Uno de los edificios más famosos y emblemáticos del mundo es el Burj Khalifa ubicado en los Emiratos Árabes Unidos. Desde su construcción ha dado de qué hablar, sobre todo, por sus grandes dimensiones.
En este artículo vamos a descubrir más detalles y características de una de las construcciones más importantes del mundo.
Historia
El diseño general de la torre se inspiró básicamente en la forma geométrica de una flor autóctona del desierto y en los elementos de diseño característicos de la arquitectura islámica. Construido principalmente con concreto armado y recubierto de vidrio, el edificio está compuesto por volúmenes esculpidos dispuestos alrededor de un núcleo central con contrafuertes. A medida que la torre se eleva desde una base plana, presenta un tipo de retrocesos en un patrón ascendente el cual tiene forma de espiral, lo que reduce de forma importante el peso del edificio a medida que se eleva hacia el cielo. En el punto más alto, el núcleo central emerge para poder así dar lugar a una aguja distintiva.
Además de su imponente altura, el Burj Khalifa es un edificio famoso por incorporar innovaciones estructurales y de construcción para mejorar la eficiencia, así como también poder reducir el consumo de materiales y desperdicios. Entre estas innovaciones se encuentra un sistema de ventilación conocido como «origen celeste», el cual aprovecha el aire frío y menos húmedo aspirado desde la parte superior del edificio. Asimismo, la torre cuenta con uno de los sistemas de recuperación más grandes del mundo.
El proceso de construcción de este famoso edificio inició el 21 de septiembre de 2004 y se completó el 1 de octubre de 2009. La inauguración oficial tuvo lugar el 4 de enero de 2010. El propósito de proyectos como este era atraer reconocimiento internacional e inversiones para diversificar la economía de Dubái, reduciendo su dependencia del petróleo y fomentando el crecimiento en los sectores de servicios y turismo. En la actualidad, el Burj Khalifa se ha convertido en un símbolo del éxito de este enfoque y representa la identidad que la ciudad ha forjado como un destino de entretenimiento para la élite y celebridades.
Antecedentes
El arquitecto Adrian D. Smith fue el diseñador y creador del Burj Khalifa, originario de América del Norte. Inicialmente, el edificio tenía el nombre de Grollo Tower y se planeaba que se ubicara en Australia, con una altura prevista de 560 metros, lo que lo convertiría en el edificio más alto del mundo. El diseño original consistía en un prisma con una punta iluminada. Sin embargo, cuando se decidió construir en Dubái, la altura del rascacielos se incrementó a más de 600 metros, y posteriormente se fijó en superar los 700 metros.
Finalmente, se adoptó el modelo actual, inspirado en los arcos árabes y en la forma de una flor llamada Hymenocallis, que se cultiva en los Emiratos Árabes Unidos e India. Se propuso una altura de hasta 808 metros para su inauguración, aunque en ciertos informes se mencionaba la posibilidad de llegar a 940 metros o incluso más, como 1.011 metros.
Durante la competencia del diseño de este edificio, la altura final y detalles estructurales del Burj Khalifa se mantuvieron en secreto para desconcertar a la competencia, pero desde un inicio se supo que sería el edificio más alto del mundo una vez completado, con sus 808 metros y 189 plantas. Como parte de la estrategia para mantener la incertidumbre entre algunos de los competidores que ha habido, se presentaron diversos dibujos e incluso, renders los cuales cuentan con diferentes proporciones y alturas del Burj Khalifa. Algunos muestran una altura de aproximadamente 1, 011 metros y 216 plantas.
Características principales
El Burj Khalifa es de los edificios más imponentes con una altura de 828 metros, como sabemos, cuenta con el título del rascacielos más alto del mundo hasta la fecha. En 2007, superó al Taipei 101 en el norte de Taiwán, que en ese momento tenía 509 metros de altura y 106 plantas.
Además, sobrepasa otras estructuras destacadas como la Torre Nacional de Canadá, que mide más de 553 metros, y la Torre de telecomunicaciones KVLY-TV del canal NBC, ubicada en Dakota del Norte, con más de 628 metros de altura. La torre Burj Khalifa se compone de un total de 189 niveles, alcanzando su punto más alto a 768 metros, mientras que una antena se eleva aún más hasta alcanzar los 828 metros.
Diseño
Dubái organizó un concurso de diseño en el que invitó a destacados arquitectos para proponer ideas para este rascacielos. El diseño ganador del Burj Khalifa fue desarrollado por la empresa Skidmore, Owings and Merrill, quienes también diseñaron la famosa Torre Willis, anteriormente conocida como la Torre Sears, y otros edificios notables, con Adrian Smith como líder del proyecto.
El diseño de la torre se inspiró en tres fuentes principales: el proyecto inacabado de un rascacielos de una milla de altura, llamado «The Illinois», diseñado por Frank Lloyd Wright, que tendría aproximadamente 1,609 metros de altura. En comparación, el Burj Khalifa mide un poco más de la mitad de esa altura. La forma de la base del Burj Khalifa está basada en la geometría de una flor llamada Hymenocallis blanca de seis pétalos, que se cultiva en la región de Dubái y en India.
Siguiendo la inspiración de la Hymenocallis, la base del Burj Khalifa tiene una forma de «Y», compuesta de arcos inspirados en los domos de la arquitectura islámica. El edificio tiene un núcleo central y tres secciones laterales que sobresalen de él. Estas secciones laterales ascienden a diferentes alturas, haciendo que la estructura del edificio se estreche progresivamente. La altura a la que asciende cada sección lateral forma una especie de escalera en espiral con dirección a la izquierda, que rodea el edificio y ayuda a contrarrestar los fuertes vientos y las tormentas de arena frecuentes en Dubái. La eficacia de este diseño fue confirmada mediante más de 40 pruebas en un túnel de viento, que demostraron su adecuado funcionamiento.
A partir del último nivel mecánico del Burj Khalifa, que se encuentra a más de 500 metros de altura, desaparecen las secciones laterales y solo queda el núcleo del edificio, que se reduce gradualmente hasta convertirse en una antena.
La estructura del edificio está compuesta principalmente de concreto armado hasta la planta 156, es decir, hasta unos 586 metros de altura. A partir del piso 156, las plantas están hechas de acero, lo que las hace más ligeras.
Espacios
El Burj Khalifa cuenta con una distribución en sus plantas que incluye un hotel de la marca Armani que ocupa 37 de ellas, así como una zona residencial con aproximadamente 700 lujosas viviendas. El resto de los niveles está destinado a oficinas. Además, en la planta 124 se encuentra una exclusiva plataforma de observación conocida como «At The Top», frecuentada por turistas.
«At the Top» es una conocida plataforma de observación que se encuentra en la planta 124 del edificio, ubicada aproximadamente a unos 442 metros de altura, y es accesible a través de un ascensor. En este mirador, el suelo y las paredes están hechos de cristal, lo que permite disfrutar de una vista panorámica de la ciudad de Dubái, casi a nivel de vuelo, con una perspectiva de 360º.
Adicionalmente, en la planta 148 se encuentra otro mirador denominado «At the Top SKY», situado a 555 metros de altura y también cuenta con paredes de cristal para una experiencia igualmente impresionante.
Concepto
La inspiración para el diseño estructural del Burj Khalifa proviene de una flor, específicamente de la Hymenocallis blanca de seis pétalos que se cultiva en la región. La armoniosa estructura de esta flor sirvió como fuente de inspiración para el proyecto.
Sin embargo, durante el proceso de desarrollo, el diseño evolucionó y se simplificó para adoptar tres pétalos principales los cuales actúan como nodos, que se colocaron como entradas a las diferentes partes del edificio, como el hotel, las oficinas, las residencias y el observatorio ubicado en el piso 124.
Siguiendo este concepto, la base del edificio presenta una forma de Y, compuesta por tres alas. Esta configuración permite contrarrestar las fuertes ráfagas de viento características de la zona, permitiendo que estas pasen alrededor del edificio. Los tres nodos principales, que se asemejan a los pétalos de la flor, actúan como las tres entradas principales que dan acceso a las diferentes secciones del edificio: el hotel, las oficinas y las residencias, cada una con su propia entrada.
Detalles
El Burj Khalifa cuenta con seis niveles mecánicos destinados a las instalaciones y maquinaria del edificio. Estos niveles son visibles en la fachada, ya que se destacan por ser más amplios que las otras plantas y tienen un tono de color más oscuro. A medida que se asciende, el área del edificio se reduce al llegar al último nivel mecánico, ubicado a unos 500 metros de altura.
El diseño interior del Burj Khalifa fue encomendado a la diseñadora Nada Andric, quien empleó cuidadosamente materiales como piedras pulidas, acero inoxidable, cristal y pisos de roca. Estos materiales se eligieron de ese modo para así poder simular, en gran medida, los elementos más comunes de las construcciones locales. Además, en el interior del edificio se encuentra una extensa colección de obras de arte.
Instalaciones
Con más de 800 apartamentos y más de 37 pisos destinados a oficinas, se requiere un equipo especializado para supervisar y controlar las diversas instalaciones del Burj Khalifa, incluyendo ascensores, sistemas de aire acondicionado y la subestación eléctrica más alta del mundo. Este impresionante edificio consume más de 160,000 kWh de energía de forma diaria.
Para gestionar los residuos del edificio, se utiliza un sistema de tolvas de residuos con una longitud de 1,300 metros, a través del cual los desechos son transportados a una velocidad de aproximadamente 194 km/h y compactados antes de ser enviados a los vertederos.
Inicialmente, el Burj Khalifa estaba planeado para ser exclusivamente residencial, pero ahora alberga diversas instalaciones, entre las que se incluyen el Hotel Armani con 304 habitaciones distribuidas en 15 pisos, el famoso restaurante At.Mosphere que ofrece impresionantes vistas, y una variedad de oficinas y suites corporativas.
El edificio cuenta con 57 elevadores y 8 escaleras mecánicas, que permiten a los residentes y visitantes poder desplazarse dentro del edificio a velocidades de hasta 10 m/s y una capacidad máxima de 12 a 14 personas.
En el exterior, se encuentra la famosa Fuente de Dubái, considerada la fuente coreografiada más grande del mundo. Todas estas instalaciones presentan diversos desafíos para los profesionales encargados de mantener el Burj Khalifa en pleno funcionamiento.
Mantenimiento
Además de los desafíos tecnológicos que implica un edificio como el Burj Khalifa, el equipo de mantenimiento se esfuerza por garantizar altos niveles de calidad ya que es considerado uno de los edificios de lujo más importantes de todo el mundo. Dado que el rascacielos alberga a residentes y recibe huéspedes de hoteles y restaurantes que esperan un servicio de alta calidad, se requiere un servicio constante las 24 horas del día.
Bajo la dirección de Bashar Kassab, el director senior de la Administración de instalaciones, el equipo trabaja incansablemente para coordinar la gestión del edificio desde un centro central. Supervisan aspectos como el sistema de aire acondicionado, la fontanería y el consumo de energía. Esto implica una amplia gama de actividades de mantenimiento que deben ser coordinadas de manera efectiva.
Por ejemplo, en el área de limpieza, se necesitan 300 trabajadores para mantener el interior del edificio, y otros 36 trabajadores realizan limpieza en rappel en el exterior. Cada año, se limpia un área equivalente al tamaño de Gran Bretaña.
El equipo de Kassab debe manejar y coordinar a todos estos trabajadores desde una estación de trabajo centralizada. No solo se trata de la limpieza del edificio, sino también de controlar y gestionar aspectos como el balanceo causado por el viento, lo cual es crucial para garantizar la seguridad y el funcionamiento óptimo del edificio.
Estructura
El Burj Khalifa está diseñado con una base compuesta por tres alas, que se elevan a diferentes alturas, lo que da como resultado una estructura más estrecha conforme se asciende. Estas alas están dispuestas en una posición que forma una escalera en espiral con dirección hacia la izquierda, rodeando el edificio para contrarrestar los vientos fuertes y las tormentas de arena que son frecuentes en Dubái.
El edificio cuenta con seis niveles mecánicos ubicados estratégicamente para albergar la maquinaria que controla los sistemas del edificio. Estos pisos se pueden identificar fácilmente en la fachada, ya que son más grandes que las demás plantas y tienen un color de vidrio más oscuro para poder ser diferenciadas.
A partir del último nivel mecánico, situado a más de 500 metros de altura, las alas del Burj Khalifa comienzan a acercarse y reducir su tamaño gradualmente, hasta culminar en una punta que alberga la antena. El sistema de la torre utiliza núcleos de concreto armado de alta resistencia en cada columna, alineando los núcleos centrales de todas las columnas para lograr una estructura sin momentos y con mayor resistencia a la torsión generada por la fuerza del viento.
A partir del piso 156, la estructura se construye exclusivamente con acero. La fundación o base de este edificio es la más grande jamás construida, utilizando un sistema de varillas de 1.5 metros de diámetro en su base y con más de 50 metros de altura.
Elementos importantes
La cimentación del edificio es la más grande jamás construida y se basa en un concepto innovador respaldado por estudios geotécnicos y sísmicos. En primera instancia, el edificio descansa sobre una enorme placa de concreto armado de casi 4 metros de grosor, que suma un volumen de 12, 500 metros cúbicos. Esta placa se sustenta a través de un sistema de 192 pilotes, cada uno con un diámetro de 1.5 metros en la base y una profundidad de 43 metros. El podio, por su parte, permite el anclaje del edificio a la cimentación y cuenta con pabellones de cristal a cada lado, que sirven de entrada a las suites corporativas, al hotel Armani y a las residencias.
La fachada del edificio está completamente revestida por más de 26, 000 paneles de vidrio altamente eficiente, en formato de doble vidrio hermético con cámara de aire de 12 a 18 mm entre ellos. El vidrio exterior recibe el nombre de SunGuard Solar Silver 20 el cual se distingue por ser de alto control solar, en su mayoría de 10 mm de espesor, lo que ayuda a rechazar gran parte del calor solar. El vidrio interior es un tipo bajo emisivo, que mejora aún más la eficiencia energética del conjunto, reduciendo significativamente el consumo de energía y los costos de climatización en todo el interior del edificio.
Ambos vidrios contienen una fina capa metálica selectiva para diferentes longitudes de onda del calor, y fueron suministrados por el fabricante mundial de vidrio plano, Guardian Industries Flat Glass. Estas unidades de vidrio doble tienen una capacidad para resistir ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora con un tamaño máximo de 1, 800 mm de base por 3, 200 mm de altura, cubriendo una superficie vidriada aproximada de 170, 000 metros cuadrados.