Consejos/Tips para exponer un proyecto de arquitectura

Quizá una de las cosas que más nos preocupa ya sea en el ámbito escolar o profesional, es la exposición de nuestros proyectos arquitectónicos.

En este artículo conoceremos algunos consejos que nos ayudarán a tener la situación bajo control para que nuestros proyectos destaquen donde sea.

¿Cómo exponer un proyecto arquitectónico?

Los proyectos arquitectónicos pueden llegar a ser complejos o sencillos dependiendo de lo que estemos trabajando. Sin duda, una de las cosas que más nos llega a preocupar siendo estudiantes y aún como profesionales puede llegar a ser la exposición de nuestros diseños.

Cabe señalar que la exposición de nuestras ideas, será lo que nos ayudará ya sea a conseguir clientes o a poder tener una buena nota en la universidad. Es por eso que debemos tomar en cuenta ciertos puntos para que nuestras ideas puedan ser expresadas de la mejor manera posible.

Una de las cosas que debemos evitar, es no tener bien en claro de lo que trata el proyecto. Esto puede afectarnos bastante ya que si no conocemos ni sabemos qué es lo que queremos transmitir con nuestro proyecto arquitectónico, podemos salir perjudicados.

Es fundamental saber qué es lo que queremos transmitirle a las personas que estarán frente a nosotros escuchando y observando nuestras ideas, ya sean clientes, profesores o compañeros de la escuela. Ellos serán las personas que deberán captar la esencia de nuestro proyecto y si no tenemos claro cómo debemos hacerlo, nuestro objetivo no será cumplido en su totalidad.

Primero que nada, debemos saber que como en cualquier otra exposición o presentación de algún tema, es importante que nosotros como presentadores de la idea y del diseño que estemos llevando a cabo, debemos saber de qué trata nuestro proyecto. Esto es muy importante porque en este punto definiremos cuáles son las ventajas y desventajas del mismo.

Aquí dejamos un listado el cual puede ayudarnos a saber cómo debemos comenzar a ordenar los primeros pasos para llevar a cabo una buena exposición de un proyecto arquitectónico de forma profesional.

¿Cómo iniciar nuestro proyecto?

Sabemos que el orden es de las principales características que debe tener cualquier proyecto, es por eso que debemos iniciar con lo básico, hacer todas las preguntas que queramos ya que basándonos en esto, sabremos el porqué de cada elemento que tengamos que colocar dentro de nuestra construcción.

Tenemos que saber cómo se va a desarrollar la obra, primero que nada, cada espacio que lo compondrá para que nosotros posteriormente, podamos exponer nuestras ideas finales al cliente.

Primeras ideas

Este paso es de los más importantes, las primeras ideas de cualquier proyecto arquitectónico son las más importantes ya que de aquí te vas a basar para comenzar a diseñar todas tus ideas.

En este punto lo que no debemos pasar por alto es comunicarnos de forma directa con la persona con la que estamos trabajando. Esto nos ayudará para saber porqué necesita dicho proyecto, el objetivo y función de cada una de las áreas que se pretende colocar en el diseño y también si pretende llevarlo a cabo y en qué tiempo piensa realizarlo.

Esta parte del proyecto resulta de las más interesantes ya que todas las ideas que vengan a tu mente serán gracias a toda la información que logres recabar del cliente. Esto dará como resultado una buena planeación en todos los sentidos ya que sabrás por donde puedes comenzar para llevarlo a cabo.

Durante esta etapa va a ser de gran ayuda cualquier recurso gráfico que tengas a tu alcance, ya sean dibujos o maquetas que nos ayudarán a determinar cuáles son las mejores ideas para dicho trabajo. Esta etapa se caracteriza por ser de las más creativas ya que serán las bases con las que desarrollarás tus ideas

La ventaja que tenemos hoy en día es que cuando presentemos nuestras primeras ideas podemos ser lo más creativos posibles. Recordemos que de este punto partirá el proyecto, es por eso que debemos hacerle saber a nuestro cliente cada uno de los puntos que estaremos trabajando para que pueda dar su opinión.

Formación del proyecto

En esta parte del proyecto vendrá toda la parte legal que necesitamos para la elaboración del mismo. El cliente, deberá tener conocimiento de cada una de las partes del proyecto. Aquí debemos de colocar los planos ya definidos, así como también el presupuesto con el que se planea llevar a cabo el proyecto.

Ejecución del proyecto

En esta parte del proyecto, nosotros ya vamos a comenzar a desarrollar el proyecto de forma física. Tendremos que especificar cada uno de los detalles por mínimos que sean para no tener complicaciones en el futuro. Aquí podremos colocar los presupuestos, planos a detalles, entre otras cosas.

Roles dentro del proyecto

Los roles son una parte importante del proyecto. Tendremos que especificar quiénes son las personas que van a tener que ayudarnos a la construcción de la misma. En esta fase del trabajo, podremos darnos cuenta de cuánta mano de obra necesitaremos según los tiempos requeridos, costos, maquinaria, etc.

Puntos a tomar en cuenta a la hora de exponer tu proyecto

Cada uno de los proyectos arquitectónicos que realices, deberá tener un orden de ideas para que sea claro y entendible cada uno de los detalles que mencionas. Primero, debemos empezar por saber que exponer nuestras ideas, es algo que la mayoría de los arquitectos deben dominar, esto puede ser complementado con un buen lenguaje visual acompañado de recursos gráficos que hagan que nuestras ideas sean completamente entendibles. Esto hará que para nuestros clientes o para el público para el que estemos exponiendo, le sea más sencillo captar todas las ideas en caso de no saber algunos conceptos de los que hablamos.

No debemos olvidar que como arquitectos, nosotros tenemos que asegurar que a las personas les sea agradable y funcional nuestra idea. Tenemos que vender nuestro proyecto haciendo énfasis de los puntos fuertes del mismo. Muchas veces, existen proyectos en el que los clientes sabrán o no qué es lo que están buscando de nuestro proyecto arquitectónico, es por eso que debemos tomar en cuenta opiniones para que las personas puedan estar seguras de que el proyecto se ajustará a lo que pidan.

Mencionaremos una serie de consejos que ayudarán a exponer tus proyectos de una forma más sencilla:

Genera confianza

Siempre que nosotros tengamos oportunidad de exponerle nuestras ideas a la persona para la que estamos trabajando, es importante hacerle saber que nuestra idea le ofrece las mejores opciones pata que se cumplan las expectativas del proyecto. Es por eso que nosotros tenemos la tarea de hacer que el cliente se sienta en confianza para dejarnos llevar a cabo su diseño.

Si nosotros llegamos al lugar dejando en claro que sabemos todo lo que les vamos a explicar, estamos seguros que los clientes se sentirán más cómodos incluso de realizar cualquier pregunta que pueda surgir en el proceso de la exposición. Con esto, tendrás la oportunidad de explicarles para que ellos puedan irse con la sensación de conocer cada una de las partes de su proyecto.

La primera impresión

Para muchas personas, la primera impresión es lo que cuenta. Es por eso que debemos tener mucho cuidado en este punto y asegurarnos de que lo que le estamos presentando a las personas sea de buena calidad, entendible y organizado. De esto dependerá que se pueda dar a conocer tu idea y sobre todo que puedas venderla.

Pueden ayudarnos varios recursos como imágenes digitales, renders, bocetos, croquis que tengamos hechos por nosotros, alguna maqueta que haga que el cliente entienda de una forma más clara de lo que estamos hablando.

Tenemos que saber que no todas las personas a las que les vayamos a vender alguno de nuestros proyectos, van a tener conocimientos de conceptos arquitectónicos, es por eso que parte de nuestro deber será mencionarles todas las características de lo que hemos estado diseñando, con un lenguaje claro y no tan técnico para que todos puedan capturar la esencia del proyecto.

Puntos débiles

Sabemos que cualquier proyecto, puede llegar a tener algún punto débil que haga que nuestras ideas no se vean de lo mejor posible. Es mejor que no empieces a exponer tus ideas mencionándolos porque lograrás crear inseguridad a tu público, es mejor estar preparado, conocer cuáles son estos puntos por si llegaran a preguntar sobre ellos y que no te quedes sin respuesta alguna.

Hay personas que cada vez que explican sus ideas, mencionan alguna parte del proyecto que pareciera ser muy buena, sim embargo siempre agregan frases como: «Esta parte no es la mejor del proyecto pero…» Sin duda, este tipo de comentarios harán que las personas pierdan confianza en lo que les estás presentando ya que tú mismo estás enfatizando este tipo de puntos y perderás la oportunidad de explicar todo lo demás que tiene el proyecto.

Sé abierto a críticas

Nosotros siempre trataremos de defender cada uno de los conceptos que estamos presentando. Sin embargo, no debemos ser tan cerrados a comentarios, sugerencias o ideas. Finalmente, los clientes son las personas para las que estamos trabajando y son los que le darán uso a nuestros diseños, es por eso que no hace daño escuchar las ideas o complementos que tienen hacia nuestros proyectos cuando les estamos exponiendo las ideas.

Muchas veces, estos comentarios harán modificaciones a nuestras ideas. Quizá sientas que el proyecto es el mejor que has hecho, pero cuando lo presentas al cliente, comienza a agregar o quitar cosas y es posible que cambie por completo tu idea. No siempre es malo, si escuchas las opiniones que te están dando siendo flexible y abierto al cambio, las personas tendrán más confianza en ti y en tu trabajo.

Explica cada detalle

Debemos tener en claro, por qué estamos diseñando lo que vamos a presentar. De esta manera podremos dar detalles de la información que le daremos a las personas. Debemos mencionar por qué elegimos esos acabados, esa paleta de colores, los materiales de cada espacio, la división, organización de los espacios, las formas, entre muchas otras cosas más. Entre más detalles mencionemos, más clara será la información para nuestro público.

Esto hará que cualquier persona para la que estemos exponiendo, sea ya en un proyecto profesional o escolar, tenga el menor número de dudas posibles. Sin duda, será un gran punto a nuestro favor.

Planea tu exposición

Si te consideras como una de las personas a la que se le dificulta hablar en público, puedes planear cada una de las cosas que quieras y debas mencionar durante la exposición de tu proyecto. De este modo puedes estar practicando antes del día para que no omitas ningún detalle importante.

Este punto también ayudará a quitar un poco los nervios cuando te des cuenta de que toda la información del proyecto la conoces desde el inicio, así te será más sencillo recordar cada punto. Del mismo modo, también te ayudará a saber en qué tiempo puedes terminar de explicar cada cosa. Si cuentas con un límite de tiempo, con esto podemos asegurarnos de saber qué cosas debemos mencionar en ese periodo.

Complementa tu información

En caso de que tu proyecto cuente con alguna referencia o alguna serie de datos, podemos respaldarlo investigando muy bien la fuente de consulta para que no exista ninguna duda durante la explicación. También podemos ayudarnos de medios digitales como diapositivas o algún otro recurso que tengamos para que a las personas se les facilite comprender cada uno de los conceptos que manejes durante la exposición de tu proyecto arquitectónico.

Consejos para exponer un proyecto de arquitectura en la escuela

Para estos proyectos, en la mayoría de los casos te será útil aprovechar cada uno de ellos porque de alguna forma, te ayudarán a desenvolverte con mayor facilidad dentro de un proyecto profesional. Todos estos puntos, te ayudarán en la escuela y también en el trabajo. Es fundamental saber que todo esto, es una base para tus futuros proyectos.

De lo general a lo particular

Todo como hemos mencionado, tiene que llevar un orden. Debemos entender que nuestras ideas no las conocen las personas a las que les vamos a exponer. Muchas veces suponemos de forma automática que las personas ya saben o se imaginan por qué colocamos de ese modo las cosas, pero no está de más explicar los puntos generales para después irnos hacia las partes complementarias de nuestros diseños.

Recordemos que los proyectos deben de ir organizados de esa manera para que las personas encuentren una lógica y orden en nuestras ideas. Si no lo hacemos de este modo, corremos el riesgo de perder parte del tiempo con información que tal vez no sea tan relevante como explicar los puntos generales del proyecto que hemos hecho.

Practicar

La práctica hace al maestro. Si nosotros no estamos completamente seguros de los puntos que debemos tocar a la hora de exponer nuestro trabajo, lo mejor que podemos hacer es practicar, si es posible, podemos grabarnos para darnos cuenta de nuestro tono de voz y de las frases que decimos para asegurarnos de que la información se escuche clara y concisa.

También puedes optar por explicarle tu proyecto a alguien cercano como a un familiar o a un amigo para que él mismo te diga si la información es entendible o tienes que cambiar e incluso mejorar en algunos puntos.

Sintetizar

Debemos conocer qué partes son las más importantes de nuestro proyecto. Debemos centrarnos en las cosas que harían que nuestro proyecto pueda conquistar al público para el que exponemos. Enfatizar en elementos que van a hacer que nuestro proyecto destaque del resto.

Con esto podemos preguntarnos ¿Qué es lo que hace que mi proyecto sea mejor que el resto? Así nosotros nos centraremos en comentar solamente lo fundamental en vez de estar dando miles de vueltas haciendo referencia a elementos que quizá no sean tan importantes para nuestro diseño.

Seguridad

Nosotros somos las personas que mejor conocemos cuáles son las ventajas y debilidades de nuestro proyecto. Es por eso que debemos mencionar cuáles son los mejores puntos del mismo y también centrarnos en la solución de problemas o de los puntos que sean considerados debilidades. Es por eso que debemos asegurarnos de saber manejar cada tipo de situación sabiendo que nosotros podemos explicar de una forma concisa cada uno de los elementos que componen a nuestro diseño.

Ayúdate de tu material

Recordemos que esta será la presentación de tus ideas y si colocamos elementos que no sean funcionales para la explicación del diseño, podrían no ayudarnos en ello. Lo que buscamos es que nuestra información sea clara y entendible.

Podemos tener a la mano incluso croquis o planos previos que hayamos hecho para presentarlos en caso de que haga falta algún elemento en nuestra presentación. Es importante que no tengamos miedo a presentar nuestras ideas por considerarlas inferiores al resto, cada persona piensa de una manera diferente y cada uno tendrá sus maneras de presentarlo a su modo. Todas las personas podemos complementarnos con lo que vemos de nuestros compañeros. Tenemos que aprovechar esta ventaja para darnos cuenta en qué podemos mejorar para nuestra próxima exposición y así estar seguros de que nuestros proyectos van a ser los mejores.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?