de diversos grosores el cual está conformado por varias capas de papel. Es un material sencillo de cortar cuando es de grosor pequeño, ya que al estar compuesto de estas capas, las piezas que cortemos serán muy rígidas. Cuando nosotros trabajamos con el grosor más grande que tiene, es necesario que nuestra navaja o cutter tenga filo para dar un solo corte y no varios.
Este papel es de tonos beiges o cafés y lo podemos utilizar para varios trabajos. Una de las ventajas que nos da es que si nosotros al cortarlo vamos dejando cortes que no estén bien hechos, podemos eliminarlos con ayuda de una lija de agua muy finas para lijar cada uno de los bordes. El lijarlos nos ayudará a conseguir un aspecto más limpio de cada una de las piezas.
Otra ventaja de este papel es que es muy sencillo de pegar. También lo podemos encontrar por pliego y en diferentes grosores que van desde 1 a 3 milímetros. Si vas a llevar a cabo un proyecto de escala grande, te recomendamos elegir el papel de mayor grosor para que tus muros estén firmes.
Papel cascarón
El papel cascarón es otro de los más usados en la elaboración de maquetas. Al ser un material relativamente fácil de conseguir, puede sernos de gran utilidad para salir de un apuro.
No es muy recomendable utilizar este papel ya que su grosor no es mucho y puede que nuestros trabajos no queden tan firmes como pensamos. Aparte otra de sus desventajas es que de las dos caras del papel, cuenta con una peculiar textura la cual puede hacer que nuestros trabajos no se vean de mucha calidad. Es por eso que recomendamos optar por otro tipo de cartón o papel que le de una mejor vista a tus proyectos. En cambio, si lo que quieres es reutilizar algún pliego que tienes de papel cascarón te aconsejamos que lo forres con otro tipo de papel o cartón para mejorar la textura y acabado del mismo.
Papel kraft
El papel kraft es otro tipo de papel que te puede ayudar a darle un mejor acabado a tus maquetas. Este es uno de los más usados para forrar algún espacio o cara de tu proyecto. Lo podemos encontrar por pliegos de gran tamaño, por lo que te puede servir para muchas ocasiones. También por su color café muy similar al cartón, puede ayudarte a mejorar alguna parte en la que te hayas equivocado utilizando cartón corrugado y así forrarlo.
Cartulina y otros
La cartulina es otro material que nos puede ayudar para dar alguna textura o acabado en nuestros proyectos. Si estamos trabajando con alguna maqueta rápida o queremos realizar escalas humanas, podemos ayudarnos de este tipo de papel para realizarlas. El grosor nos ayudará, si son pequeñas, a que se sostengan por si solas. En caso de que no sea así podemos ponerles una pequeña base para que se mantengan de pie.
Otra de la ventaja de las cartulinas es que podemos encontrarlas de muchos colores. Por lo que si es necesario agregar alguna textura a nuestras maquetas, podemos utilizarlas y podemos darle algunos toques finales con plumones o incluso colores.
Los papeles en general son opciones muy buenas para dar detalles o mejorar nuestras maquetas. Podemos incluso optar por papel china o papel crepé para darle texturas más interesantes o corregir algún error que tengamos.
Madera
Las maderas son otra de las opciones que tenemos para la elaboración de maquetas. Estas pueden ser un complemento ideal si lo que buscamos son texturas más reales y a la vez naturales. La madera, puede ser de los materiales más caros en la elaboración de maquetas pero da uno de los resultados más interesantes en este tipo de trabajos. Aparte de ser de los materiales más resistentes, las podemos encontrar de varias tonalidades. Algunas de las más usadas son:
Madera balsa
La madera balsa es una de las opciones que podemos encontrar en nuestra ciudad. Esta madera proviene de la madera del balso, un árbol que crece en la selva de Ecuador y Centroamérica. Es una de las más elegidas en maquetismo gracias a que es de peso liviano y es muy sencilla de pegar. También la podemos encontrar en láminas donde nos será más fácil de colocar en alguna parte de nuestras maquetas.
Cuenta con colores pálidos, suaves y casi rosados. Es muy fácil también de manipular ya que al cortarla no se necesita mucho esfuerzo. Aunque hay que tener mucho cuidado al realizar estos cortes porque si aplicamos mucha fuerza o hacemos un mal movimiento, la madera puede romperse o abrirse.
Este material lo podemos encontrar en varios grosores, los cuales van desde 1 hasta 10mm dependiendo de nuestro proyecto.
Chapa de madera
La chapa de madera será uno de tus mejores aliados a la hora de forrar alguna parte de tus trabajos. Es una capa delgada de madera la cual la puedes conseguir en rollo. Aunque es muy utilizada para dar unos terminados muy buenos en las maquetas, tiene sus desventajas. El cortar la chapa de madera es una actividad que requiere de mucho cuidado, si no lo hacemos adecuadamente corremos el riesgo de que la madera se rasgue y que el corte se vaya por otro lado.
Otra de sus desventajas es que se tiene que tener mucho cuidado a la hora de pegarla. Ya que al ser madera, al agregarle pegamento tiende a pandearse, por lo que se recomienda colocarle algún objeto pesado para que haga presión y pueda permanecer donde la pegamos. También una de las ventajas que tiene es que si nos quedan bordes con mal acabado, podemos corregirlos con la ayuda de una lija de agua, muy suave para no romper el material.
Palitos de madera
Los palitos de madera son otro de los materiales que son muy sencillos de adquirir. Estos al ser muy resistentes, los podemos utilizar en proyectos de gran tamaño. Estos palitos los podemos encontrar de diversos tamaños y en forma cuadrada o redonda.
Sus usos son bastantes ya que podemos aprovechar las formas que tienen para realizar marcos de puertas o ventanas en nuestras maquetas e incluso columnas. Otra de las ventajas que encontramos en ellos es que son fáciles también de pintar.
Una desventaja puede ser que cortarlos es muy complicado para hacerlo con una navaja ya que al estar hechos de madera, suele ser muy tardado realizar este tipo de cortes. Recordemos que siempre que ocupemos una navaja o cutter, tenemos que hacerlo con mucho cuidado.
Plásticos
Otra de las opciones que tenemos para complementar nuestras maquetas son los plásticos. Dependiendo de las presentaciones que tengan, nosotros los podemos utilizar para representar varios detalles en los trabajos. Algunos de los más usados son:
Acrílicos
Estos plásticos son derivados de la polimerización, por eso también lleva el nombre de PMMA. Es uno de los plásticos más transparentes de todos, por lo que nos será de gran ayuda para representar vidrios, cortinas e incluso fachadas de vidrio. Es uno de los materiales más durables y resistentes que podemos encontrar aparte de ser liviano y muy fuerte.
El acrílico lo podemos encontrar en distintos colores. Una de sus desventajas es que es muy complicado de cortar y aparte es de los materiales más caros. También podemos encontrarlo en varios grosores y formatos como en tamaño carta o en placas de 1.20 x 2.40 metros.
Micas de PVC
Las micas son un plástico que también es conocido como acetato. Estas se usan mucho en actividades como la encuadernación. Las podemos encontrar en varios colores e incluso con algunas texturas. Las michas de PVC las podemos usar en maquetismo para representar elementos vidriados como ventanas e incluso para representar agua.
Una de las ventajas es su transparencia y también los colores en los que la podemos encontrar. Es más sencilla de cortar que el acrílico debido a su grosor. Podemos encontrarlas en tamaño carta y también por pliegos.
Otros materiales que pueden ayudarte
Sin duda, una de las ventajas del maquetismo es que nosotros mismos podemos experimentar con varios de los materiales que encontremos. Otros de los materiales que podemos utilizar para la fabricación de maquetas son el foamboard y el trovicel. El primero de ellos, da un acabado muy agradable a los proyectos y al ser muy firme, lo podemos usar en proyectos grandes. El trovicel, es considerado como otro de los materiales más firmes que podemos utilizar, aunque otra de sus desventajas es la dificultad para cortarlo y también, el pegado.
Dependiendo del proyecto que estemos llevando a cabo, podemos utilizar materiales como el alambre ya sea para dar texturas o para sujetar algunos de los elementos que coloquemos. Si buscamos dar acabados un poco más realistas, podemos optar por utilizar yeso e incluso concreto en cantidades pequeñas dependiendo del tamaño del trabajo.
También puedes experimentar con distintos materiales como esponjas, aserrín e incluso con naturaleza muerta para poder realizar arbustos, árboles, pasto, entre otros elementos naturales para tus maquetas.
Las pinturas serán también, de tus complementos más funcionales. Con ellas podemos dar acabados interesantes e incluso simular texturas. Del mismo modo, los pegamentos para maqueta que utilices serán muy importantes. Recuerda elegir alguno que sea sencillo de trabajar pero que sea muy fuerte para que tus trabajos queden resistentes.
Materiales prefabricados
Otra de las opciones que tenemos para la representación de maquetas es optar por materiales que sean prefabricados. Con ellos nos podemos ahorrar mucho tiempo a la hora de hacer nuestros trabajos aunque suelen ser en su mayoría muy costosos.
Entre algunos de los elementos que podemos encontrar ya prefabricados son autos, muebles, árboles, personas e incluso algunas construcciones. Todos estos elementos se encuentran a escala, así que deberás buscar los correctos para que se adapten a tus trabajos.
Anímate a reciclar
Como sabemos, una de las carreras que suelen ser más costosas es arquitectura. Es por eso que si te encuentras estudiando te habrás dado cuenta de la cantidad de material que podemos llegar a tener en nuestras casas de proyectos que hayamos realizado.
Una de las mejores opciones para evitar gastar mucho dinero en esto, es reciclar. Si tienes todavía materiales que te sirvan para realizar algunas piezas de tus maquetas, úsalas.
Y si cada vez que trabajas en algún proyecto, te sobran materiales, por muy pocos que sean guárdalos para que no tengas que comprar pliegos u hojas para poder realizar alguna pieza pequeña que te haga falta en un futuro. De verdad que el reciclar, te será de muchísima ayuda para evitar desperdiciar cantidades enormes de material, de verdad que para hacer este tipo de trabajos, todo sirve, sólo cuida que no estén maltratados o sucios para que la calidad de tus trabajos no se vea afectada.
Con el reciclaje seguramente mantendrás tu creatividad a tope, ya que estarás pensando cómo realizar ciertos elementos con la ayuda de los materiales que tienes a la mano.
¿Cuál es el mejor material?
Seguramente te estarás preguntando al final de este artículo ¿Cuál es el mejor material para maquetismo? No hay alguna respuesta fija para esto ya que depende de ti y de las características que tenga tu trabajo. Del mismo modo, tendrás que revisar si los materiales se adecúan a tu economía lo cual es sumamente importante durante la carrera. Es por eso que analiza bien cuáles son los que vas a comprar para que te sirvan correctamente y si te llega a sobrar parte de estos, ya sabes qué hacer.
Experimenta y descubre, que seguramente siempre encontrarás nuevas formas de realizar algún acabado o elemento en tus maquetas.