¿Qué es un render de arquitectura?

Los renders, han invadido el mundo de la arquitectura en la actualidad. Son una de las herramientas más populares para nosotros los arquitectos. En este artículo descubriremos algunas de sus características para que se conviertan en uno de nuestros mejores aliados…

¿Qué es un render?

Primero empecemos por definir: ¿Qué es un render?

Un render es una imagen digitalizada que se crea mediante modelo 3D. Es posible realizarlo mediante softwares especializados en esta área. Uno de los objetivos de un render, es crear un ambiente, objeto o escenario que de una apariencia realista.

Con la tecnología, ahora es posible que nosotros podamos observar este modelo tridimensional desde cualquier ángulo para poder observarlo por completo. Dicho modelo, es sometido a varios procesos que nos ayudan a mejorar o a aumentar el nivel de realismo que busquemos. Podemos implementar texturas, materiales, iluminación, entre muchas otras cosas que nos ayudarán a mejorar la perspectiva del objeto diseñado en 3D. Esto nos será de gran ayuda para mejorar la apariencia de la imagen fotorrealista que logremos obtener.

¿Cómo se crea un render?

Mediante nuestras computadoras, el render se realiza por medio de algoritmos que ayudan al programa a entender el comportamiento de las luces con las superficies que hayamos colocado dentro de nuestros modelos. La mayoría de estos programas, tienen una cámara que nos ayudará a situarnos en la perspectiva que queramos para darle todos los detalles posibles a las escenas.

Para lograr un buen efecto dentro de un modelo hecho en tres dimensiones, necesitamos definir primero, las perspectivas que vayamos a utilizar ya que de esto dependerá el nivel de detalle que tendrán los objetos o espacios diseñados.

Hoy en día, los renders son de las mejores herramientas que podamos encontrar para casi cualquier área de diseño o arquitectura. Con ellos podemos ser capaces de crear ambientes enteros de forma interior, exterior o incluso detallar de forma más precisa una pieza de mobiliario o cualquier otra pieza que se necesite modelar antes de realizarla de forma física.

¿Cómo podemos aplicarlo en la arquitectura?

Los renders dentro de la arquitectura nos serán de bastante ayuda a la hora de la representación de un proyecto arquitectónico. Sea cual sea el proyecto, podemos elegir entre varias opciones para poder representar nuestras ideas de una forma más realista.

Desde hace muchos años, los arquitectos han buscado la manera de representar sus ideas de forma gráfica, siendo como primera opción los croquis, bocetos o alzados que sin duda facilitan más la comprensión de las ideas en cada proyecto. Los renders han sido una de las herramientas más eficaces estos últimos años ya que nos ayudan a hacer más notorios cada uno de los detalles que vayamos a colocar dentro de un proyecto como las texturas, materiales y la iluminación.

Para crear un render arquitectónico, primero que nada necesitamos realizar el modelo o escenario en 3D. Este paso se logra con la ayuda de programas dedicados a la creación de modelos tridimensionales que después son ayudados por motores de renderizado para la obtención de imágenes más reales.

Hay varios modelos de imágenes que podemos elegir para la representación de nuestros diseños, estos son las fotografías hiperrealistas y las fotografías conceptuales.

Ahora hablemos del objetivo principal de los renders en arquitectura. Estos serán de gran ayuda a la hora de la presentación de nuestro proyecto de diseño ya que nos ayudarán a representar todos los puntos fuertes que tenga nuestro trabajo. Es por eso que cuando estemos trabajando en él, debemos prestar atención para saber cuáles son las perspectivas adecuadas que nos ayudarán a enfatizar nuestro diseño.

Los renders, tienen bastantes áreas de desarrollo. Los podemos encontrar en:

  • Concursos arquitectónicos
  • Diseño de interiores
  • La presentación de proyectos arquitectónicos
  • Imágenes interiores o exteriores del proyecto
  • Imágenes para el desarrollo del concepto arquitectónico
  • Detalles que queramos resaltar del mismo.

Fases para la creación de un render arquitectónico

Primero que nada, nos resultará de gran importancia conocer de qué tratará nuestro proyecto arquitectónico, de diseño de interiores o también saber cuál será el concepto para el que se realizarán los renders.

Es importante destacar que cada uno de los arquitectos tienen su sello personal y estilo propio que se verá reflejado también en sus renders. Una vez teniendo listo este punto se tendrá que realizar lo siguiente:

El modelado 3D

Es de las partes fundamentales de cada proyecto ya que será la base para comenzar posteriormente a colocar texturas y acabados.

Vistas del proyecto

En este proceso se realizan las escenas de cada diseño que hagamos y esto nos ayudará a saber cuáles son las áreas que tengan más puntos fuertes para poder aprovecharlas. En esta fase, todos los modelos son hechos en color blanco ya que aún no se colocan los terminados.

Escenas finales del proyecto

Una vez que tengamos definidas las vistas que vamos a colocar dentro del proyecto arquitectónico, comenzaremos a incluir todo tipo de decoraciones, texturas, iluminaciones, complementos como vegetación, mobiliario, entre otros. Estos elementos ayudarán a darle un mejor acabado a cada una de las imágenes ya que nos ayudará a darle más realismo. En este punto incluso podemos colocar escalas humanas para que los espacios cobren vida.

Renderizado

Ya que hemos concluido con los pasos de diseño y ambientación de cada uno de los espacios, el siguiente paso será la renderización de las escenas del proyecto. Estas imágenes ya saldrán con una mayor definición de acuerdo a los parámetros que nosotros hayamos seleccionado según el software que estemos utilizando.

Postproducción de las imágenes

En esta parte, nos dedicaremos a detallar cada una de las imágenes para mejorar la iluminación, texturas, sombras, cualquier detalle que pueda ayudarnos a enfatizar y mejorar nuestras perspectivas.

Tipos de renders

Dependiendo del tipo de proyecto que tengas que realizar, podrás elegir el tipo de render que mejor se adapte. Entre los tipos de render más utilizados se encuentran:

Render estático

Estos son el tipo de render más común. Nos podemos encontrar miles de ejemplos de ellos en redes sociales, publicidad impresa como folletos, lonas, etc.

En este tipo de render es sumamente importante la perspectiva que coloquemos, ya que partiendo de esa imagen, las personas podrán apreciar nuestro diseño. Los renders estáticos pueden ser de cualquier espacio ya sea interior o exterior, de día o de noche e incluso se pueden realizar más conceptuales o realistas dependiendo de cómo los quieras manejar.

Estas son de las mejores opciones para promocionar en medios de comunicación ya que una imagen dice más que mil palabras. Son muy común verlos en páginas web de bienes inmuebles.

Maquetas 3D

Las maquetas en 3D nos presentan el proyecto de una forma en la que nosotros podemos observar cada detalle de las áreas e incluso de alturas. Son una representación en forma digital de lo que sería una maqueta física. En ella podremos ver la vista superior del proyecto donde se vean delimitadas las áreas con los muros, las dimensiones de los espacios y también podremos aprovechar para la colocación de alguna textura o acabado.

En las maquetas 3D podemos ver también las circulaciones de cada una de las áreas, los accesos y parte del mobiliario que se utilizará. Son de gran ayuda en proyectos de diseño de interiores ya que se pueden apreciar de una forma más detallada.

Estas nos servirán también para analizar las dimensiones de los espacios y ver si son las adecuadas para que tengamos áreas funcionales.

Podemos encontrarlos también en páginas de bienes inmuebles o para promocionar diversos proyectos arquitectónicos ya que serán de las imágenes más fáciles de entender para nuestros clientes.

Render 360°

Este es uno de los tipos de renders más llamativos ya que pueden ser interactivos. Esto hace que las personas para las que estamos diseñando se sientan con la libertad de observar el espacio diseñado de una forma más personalizada.

Los renders 360° están formados por varios renders estáticos que se unen en las orillas para formar una imagen completa. Esta será una imagen panorámica en la que nosotros podremos ver unido el principio y el final de la misma para apreciar el espacio. Son muy usados en los interiores de los proyectos ya que nos permiten conocer más a detalle los espacios.

Al ser un render en el que las personas pueden moverse a la izquierda o derecha según prefieran, hace que se sientan incluidos en lo que será su futuro proyecto. Sin duda es un plus para que los clientes entiendan aún mejor nuestras ideas.

Recorridos virtuales

Como su nombre lo indica, los recorridos virtuales son un paseo dentro del modelo 3D del diseño arquitectónico. Para esto será necesario que nosotros tengamos hecho todo el modelado del proyecto. Esto deberá contener ya todos los acabados y elementos decorativos que necesitemos para ambientar el diseño.

Para los recorridos virtuales necesitaremos seleccionar cuáles son las escenas más atractivas de nuestro proyecto para que se realice una especie de video de corta duración en el que podremos simular el recorrido de las personas dentro de nuestro proyecto arquitectónico.

Podremos ambientar este video con música o textos cortos que ayuden a que las personas se sientan más atraídas hacia lo que están viendo.

Estos videos, se podrán colocar en distintos medios de comunicación como la redes sociales o proyecciones digitales para que las personas puedan observar los diseños. Pueden ser colocados en páginas de venta o durante la construcción de algún proyecto a gran escala para que las personas puedan observar cómo será el resultado del trabajo que estamos realizando.

Softwares para la creación de renders

Es muy importante saber las características que necesita nuestro equipo de cómputo para poder realizar dichos modelos en 3D. Muchos de ellos son programas que requieren de bastante memoria para funcionar de forma correcta.

Hoy en día podemos encontrar muchas opciones dependiendo de lo que nosotros necesitemos para la elaboración de este tipo de proyectos. Entre los programas más usados para el modelo 3D podemos encontrar:

Sketchup

Es un software muy amigable ya que la mayoría de sus herramientas son muy intuitivas para la creación de diversos modelos en 3D. Podemos realizar modelos a gran escala o pequeños dependiendo de nuestros proyectos.

AutoCad

De una forma más precisa, nos ayudará a la colocación de medidas, cotas y también a elaborar nuestros planos para después poder colocar los elementos en 3D.

3ds Max

Tiene la opción de ser un programa que nos ayuda a moldear desde cero cualquier cuerpo a pesar de ser irregular.

Cinema4D

Es una buena herramienta para animación en la que nos permitirá la creación de escenas, elementos 3D complejos, entre muchas otras opciones.

Rhinoceros

En este programa podremos crear sólidos a base de curvas, líneas rectas, entre otras. Nos ayudará también para el modelado de elementos en nuestras escenas aparte de que podemos renderizar, animar y analizar nuestros diseños.

Aparte de que estos programas son de gran ayuda para la realización del modelaje en 3D de nuestras ideas, podemos usar motores de renderizado que nos ayudarán a darle un toque más realista a nuestros diseños. De igual forma, tenemos que informarnos antes de las características de cada uno de los programas para ver si son realmente compatibles con nuestros equipos de trabajo.

Entre los motores para renderizado más utilizados podemos encontrar:

  • Lumion
  • V-Ray
  • TwinMotion
  • Blender, entre otros.

Elementos a tomar en cuenta a la hora de renderizar

Como hemos mencionado a lo largo del artículo, los elementos que coloquemos dentro de nuestras escenas 3D serán la base para que nuestros renders puedan ser realmente impresionantes.

La iluminación es de los factores clave a la hora de realizar cualquier renderizado. De esto dependerá que cada una de las texturas que coloquemos destaque y sean elementos que destaquen en nuestros proyectos. Del mismo modo la iluminación que podremos simular con los rayos de sol dentro de nuestro programa de modelado 3D, serán de gran ayuda ya que nos ayudarán a que nos demos cuenta de cómo se va a comportar el modelo arquitectónico con la luz del día.

Las texturas como factor clave, nunca pueden faltar. Son de los puntos básicos que nos ayudarán para darle ese toque realista a cada una de las habitaciones que diseñemos. Del mismo modo, dentro del mobiliario nos ayudarán a aumentar los detalles de cada elemento.

Podemos incluso colocar vegetación para que nuestros proyectos se vean aún más realistas. La vegetación o cuerpos de agua harán que los diseños se vean cada vez más reales y con la ayuda de la iluminación, estamos seguros que lograrás escenas increíbles.

Del mismo modo, será bastante importante poder colocar escalas humanas dentro de las escenas para que se aprecien las dimensiones de los espacios. También serán un toque interesante ya que estas mismas, le darán vida a tus proyectos. Con la tecnología, podemos incluso colocarlas en movimiento dentro de los recorridos virtuales.

Ventajas y desventajas

Dentro del mundo de la arquitectura, hemos visto que varios proyectos de diseño se venden mediante este tipo de imágenes, dejando de lado las técnicas básicas de representación que eran fundamentales en épocas pasadas.

Los renders son una herramienta impresionante que nos ayudan a darnos cuenta de muchos aspectos antes de llevar a cabo el proyecto de forma física, sin embargo no debemos olvidar otro tipo de representaciones como maquetas o bocetos que pueden salvarnos a la hora de la presentación de cualquier proyecto.

El mundo del renderizado es muy amplio, existen muchísimas técnicas dependiendo del software que tengamos a nuestro alcance. Es por eso que debemos encontrar la manera de aprender lo más posible a utilizarlos correctamente. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de que nuestro proyecto no se vea de la forma que esperamos debido a un error en la iluminación o manejo de texturas.

Es importante conocer también los tiempos de renderizado ya que muchas veces pensamos que al ser una imagen digital, se crea rápidamente. En muchos casos no es así es por eso que debemos analizar bien el tipo de equipo con el que contamos y ver si es compatible con alguno de los softwares de diseño.

Los renders, un plus para nuestros proyectos

Existen miles de cursos que nos ayudarán a conocer más sobre el manejo y creación de los renders. Todos los softwares son herramientas increíbles que nos ayudarán a mejorar la presentación de nuestros proyectos de arquitectura.

Existen algunos que son más complejos y otros que son sencillos de utilizar. Dependerá de gustos y de la facilidad que tengas para familiarizarte con alguno de ellos y empezar a realizar tus primeros renders arquitectónicos. Sin duda será una experiencia muy buena el ver tus proyectos de forma virtual antes de llevarlos a cabo.

Como herramienta de trabajo, los renders son de las opciones más usadas por los arquitectos hoy en día, es por eso que te recomendamos investigar qué programa es el que se adecua más a tus posibilidades y habilidades. De esto dependerá el resultado que tengas a la hora de finalizar tu renderizado.

Deberás tener paciencia ya que en algunos casos, la imagen puede resultar muy tardada ya que hay varios elementos dentro del programa que trabajan en conjunto para lograr un buen render.

Aquí te dejamos el ejemplo de un recorrido virtual en el que podrás ver qué elementos utilizan para que su imagen sea más atractiva:

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?