Análisis de la Torre Latinoamericana

La Torre Latinoamericana, es una de las construcciones más imponentes y fuertes de todo México. Es por eso que en este artículo, nosotros te vamos a contar más detalles sobre ella…

Antecedentes

La Torre Latinoamericana o mejor conocida como la Torre Latino, es un rascacielos ubicado en una de las esquinas más concurridas del centro de la Ciudad de México. Esta esquina la forman las calles de Madero y también el Eje Central Lázaro Cárdenas justo en el Centro Histórico de la ciudad. La ubicación de la torre es muy céntrica y gracias a su espectacular altura de 182 metros, es uno de los edificios más llamativos y vistosos de la ciudad. En total, cuenta con 44 pisos y la historia que ha tenido desde el inicio de su construcción la ha convertido en una de las construcciones más importantes para todos los mexicanos.

La Torre Latino, fue un diseño del arquitecto mexicano Augusto H. Álvarez. Esta es una de las construcciones más importantes que se han hecho dentro de la Ciudad de México ya que ha superado construcciones como la Torre Anáhuac y también a la Torre Miguel E Abed en la misma ciudad, incluso al rascacielos Altino Arantes ubicado en Brasil. Esta torre, ha sido considerada como uno de los edificios más altos desde su construcción en el año de 1956 hasta el año 1972. De hecho, la Torre Latino recibió el récord por ser el rascacielos más alto del mundo fuera de Estados Unidos y también de Iberoamérica.

Fue inaugurada al momento de haber terminado la obra como el primer y más grande de los edificios del mundo con fachadas de aluminio y vidrio. Sumado a esto, la torre se encuentra en una de las zonas con más alto riesgo sísmico del país. También sirvió como experimento la cimentación que utilizaron para que muchos edificios posteriores a este en el mundo, pudieran ser construidos.

Fuente: Sites IPLEIRIA

​Ubicación

El lugar donde se encuentra ubicada la Torre Latino, era ocupado anteriormente por una casa de animales del Tlatoani Mexica Moctezuma II que después de la conquista, fue construido en este lugar el antiguo Convento de San Francisco.

No fue hasta el año de 1946 que la compañía de seguros La Latinoamericana, pudo obtener un permiso otorgado por la Secretaria de Hacienda para poder construir el rascacielos más alto de toda América Latina, la Torre Latino.

Uno de los objetivos principales para el inicio del proyecto de esta obra arquitectónica fue albergar a la compañía de seguros. Los miembros de los empresarios mexicanos a cargo de esta empresa son Miguel S. Macedo, José A. Escandón y Teodoro Amerlinck. En un inicio, la compañía tenía un espacio más pequeño donde desempeñaba sus actividades en la misma ubicación. En el año de 1947, la empresa tuvo que ser reubicada temporalmente a una oficina cercana por casi ocho años, que fueron los años que duró la construcción de dicha torre. Es por eso que para llevar a cabo tan ambicioso proyecto, fue necesario tener a unos de los mejores arquitectos de la época y otros profesionales como Leonardo Zeevaert, Augusto H. Álvarez y Alfonso González Paullada.

Proceso de construcción

La construcción de dicha torre, duró bastante ya que para poder realizar una construcción de este tamaño, fue necesario hacer estudios en la zona donde iba a ser construida. El proyecto, dio marcha en el año 1948 donde Leonardo Zeevaert tuvo que realizar un programa muy completo de investigación del subsuelo para saber qué tanta vulnerabilidad tenía la zona en cuanto a sismos. Recordemos que la Ciudad de México, es uno de los lugares que más actividad sísmica tiene, es por eso que fue necesario hacer que la torre pudiera soportar estos movimientos debido a su gran tamaño.

Después de varios estudios, se tuvo que hacer un programa en el que se le dotara al proyecto de un buen aislamiento sísmico para poder aguantar sin problema futuros eventos sísmicos a los que fuera sometida una vez construida. Es por eso que el programa tuvo que constar de un sondeo de muestras inalteradas hasta 50 metros del sitio, así como también de una instalación de piezómetros de 18, 28, 33 y 50 metros en el sitio de la construcción y también en la Alameda Central de la ciudad.

Después de un gran proceso de investigación de la zona, se llegó a la conclusión de poder proyectar para la torre, una cimentación estructural que pudiera poner a prueba la ingeniería moderna. El suelo de la ciudad es fangoso con consistencia esponjosa, es por eso que tuvieron que colocar 361 pilotes que fueron especialmente diseñados para la torre. Dichos pilotes, cuentan con una profundidad de 33 metros para poder cimentar el peso de toda la construcción.

También fue necesario elegir una cimentación de concreto que permitirá que el edificio pueda moverse como si estuviese flotando en el subsuelo. Esto de forma independiente al soporte proporcionado por los pilotes.

Fuente: Ideas que ayudan

Estructura

La idea de la cimentación de concreto fue uno de los avances más notables de las construcciones de México. Fue de las primeras en su tipo en todo el mundo y sigue siendo una de las técnicas más usadas por los constructores de rascacielos ubicados en zonas de alto grado sísmico.

Para que la estructura de la torre pudiera soportar el peso total del edificio que es casi de 24, 100 toneladas aproximadamente, se tuvo que construir una estructura rígida de acero con un peso de 3, 200 toneladas. Estas estructuras dieron lugar a 3 sótanos y también a los 44 pisos de la torre los cuales sumados, dan una altura de 134 metros aproximadamente. A esto se le suma la altura de un pararrayos de 54 metros, dando un total de 181.33 metros desde el nivel de la calle. La torre en total, cuenta con una superficie construida de 27, 700 metros cuadrados de vidrio y 3, 200 metros de lámina de aluminio acanalada. La instalación sanitaria de la torre pesa casi 50 toneladas y cuenta también con un poco más de 4, 000 lámparas.

La construcción de la Torre Latino, fue terminada el 30 de abril del año de 1956. Fue inaugurada ese mismo año y fue así como la compañía de seguros puso mudarse entre los pisos del 4 al 8. El resto de las oficinas de la torre se ofrecían para renta.

El mirador de la Torre Latino, se encuentra en el piso 44, fue uno de los más altos de la ciudad hasta la apertura del mirador en el piso número 52 de la Torre Mayor hasta el 2004. Debido a su ubicación, la torre es una de las construcciones que mejor vista tiene de toda la ciudad.

Fuente: México Desconocido

Prestigio mundial

La Torre Latino, es una de las construcciones que más prestigio mundial ha ganado debido a su resistencia ante los fuertes terremotos que ha soportado al estar en el centro de la Ciudad de México. Debido a su construcción con acero y pilotes muy profundos, ayudaron a que la torre pudiera soportar estos movimientos tan bruscos que se han ocasionado por el movimiento de las placas tectónicas.

También ha recibido el premio del Instituto Norteamericano de la Construcción de Acero o también American Institute of Steel Construction por ser uno de los edificios más altos del mundo que haya sido expuesto a una gran fuerza sísmica y haya aguantado sin problemas. Como fue el caso del sismo de 1985 el 19 de septiembre cuya magnitud fue de 8.1 el cual tuvo epicentro en la costa de Michoacán y duró poco más de 2 minutos.

De igual forma, un día después, el 20 de septiembre, la Torre Latino también soportó la réplica del terremoto casi de 7.5, la cual tuvo epicentro en la zona de Zihuatanejo en el estado de Guerrero. Años más tarde, en el 2017, en México también se vivió otro de los terremotos más fuertes que ha soportado el país, también el 19 de septiembre con una magnitud de 7.1.

Hasta la fecha, sigue siendo considerado como uno de los edificios de la Ciudad de México más seguros que existen a pesar de estar en una de las ubicaciones con más actividad sísmica del país.​

Fuente: Arcus Global

Características principales

El edificio cuenta con una altura de 166 metros, contando toda la estructura, mide un poco más de 180 metros. Cuenta con 48 niveles de los cuales 3 están ubicados en niveles subterráneos. Del mismo modo cuenta con 39, 000 metros cúbicos de concreto, 3,200 toneladas de acero de refuerzo y estructural y también 75 amortiguadores sísmicos los cuales le han servido de mucho para poder seguir de pie hasta nuestros días.

Es considerado como uno de los primeros edificios del mundo en donde se utilizó para su construcción aluminio y vidrio para poder cubrir todo el armazón de la torre. Este edificio logra flotar por un sistema de inyección de agua que sirve para equilibrar los movimientos de la construcción ante los hechos por las placas tectónicas.

Este edificio se dice que está inspirado en el diseño del Empire State Building ubicado en la ciudad de Nueva York. También, está conformado por 8 elevadores de alta velocidad para poder acceder a todos los pisos de la torre. En algún momento de la historia, se dice que estos elevadores fueron considerados como los más rápidos de todo el mundo.

Se dice que la construcción de la Torre Latino, puede soportar hasta un terremoto de 8.7 grados en escala de Richter debido a su magnifica planeación estructural desde la cimentación.

Sitios y vistas de la Torre Latinoamericana

Aparte de contener varias oficinas en sus interiores, la Torre Latinoamericana es uno de los rascacielos en los que puedes aprovechar tus ratos libres para poder apreciar unas de las vistas más bellas de toda la Ciudad de México. Dependiendo de las actividades y gustos que tengas, hay varias opciones para realizar dentro de esta gran joya arquitectónica.

Por ejemplo, en el piso 36 de la Torre Latino, podemos encontrar el Museo del Bicentenario, en el 37 podemos tener acceso a una tienda de souvenirs y también a una cafetería. El Museo de Exposición Permanente «La Ciudad y la Torre a través de los siglos» lo podemos visitar en el piso número 38 y en el 44, podemos apreciar las impresionantes vistas que tiene el mirador de la torre.

Algunos de los pisos de la Torre Latino, como los 42 y 43, están dedicados en la actualidad a exposiciones temporales que podemos encontrar en distintas épocas del año, dependiendo del mes en el que se acuda.

Fuente: Obras Expansión

Arquitectos a cargo del proyecto

Augusto H. Álvarez

Augusto Harold Álvarez García fue uno de los arquitectos que estuvo a cargo del proyecto desde el diseño y concepción de la Torre Latino. Él fue nacido en la ciudad de Mérida, Yucatán el 24 de diciembre de 1914. Fue uno de los alumnos más destacados del arquitecto José Manuel Soto Carrillo y a lo largo de su carrera profesional fue socio de los también arquitectos Juan Sordo Madaleno, Salvador Ortega, Enrique Carral Icaza y Ricardo Flores.

También fue profesor en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM. En la actualidad el centro de cómputo de la Facultad de Arquitectura de la misma universidad, lleva su nombre en su honor. De igual forma, fue fundador y primer director de la Universidad Iberoamericana.

Durante su carrera profesional como arquitecto, pudo dedicarse gran parte de su vida a la producción de varios edificios que han destacado por los detalles y su modernidad que los caracteriza. En la mayoría de estos proyectos, destaca el uso de materiales industriales. Se dice que algunos de los arquitectos famosos mundialmente que influyeron en su carrera profesional fueron figuras como Le Corbusier y Mies Van der Rohe.

Augusto H. Álvarez ha sido sin duda uno de los arquitectos funcionalistas mexicanos más destacados del país. Estuvo trabajando arduamente durante varias décadas, aproximadamente entre los años 30 y los años 90. Siempre tuvo un claro dominio de la escala humana ya que desde sus inicios diseñaba sus obras basándose en una retícula modulada.

 Alfonso González Paullada

Alfonso González Paullada fue otro de los arquitectos destacados que ayudó en el diseño y construcción de la Torre Latino. No hay mucha información sobre su carrera profesional pero se dice que el trabajo que desempeño con el diseño de la torre, ha sido de los más importantes.

¿Por qué es una de las construcciones más resistentes?

La Torre Latino es considerada como una de las construcciones mejor hechas y diseñadas tomando en cuenta la dinámica de los movimientos generados por la estructura. Es hasta la fecha, uno de los edificios que se han convertido en uno de los referentes más importantes de la ingeniería moderna.

El secreto más importante de su resistencia como construcción viene de tres factores principales. Cuenta con una cimentación de apoyo directo que consiste de 361 pilotes de concreto lo que hace que tengan una buena capacidad de carga de toda la estructura. También cuenta con un principio de flotación el cual mencionamos anteriormente, que se compone de los 3 pisos de sótanos que funcionan como cajones hidráulicos lo que puede dar esta característica.

Otro de los factores es el principio de compensación el cual es aplicado a través de la sustitución de masas. Para esto tuvo que ser retirada una cantidad de tierra para que esa masa se pudiera compensar con el peso de una parte de la construcción de la Torre Latino.

https://www.youtube.com/watch?v=BTDLgPpkh4sFuente: El Imparcial

Estructura

Leonardo Zeevaert fue uno de los responsables para llevar a cabo el diseño y cálculo de la gran estructura de la Torre Latinoamericana. Tuvo que hacer varios estudios y consultas con el profesor y doctor Nathan M. Newmark para que le ayudara en la vibración del edificio de acuerdo a los movimientos que fuera a recibir.

Para que la estructura de la tan famosa torre tuviera una estructura ligera pero a la vez muy fuerte, se tuvo que diseñar la estructura haciendo que se lograra una deformación sísmica de forma aceptable. Las estructuras que se colocaron para poder poner de pie a la Torre Latino, tuvieron que conformarse de muros en los ejes de cada columna y trabe del proyecto.

Una de las primeras condiciones que el cálculo de la Torre Latino tuvo que cumplir, fue que no contara con muros que estuvieran conectados a la misma estructura. También se tuvo que contar en cuenta que los acabados, los muros del interior, la fachada, plafones, entre otros materiales pudieran ser diseñados arquitectónicamente para que pudieran desplazarse entre el piso y los plafones 1.5cm sin que fueran dañados.

Este es uno de los proyectos más impresionantes que se han llevado a cabo en el mundo. Al estar localizado dentro de una zona con alta actividad sísmica, fue necesario tomar en cuenta varios factores para llevar a cabo su construcción. Hasta la fecha, sigue siendo considerado como uno de los edificios más flexibles, fuertes y resistentes del país y del mundo. Sin duda hay todo un gran trabajo detrás de la construcción y diseño de esta joya arquitectónica que vale la pena apreciar y visitar.

¿Quien escribió este artículo?

Naomi Santa Olalla

Arquitecta y diseñadora de interiores.
Me gusta escribir y leer artículos relacionados con proyectos arquitectónicos y también conocer su solución en cuanto al interiorismo.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?