En arquitectura siempre está presente la escala humana como complemento de todos tus proyectos escolares y profesionales. En este artículo vamos a conocer qué es, cómo representarla, entre otros datos interesantes…
Inicios de la representación de escalas humanas
Se puede definir como escala humana a la medida que sirve como parámetro de forma comparativa del cuerpo humano. Sabemos que la arquitectura está basada en las medidas de las personas, es por eso que debemos tomar en cuenta a las escalas humanas como base de nuestros proyectos. Si no tenemos en cuenta las medidas del cuerpo humano en la creación y diseño de nuestros trabajos, seguramente no contarán con la proporción necesaria para llevar a cabo una construcción de forma óptima.

El ser humano es muy importante dentro de la arquitectura, es básicamente el centro y el foco de atención de los proyectos ya que será el encargado de darle vida a lo que nosotros podamos diseñar. A partir de él y de sus medidas, se podrán planificar y definir todas las dimensiones a tomar en cuenta para el proyecto que estemos llevando a cabo.
A lo largo de toda la historia de la arquitectura y de la historia misma, el hombre siempre fue motivo principal de la representación gráfica de casi cualquier disciplina. Es por eso que durante la historia se han podido tener registros de las representaciones de las escalas humanas que diversos personajes han utilizado durante toda la vida.

Antecedentes
Desde inicios de la arquitectura en la historia del hombre se han registrado datos que han sido presentados en diversas fuentes como en los libros realizados por Vitruvio quien también tenía cientos de dibujos que más tarde fueron representados por Leonardo Da Vinci en una de sus obras más famosas L’Uomo di Vitruvio la cual fue producida muchas veces en distintos contextos posibles, desde portadas de algunos libros hasta delantales para cocina.
En cuanto a Da Vinci, él representaba a la figura humana como un hombre desnudo con dos posiciones las cuales estaban superpuestas. Esta imagen estaba inscrita en un círculo y en un cuadrado. En esta representación podemos ver que se basó en las proporciones perfectas del cuerpo que estaban en los principios de Vitruvio.
Una de las razones que siempre ha estado presente desde los inicios de la humanidad es encontrar las proporciones correctas entre la naturaleza y el hombre, esto siempre le ha encantado a los investigadores y escritores. La relación entre el cuerpo humano y los espacios también es uno de los factores más importantes para varios autores. En este caso Vitruvio comentaba que las edificaciones debían ser basadas en la simetría y en la proporción de la figura humana. Para Vitruvio, la proporción era de los elementos más fundamentales para poder realizar una buena arquitectura en todos los sentidos.
Por su parte en Alemania, Ernst Neufert en 1936 lanza su obra el Arte de proyectar en Arquitectura donde podemos ver ilustraciones basadas en la producción rápida y sistemática de edificios. Desde ese año hasta la fecha se han realizado 39 ediciones alemanas y también ha sido publicada en más de 18 idiomas. En total, ha vendido cerca de un millón de copias desde 1936, es considerado como uno de los libros más importantes de arquitectura.
Le Corbusier y el Modulor
Otra figura importante que desarrolló estudios sobre la figura humana dentro de la arquitectura fue el arquitecto Le Corbusier. Él se dio a la tarea de escribir diferentes libros en los que se exponían sus ideas de forma complementaria a sus propios proyectos en donde la escala humana era una prioridad en ello.
Durante la época de la Segunda Guerra Mundial las posibilidades de Le Corbusier para proyectar se vieron notablemente reducidas es por eso que decidió dedicarle un tiempo a la teoría de la arquitectura. Es por eso que entre los años 1942 y 1948, Le Corbusier desarrolló el Modulor como lo conocemos actualmente. Este es un sistema de medidas donde la magnitud de cada una de las zonas tiene relación con la Proporción Áurea que se relaciona de forma exacta con las proporciones y medidas del cuerpo humano.
Uno de los propósitos del Modulor de Le Corbusier era crear una escala de forma universal para el diseño de los edificios para evitar la confusión entre los sistemas de medidas, el métrico y el imperial. El Modulor, fue aplicado de igual forma en las dimensiones del diseño de hogares y también al mobiliario con el objetivo de que el usuario pudiera utilizar de forma proporcional estos espacios y objetos para mejor comodidad y bienestar de las personas.
Uno de los primeros proyectos basados en la proporción de la escala humana del Modulor fue la Casa de Marsella, en el cual las dimensiones del diseño eran múltiplos del Modulor. Esto buscaba aplicarlo tanto para el diseño funcional como para fines estéticos dentro de la arquitectura.
Otro de los ejemplos más relevantes de la aplicación del Modulor, es la Casa Curutchet. Le Corbusier puso como prioridad el saber observar los elementos que lo rodeaban para saber cómo diseñarlos de forma adecuada.
La escala humana en la representación arquitectónica
El origen del término de escala humana se relaciona directamente con la activista de origen estadounidense Jane Jacobs. Ella fue una de las personas más importantes que lideraron la oposición a la construcción de diversas carreteras de la ciudad de Nueva York casi a inicios de la década de 1960. Gracias a esto, el arquitecto urbanista Robert Moses propuso otras iniciativas diferentes por lo que se provocó una destrucción de varios escenarios históricos y también el desplazamiento de muchas personas.
Las escalas humanas en la arquitectura han sido tomadas como referencia para poder ayudarse de la observación y de la proporción de la misma para así llevar a cabo diversos procesos de diseño a lo largo de la historia. Como podemos observar, el caso del Modulor de Le Corbusier ha hecho que nosotros podamos tener un referente de las medidas base de las personas para poder diseñar objetos arquitectónicos, muebles, entre otras cosas funcionales para el ser humano.
La representación de las mismas depende mucho de la persona ya que cada quién le da el aspecto que mejor le quede a sus diseños. Muchos profesionales entienden a la escala humana como un amplio concepto ya que hace que el ser humano se preserve a expensas de otros productos o diseños que se tomen en cuenta.
Una de las ideas principales de la escala humana es hacer como una de las prioridades más importantes al ser humano, a sus emociones y por supuesto, también a sus sentidos.
Según Ernst Neufert, es importante también considerar los movimientos y posiciones de una persona, mientras está parada o haciendo cualquier otra actividad ya que de eso dependerá también la relación de la persona con el espacio que ocupa. Este sería para él, el concepto concreto de escala humana.
¿Cómo realizar las escalas humanas?
Muchas veces al realizar diversas comparaciones de los dibujos de escalas humanas de diversos autores y profesionales, podemos encontrar diferencias muy grandes en la forma del cuerpo y también en los movimientos corporales que realizan cada una de estas figuras. La definición de cada escala humana es simplemente darle valor al ser humano dentro de un proyecto arquitectónico, no importa demasiado el aspecto que esta tenga ya que será meramente representativa dentro del espacio diseñado. El factor humano dentro del proyecto se pondrá de acuerdo a sus emociones, tamaño y sentidos de las personas.

Siempre en arquitectura, debemos tener en cuenta que hasta el final de nuestros días va a existir una relación o un vínculo entre el ser humano y todo el ambiente que lo rodea. Es por eso que el proyecto constructivo deberá tener un vínculo y conexión de las personas con los productos que vayan a utilizar, en este caso con el objeto arquitectónico en sí.
Es por eso que en los proyectos, nosotros debemos tomar en cuenta las diversas y amplias formas de representación que se pueden utilizar para llevar a la escala humana de forma correcta en nuestros proyectos. Dentro de estas, podemos hablar de dos áreas en donde nosotros podemos representarlas. Estamos hablando del dibujo arquitectónico y también de las maquetas arquitectónicas:
Dibujo arquitectónico
Como podemos observar, no hay una forma exacta para llevar a cabo la representación de forma gráfica de las escalas humanas. La representación de estas, siempre dependerá de nuestra creatividad como arquitectos y también de los materiales que tengamos a nuestro alcance, también del tipo de proyecto que vayamos a realizar.
Muchos autores, han experimentado a lo largo de su carrera distintas opciones para poder llevar a cabo la representación de las escalas humanas. Es por eso que si tienes un diseño original para poder plasmarlas dentro de tus proyectos, puedes ocuparlas para que así sea una forma de distinguir tus diseños del resto. Sin duda es una forma muy creativa y original para llevar a la práctica tus dibujos y croquis a tus trabajos arquitectónicos.
Estas pueden variar de forma o de posición como ya lo mencionamos. La forma que le des también tendrá que ver dependiendo del tipo de proyecto que tengas y si las quieres personalizar dependiendo de las actividades que se puedan realizar en este espacio. Las formas y dimensiones que les des, seguramente ayudarán a que tu proyecto sea más entendible para todo tipo de público.
Recordemos que siempre que tengamos en nuestras manos algún proyecto arquitectónico gráfico, las escalas humanas nos serán de gran ayuda para conocer las dimensiones que tendrá el objeto arquitectónico. Es por eso que dependiendo del trabajo que tengas por realizar, podrás ayudarte de diversos materiales para poder representar a las escalas humanas de una forma correcta, ya sea con lápices de color, estilógrafos e incluso siendo trazadas con ayuda de vectores o imágenes digitales.

Maquetas arquitectónicas
Las maquetas arquitectónicas son otro ejemplo de representación arquitectónica que nosotros siempre vamos a tener muy presentes a lo largo de nuestra carrera profesional como arquitectos. Es por eso que nunca debemos olvidarnos de colocar a las escalas humanas.
Una maqueta es uno de los modelos a escala más importantes de un proyecto ya que es más entendible y nos ayuda a determinar de una forma tridimensional las funciones y los diseños de cada uno de los espacios con los que trabajemos. De este modo, es importante no pasar por alto colocar algún elemento que haga referencia a las escalas humanas dentro de nuestros proyectos.
Igualmente como con el dibujo arquitectónico, dependiendo del proyecto y de los materiales que estés utilizando para llevar a cabo la construcción y diseño de tu maqueta, podrás elegir los mejores materiales para representar tus escalas humanas.
En varias tiendas dedicadas al diseño y a la arquitectura, podemos encontrarnos con escalas humanas ya prefabricadas, por lo que nos pueden ser de mucha utilidad en el proceso de alguna maqueta que tengamos en marcha. Muchas de ellas ya vienen hechas a diferentes escalas por lo que será más sencillo solamente buscar las adecuadas para colocarlas dentro del proyecto.
Pero si lo que tú buscas es realizarlas por tu cuenta, puedes basarte de las medidas estándar de una persona para poder realizarlas tú mismo con ayuda de diversos materiales como lo son el papel batería, la madera balsa, palillos e incluso algún material plástico o moldeable que tengas a tu alcance. En este tipo de representaciones también tendrá tu creatividad un papel muy importante para poder realizarlas. Recordemos que solamente son una representación de la proporción del ser humano dentro de tu proyecto es por eso que no necesariamente tienen que tener una forma muy realista.
Ejemplos de escalas humanas
Para darnos una idea del tamaño de la escala humana dentro de alguna de nuestras representaciones arquitectónicas, podemos realizar un ejercicio de forma práctica. Podemos colocarnos nosotros mismos en una de las calles que tengamos cerca parados debajo de alguna construcción que consideremos muy alta. Nosotros sin duda nos sentiremos muy pequeños a comparación del objeto arquitectónico y posiblemente pensemos que en el diseño de ese objeto, las personas no pensaron para nada en el tamaño de las personas porque es enorme comparado con nosotros.

Pero si observamos y pensamos en todas las actividades y necesidades que se tienen que llevar a cabo dentro de ese espacio, podemos encontrar que las distancias, medidas y alturas de las construcciones sí se encuentran proporcionadas al tamaño de nosotros, del ser humano.

Si aún tienes dudas de las medidas base que debe tener la figura humana dentro de la representación arquitectónica, te recomendamos leer el libro de Las medidas de una casa de Xavier Fonseca, donde tú mismo vas a poder observar algunos de los movimientos del cuerpo humano y de las distancias que se tienen que tomar en cuenta para poder realizar un buen diseño arquitectónico para cada uno de los espacios.
¿Cuál es la importancia de las escalas humanas?
La escala humana, como hemos podido observar, es una de las partes más importantes de la arquitectura. Gracias a ella podemos apreciar las dimensiones que tendrán nuestros proyectos partiendo de las medidas de los protagonistas que utilizarán nuestros diseños, los seres humanos.
Cuando nosotros decidimos colocar a las personas dentro de nuestros proyectos, estamos dándole vida a nuestras perspectivas, planos o cualquier otro tipo de representación arquitectónica. En donde en ocasiones, nos ayudarán a determinar si las dimensiones que teníamos en mente son las correctas o no. La proporción de los espacios es muy importante y basarla en las medidas de las personas es fundamental ya que ellos serán los encargados de realizar varias de las actividades diarias que se realizarán dentro de ellos.
En la actualidad, nosotros tenemos a nuestro alcance varias herramientas que nos ayudan a facilitarnos el trabajo de la representación de forma manual de este tipo de dibujos. Los bocetos o croquis que nosotros realicemos y donde decidamos colocar a la escala humana, nos ayudarán a entender mejor el proyecto, el paisaje que rodea al objeto arquitectónico e incluso a comprender mejor la topografía del lugar. También, las escalas humanas nos ayudan a comunicar mejor nuestras ideas plasmadas en nuestras representaciones a otras personas, ya sean del mismo equipo de trabajo o a los mismos clientes.
Una de las ventajas es que aunque nosotros decidamos colocar las escalas humanas de forma digital a nuestros proyectos, podemos personalizarlas dependiendo de nuestra creatividad.
Ahora gracias a esta información, podemos recordar que el objetivo principal de la escala humana es ayudarnos a determinar las dimensiones de los espacios dentro de nuestros proyectos. No necesariamente tienen que ser formas realistas o perfectas. Estos pueden ser trazos superpuestos, imprecisos o acompañados de movimiento lo que le dará mejor vista al proyecto.
También existen diversos aplicaciones y programas que nos ayudan a darle más vista y diseño a nuestros trabajos como lo son las herramientas digitales para retirarles el fondo a nuestras ilustraciones o fotografías para poder colocarlas dentro de los proyectos o vistas arquitectónicas y hacerlos parecer aún más realistas.
Su objetivo principal, sin embargo, es estimular el proceso creativo y superar el miedo al papel en blanco. Los bocetos se hacen generalmente con trazos ambiguos, superpuestos, imprecisos, acompañados de anotaciones, flechas, y carecen de gran precisión técnica y refinamiento gráfico, con el uso de herramientas digitales y programas como: png, sketch, manfred max neef, silhueta, silhueta png.