Análisis de Lego House

Una de las construcciones más divertidas e interesantes de los últimos años es Lego House. En este artículo, te vamos a platicar más sobre esta obra arquitectónica.

Introducción

Las piezas de Lego que son uno de los juegos más populares tanto para chicos y grandes ya que con ellas permite crear estructuras conectando ladrillos de colores hechos de plástico fue el requerimiento principal para poder llevar a cabo Lego House o «Hogar del ladrillo». Esto fue convocado por la firma danesa de juguetes ubicada en Billund, Dinamarca.

El encargado para hacer esta construcción realidad fue el despacho local de arquitectura BIG, Bjarke Ingels Group. La forma en la que ellos pudieron convencer a la firma de juguetes fue por la interpretación que le dieron al concepto de diseño del proyecto. El modelo presentado fue hecho con piezas de Lego, estos fueron 21 bloques que estaban colocados de forma sobredimensionada y superpuesta lo cual le daba esa forma peculiar al edificio, eso fue lo que explicó el director Jesper Vilstrup quien es director de Lego House.

Esta fue una de las propuestas más importantes para BIG ya que ha servido como antecedente para poder ser acreedores de diversos premios y nominaciones como la del Premio Royal Academy of Arts, el cual tiene como objetivo reconocer la práctica que se maneja en el despacho la cual destaca por la originalidad de sus diseños, la contribución urbana y por ser fuente de inspiración para muchas generaciones.

Para el diseño de este edificio hecho para Lego, el despacho de diseño BIG, tuvo que aplicar una metodología de nombre «Diseño impulsado por la información». Esto para poder saber cuáles eran los alcances de el proyecto como su potencial, los retos más grandes a los que se enfrentarían, entre otros aspectos. Sin duda, es una gran idea para evitar guiarse por la estética o por el estilo ya que las decisiones definitivas se tomaron basándose en las necesidades del proyecto.

Objetivo

Uno de los recursos que tomó en cuenta BIG a la hora de comenzar a trabajar en el proyecto de Lego House fue emplear una gran cantidad de modelos hechos de diversos materiales, entre ellos claro, modelos hechos con piezas de Lego. Esto les ayudó muchísimo para poder determinar cuál podría ser el resultado final de la pieza arquitectónica. Durante la inauguración del edificio en septiembre del 2017, Bjarke Ingels mencionó que el poder diseñar ese proyecto en específico era el destino del despacho BIG.

El poder usar estas piezas de Lego en la construcción de modelos arquitectónicos, no solamente fue exclusivo del despacho de Bjarke Ingels. Podemos encontrar una fuerte relación entre la arquitectura y los Legos ya que varios despachos al rededor del mundo la usan como herramienta a la hora de diseñar y el mismo juego ha ayudado a que los jóvenes se interesen más por el mundo de la arquitectura.

Se tiene como estimado que cerca de 250, 000 visitantes anuales van a poder disfrutar de todo tipo de actividades temáticas que ofrece Lego House. Con ellas, está 100% comprobado que las personas podrán pasar un rato agradable jugando y haciendo que su creatividad no tenga límites. El diseño colorido y divertido con el que cuenta la construcción, representa de inmediato a la filosofía de Lego con el cual se pretende aprender a través del juego ya que con ello, podemos promover de una forma sana y divertida la creatividad y sobre todo, la innovación.

Este edificio lúdico tan esperado, fue inaugurado en septiembre del 2017, ese mismo año en el mes de diciembre, recibió el premio de Edificio del año de Dinamarca. Dos años después fue ganadora del Civic Trust Award y también recibió una nominación para el EU Mies Award de ese mismo año.

Historia

El proyecto de Lego House, se encuentra situado justo en el centro de la ciudad. En 2009 aún se encontraba en ese sitio el viejo ayuntamiento de Billund. Aproximadamente, la construcción de Lego House ocupa 12 mil metros cuadrados que se componen de 21 bloques. Entre todos ellos, alcanza una altura de 23 metros, cuenta también con una plaza pública de 2 mil metros cuadrados para llevar a cabo varias actividades.

En el nivel de esta plaza podemos encontrar espacios que son considerados de carácter exterior como la cafetería, la tienda, oficinas, un guardarropa y un auditorio destinado para realizar varios eventos. Cuenta también con una serie de cuatro galerías las cuales se encuentran superpuestas. Cada una de las galerías, la podemos encontrar pintada con un color primario, tanto en la parte del techo, como en sus interiores.

Los colores de cada una de las áreas se dividen en rojo para la creatividad, azul para el aprendizaje cognitivo, verde para la parte social y amarillo para la parte emocional. Un elemento más que fue agregado al proyecto es la plaza exterior donde se pueden llevar a cabo varias actividades físicas. Cada una de las salas, cuenta con 23 millones de piezas y con ayuda del personal, tú vas a poder sentirte animado para poder jugar y pasar un buen rato armando diversas estructuras con piezas de Lego.

El proyecto realizado, se encuentra coronado por la Masterpiece Gallery donde podemos ver que se exhiben varias creaciones de Lego las cuales rinden tributo a la marca de juguetes. Esta sala, tiene forma de ladrillo con ocho claraboyas las cuales se encuentran divididas en dos líneas. Estas mismas favorecen la iluminación del espacio y al mismo tiempo imitan algunas de las piezas de la marca.

Ubicación

El edificio de Lego House lo podemos encontrar muy cerca del campus corporativo de Lego. Este se encuentra en el centro de Billund, Ole Kirks Plads 1 de Dinamarca. Con aproximadamente 6146 personas dentro de esa zona, Billund ubicada en la península de Jutlandia, es la conocida ciudad donde se creó el juego de Legos.

Lego House o Casa Lego, es un centro que fue especialmente construido para fortalecer el entorno lúdico de la ciudad de Dinamarca. Este conjunto de espacios, le ofrece a los visitantes una experiencia muy inspiradora. Con este proyecto, Lego pretende hacer una contribución a esa ciudad para que pueda ser conocida como la Capital de los Niños.

Concepto de diseño

El diseño de la Lego House, está completamente inspirado en el ladrillo de plástico que es muy icónico de la empresa de juguetes. Este diseño arquitectónico consta de 21 bloques apilados, uno encima del otro, los cuales se encuentran rematados con un bloque en forma trapezoidal con las proporciones de un ladrillo de Lego de 2 x 4.

En la fachada, nosotros podemos observar que cuenta con tejas de arcilla, las cuales le dan la textura adecuada para dar la ilusión de que ha sido construida con bloques de Lego reales.

El director de Lego House, Jesper Vilstrup menciona que una de las características más importantes de la arquitectura del proyecto es que define completamente la esencia de lo que es Lego como marca. Esto se refleja en que los visitantes, cada vez que acudan a Lego House van a poder experimentar en varias ocasiones la filosofía de juego que manejan. Esto da como resultado que las personas, tanto niños y adultos, puedan desarrollar la creatividad y racionalidad necesaria para que todo tipo de público pueda tener a su alcance el crear diferentes mundos y poderlos incluso habitar dentro del juego.

El módulo del ladrillo de Lego, fue muy importante para realizar le diseño, incluso todos los objetos dentro de la casa, se encuentran modulados con este.

El objetivo de urbanizar Lego House es hacer que las personas puedan darse cuenta del impacto tan grande que han tenido directamente para la compañía. Esta, ha sido el medio para poder llevar a cabo construcciones emblemáticas para la ciudad como su aeropuerto, un centro cultural e incluso, una iglesia.

En la actualidad, la ciudad recibe aproximadamente 1.6 millones de visitantes al año, la mayoría de ellos acuden para disfrutar de construcciones como Lego House.

Características y detalles

Uno de los aspectos más importantes de Lego House, es que muchas personas la consideran como el sueño cumplido de la infancia. Con grandes y divertidos espacios lúdicos se ha convertido en uno de los sitios favoritos tanto de niños como para adultos ya que en ellos podemos experimental y también disfrutar de cerca cada una de las piezas de Lego.

No solamente podemos hablar del interior del proyecto, ya que también el exterior habla por sí mismo. Es una clara muestra de arquitectura contemporánea que es considerada como un objeto innovador lleno de color que deleita a cualquier persona que pasa cerca de ella.

Cuatro años bastaron para que Lego House pudiera ser inaugurada y sin duda ha sido una de las construcciones más icónicas de Dinamarca ya que la ha transformado por completo. La fachada de Lego House, se encuentra cubierta de azulejos que son los que dan la impresión de estar construida con bloques de Lego. Estas piezas enormes son las encargadas de conformar la totalidad de cada uno de los espacios que la conforman.

No sólo podemos realizar actividades familiares, también podemos recorrer espacios públicos encontrados en una serie de terrazas y patios de juegos que se encuentran interconectados. Todas estas áreas, hacen que las personas que la visiten puedan disfrutar y explorar cada rincón de Lego House.

Otro elemento importante usado aparte de los grandes bloques que conforman el edificio, es el acero ya que es base importante de toda la obra. Para su construcción, fueron necesarias cerca de 1, 900 toneladas, lo que ha resultado ser una cantidad mayor a la usada en otros edificios de las mismas dimensiones que Lego House. Se decidió de este modo para dar espacio a lugares abiertos y airosos, sin columnas que fueran visibles dentro del edificio.

Materiales

El acero como ya lo mencionamos, fue de los elementos fundamentales para poder llevar a cabo la estructura de Lego House. Sus 21 volúmenes se sujetan gracias a una estructura en forma de puente, la cual fue fabricada con este material y debido a esto, se pudo prescindir de columnas para poder hacer más sencillo el recorrido dentro del edificio.

Se dice que cada uno de los elementos individuales que fueron usados en el diseño de la Lego House, tuvieron que ser aumentados de tamaño ya que se basaron en las medidas de las piezas originales de Lego. Tuvieron que aumentar 18.75 veces de tamaño para poder adaptarlo a la escala humana y esto sucede de igual forma con todo el mobiliario que podemos encontrar en los interiores del edificio.

Hay esculturas dentro de Lego House, donde sí se tuvieron que emplear piezas de Lego reales, dichas esculturas son parte importante en la decoración de los interiores. Uno de estos casos es el del llamado Árbol de la Creatividad, el cual está formado por cerca de 6 millones de bloques y que tiene una altura de 15 metros. Podemos encontrar también la cascada de agua con casi 2 millones de bloques de Lego, la cual tiene un peso aproximado de 5 mil kilogramos.

Dentro de Lego House, podemos encontrar también piezas que están sobredimensionadas. Estas están hechas en cerámica y miden 18 x 60 centímetros. Fueron colocadas de forma sistemática y de la misma forma en la que se unen las piezas de juguete. Este material tuvo que someterse a un tratamiento especial para que resistiera el clima de Dinamarca, la cerámica fue elegida para homenajear de alguna forma la arquitectura de Arne Jacobsen ya que hace referencia a la estación de gas que realizó en 1936 en Copenhague.

Iluminación

Hablando de la iluminación de los espacios, cada una de las habitaciones cuenta con su propio diseño y configuración de la misma. Uno de los elementos claves a la hora de hacer esta iluminación de forma diferente para cada espacio viene de las temperaturas de color ajustadas. Para todos los espacios interiores se usó luz blanca pero fue cambiada a 3, 000K en espacios de actividades y en los espacios de exhibición subió a 4, 000K para las rutas de navegación.

También se tuvo que trabajar en algunas áreas importantes para evitar de forma consciente el deslumbramiento de los visitantes y lograr un perfecto equilibrio en las sombras según las actividades de cada espacio. En los espacios con temperaturas de color bajas, significó que los colores que podemos apreciar en las salas fueran reproducidos de forma correcta.

Espacios

Lego House, puede ser concebida como una especie de aldea tridimensional con edificios entrelazados. El diseño básicamente se trata de Legos apilados, colocados de forma estratégica para crear también un balance entre los volúmenes. Cuenta con 8, 500 metros cuadrados construidos y 3, 400 metros cuadrados destinados para la parte del sótano.

Los visitantes pueden acceder de un volumen a otro con movimientos continuos o también experimentarlos como si fueran mundos paralelos ya que cada bloque es independiente del otro. Cada uno de los espacios modulados fue diseñado con mucho cuidado para poder tener su propia configuración y dimensión en cuanto a la iluminación. Este objeto arquitectónico es accesible al público ya que cuenta con atracciones de forma gratuita y también de pago.

Exteriores

Lego House fue construida al rededor de la Plaza Lego, el cual tiene un espacio de 2, 000 metros cuadrados de acceso público. La casa, cuenta con espacios al aire libre seccionados por terrazas en la azotea. Tiene también dos áreas destinadas como teatros con asientos generados a partir de lo que conocemos como pixelación, estos tienen una pendiente de forma gradual de dos bloques de Lego que son parte principal del edificio. En total, son ocho piezas las cuales enmarcan la parte de la plaza central la cual tiene las esquinas abiertas para poder hacer más sencillo el acceso de las personas.

Una parte importante para mencionar es que las paredes exteriores, se conservaron en color blanco para no saturar de forma visual a los visitantes. De este modo, las partes coloridas, se podrán observar en los techos de cada uno de los volúmenes haciendo referencia a los colores primarios que los identifican para saber qué tipo de actividades transcurren en los interiores de los mismos.

Interiores

Uno de los espacios más representativos de Lego House es la Galería Keystone, la cual está inspirada en los bloques Lego de ocho botones. En ella podemos ver varias de las obras creadas por algunos fans de Lego. Los ladrillos se encuentran conectados por escaleras, rampas y puentes para un mejor acceso.

Los colores que se manejan en los interiores, hacen que los espacios se puedan encontrar distribuidos de una mejor manera haciendo que los visitantes puedan distinguir cada una de las áreas y sepan cuáles ya han visitado. Por otro lado, para los niños, les es más sencillo reconocer los espacios y las actividades que se llevan a cabo en cada uno mediante las tonalidades que se manejan en los ambientes.

Y una de las partes más impresionantes de todo es que podemos conocer y sorprendernos con la historia de la compañía de juguetes Lego con la colección que se encuentra ubicada en la parte del sótano.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Análisis de la Torre de Pisa
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?