En busca de la conexión con la arquitectura y el contexto urbano de la ciudad donde se encuentra, Thom Mayne diseñó uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Nueva York.
En este artículo te contaremos más sobre esta obra arquitectónica y algunas de sus principales características…
Inicios
41 Cooper Square es un conocido edificio situado en el barrio de Cooper Square en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. Este edificio fue diseñado y construido por el arquitectu Thom Mayne y su estudio de arquitectura Morphosis. Esta construcción se compone de nueve pisos y un aproximado de 16, 258 metros cuadrados de construcción. Es conocido por albergar la Escuela de Ingeniería Albert Nerken el cual cuenta con espacios adicionales para los diversos departamentos de la escuela, como por ejemplo el departamento de humanidades, arte y arquitectura.
Cuenta con una galería de exposiciones, un auditorio para llevar a cabo programas públicos y un área comercial situada en la planta baja del edificio. Este era conocido anteriormente como el New Academic Building ya que se encuentra localizado donde estaba el Edificio de la Escuela de Arte Abram Hewitt. La construcción de esta obra arquitectónica dio inicio en el año 1006 y se dio por finalizada en el 2009. Este es uno de los proyectos que más han resultado controversiales dentro del vecindario de East Village que es donde se encuentra el 41 Cooper Square.
El 41 Cooper Square se construyó en el lugar donde estaba el Hewitt Building el cual era de dos pisos, este fue una propiedad de la ciudad que se construyó en el año 1912 la cual era parte de la Escuela de Arte de la misma institución. Este edificio tuvo que ser demolido para llevar a cabo la construcción del Academic Building el cual fue parte del plan para poder expandir el campus de la universidad y así poder hacer el proyecto de remodelación del área vecina que ya se tenía en mente. Dicho proyecto, fue presentado desde el año 2001 lo que trajo consigo varios disgustos y problemas.

Antecedentes
Desde un inicio, se tenía pensado que el proyecto fuera un edificio que contara con nueve plantas, el cual pudiera sustituir el Hewitt Buinding el cual era un edificio de oficinas de quince pisos para poder reemplazar el edificio de ingeniería. Para esto, Cooper Union tenía que contar con la aprobación de la comisión de planificación urbana para poder construir edificios más grandes de lo considerado normal por reglamento.
Es por eso que el entonces presidente de la universidad George Campbell, afirmó que la expansión que se había planeado era muy importante de llevar a cabo para poder salir adelante. Los profesores y estudiantes, no nada más necesitaban espacios nuevos sino que la escuela también requería de nuevas fuentes de ingresos para poder sostenerse. No fue a partir del año 2002 que la universidad vio un déficit de 9 millones de dólares al año desde 1982.
El 3 de septiembre del 2002 el plan que tanto habían esperado, fue aprobado por la Comisión de Planificación de la Ciudad. Para esto se permitieron los cambios necesarios de zonificación lo que hizo que la escuela pudiera maximizar la cantidad de espacio necesario para las oficinas de la nueva torre. Con esto también se pudo pensar en tener un espacio comercial dentro del terreno el cual estaba restringido para llevar a cabo usos educativos. Para esto, los planificadores de la ciudad notaron que los bienes que daba Cooper Union superaban el impacto de la misma comunidad.
La construcción de 41 Cooper Square se realizó entre el año 2006 y 2009 tiempo en el cual, Morphosis, el estudio de arquitectura de Thom Mayne tuvo que instalar una oficina de forma temporal dentro del área perteneciente al vestíbulo del edificio de la fundación.
Características principales
El campus de Cooper Union está localizado en East Village de la ciudad de Nueva York, esto en la tercera avenida entre las calles East 6th y 9th. Antes de que se expandiera el campus, este contaba con tres edificios principales para los académicos. Los edificios eran para cada una de las disciplinas con las que contaba Cooper Union, arte, arquitectura e ingeniería y también un dormitorio de 17 pisos. Uno de los deseos que se tenía desde inicios del proyecto era que cuando se terminara la remodelación del campus, una torre de oficinas diseñada por Fumihiko Maki reemplazaría el viejo edificio de ingeniería.
El área que rodea el sitio consiste inicialmente en edificios altura baja a media con pequeños negocios comerciales localizados en la planta baja y algunos espacios residenciales ubicados en la parte superior. Dentro de esta misma zona también podemos encontrar varios edificios que pertenecen a la Universidad de Nueva York. Anteriormente se tenían muchas construcciones de viejas pero en los últimos años, con proyectos recientes, siendo la mayoría proyectos de expansión de Cooper Union, el paisaje que rodea el campus ha comenzado a cambiar.
Concepto de diseño
El concepto de diseño para el edificio se contempló desde un inicio ya que uno de los objetivos principales del proyecto fue crear un edificio que pudiera reflejar todos aquellos valores y aspiraciones que tiene la escuela como centro educativo. Es por eso que el edificio ha sido definido como una plaza colocada verticalmente la cual está organizada a un atrio central el cual promueve el intercambio social entre las personas de la zona.
De forma interna, el edificio se puede definir como un espacio para poder fomentar la colaboración y diálogo entre las escuelas de la universidad las cuales se distribuyen en tres diferentes edificaciones. Esta plaza vertical es considerada como el espacio central de todo el edificio lo que ayuda en situaciones como reuniones improvisadas, planeadas, reuniones de estudiantes, docentes e incluso conferencias que se lleguen a tener en ese espacio.
El nuevo edificio construido está localizado en diagonal frente al edificio Foundation y también al Peter Cooper Park. El arquitecto responsable del proyecto, Thom Mayne decidió que la entrada del vestíbulo de la edificación estuviera en una de las esquinas del bloque con la finalidad de resaltar más la entrada del Edificio de la Fundación. Los dos edificios que lo acompañan, son muy parecidos en tamaño ya que los dos están construidos hasta sus límites y abarcan casi toda la manzana en donde se encuentran. Los niveles del suelo donde se encuentra el proyecto son accesibles al público. El espacio de comercios se encuentra en la fachada que le corresponde a la Tercera Avenida del nuevo edificio académico que es muy parecido el lugar al del Edificio de la Fundación.

Forma
Tanto Thom Mayne como Cooper Union tenían un objetivo principal el cual era poder reflejar con la construcción del edificio los valores y también todas las aspiraciones que se tienen como institución educativa ya que es considerado como uno de los centros de educación avanzada más importantes en arquitectura, arte e ingeniería. Es por eso que debía ser también un elemento articulador que hiciera posible que a pesar de estar separados, los demás edificios pudieran comunicarse con la nueva construcción que se realizó.
El arquitecto cuando inició el proyecto, se dio cuenta que debía iniciar el diseño de adentro hacia la parte exterior es por eso que de aquí surgió la idea del atrio central el cual tiempo después fue denominado como plaza vertical. Dicho atrio es uno de los espacios más importantes ya que funciona como una plaza pública en el edificio donde se puede dar la convivencia de muchas personas en el campus. La forma de este espacio se determino gracias a los espacios arquitectónicos con los que tenía que contar el programa y también los caminos de circulación que se requerían para llevar a cabo el proyecto arquitectónico. Es por eso que este espacio se mantuvo de forma acentuada con una celosía de acero que es casi del total de la altura del edificio. Por otro lado los salones, las oficinas, estudios y laboratorios son los espacios que rodean el espacio centran ya que están conectados por tres escaleras que se encuentran separadas.
Comunicaciones verticales
La gran escalera que acompaña la entrada es la encargada de dar la bienvenida a todos aquellos estudiantes e incluso visitantes que decidan acudir al edificio. Dicha escalera, da inicio en la planta baja y termina en la cuarta. Sin embargo, también existen otras dos escaleras de forma secundaria las cuales cruzan el atrio como si fueran puentes y son las encargadas de poder unir a los pisos 4, 5 y 6, también llegando lasta los pisos 7, 8 y 9. Para poder pasar del piso 6 al 7 se debe usar la escalera de incendios.
La discontinuidad que manejan las escaleras se hizo de tal forma para que las personas estuvieran en constante actividad física y también con esto, promover las oportunidades de encuentro entre los estudiantes y docentes del centro educativo.
El edificio también cuenta con elevadores principales que se colocaron de forma similar a las escaleras donde las paradas son limitadas ya que llegan al primer, quinto y octavo piso. Esto de alguna forma hace que los ocupantes puedan usar los puentes aéreos y también las escaleras promoviendo su actividad física. El arquitecto Thom Mayne, hizo que todo el programa de actividades de los estudiantes se concentrara en los mismos pisos en los que el elevador da servicio de parada automática.

Distribución de áreas
Toda la parte que le corresponde al atrio se hace muy vistosa en la parte de la fachada ya que un gran corte en ella revela la plaza al público, de este modo la circulación de las personas se puede hacer visible. Desde la parte interior del edificio se pueden observar el Peter Cooper Park y también el Edificio de la Fundación lo que los convierte de inmediato en el centro de atención para cualquier persona que los visite.
Por otro lado, la fachada exterior del edificio se encuentra formada por un muro cortina que fue hecho en acero inoxidable el cual envuelve a todo el edificio. Este es uno de los elementos que utilizó el estudio de arquitectura Morphosis en el diseño de la Sede del Distrito 7 de Caltrans. Dicha fachada, está completamente personalizada ya que está perforada en varios espacios excepto en algunas de las áreas rectangulares. Es por eso que el efecto visual que se crea es una serie de formas rectangulares que se pueden ver al rededor de toda la fachada. Esta parte del edificio también está compuesta por paneles que son operables los cuales pueden abrirse o cerrarse dependiendo del clima. En la parte de la entrada, la cortina hecha de metal se levanta de forma ligera para hacer que las personas se sientan bienvenidas al gran vestíbulo.
La planta baja podemos observar que se mantiene transparente con la finalidad de poder crear un tipo de conexión visual entre las personas del exterior con las actividades del centro educativo. Los espacios comerciales y también una galería dedicada a exposiciones pueden ser vistos desde la calle. Por otro lado el techo verde del piso 8 tiene una escultura de un águila hecha de mármol la cual pesa aproximadamente 3 toneladas.

Interior del edificio
El edificio consta de 9 plantas y dos sótanos. El interior del edificio se caracteriza por su plaza central la cual es muy útil para llevar a cabo numerosas actividades como creativas e intelectuales. Es por eso que este sitio es considerado como el corazón del edificio del centro educativo.
Desde la parte del vestíbulo de la entrada se puede ver como ya mencionamos, la escalera de aproximadamente 6 metros de ancho la cual se encuentra recubierta con una celosía curva que se levanta por cuatro niveles los cuales terminan en una sala de cristal de doble altura. Este espacio es uno de los más interesantes ya que cuenta con vistas de toda la ciudad y está destinada para los estudiantes ya que cuenta con un servicio de cafetería. Esta escalera es utilizada tanto para el ascenso y espacio recreativo para los estudiantes.
En todas las plantas que conforman el edificio se encuentran muchos vestíbulos que están destinados como espacios sociales para los estudiantes. Existen también espacios para reuniones educativas, armarios y algunas zonas de descanso con vistas hacia la ciudad. Lo que más nos llama la atención estando dentro del lugar son las pasarelas o puentes que atraviesan el patio central creando a su vez espacios informales donde pueden estar las personas.
Dentro del programa académico de la escuela se encuentran salas de exposiciones, un salón de actos, una sala de estar, un espacio de usos múltiples e incluso, locales comerciales. Los primeros ocho pisos, están destinados a las aulas, solamente el piso 9 se encuentra únicamente dedicado a la Escuela de Arte.
Exterior
El edificio es considerado como una continuación del espíritu de la escuela la cual ofrece educación gratuita, abierta y accesible por lo que se abre de forma simbólica a la ciudad. Existen muchas transparencias visuales que hacen que los espacios dentro y fuera del edificio sean aún más interesantes ya que son las encargadas de crear esa conexión del interior con el exterior que rodea al edificio. De este modo se conecta la institución con el contexto urbano a nivel cultura, físico y social.
Si nosotros nos encontramos en el nivel de la calle, podemos observar que la fachada con transparencias hace que las personas del exterior se sientan invitadas a ver hacia los interiores. Muchas de las actividades de la escuela como la galería de exposiciones, la sala dedicada a juntas y hasta un auditorio de aproximadamente 200 asientos son accesibles desde un nivel subterráneo.

Sótanos
La parte del sótano más baja se encuentra casi en su totalidad ocupado por grandes talleres mecánicos los cuales pertenecen a los laboratorios de diseño. En esta parte del edificio también podemos encontrar gran parte de los elementos necesarios para el suministro y climatización de la estructura.
El primero de los sótanos del edificio cuenta con el Auditorio Frederick P. Rose y una sala de conferencias más pequeña casi para 198 personas. También se encuentra el Salón de Conferencias Menschel el cual es un espacio dedicado para clases, reuniones, entre otros eventos ya que cuenta con un sistema de videoconferencias con una muy buena definición el cual está vinculado a otros dos espacios muy parecidos que se encuentran en los pisos superiores del edificio.
Sin duda una de las partes más llamativas del diseño del edificio lo tiene la fachada esculpida la cual es una clara respuesta al contexto urbano donde se encuentra el edificio. La entrada curva del mismo hace que sea considerado un elemento que invita a las personas a llegar hasta el interior del edificio. Es por eso que se ha hecho este espacio tan icónico al ser uno de los elementos más creativos y socializantes del edificio con la parte de la calle. La forma del mismo edificio y todos los demás elementos, hacen que sea considerado como uno de los edificios más emblemáticos de toda la ciudad de Nueva York.