El New York Times tiene sede en uno de los edificios más importantes de Estados Unidos. En este artículo te platicaremos más sobre las características e historia de esta interesante obra arquitectónica.
Introducción
La nueva sede The New York Times es resultado de un concurso el cual se llevó a cabo en el año 2000. En este evento se propuso abrir un rincón olvidado de Manhattan el cual está en la parte de enfrente de la Autoridad Portuaria. Esto daría lugar a un edificio que se compondría de 52 plantas y cuya transparencia y permeabilidad le permitirían expresar de forma simbólica unos de los más estrechos vínculos entre la ciudad y el periódico.
Una de las cosas que más llaman la atención de las personas es la forma sencilla de la construcción. Dicha forma se inspiró en la misma cuadrícula urbana de la ciudad de Manhattan. Este edificio, ocupa casi la mitad de toda la manzana que existe entre las calles West 40th y 41th. Es considerada como una torre esbelta que se extiende hasta lo que es la 8va Avenida. La parte trasera de donde está el edificio fue colonizada por las cuatro primeras plantas las cuales dan la impresión de conformar un podio muy interesante. Este podio, fue colocado en torno a un patio ajardinado en el cual se encuentra la redacción de dicho periódico. Este sitio lleva el apodo de «la panadería» ya que aquí tienen que quedarse trabajando todas las noches para poder preparar las ediciones del día siguiente.
Como podemos ver, las transparencias fueron uno de los aspectos que se querían resaltar más en este proyecto. El vestíbulo que se encuentra en la planta baja, no es un espacio cerrado ni mucho menos privado como suelen ser los vestíbulos de muchos rascacielos de la ciudad de Nueva York. Al contrario, este es un espacio abierto en el que muchas personas pueden pasar para utilizarlo como atajo y atravesar la manzana donde se encuentra el edificio.

Elementos importantes en el proyecto
Si continuamos hablando de los elementos más destacados del edificio, el vestíbulo, como ya lo comentamos, es de las partes más interesantes. Cuando nosotros cruzamos esta parte del edificio, nos podemos encontrar con un espacio sereno lleno de abedules y musgo el cual funciona como un tipo telón de fondo para un auditorio con espacio aproximado para 378 personas. La permeabilidad de este espacio nos ayuda en el momento en el que se sientan las personas, ellas mismas puedan verse a través del mismo edificio y el ritmo de las personas de la ciudad, así como también los coches y todos los elementos que conforman la vida de la ciudad.
La torre tiene una fachada muy importante la cual fue hecha con doble hoja. La hoja de la parte exterior del edificio se tuvo que realizar con aproximadamente 175 000 varillas cerámicas colocadas de forma horizontal de color blanco. Dichas varillas se encuentran sujetadas por un marco de acero muy delgado el cual ayuda a proteger las hojas interiores de cristal que van de piso a techo. El color de las piezas hechas de cerámica se modifica en función de los cambios del clima que existen, todo el conjunto de estos elementos, también actúa como protección solar que ayuda a reducir un 50% la radiación que incide en este lugar. Esto ayuda mucho ya que permite que la hoja interior pueda seguir aportando mucha iluminación natural a los interiores del edificio mientras que las personas pueden seguir observando la actividad de la ciudad.
El recubrimiento de cerámica se extiende casi por 32 metros, un poco más allá de la altura de la cornisa de la parte inferior del edificio. El remate de las mismas y las varillas cerámicas se van separando de forma progresiva.
Historia
El edificio del New York Times se ha convertido en uno de los edificios más emblemáticos de toda la ciudad. Al estar situado en Midtown se roba todas las miradas de las personas debido a su fachada impresionante e icónica que, con una cortina de cristal presenta el nombre del famoso periódico estadounidense. Y es precisamente gracias a esta fachada que se combina de forma extraordinaria con barras hechas de cerámica que los trabajadores que se encuentran dentro de estas oficinas pueden disfrutar de las vistas y de espacios abiertos que hacen que se puedan distraer un poco durante sus jornadas laborales. Además de esto, la colocación de estos elementos protege del sol directo en las áreas interiores, se ahorra mucha energía y también se preserva la privacidad de las personas que se encuentran dentro.
Dicho rascacielos también se distingue por tener un sistema de distribución del aire que mejora la calidad del mismo y también la temperatura de los espacios, todo esto se lleva a cabo con un muy bajo consumo de energía lo que ayuda mucho ambientalmente. Otro de los detalles que podemos resaltar del diseño de este edificio tan interesante es que el 95% del acero con el que fue fabricada la estructura es totalmente reciclado.
Concurso
Para llevar a cabo este proyecto impresionante, Renzo Piano tuvo que participar en un concurso donde también participaron más personalidades como Cesar Pelli, Norman Foster y Frank Gehry pero el diseño ganador sin duda fue el del arquitecto italiano Renzo Piano.
Este edificio es considerado como uno de los proyectos más importantes que se han construido en la Gran Manzana desde el 11 de septiembre. También es importante hacer mención que para llevar a cabo esta obra arquitectónica se tuvo que pensar en la seguridad ya que en ese entonces abundaba el miedo y angustia en las personas por los ataques terroristas que se habían hecho en esa época.
El diseño del arquitecto fue muy controvertido lo que dio lugar a varias críticas buenas y no tan buenas. Principalmente se hablaba de el haberse opuesto a la distribución funcional de la torre de oficinas con un núcleo de servicios colocado en el centro.
Características principales
Cada uno de los edificios que se han construido en el mundo, tiene una historia que contar y la historia del Edificio de New York Times no es la excepción ya que la historia de esta obra habla sin duda de la ligereza y de la transparencia que tanto lo caracteriza. La forma del edificio es delgada y no se utiliza el vidrio tintado o espejeado que hace que las torres sean objetos herméticos como de costumbre. En este proyecto se optó por usar un cristal extra claro que al estar combinado con los cilindros de cerámica se da un acabado bastante interesante para toda la fachada del edificio.
Una de las cosas que más llaman la atención del proyecto, es que dependiendo de las variaciones del estado atmosférico, se presentarán varias tonalidades en este espacio del edificio, por ejemplo, después de las lluvias se pondrán en tonos azulados y durante los atardeceres se verá un rojo muy brillante.
Si hablamos de las circulaciones verticales que existen dentro de este proyecto podemos mencionar que aparte de los 28 elevadores que se tienen, las personas podrán hacer uso de las escaleras que se encuentran localizadas en las fachadas laterales del edificio. Estos movimientos podrán ser totalmente visibles desde la parte exterior haciendo que se cree una sorprendente conexión con la vida ajetreada de las calles de Manhattan.

Renzo Piano
El arquitecto italiano Renzo Piano también es conocido por ser uno de los maestros en utilizar la tecnología que se encuentra a su alcance para poder así construir edificios de muy alta tecnología. Todo esto lo hace con la finalidad de crear estructuras que puedan romper con los diseños cotidianos de los edificios que hay dentro del contexto de las ciudades y sobre todo para poder reforzar el desarrollo sostenible de las personas dentro de los objetos arquitectónicos donde realizan parte de sus actividades diarias.
La luz es otro de los elementos que usa Renzo Piano para poder hacer de sus diseños, unas verdaderas obras de arte ya que se necesita de todo el potencial de la misma para poder crear esas interesantes transparencias y mucha vitalidad para poder mejorar la atmósfera de un espacio. Uno de los objetivos de diseño que se presentaron antes de empezar las obras constructivas del edificio es que se pudiera crear un diseño que fuera energéticamente eficiente para que la ligereza y las transparencias pudieran tener prioridad.
Renzo Piano es uno de los arquitectos más famosos del mundo por ser uno de los principales exponentes de la arquitectura moderna o de alta tecnología. Con el paso del tiempo ha logrado establecer a la tecnología como el punto de partida de sus diseños para poder adaptarla dependiendo de las necesidades de cada uno de los proyectos que tenga en mente.
Vida profesional
Si nos dedicamos a hablar un poco sobre la vida profesional de Renzo Piano, podemos mencionar que es como si nosotros comenzáramos a hablar sobre los procesos de diseño y sobre todo las filosofías que le han traído muchísimos éxitos a lo largo de su vida como arquitecto. Ha realizado numerosos proyectos como edificios y museos, en total 25 de los cuales 14, se encuentran en Estados Unidos. La sensibilidad de las obras que realiza surge de ver lo que las personas realmente necesitan y desean dentro de una institución cultural como lo son los museos.
Otro de los aspectos importantes es que Renzo Piano siempre busca conectar sus proyectos con los elementos que rodean a sus construcciones.
Concepto de diseño
El edificio de New York Times se compone de una torre de 52 niveles y una placa de 4 plantas. El proyecto se llevó a cabo respetando las alturas de los edificios vecinos. Este proyecto se trata de una propuesta de inmaterialidad y transparencia. De esto se desprende el simbolismo de las cualidades de los medios de comunicación.
La distribución homogénea de la luz solar, permite que las personas puedan llevar a cabo sus actividades interiores de forma adecuada. Uno de los temas más controversiales en el diseño del edificio fue que el arquitecto quiso oponerse a la distribución tradicional de las torres de oficinas haciendo que la distribución del nuevo edificio tuviera un espacio central que fuera un espacio abierto con mucha luz natural el cual estuviera dedicado a que las personas pudieran interactuar para no pasar todo el tiempo atrás de las computadoras.
El edificio se encuentra suspendido sobre la planta baja ya que en este espacio, podemos encontrar una plaza de grandes dimensiones en la que las personas pueden transitar sin problemas.
Espacios
En el diseño del edificio se puede notar cómo es que el arquitecto también se preocupó mucho por los peatones. En tres lados del edificio se propusieron marquesinas que ayudan a las personas a poder protegerse de la lluvia y también, estos espacios funcionan como soportes de las luminarias.
Retomando el tema del corazón del edificio, la redacción es el espacio que se encuentra en esta parte del proyecto la cual se encuentra distribuida en los tres primeros niveles del proyecto. Estos niveles se conectan a través de las escaleras ya que se abren el uno sobre el otro alrededor de un patio central que se va haciendo cada vez más ancho como si fuera una pirámide de forma invertida. Todas las actividades comunes, de relación y documentación cuentan con vista a los exteriores del edificio.
Fachada
La fachada al estar conformada de varillas de cerámica las cuales fueron modeladas de forma cuidadosa en los cuatro lados se colocaron casi aproximadamente en 300 pies por encima de la altura del edificio. Este es uno de los patrones más interesantes ya que existen varillas que fueron colocadas de 5 pies de alto a un espacio de 18 pulgadas de la pared de cristal donde sólo se pueden observar más claramente desde los interiores del edificio.
Cabe señalar que la fachada, ha sido también un problema para el propietario del edificio. En el año 2008 Alain Robert intentó escalar dicha fachada usando las varillas cerámicas como apoyo para poder así realizar una protesta por la falta de acciones frente al cambio climático. Ya han existido varios casos en los que las personas intentan escalar dicho rascacielos por diferentes razones.
Ahorro energético
El edificio incorporó en su diseño muchas de las características necesarias para poder aumentar la eficiencia energética del mismo. Como mencionamos, la fachada al ser un doble muro de cristal proporciona mucha luminosidad a las áreas interiores haciendo que sean casi nulas las luminarias encendidas durante el día.
Gracias a los impresionantes índices de absorción térmica y luminosa, el edificio permite que se pueda ahorrar más del treinta por ciento de energía. La transparencia de la misma fachada da la impresión de «dejar respirar» al mismo edificio ya que parece que nada lo recubre. Un sistema de generación eléctrica proporciona casi un 40 por ciento de energía del edificio con el calor que se genera con la refrigeración y calefacción.
En los pisos que ocupa el New York Times se pretendía usar desde un inicio un sistema de piso bajo lo que permite una buena distribución del aire lo que hace que se requiera menos enfriamiento que en un sistema tradicional. Este edificio aparte tiene un sistema de aire el cual es libre de refrigeración ya que permite ahorrar energía adicional.
La arquitectura high-tech del edificio no solamente nos ayuda a tener un mayor nivel dentro de todas las otras construcciones de la ciudad de Nueva York ya que también ayuda mucho a poder satisfacer las demandas de los clientes y sobre todo del medio ambiente. Es por eso que cuando la función del edificio con el propósito de la creación del mismo se juntan con los deseos del mismo proyecto, las construcciones realmente pueden dejar una marca importante en la historia del lugar. Es por eso que el edificio del New York Times puede tener este equilibrio entre creatividad y el funcionamiento del mismo lo que lo hace ser diferente del resto.

Estructura
Para la construcción de este edificio se optó por usar materiales como el acero ya que el concreto armado no podía generar la idea de la planta abierta según lo solicitado por las personas a cargo del proyecto. El acero, cumplía con los requisitos del diseño aparte de que se caracteriza por ser sumamente flexible por lo que se redujo bastante el tiempo de construcción de la obra arquitectónica. La unión de materiales de los tubos de cerámica y cristal con muy bajo contenido de hierro hizo posible que se diera una apariencia de materiales de colores neutros.
Para poder ayudar al sostén de la estructura, se tuvieron que colocar columnas para sostener vigas colocadas de forma horizontal dentro del proyecto.
Como podemos notar, el edificio diseñado para el New York Times es una de las muestras más claras e importantes de la arquitectura moderna ya que aparte del diseño propuesto, es uno de los trabajos que más se ha preocupado por el medio ambiente y la sustentabilidad del planeta.