Análisis de la Casa de la Cascada

La Casa de la cascada, es una de las mejores obras arquitectónicas de Frank Lloyd Wright. Es por eso que en este artículo vamos a conocer más detalles sobre esta construcción…

Historia

La Casa de la Cascada, también es conocida como la famosa Residencia de los Kaufmann. Esta es una construcción residencial la cual fue diseñada por el arquitecto de origen estadounidense Frank Lloyd Wright. Este proyecto fue construido entre 1936 y 1939 sobre una imponente cascada la cual pertenece al Río Bear Run, ubicado en el condado de Fayette, Estados Unidos. Hoy en día podemos decir que la Casa de la Cascada es considerada como uno de los monumentos nacionales más importantes de todo Estados Unidos. Del mismo modo, también funciona como un museo donde le pertenece también al Western Pennsylvania Conservancy.

La Residencia de los Kaufmann fue diseñada entre los años 1934 y 1935, posteriormente fue construida un año más tarde de 1936 a 1937 en la ciudad de Pennsylvania. La Casa de la Cascada fue especialmente diseñada para ser una maravillosa casa de campo para Edgar Kaufmann, Liliane su esposa y su hijo, Edgar Jr. Ellos eran dueños de algunos de los más grandes almacenes ubicados en Pittsburgh. La casa en sí, estuvo siendo utilizada entre 1937 a 1963, cada uno de los fines de semana, la familia pasaba sus días libres ahí.

Cuando Edgar y Liliane fallecieron, su hijo decidió donar la maravillosa construcción de la Casa de la Cascada junto con 600 hectáreas de terreno que la rodea, a la asociación Western Pennsylvania Conservancy. Y desde el año 1964, la casa abrió sus puertas al público, la cual había recibido hasta el año 2011 cerca de cuatro millones y medio de visitantes.

La famosa Casa de la Cascada sigue unos de los principios más importantes ideados por Frank Lloyd Wright de la arquitectura orgánica. Estos consisten en unificar la edificación con el ambiente que la rodea, sin olvidar la funcionalidad, materiales, procesos constructivos y al ser humano.

Ubicación

El éxito de la construcción de la Casa de la Cascada ha sido tanto que en el año 2019 fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto dentro del sitio «La arquitectura del siglo XX de Frank Lloyd Wright».

Esta casa, se llevó a cabo en uno de los terrenos con más grandes dimensiones de la zona el cual está situado en medio de un bosque salvaje de la ciudad de Pennsylvania, Estados Unidos. El bosque es de árboles caducifolios los cuales en su mayoría permanecen intactos en el medio donde están. La zona, únicamente es interrumpida por un discreto paso peatonal el cual es el único modo para poder acceder a la famosa Casa de la Cascada. En este mismo terreno, se puede observar también el arroyo del Oso sobre el cual se decidió colocar la construcción de la casa.

Fuente: BBC

Descripción

La Casa de la Cascada fue un proyecto que se diseñó y pensó para ser de tres niveles, estos estarían colocados sobre una cascada natural, la cual le daría vida al proyecto.

La composición de la casa es de forma horizontal y muy compleja. El eje vertical que la compone, está definido por la chimenea con la que cuenta y que sale por encima del techo de la casa. La construcción de la casa, se observa crecer desde adentro hacia la parte exterior de la misma, según las necesidades de las personas que la habitaron. Esto da como resultado que la casa pueda modificarse y perteneciendo a la arquitectura orgánica esto es natural ya que la construcción se percibe como un ser vivo y cambiante con el paso del tiempo.

Cada uno de los niveles que conforman la Casa de la Cascada, están marcados por una serie de voladizos. Estos son proyectados de forma asimétrica y hacia varias direcciones. En realidad, podemos definir estos voladizos como terrazas las cuales son limitadas por placas hechas de concreto. Para poder adaptar esta solución arquitectónica, el arquitecto Frank Lloyd Wright se inspiró en la arquitectura de origen japonés.

El exterior y fachadas de la casa guardan una conexión muy importante con la naturaleza que la rodea y forma parte de ella. Es por eso que uno de los objetivos del arquitecto para el diseño, fue utilizar materiales naturales como madera, roca y ladrillos para que la casa pudiera parecer estar más en contacto con el bosque que la rodea.

Una de las preocupaciones que tenía el arquitecto Frank Lloyd Wright a la hora de realizar el proyecto era la habitabilidad del interior.

Frank Lloyd Wright

El arquitecto detrás de la maravillosa construcción de la Casa de la Cascada fue Frank Lloyd Wright. Él se desempeño también como diseñador de interiores, educador y escritor estadounidense. En vida diseñó más de mil estructuras de las cuales sólo se pudieron llevar a cabo 532. El arquitecto proponía que el diseño de las estructuras estuviera más en contacto con la humanidad y sobre todo, con el entorno que las rodeara, de aquí nació la filosofía de la arquitectura orgánica de la cual se inspiró para realizar la Casa de la Cascada y muchas otras de sus obras maestras.

Frank Lloyd Wright fue uno de los iniciadores del movimiento Prairie School en el cual se dedicó a desarrollar el famoso concepto usoniano para las viviendas. En el 2019 no solamente la Casa de la Cascada fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, si no también siete obras más.

Wright es considerado como uno de los mejores arquitectos de la historia de origen estadounidense. La Casa de la Cascada es considerada como una de sus obras maestras ya que se ha convertido en uno de los principales hitos de la arquitectura moderna del siglo XX. Esta casa, es también conocida como «la residencia más famosa que se haya construido» y se ha convertido en todo un ícono de la época desde que fue colocada en la portada de una de las revistas más importantes, la revista Time en enero del año 1938. También el American Institute of Architects la ha catalogado como una de las mejores obras arquitectónicas de la historia.

Fuente: ArchDaily

Concepto de diseño

El concepto de la Casa de la Cascada se basa más que nada en una clara muestra de la arquitectura naturalista. Todas y cada una de las decisiones que se tomaron para llevar a cabo la construcción del proyecto fueron encaminadas a lograr una perfecta integración con el paisaje y a hacer que la obra arquitectónica fuera como un elemento más en el entorno natural que rodea la casa. También que pudiera estar en ese espacio sin romper con el contexto y así estar en armonía con la naturaleza.

En el terreno donde se levantó la casa, se tuvieron que extraer rocas para que formaran las mamporterías de la parte baja del edificio. Se colocaron en esa forma para que se pudiera notar cómo es que las rocas naturales de la cascada seguían levantándose hasta formar las bases de la casa. El resto de las fachadas es de color crema que hace un contraste perfecto con el entorno que brindan los árboles, ya sean verdes o cafés con el paso de las estaciones.

Las formas ortogonales, también fueron un elemento importante para el proyecto. Estos los podemos encontrar en las paredes y también en los voladizos, estos mismos hacen que la casa pueda ser considerada como «arquitectura».

Fuente: Arquitextos Blog

Retos en la construcción

La relación que se tiene con la construcción y el respeto hacia el medio ambiente fueron primordiales para la finalización del proyecto arquitectónico. Gran parte de la construcción de la casa, se encuentra en voladizos los cuales se asoman por encima del arroyo que pasa. Hubo un gran reto para poder llevar a cabo esta parte en el diseño de la casa ya que los ingenieros que trabajaban en conjunto con el arquitecto Wright, no estaban muy seguros de que esos voladizos fueran a aguantar con el paso del tiempo.

El seños Kaufmann también desconfiaba de los cálculos del arquitecto cuando estaban por llevar a cabo el proyecto y se dice que de forma secreta, tuvo que aumentar el acero usado en la estructura lo que hizo que Wright se molestara por no confiar en él. Es por eso que se cree que la construcción ha durado tantos años. Sin embargo, aproximadamente en la década de los 90 se podía observar una deflexión casi de 20 centímetros y se tuvieron que llevar a cabo trabajos de postensado en el 2001 para estabilizarla.

La casa también cuenta con unas ventanas que podemos ver de forma vertical y que van de una planta a otra, enseñando los forjados. Este es considerado como el núcleo de la Casa de la Cascada.

Fuente: ArchDaily

Relación con el entorno

Gracias al uso de grandes ventanales, se pudo eliminar la separación entre algunas de las recámaras y de sus terrazas. Estas tendrían también otras funciones como reflejar la luz natural y hacerla proyectarse de una forma indirecta hacia todos los espacios interiores que para Wright, eran muy importantes.

Esta es una de las obras donde el arquitecto logró expresar su total libertad de expresión tomando en cuenta al entorno natural que lo rodeaba. Es por eso que en este proyecto se pudieron integrar árboles, agua, cielo, piedras y naturaleza en toda la vivienda. Sin duda todos estos elementos, hacen que en la casa se cree una visión romántica de la casa abriéndose a una nueva dimensión que servirá como refugio para las personas.

En la fachada norte de la casa, la cual está del lado contrario a la de los voladizos, se encuentra un pergolado que funcionan como techado desde una de las paredes exteriores hasta un talud de piedras que se encuentra sobre el camino de la entrada. Dos de esas pérgolas, crean un arco que evita el tronco de dos árboles. Este fue uno de los recursos que utilizó el arquitecto para dar a entender que la casa estaba totalmente a favor del respeto hacia la naturaleza.

Las sombras que se crean gracias a los pergolados, se difuminan con las de los árboles existentes en el terreno. También, en el suelo que pertenece a la terraza del despacho del señor Kaufmann, se pretendía dejar dos huecos para que los troncos de los árboles pudieran pasar, pero estos ejemplares murieron durante el proceso constructivo de la casa y ya no se realizaron estos huecos.

Espacios

Primer nivel

Sabemos que los interiores de la Casa de la Cascada, fueron pensados muy seriamente por el arquitecto Frank Lloyd Wright es por eso que cada uno de los espacios diseñados tenían que ser muy amplios y sin obstáculos. Por ejemplo, en la sala de estar, podemos observar que se tiene un muro acristalado que permite que las personas puedan disfrutar de la vista de la cascada.

En la entrada principal por su parte, la cual está ubicada en la fachada norte de la casa, podemos entrar a una habitación de menores dimensiones que funciona como recibidor. Esta zona se encuentra abajo de las escaleras que nos llevan al segundo nivel de la casa. Cuando nosotros pasamos esta habitación-recibidor, podemos toparnos con la sala de estar. Esta es una de las zonas más grandes de toda la casa ya que se cuenta con unas vistas increíbles de todo el bosque que rodea la construcción.

En la entrada de la casa, podemos encontrarnos con el «rincón de la música», a un costado podemos observar una zona destinada para los sofás y detrás de esta zona encontramos la «escalera del agua» la cual baja hacia una plataforma pequeña que se encuentra muy cerca del arroyo. Para poder bajar a esta parte de la casa, se necesitan abrir unas mamparas corredizas de cristal.

El piso de la casa se compone de piedra de color café, también podemos observar que el techo de la casa cuenta con un diseño único que hace que las lámparas resalten aún más, las cuales también fueron diseñadas específicamente para esta casa. A un costado de la chimenea de la casa, encontramos una habitación pequeña la cual cuenta con muebles diseñados por el arquitecto Wright como el resto del mobiliario que se encuentra en toda la casa.

Segundo nivel

En el segundo nivel podemos encontrar dos habitaciones, cada una con sus cuartos de baño y también un despacho destinado para el señor Kaufmann. Se tiene también tres terrazas y escaleras que llevan al mirador ubicado en la tercera planta de la casa. En la parte del estudio del señor Kaufmann encontramos también una cama y una escalera que lleva también al mirador.

El dormitorio del hijo de la pareja, está situado sobre el área denominada como «rincón de la música» que se encuentra en el primer nivel de la Casa de la Cascada, este cuarto también tiene un cuarto de baño.

Ubicada en la zona este de este dormitorio, podemos encontrar una terraza destinada para el hijo de los Kaufmann, en el que se tiene una escalera exterior que baja directamente a la planta baja. También sobre la sala de sillones del primer nivel de la casa, encontramos el dormitorio de la pareja Kaufmann, el cual cuenta de igual forma con un baño y una terraza de grandes dimensiones que se extiende por todo el voladizo en dirección hacia el sur.

Fuente: Metalocus

La chimenea podemos observar que se encuentra en parte del dormitorio de la pareja hasta el despacho. En esta última habitación podemos ver que se cuenta con una ventana de cristal corrediza que se extiende hasta la parte de la cocina.

Estructura y materiales

En la construcción de la Casa de la Cascada se tuvieron que tomar en cuenta varios factores para llevar a cabo la estructura definitiva de la casa. En ella se consideró que tendría que partir de la piedra de la misma cascada de la cual se usó para llevar a cabo la mampostería. El tipo de estructura que se eligió para este proyecto es porticado en concreto. Es por eso que se observan las vigas y columnas las cuales forman pórticos. También se utilizaron placas que son los elementos horizontales, los cuales se extendieron como terrazas sobre la cascada. Estas placas fueron realizadas de concreto.

Algunas de las paredes de la casa y otros elementos que tienen forma vertical, fueron cubiertas con piedras nativas de la zona para simular más el contacto con la naturaleza. También podemos encontrar en la casa varios detalles de madera y también de acero.

Fuente: Pinterest

Sabemos que el arquitecto, quería lograr que la Casa de la Cascada, pudiera ser comprendida como un objeto conectado directamente a la naturaleza del lugar donde se encuentra. Es por eso que durante el proceso creativo, de diseño y también durante el proceso constructivo, se utilizaron materiales como el acero para la estructura, la madera, el concreto y diversas piedras como piedra rugosa y nativa.

Sin duda, la Casa de la Cascada es una de las mejores composiciones hechas por Frank Lloyd Wright. A pesar de que el lugar donde se encuentra no es considerado como una de las mejores zonas para llevar a cabo una vivienda por temas de humedad, el diseño de la casa es impresionante. Wright hizo que el manejo de los materiales y de las formas fueran excepcionales para el objetivo principal del proyecto el cual era unir la arquitectura con la naturaleza.

¿Quien escribió este artículo?

Naomi Santa Olalla

Arquitecta y diseñadora de interiores.
Me gusta escribir y leer artículos relacionados con proyectos arquitectónicos y también conocer su solución en cuanto al interiorismo.


Etiquetas


También podría interesarte...

Análisis de la Torre de Pisa
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?