Análisis de la Casa 4 x 4 de Tadao Ando

Tadao Ando es uno de los arquitectos que se destacan por su sencillez y minimalismo. En este artículo te platicaremos más sobre la Casa 4 x 4 la cual ha sido una de sus construcciones más importantes…

Introducción y ubicación

El proyecto de Tadao Ando es uno de los que surgieron gracias a un concurso que realizó una revista. Esto fue gracias a que la misma revista puso en contacto al cliente con el famoso arquitecto de origen japonés. Este ha sido uno de los proyectos más destacados del arquitecto ya que como en la mayoría de sus diseños, este se destaca por ser simple y por adaptarse a los requerimientos del sitio en el que se encuentra.

Uno de los factores más importantes para llevar a cabo la realización de la Casa 4 x 4 fue el terremoto que tuvo lugar en esa mima área lo que dejó a su paso una terrible destrucción y devastación de muchas de las construcciones de la zona. Este terreno está ubicado en un lugar poco común, es una estrecha franja de tierra la cual está muy cerca al lugar donde se presentó el epicentro del terremoto ocurrido el día 17 de enero del año 1995. El propietario del terreno, el cual siempre estuvo dispuesto a seguir las ideas del arquitecto, hizo posible que el arquitecto japonés Tadao Ando pudiera llevar a cabo la construcción de esta casa.

Cuando se dieron por terminadas las obras de construcción de la casa, uno de los vecinos dueño de un terreno muy cercano a donde se construyó la casa, le solicitó al arquitecto Tadao Ando que hiciera una casa parecida para él. Con este proyecto, el arquitecto pudo complementar una de las ideas que tenía desde un inicio la cual era hacer dos viviendas aunque sin estar comunicadas entre ellas como lo había pensado primero, aparte de esto, también se utilizaron materiales diferentes para poder construir la segunda casa.

Fuente: Pinterest

¿Quién es Tadao Ando?

Tadao Ando es uno de los arquitectos más reconocidos a nivel mundial. Él nació en la ciudad de Osaka, Japón y pudo estudiar arquitectura gracias a que le llamó la atención la observación de algunos de los modelos japoneses, europeos y estadounidenses de arquitectura.

El arquitecto pudo abrir su propio estudio de arquitectura en el año 1969 y diez años más tarde fue ganador del premio otorgado de forma anual del Instituto de Arquitectura de Japón gracias a su casa Row ubicada en el barrio de Sumiyoshi en la ciudad de Osaka. Este fue un departamento hecho de concreto ubicado en la manzana de varias viviendas tradicionales japonesas.

Después de esto, Tadao Ando fue el responsable de otras obras importantes en su carrera como arquitecto. Tal fue el caso de la Iglesia del Agua construida en 1985 ubicada en Tomanu, Hokkaiso donde los bancos fueron orientados hacia un lago artificial donde podemos ver que surge también una cruz de concreto.

Él también es considerado como uno de los teóricos más importantes. Es un conocido portavoz del regionalismo crítico que rechaza el uso indiscriminado de la arquitectura moderna en cualquiera de las culturas del mundo. Uno de los aspectos importantes de las obras del arquitecto japonés Tadao Ando, es que su obra combina formas y materiales que son propios del movimiento moderno. Esto lo mezcla con principios estéticos y espaciales. En casi todas sus obras, Tadao Ando trata de integrar los edificios a su entorno natural, el arquitecto también utiliza mucho el concreto liso con las marcas del encofrado visibles. Todos estos elementos ayudan a crear planos murales tectónicos que hacen que no sea necesaria ornamentación de más ya que también sirven como superficies para poder captar la luz.

En el año 1995 le fue otorgado el Premio Pritzker.

Inspiración

Una de las inspiraciones en las que se basó Tadao Ando para realizar la construcción de la Casa 4 x 4 fueron las formas geométricas simples. Estas junto con el buen manejo y uso de la luz, más los materiales que se ocuparon en la construcción de las mismas, se pudieron crear espacios trascendentales. Tadao Ando en todas sus obras, siempre trata de ponerles la mayor simplicidad posible para que a la vez, puedan seguir siendo obras complejas, arquitectónicamente hablando.

La arquitectura que él utilizó hace una clara referencia a la introspección, es por eso que los volúmenes obtenidos han resultado tan interesantes.

Cada una de las casas, es considerado como un volumen hecho de concreto el cual funciona como un faro que domina las vistas que se tienen del mar. Las viviendas se realizaron con las medidas mínimas en la planta, aproximadamente de 4 x 4 metros. Estas se desarrollaron sobre la altura de las mismas y se distribuyeron entre subsuelo, planta baja y tres pisos arriba.

La segunda casa que se construyó se diferencia de la primera básicamente en las circulaciones verticales. La primera se desarrolló por medio de una escalera y la otra cuenta con un elevador. Otra de las diferencias que podemos encontrar es el uso de los materiales con los que fueron construidas. La primera se realizó a partir de concreto mientras que en la segunda se le agregó madera que fue uno de los requerimientos del cliente.

Detalles

La Casa 4 x 4 fue terminada oficialmente en el año 2005. La forma de la segunda casa es idéntica a la de la primera casa construida. En la parte de los interiores de la segunda casa, podemos encontrar muchas superficies recubiertas con madera laminada de roble lo que le da un carácter muy orgánico al diseño de la construcción. El arquitecto ha hecho mención de que con ambas casas se puede abrir una puerta al mar ya que gracias a los materiales usados que fueron concreto y madera se puede hacer aún más fuerte el vínculo entre la arquitectura y el paisaje que la rodea.

Fuente: Arquitectura y Diseño

Concepto de diseño

Una de las partes más importantes dentro del concepto de diseño que se usó en el proyecto de la Casa 4 x 4 no solamente fue el tratamiento de la luz y también del agua, sino que también el sonido del viento por estar cerca de la costa.

Es así como la casa es la unión perfecta entre un riguroso uso de la geometría con el fin de hacer posible que se convierta parte del mar. Como es común en los diseños del arquitecto japonés, Tadao Ando utiliza mucho las bases geométricas para poder llevarlos a la realidad, tal es el caso de círculos, triángulos y rectángulos. Él siempre está tratando de obtener un buen equilibrio entre el edificio y el paisaje que lo rodea para que la arquitectura siempre esté en armonía con el contexto.

Para el arquitecto es muy importante que las personas que viven dentro de sus obras arquitectónicas, tengan una experiencia espiritual e incluso intelectual como si estuvieran leyendo un poema o escuchando música. Todo esto con el fin de habitar ambientes serenos, esto se refleja en la construcción de la Casa 4 x 4 en el cubo que se desplaza en el nivel más alto de la casa lo cual hace que se conecte a las personas con el paisaje que observan.

Uno de los puntos fuertes dentro de este proyecto es que desde el inicio, el arquitecto Tadao Ando tuvo que tomar en cuenta que la vista hacia el mar y conectar a las personas con este, era de suma importancia. Es por eso que el diseño final se basó más que nada en lograr una experiencia sensorial en las personas que habitaran la casa con vista al paisaje que rodea a la casa.

Aspectos que se tomaron en cuenta

La casa se planteó para estar sobre una base de forma cuadrada de 4 x 4 metros de dimensión. Esto con la finalidad de rememorar el terremoto que ocurrió en 1995 el cual permanece en la memoria de las personas de la ciudad como un evento devastador.

La persona para la cual edificó la primera casa quería que el hogar estuviera preparado para poder adaptarse a los cambios que tendría en su vida ya que era una persona de tan solo 31 años. Es por eso que se optó por diseñar las estancias a modo de que carecieran de elementos que estuvieran fijos para poder tener diversos usos según lo necesitara a futuro.

Si hablamos de la base que se encuentra enterrada hecha de concreto, fue pensada para ser un almacén de la cual emerge una serie de cuatro alturas las cuales componen lo que es la vivienda. Como parte de ella podemos ver el vestíbulo que se encuentra a nivel de la calle, un dormitorio ubicado en el primer nivel de la casa y un espacio dedicado para ser un estudio en el segundo nivel. En el tercer nivel podemos ver que es un cubo de cuatro metros el cual se encuentra desplazado con respecto a las medidas de la planta principal. En este último nivel podemos encontrar el área de estar y comer el cual está conformado por una cocina que se encuentra unida al muro de la parte de la escalera.

Último nivel

El desplazamiento del volumen que conforma el ultimo piso es de aproximadamente un metro. Esto tuvo la finalidad de reforzar la condición de la parte del mirador de la casa y acercar más a las personas con lo que están viendo. Este se conforma de un paño de vidrio en cuatro partes con lo que se pueden ver vistas lejanas y puede ser considerado también como si fuera un lente de una mira periscópica.

En el lado opuesto del cubo, un lucernario se encarga de enmarcar una parte del cielo, lo que hace que se convierta en un espacio de colores cambiantes con ayuda de los tonos del día.

La torre en total, mide aproximadamente 13.4 metros de alto y casi sin huecos, son muy pocos los vanos que se dejaron en esta construcción. Esto con la finalidad de poder amortiguar de una forma los ruidos que se tienen en esa zona de la carretera y también del paso del tren. Al suelo se le dio un acabado de madera de roble mientras que a los muros interiores se les combinó con concreto aparente y también cartón yeso.

Una de las ventajas que tiene este proyecto es que cuenta con una vista muy calmada hacia el mar lo cual inunda los espacios interiores de la casa. Este proyecto da la posibilidad de conectarte directamente con la playa por medio de un pasillo de concreto.

Espacios

Los espacios de la casa, se pensaron para que cada uno de los niveles tuviera funciones distintas. Por ejemplo, en la parte del subsuelo, se destinó para ser una especia de depósito, ingreso y servicios. En la planta baja podemos encontrar un dormitorio, un estudio en el segundo piso y en el último, acompañados de la vista está la cocina, el comedor y la sala, estos espacios tienen una ubicación privilegiada para que las personas disfruten estar en esta parte de la casa.

El deslizamiento del cubo del último piso hace que se tenga un poco más de espacio útil lo que compensa un poco del espacio ocupado por las escaleras de la casa. En la parte lateral de la casa, del lado izquierdo se puede enfatizar más la cuadricula lineal en la que se desarrolló la circulación de la casa con ayuda del uso del módulo. El sótano y los dos primeros niveles se encuentran completamente cerrados por lo cual, los siguientes niveles se encuentran abiertos para disfrutar más de la vista.

Existe otra escalera que es parte importante de la comunicación del vestíbulo con la plataforma de concreto exterior que se despliega sobre parte de la arena de la playa y la cual se acerca también a la orilla de la playa. Tadao Ando siempre tuvo la intención de poder mejorar esa parte de la playa para que las casas y la zona aprovecharan más el lugar pero las normas constructivas de la ciudad no lo permitieron, aún cuando la propiedad llega hasta parte del agua.

Fachadas

En la parte de la fachada occidental podemos ver cómo se interrumpe con cuatro ventanas de finas dimensiones, estas ventanas, se encuentran ubicadas de forma vertical en la esquina que da hacia la calle. Son las encargadas de iluminar la escalera y también podemos ver que se asocian al azar con otras aberturas de dimensiones menores.

En el lado oriente de la casa, podemos encontrar tres aberturas más pequeñas mientras que en la parte de la planta baja podemos encontrar una ventana vertical como las de la fachada occidental.

Del mismo mod, en el lado norte podemos encontrar la entrada y por encima de ella, una ventana de forma rectangular, mientras que al sur podemos encontrar dos ventanas de diferentes tamaños las cuales corresponden a los siguientes niveles de la casa.

Fuente: Tiovivo Creativo

Casa 4×4 II

Cuando se dio por finalizada la construcción de la primer casa hecha por el arquitecto japonés Tadao Ando, se llevó a cabo la construcción de una segunda casa, la cual sería muy parecida a la primera. Esta segunda casa, fue terminada en el año 2004 en la cual se le dieron acabados diferentes con respecto a los materiales. Esta cuenta con un espacio en la planta de 23 metros cuadrados y en total, 84 metros cuadrados.

Materiales

Como casi en todas sus obras, Tadao Ando decidió optar por el concreto armado en el sistema estructural de la casa. Este material se dejó tal cual en exteriores e interiores para lograr ese efecto tan interesante en las obras del arquitecto japonés. Los marcos de las ventanas se tuvieron que fabricar con aluminio y acero, mientras que en los interiores se utilizó madera de roble para los pisos y placas de yeso pintadas para colocarse en algunas de las paredes.

Sabemos que el concreto armado para Tadao Ando es lo que lo distingue de otros arquitectos del mundo ya que él se decide por la simpleza de la obra y también por la sencillez de materiales tan versátiles como lo es el concreto.

Estructura

Por motivos de privacidad, el arquitecto decidió que las aberturas de las ventanas de la casa se minimizaran, principalmente en las fachadas que ven hacia la parte de ciudad. Incluso podemos ver que en la fachada principal, solamente se cuenta con una pared de concreto y una ventana pequeña con una puerta.

Tomando las condiciones naturales del espacio, el arquitecto decidió que la estructura se anclaría firmemente a la parte hecha por debajo del nivel lo que ayuda a que tenga mejor resistencia a las fuerzas laterales. Además se pidió recubrir los cristales gruesos del cubo con una película que ayuda a reforzar el acristalamiento con barras que se encuentran cruzadas en acero.

Se aplicó también un sellador que es a prueba de agua en toda la parte exterior de la casa y se colocaron tuberías suplementarias para poder llevar el agua hasta la parte del techo. Para poder tener acceso a esta parte de la casa, se accede por una escotilla ubicada en la parte de la cocina lo cual permite eliminar con ayuda de una manguera la sal que se deposita por estar tan cerca del mar.

¿Quien escribió este artículo?

Naomi Santa Olalla

Arquitecta y diseñadora de interiores.
Me gusta escribir y leer artículos relacionados con proyectos arquitectónicos y también conocer su solución en cuanto al interiorismo.


Etiquetas


También podría interesarte...

Análisis de la Torre de Pisa
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?