¿Qué es la teoría de la arquitectura?

Una de las herramientas que tenemos como arquitectos y que nos acompañará casi en la mayoría de nuestra carrera profesional es la teoría de la arquitectura. En este artículo vamos a conocer más sobre ella…

¿Qué es?

La teoría de la arquitectura es aquella que engloba todo lo que contiene todo lo necesario para llevar un buen proyecto como la legislación, estándares de edificios y normas. Esta tiene la finalidad de que el trabajo que realice un arquitecto sea de calidad.

La intención principal de la teoría como herramienta de cualquiera de las disciplinas es ayudar a los profesionistas a realizar sus trabajos de una forma eficiente y mejor. Sin duda la teoría es donde nosotros podemos apoyarnos para saber si lo que estamos realizando va a tener un buen resultado.

Es por eso que la teoría consiste en tener de forma conjunta todo el conocimiento que un arquitecto utilice en sus trabajos. Entre estos conocimientos podemos encontrar, cómo seleccionar los materiales de construcción adecuados, cómo seleccionar el mejor lugar para la construcción, entre otros. Podemos encontrar también ideas para saber cómo diseñar de forma práctica algunas construcciones incluso, la facilidad para llevar a cabo el mantenimiento correcto de estas al igual que sus reparaciones.

Aunque muchas personas hacen mención de que los arquitectos son artistas y no pueden basarse para la realización de sus proyectos en la teoría como los ingenieros, esto no es verdad. El objetivo que tiene un arquitecto no solamente trata de seguir normas o manuales para realizar una construcción, el diseño que tiene que tomar en cuenta para realizarlo también es parte fundamental de su carrera como profesional. Hasta los artistas, tienen sus técnicas para llevar a cabo sus obras, aparte de necesitar habilidades profesionales. Para tener habilidad en algo, primero debemos tener los conocimientos necesarios para llevarla a cabo.

La teoría por su parte, tiene como finalidad ser una ayuda para el diseño. Al contrario de lo que se cree, los arquitectos tienen que tener bases sólidas para sustentar sus ideas.

¿De qué trata la teoría en la arquitectura?

Para llevar a cabo la teoría de la arquitectura, será necesario discutir y escribir ya que es un acto de pensar sobre la arquitectura. La teoría puede ser enseñada en muchas de las escuelas de arquitectura, esa misma teoría es llevada a la práctica por los mejores arquitectos del mundo.

Unas de las formas que toma la teoría de la arquitectura para hacerse conocer son los libros, conferencias, diálogos, tratados, etc. Esta a menudo se lleva a cabo de forma didáctica y varios de los teóricos prefieren ser profesores de las escuelas para que los futuros arquitectos tengan conocimientos sobre ella.

Es por eso que la teoría de la arquitectura ha estado presente desde la antigüedad. Con la difusión de la misma en libros, revistas y periódicos, muchos de los arquitectos pudieron publicar sus trabajos e ideas para darlas a conocer a más personas. Esto dio como resultado que los estilos y movimientos arquitectónicos de aquellas épocas se perdieran más rápidamente. Pero ahora con la actualidad, estos discursos, libros, entre otros, gracias al internet han vuelto a salir a la luz y a difundirse más rápidamente como ayuda para la arquitectura del siglo XXI.

En pocas palabras, la teoría de la arquitectura nos ayuda a que nosotros podamos comprender el valor de la misma arquitectura. Es por eso que esta teoría es enseñada por varias escuelas y universidades del mundo. Muchos de los arquitectos más importantes del mundo, han escrito o hablado sobre la teoría arquitectónica en algún punto de su vida. Uno de los tratados más antiguos es el de los 10 libros de la Arquitectura de Vitruvio. En ellos, expresa sus ideas sobre lo que él pesaba que debía ser la arquitectura, haciendo que muchos arquitectos del mundo se basen en ellos para sus creaciones.

Aspecto teórico de la arquitectura

El aspecto teórico de la arquitectura ha sido muy importante para muchos arquitectos. Ellos lo han retomado y lo han difundido en distintos medios como publicaciones en periódicos, revistas o libros. Este aspecto consiste en poner el conocimiento de los arquitectos de forma práctica dentro de su vida como profesionista. También explica cuáles son los valores que debe tener una construcción para poder ser considerada como una obra arquitectónica.

Cada una de las publicaciones o tratados que se realizan, contienen los aspectos y virtudes teóricas de la arquitectura dependiendo de la época en la cual se llevaron a cabo. Podemos encontrar entonces, diferencias muy importantes en los tratados hechos en la antigua Roma o Grecia, a uno realizado en el siglo XX o XXI.

Teoría viene de hipótesis, ambas deben ser comprobadas ya sea de forma parcial o en su totalidad para poder considerarse como válidas y poder ser utilizadas. Entonces, para que una teoría pueda ser útil deberá evolucionar y modificarse con el paso del tiempo y de los mismos conocimientos que se vayan adquiriendo. Es por eso que la arquitectura de la actualidad, no solamente significa que es el perfeccionamiento de la construcción, sino también es cómo ha avanzado el diseño desde la antigüedad hasta nuestros días.

Historia

Existen muy pocos trabajos y evidencias sobre la teoría de la arquitectura en la antigüedad. Se podría decir que formalmente le teoría arquitectónica como tal, dio inicio con los trabajos de Vitruvio. Sin embargo, esto no significa que trabajos anteriores a este no hayan existido, muchos de ellos no sobrevivieron el paso del tiempo y terminaron por desaparecer.

Vitruvio fue un conocido arquitecto, escritor romano y también ingeniero en el siglo I a.C. Él es considerado como uno de los primeros teóricos y críticos de la arquitectura más importantes de todo el Imperio Romano hasta nuestros días. Fue el autor de el Escrito de Arquitectura más conocido como Los Diez Libros de Arquitectura. Este fue un importante tratado que fue escrito en griego y en latino el cual fue dedicado al Emperador Augusto. Esta ha sido una de las evidencias que sigue presente hasta nuestros días de la teoría de la arquitectura clásica.

Este tratado, fue dividido en diez libros ya que casi cubre en su totalidad cada uno de los aspectos de la arquitectura romana. Estos van desde la planeación de la ciudad, los materiales utilizados en la construcción y hasta las decoraciones. Incluye también los suministros de agua y los conocidos órdenes clásicos de la arquitectura. Vitruvio en estos libros, también propone tres leyes importantes que la arquitectura debe tomar en cuenta. Estas leyes son Firmitas, Utilitas y Venustas las cuales fueron traducidas por Henry Wotton en el siglo XVII como Firmeza, Comodidad y Deleite las cuales significan funcionalidad, belleza y adecuación estructural.

Cuando los tratados y el trabajo de Vitruvio fueron descubiertos, estos tuvieron una influencia muy grande en los arquitectos del Renacimiento. Algunos de los arquitectos del Renacimiento fueron Leon Battista Alberti y por supuesto, Brunelleschi.

Edad Media

En la Edad Media, todos los conocimientos incluido el arquitectónico pasaron a ser transcritos de lo hablado y de las presentaciones que realizaban los maestros de las construcciones. La transcripción al ser una actividad muy laboriosa, muy pocos de los trabajos de la teoría de la arquitectura fueron escritos en este periodo de la historia.

Muchos de estos trabajos fueron teológicos como las transcripciones de la Biblia, así que algunas de las teorías que había de la arquitectura eran notas realizadas sobre estructuras que venían ahí descritas. Uno de los documentos que surgieron fue el Abad Surger Liber el cual surgió con la arquitectura del gótico. Otro de los que podemos mencionar fue un portafolio de Villard de Honnecourt el cual contenía dibujos y esto fue casi en la década de 1230. Mientras que en el año 1103 fue publicado un libro de la dinastía China el cual contenía todos los elementos de la arquitectura china usada en ese entonces.

Renacimiento

Como mencionamos, durante este periodo de la historia, uno de los arquitectos más importantes fue Leon Battista Alberti. Él realizó un trabajo considerado como el primero del Renacimiento, el cual mencionaba a Vitruvio en el centro de la tradición teórica de la arquitectura. Es por eso que Alberti decía que una buena arquitectura debía estar validada a través de los tratados vitruvianos.

Estos trabajos hechos por Alberti, fueron conservados hasta el siglo XIX, los cuales fueron parte de una importante transición hacia la fase de la Ilustración donde se sumaron conocimientos como las matemáticas avanzadas y las investigaciones hacia la geometría y perspectiva.

Ilustración

El periodo de la Edad de la Ilustración fue muy importante para la teoría de la arquitectura en la historia y también para el continente europeo. En este tiempo, hubo muchos descubrimientos arqueológicos como los de Pompeya y Herculano, lo que desató un nuevo interés en el arte y en la arquitectura clásica.

En esta etapa, el término de Neoclasicismo fue puesto como ejemplo en las escrituras de Johann Joachim Wickelmann. El cual buscaba que la arquitectura del siglo XVIII tuviera de nuevo inspiración en la etapa clásica para los nuevos diseños de la época. Algunos de los teóricos más importantes fueron Robert Adam, Marc- Antoine Laugier y Nicholas Revett, entre muchos otros.

Siglo XIX

Después de los inicios del Neoclasicismo lo cual fue en parte gracias al ensayo que realizó Marc – Antoine Laugier, se tuvo los fundamentos necesarios para que varias generaciones pudieran salir adelante de la mano con el positivismo y también con un posible «regreso a la naturaleza».

Hubo varias reacciones durante este siglo, la mayoría negativas. Estas reacciones estaban en contra de la implementación de la arquitectura Neoclásica la cual se hizo patente en el año 1820 con Augusto Pugin. Pugin fue el responsable de otorgar una base sólida para el resurgimiento de la arquitectura gótica la cual sería llamada Neogótica.

Años más tarde el escultor Horatio Greenough fue quien publica un ensayo llamado Arquitectura norteamericana en 1843. En este ensayo se rechazaban las imitaciones de los antiguos estilos de edificios e hizo más énfasis en la arquitectura y también en la decoración. Casi a términos de este siglo, ocurrió un nuevo crecimiento para la actividad teórica de la arquitectura.

Esto surge en Inglaterra gracias a que los ideales propuestos por Ruskin dieron las bases para el surgimiento de las Artes y movimiento de los Oficios, lo cual fue mencionado en las escrituras de William Morris. Estas fueron las bases para lo que conocemos hoy como Art Nouveau.

Siglo XX

En el año 1889 Camillo Sitte realizó la publicación de un escrito en alemán el cual llevaba el nombre de  Planificación de la Ciudad Según sus Principios Artísticos. Este era una crítica hacia la estética arquitectónica la cual estaba inspirada en la planeación de las ciudades medievales y barrocas.

Este trabajo teórico tuvo gran impacto para la arquitectura y también para la planeación. Este trabajo tuvo mucha demanda ya que se tuvieron que crear más ediciones de la primera publicación. En estos trabajos, Sitte mencionaba que las formas de los edificios diseñados no eran tan importantes como lo son los espacios urbanos y la calidad de los edificios.

Grupos en los que se divide la teoría de la arquitectura

Las diferentes teorías de la arquitectura se dividen en dos grupos principales las cuales son las teorías temáticas y las teorías de síntesis, aquí explicaremos cada una de ellas:

Las teorías temáticas son las que buscan un buen cumplimiento de un fin funcional. Esto se basa a menudo a costa de otros fines utilizados en la construcción. Varios de los edificios suelen ser resultado de buenos diseños que sin duda los hacen ser unas verdaderas obras de arte las cuales se hacen notar. Estas mismas obras se usan para ejemplificar casos particulares durante la formación profesional de los arquitectos.

Mientras que las teorías de síntesis son ejemplos que buscan cumplir con varios fines al mismo tiempo.

Teoría científica en arquitectura

Hablando de ciencia, una teoría científica es un conjunto abstracto de ideas las cuales son hipotético-deductivas. Estas constituyen una explicación o descripción de forma científica a un grupo de experimentos u observaciones realizadas con anterioridad.

Estas teorías están basadas en una serie de hipótesis o supuestos los cuales son verificados por grupos de personas capacitadas o de forma individual. En algunos casos, un supuesto no puede ser comprobado pero algunas de sus consecuencias sí. Estos abarcan casi siempre algunas de las leyes científicas las cuales son comprobadas o deducibles por la misma teoría.

Este conjunto de leyes pasa a ser parte de las hipótesis básicas de la teoría que se compone de conocimientos que son aceptados por una comunidad. Esto puede ser tomado directamente como fundamento también para la teoría de la arquitectura.

Principios básicos

Algunos de los principios básicos de la teoría de la arquitectura es principalmente tener una función utilitaria de lo que se diseñe. Del mismo modo, también deberá saber que la forma seguirá a la función y no viceversa. También se le da un mayor valor a la construcción en sí porque gracias a ella, los seres humanos van a ser capaces de satisfacer sus necesidades primordiales dependiendo del caso.

Las dimensiones prácticas y funcionales, deberán estar de la mano de las posibilidades tecnológicas y constructivas que se puedan adquirir en un futuro.

La teoría y la arquitectura son las responsables de tomar principios fundamentales los cuales son más importantes a la técnica con la cual vamos a representar una nueva concepción de lo que es arquitectura. Esto se llevará a cabo mediante representaciones gráficas, idealistas, constructivas y proyectuales.

La arquitectura siempre será representada y entendida como un espacio donde se realizan muchas investigaciones y a su vez, valoraciones. Mediante estos recursos, nosotros seremos capaces de proyectar un objeto arquitectónico de forma correcta aplicando un lenguaje material y constructivo que nos ayudará a comunicar nuestras ideas.

Esta disciplina también es entendida como una expresión constructiva la cual puede llegar a ser muy expresiva con lo que queremos transmitir. Uno de los aspectos para poder llevar a cabo esto, será la técnica la cual estará regida por la época donde nos encontremos ya que de eso depende el uso de materiales, necesidades, entre otros.

La representación de las obras siempre estará unida a los materiales ya que parte de la teoría de la arquitectura busca recuperar el sentido histórico de la misma como valor simbólico. En esto, la expresión de las ciudades y su importancia serán factores clave para una reinterpretación del pasado.

¿Cuál es la importancia de la teoría en la arquitectura?

Si bien la teoría de la arquitectura tiene bases que la sustentan desde hace muchos años, hoy en día es considerada como una de las herramientas básicas de los arquitectos.

La teoría es una ayuda que se nos da para de aquí sustentar cada una de nuestras ideas y poder comprobar que han sido funcionales en otros proyectos. Aunque no repliquemos exactamente igual los procesos, nos ayudan para saber de dónde vamos a partir para así conocer si vamos por buen camino.

La teoría de la arquitectura, debe ser importante para los arquitectos y esta misma debe ser difundida principalmente en los salones de clases para que los arquitectos que siguen siendo estudiantes crezcan con esta serie de conocimientos y así poder aplicarlos de una forma correcta en un futuro no muy lejano.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?