Análisis de la Catedral de Brasilia

La Catedral de Brasilia es uno de los edificios más icónicos de toda la arquitectura del mundo debido a su peculiar forma y significado. Es por eso que en este artículo, te hablaremos más sobre ella y mencionaremos algunos de sus elementos más destacados…

Historia

Una de las cosas más interesantes de Brasil como país, es la impresionante arquitectura que guarda su capital. Esta serie de construcciones reflejan mucho y hablan por sí mismas ya que representan la riqueza, la importancia de su cultura como sociedad y también la planificación de la misma. La iglesia como una institución importante para varios países del mundo, es muy importante para las personas de Brasil ya que son la base de muchas creencias y tradiciones del mismo. Es por eso que el diseño que se le dio a la Catedral de Brasilia se materializa con un significado y con una personalidad únicos los cuales se pueden contraponer a las formas que ya existen en el entorno que los rodea.

En un inicio, el arquitecto a cargo del proyecto de la Catedral de Brasilia, Oscar Niemeyer, pretendía realizar una declaración mediante la expresión de formas diferentes y grandes proporciones lo que dio como resultado un diseño único de la catedral. Esto sin duda fue de las aportaciones más importantes para su carrera como arquitecto ya que ayudó a que le fuera otorgado el Premio Pritzker de arquitectura en el año 1988.

Una de las primeras piedras con las que fue construida la Catedral de Brasilia, se colocó en septiembre del año de 1958. Esto se llevó a cabo cuando los diseños del arquitecto Oscar Niemeyer comenzaron a ser planeados y propuestos por él mismo. El diseño de la catedral se basa en una figura de 70 metros de diámetro. Uno de los elementos que más llaman la atención de esta construcción son sus 16 columnas fabricadas en concreto las cuales le dan esa forma tan peculiar a la famosa Catedral de Brasilia.

Datos de la catedral

La construcción se ha caracterizado por tener una vigilancia continua que resguarda a la catedral desde la parte exterior con cuatro esculturas hechas de bronce de 3 metros de alto. Este conjunto de estatuas se colocaron de ese modo con la finalidad de representar a los evangelistas los cuales se pudieron fabricar con la ayuda de Dante Cruz en el año de 1968.

La construcción cuenta con más esculturas en la parte interior donde podemos observar a tres ángeles los cuales se encuentran suspendidos por cables hechos de acero desde la estructura del centro. Estos tienen tamaños variados de entre 2.22 metros hasta 4.25 metros de largo. Se cree que cada uno tiene un peso de entre 100 kg a 300 kg y fueron fabricados por Alfredo Ceschiatti y Croce Dante en el año 1970.

Podemos encontrar también varios azulejos hechos de cerámica los cuales fueron pintados a mano y cubren las paredes del baptisterio de forma ovalada. Dichos azulejos fueron hechos en el año 1977 por Athos  Bulcão quien fue un escultor y pintor de origen brasileño. La Catedral de Brasilia se caracteriza por completarse gracias a su campanario que contiene cuatro campanas hechas de bronce las cuales fueron una donación de España.

Fuente: TripAdvisor

Antecedentes y localización

Debido a la influencia de varias ideas contemporáneas de la época, el político brasileño Juscelino Kubitschek de Oliveir tenía en mente poder hacer que la capital de su país, Brasil, pudiera ser considerada como una ciudad que pudiera a la vez ser convertida en un polo de desarrollo del abandonado centro del país en ese entonces. Como consecuencia, al no poder encontrar la ciudad perfecta tuvo que construirla desde cero. Es por eso que se comenzaron a planear obras que pudieran servir como punto focal para la ciudad y es entonces cuando nace la idea de realizar el proyecto de la Catedral de Brasilia.

Para llevar a cabo este tipo de obra arquitectónica de grandes dimensiones, se tuvo que convocar a las personas del país a un concurso nacional el cual fue ganado por unos de los mejores arquitectos de esa época los cuales fueron Lucio Costa y por supuesto, Oscar Niemeyer. El primero de ellos, era considerado en esa época como uno de los urbanistas con mejor reputación de todo Brasil y el segundo, Oscar Niemeyer, era reconocido por ser pupilo de nada más y nada menos que de Le Corbusier. Ambos personajes eran también conocidos por ser comunistas.

La Catedral de Brasilia, también conocida como la Catedral Metropolitana, es considerada como uno de los más importantes y bellos edificios construidos y diseñados por el arquitecto Oscar Niemeyer dentro de la capital de Brasil. Esta obra arquitectónica, se encuentra localizada en la capital de la República Federativa de Brasil la cual es considerada también como una de las ciudades más jóvenes de toda América.

Concepto de diseño

Para poder hacer el concepto de diseño de la iglesia, el arquitecto Oscar Niemeyer, tuvo que encontrar una forma que fuera compacta y a la vez limpia para poder ser considerada como un volumen que fuera capaz de estar de pie con la misma pureza que pudiera ser vista desde cualquier perspectiva. Esto sin duda fue una idea basada más que nada en la profunda expresión religiosa la cual tenía que ser relacionada con la forma de la catedral.

Una de las intenciones más grandes del proyecto, era también simular alcanzar le cielo con las dos manos lo cual se ve totalmente representado con los elementos alargados que nos dan altura, suaves curvas de color blanco hechas gracias a una sección parabólica.

El exterior de la construcción se caracteriza por ser una estructura que simula estar naciendo de la tierra lo cual es claramente entendido como un símbolo de fe y esperanza. Este proyecto también cuenta con una galería la cual la podemos encontrar en penumbra con el fin de preparar a las personas creyentes para el espectáculo religioso. Los contrastes de luz y sombra hacen que se creen efectos muy interesantes los cuales se ven dentro de la catedral y también en las sombras proyectadas en la parte exterior del edificio.

Al estar localizada dentro de la Explanada de los Ministerios de la ciudad, la catedral no cuenta con una comunidad fija ya que gran parte de las personas que acuden a ella son turistas y trabajadores de la misma explanada. Este lugar está abierto todos los días del año para que pueda ser visitada por todas las personas del mundo, con excepción de los horarios donde se celebran las misas.

Características

En la entrada de la Catedral de Brasilia podemos encontrar un pilar lleno de pasajes de la vida de la Virgen María los cuales fueron pintados por Athos Bulcão. La altura de la catedral es muy importante ya que es considerada como uno de los edificios más imponentes de la capital del país con 40 metros de alto y con una capacidad para aproximadamente 4 mil personas. La base del edificio es de forma circular con unos 60 metros de diámetro por lo cual cabe sin problema una gran cantidad de personas.

El techo de la misma fue fabricado con cristales mate y desde la base, podemos observar que cuenta con el apoyo de 16 columnas de forma curva. La estructura en forma circular evita la existencia de una fachada principal ya que se puede ver igual desde cualquier punto desde donde se admire el objeto arquitectónico.

La nave de la catedral se encontraba hundida a lo largo de 70 metros de diámetro y de forma longitudinal a pesar de tener una característica planta circular. El interior de la misma ha sido decorado con vidrieras, las cuales son parte de su distintivo principal así como también lo son las cuatro estatuas conocidas como los Cuatro Evangelistas colocadas en la parte de la entrada principal.

Cabe señalar que el arquitecto Niemeyer también era conocido por tener ciertas políticas comunistas ya que confiaba ciegamente en que el algún futuro este tipo de régimen pudiera ayudar a su país. Es por eso que él diseñó la catedral de forma en que cuando el país pudiera considerarse comunista se pudiera entrar al templo quitándole importancia a la serie de estatuas que se encuentran dentro del mismo.

Materiales

En los diseños del arquitecto Oscar Niemeyer, él fue el responsable de poder combinar varias técnicas y materiales modernos con líneas curvas los cuales se caracterizan por tener ciertos toques del barroco brasileño.

La estructura de hiperboloide de la catedral tuvo que ser construida con concreto y da la impresión de que su techo de vidrio está abierto hacia el cielo, como si tratara de alcanzarlo. Dicha estructura de la Catedral de Brasilia, fue terminada de forma oficial el 31 de mayo de 1970 y fue basada claramente en los hiperboloides de revolución en donde las secciones de los mismos son de forma asimétrica. Esta estructura es en definitiva, resultado de las 16 columnas idénticas las cuales le dan la originalidad al proyecto. Esa serie de columnas cuentan con sección hiperbólica como ya lo mencionamos, las cuales tienen un peso aproximado de 90 toneladas las cuales son la representación de dos manos en movimiento que se levantan hacia el cielo.

La entrada principal de dicha catedral es un túnel estrecho e inclinado el cual fue diseñado de esa forma por el arquitecto Oscar Niemeyer con la finalidad de crear un contraste entre la luz y oscuridad que se genera dentro del objeto arquitectónico. Esto se da gracias a que cuando los visitantes salen del túnel se encuentran con la gran amplitud de la construcción donde son rodeados de colores y luz creando un ambiente único.

Oscar Niemeyer

El arquitecto de origen brasileño Oscar Niemeyer fue considerado como una de las figuras más importantes de la historia de la arquitectura moderna. Él mismo fue uno de los encargados de crear un funcionalismo ideado en un principio por Le Corbusier.

Él fue una de las personas que fueron capaces de sacarle el mejor partido a cada uno de los materiales con los que trabajaba como por ejemplo el concreto armado ya que fue considerado como uno de los primeros arquitectos que utilizaron este material y con él pudieron experimentar todos los valores plásticos del mismo.

Fuente: ArchDaily

Detalles en los interiores

El interior del templo, es representado como un espacio imponente, diáfano en una sola nave sin ningún tipo de elemento que soporte lo demás de la estructura. Tampoco existe una jerarquía en los espacios por lo que se pueden entender como ambientes amplios y libres.

Podemos encontrarnos con más detalles muy bellos en los interiores de la catedral ya que con los colores de las vidrieras, los espacios se llenan de diferentes tonalidades de azules, blancos y café. Estos vitrales son de unas dimensiones importantes y fueron integrados y diseñados con la finalidad de poder encajar de forma perfecta entre las columnas hechas de acero y concreto. Como resultado se obtuvieron paños triangulares de 30 metros de alto los cuales se extienden a través de 10 metros.

El altar de esta catedral fue una donación hecha por el Papa Paulo VI así como también la imagen de la Virgen Patrona de Aparecida. Cuando nosotros entramos a la catedral, podemos encontrarnos con la columna de mármol hecha por Athos  Bulcão. Una de las ideas principales de Oscar Niemeyer era crear un edificio que pudiera igualar la belleza y santidad de las antiguas construcciones religiosas sin la necesidad de tener imágenes o santos, en este caso, la luz sería uno de los elementos protagonistas para poder hacer la decoración del espacio sagrado.

Espacios

El proyecto de la Catedral de Brasilia, cuenta con una plaza de acceso en la cual podemos encontrar elementos como la cúpula del baptisterio el campanario, entre otros volúmenes importantes. Por su parte, el campanario se encuentra compuesto por cuatro grandes campanas, este fue una donación de España y hace que se complete de forma perfecta el espacio arquitectónico. Las campanas, fueron fabricadas en la fundición «Viuda de Perea» dentro de la ciudad de Miranda de Ebro. La cubierta de la nave se compone de un vitral el cual se hizo con 16 piezas de fibra de vidrio en tonos verdes y azulados, blancos y cafés.

Las esculturas que podemos encontrar en la parte de la entrada principal de la iglesia son la representación de San Marcos, San Lucas, San Mateo y San Juan las cuales cuidan la entrada al templo. El baptisterio está localizado del lado izquierdo de la plaza donde podemos ver su característica cúpula la cual tiene forma de ovoide la cual complementa de forma perfecta el interior de la capilla donde se llevan los eventos del bautismo.

Otros de los elementos más importantes de este espacio son la cruz monumental la cual tiene una altura de 12 metros y se encuentra en la corona de la catedral. Esta cruz fue instalada en el año 1968 la cual fue bendecida por el Papa Paulo VI. Esta es una importante reliquia la cual es un fragmento de la cruz de Cristo. Por otro lado, el espejo de agua que acompaña a la catedral es de aproximadamente 40 centímetros de profundidad y 10 metros de largo.

Los vitrales, son una de las partes más importantes de la catedral ya que esto lo eligió el arquitecto con la finalidad de poder iluminar el espacio con mucha luz natural. Los vitrales, en total cuentan con una extensión de 2 mil metros cuadrados.

​Esculturas y pinturas de la catedral

Como ya mencionamos anteriormente, dentro de la catedral podemos encontrar las estatuas de unos ángeles las cuales están suspendidas en el techo de la estructura. Estos ángeles son sujetados con unos cables de acero ya que cuentan con una dimensión y peso característicos. El más pequeño mide 2.22 metros y pesa 100 kilos, el siguiente mide 3.40 metros y pesa 200 kilos y el tercero cuenta con una longitud de 4.25 metros y 300 kg.

​Dentro del recinto también podemos encontrar la Vía Crusis que es una obra pintada por el artista de origen brasileño Di Cavalcanti. En total, son quince cuadros los cuales representan las diferentes estaciones del Vía Crusis que fue el recorrido que realizó Jesús con la cruz desde el momento de su condena hasta la crucifixión.

​Existe dentro de la capilla una réplica de la escultura de la Piedad que fue realizada por el artista de origen italiano Miguel Ángel. Esta pieza tardó un aproximado de tres años para poder ser reproducida por el Museo del Vaticano haciéndola con mármol en polvo y también con resina. Esta pieza pesa aproximadamente 600 kilos y mide 1.74 metros de alto.​

Fuente: Pinterest

Exteriores

En la plaza de acceso que acompaña a la estructura, podemos encontrar una especie de alberca con la cual podemos ver reflejada toda la arquitectura del espacio. Desde hace algunos años, podemos encontrar a la Catedral de Brasilia como parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la ONU.

Cabe destacar que el exterior del proyecto no cuenta tampoco con alguna jerarquización ya que la fachada puede ser vista igual desde cualquiera de sus ángulos.

¿Quien escribió este artículo?

Naomi Santa Olalla

Arquitecta y diseñadora de interiores.
Me gusta escribir y leer artículos relacionados con proyectos arquitectónicos y también conocer su solución en cuanto al interiorismo.


Etiquetas


También podría interesarte...

Análisis de la Torre de Pisa
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?