El Taj Mahal es una de las obras arquitectónicas con más significado que existen. En este artículo vas a conocer más sobre su historia y algunas de sus características principales.
Historia
El Taj Mahal es un famoso monumento funerario localizado en la ciudad de Agra, India. Su nombre en hindi significa «corona de los palacios”. Esta obra arquitectónica fue construida entre 1631 y 1654 durante el gobierno del emperador Shah Jahan el cual era perteneciente a la dinastía mogol.
Este enorme palacio es considerado por muchas personas como uno de los más bellos y claros ejemplos de arquitectura de la región, el cual tiene un conjunto de varios elementos estéticos y también de culturas diferentes. Cabe señalar que el conjunto de edificios amurallados tienen un área aproximada de 17 hectáreas las cuales también incluyen una gigantesca mezquita.
El Taj Mahal es una de las maravillas del mundo. Sobre todo, también es reconocido como uno de los destinos turísticos más importantes de la India, el cual recibe aproximadamente por año la visita de entre 7 y 8 millones de personas de todas las partes del mundo. Esta maravilla del mundo, le fue encargada al arquitecto de la corte de esa época Ustad Ahmad Lahori.
La construcción del Taj Mahal se inició por órdenes del emperador musulmán Shah Jahan quien vivió de 1592 hasta el año 1666. La obra, tuvo como finalidad construirse para rendir homenaje a su cuarta esposa quien se llamó Arjumand Banu Begum, o mejor conocida como Mamtaz Mahal, quien desgraciadamente falleció al dar a luz a la catorceava hija del emperador.
Construcción del Taj Mahal
Cuando Shah Jahan ordena la construcción del Taj Mahal en el año 1632, se hizo a modo de una ofrenda a su esposa quien prácticamente acababa de fallecer. Incluso antes de empezar con el proyecto constructivo de dicha obra, el emperador fue un personaje bastante importante para varias formas de arte.
El emperador dedicó enormes recursos para que se pudiera embellecer aún más de la India, especialmente de su capital, ubicada en la ciudad de Agra que luego tuvo que ser movida a la ciudad de Delhi. Por ejemplo, en honor a su esposa, Mamtaz Mahal también ordenó que se diseñara y construyeran los famosos jardines de Shalimar en Lahore.
La obra del Taj Mahal fue terminada casi a inicios del año 1656. El emperador ya estaba muy enfermo y dos de sus hijos, Sha Shuja y Aurangzeb ya se estaban manifestando para reclamar sus propios imperios. Después de haber terminado su periodo de gobierno, al emperador se le permitió vivir en arresto domiciliario sus 10 años restantes de vida. En estos años, se dice que el emperador pasó mirando por la ventana al mausoleo de su amada esposa. Cuando Shah Jahan muere, este fue enterrado con su esposa en el interior del Taj Mahal.
Casi a finales del siglo XIX, cuando gran parte de la India estaba siendo controlada por el Imperio Británico, varias construcciones, entre ellas el Taj Mahal se hallaban en muy mal estado y diversos sectores de la construcción presentaban fuertes amenazas de derrumbe. Muchas de las joyas preciosas que se encontraban en los muros del Taj Mahal y muchas de las estructuras del mismo, habían sido robadas o parcialmente destruidas durante la rebelión de los cipayos la cual se llevó a cabo en el año 1857.
Restauración
La restauración de este importante templo dio inicio en 1908, por orden del Virrey británico. También se aprovechó para ordenar la construcción de la gran lámpara la cual estaría ubicada en la cámara interior, el cual estaría siguiendo también el modelo de una mezquita ubicada en El Cairo y también la remodelación de sus jardines siguiendo el diseño inglés. Gracias a que se tomaron las medidas de protección adecuadas durante el siglo XX, el Taj Mahal pudo sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial y también a las guerras que se dieron entre Pakistán e India en los años 1965 y 1971.

Antecedentes
Arjumand Banu Begum, la esposa del emperador a la cual se le construyó el Taj Mahal en forma de homenaje, venía de una familia noble persa, ella había nacido en la ciudad de Agra, donde se encuentra construido el mausoleo.
Los jóvenes emperadores se habían casado cuando Arjumand Banu Begum tenía solamente 19 años, se dice que ambos se amaron desde el primer momento en que se vieron. Al hacerla su esposa, Jahan le otorgó el título de Mumtaz Mahal, lo cual significa «la elegida de palacio». La emperatriz no era la única esposa de Jahan, ya que era normal en la cultura musulmana que el emperador tuviera un varias esposas. Sin embargo, Mumtaz Mahal era la favorita de todas ellas.
La querida esposa de Jahan era también su consejera y acompañante a todas las expediciones que el emperador realizaba, puesto que él no quería para nada separarse de ella. Juntos tuvieron trece hijos, al final, Mumtaz Mahal logró quedar embarazada de su decimo cuarto hijo. Cabe destacar que mientras ella estaba embarazada, la emperatriz acompañó a su marido en una expedición militar en una parte de Decán para ayudar a terminar una rebelión. Sin embargo, en el momento de llegar la hora del parto, Mumtaz Mahal no resistió y es ahí cuando fallece.
Inicios de la obra
Poco antes de morir, la emperatriz le encargó a su esposo que le construyera un mausoleo donde pudiera descansar. Jahan el emperador, decidió cumplir esta promesa y es por eso que se construye el imponente Taj Mahal.
Es importante señalar que una construcción como lo es el Taj Mahal tuvo que implicar una importante inversión económica. No solamente por sus características físicas las cuales son excesivamente lujosas, sino también porque fue construida en un impresionante tiempo récord si tomamos en cuenta sus dimensiones y el nivel de perfección de sus acabados y detalles.
Sin duda, la construcción habla por sí mismo de la inmensidad de riquezas que poseía el emperador Jahan y de todo el poder que tenía sobre sus dominios. No obstante, la intensidad y premura de las labores fueron causa de la ruina económica del emperador.
Y es que para poder culminar rápidamente el mausoleo donde estaría su amada esposa, Jahan tuvo que contratar a más de veinte mil artesanos los cuales eran provenientes de todas partes del mundo. El problema no era solo pagarles, era también poder darles alimento a todos y a cada uno de ellos. Además de prácticamente acabarse los recursos económicos del imperio, Jahan tuvo que desviar parte de los alimentos que estaban destinados a su pueblo para poder así alimentar a los artesanos que trabajaban para él en su palacio. Esto de inmediato trajo como consecuencia una terrible hambruna para todas las personas de Agra.
Poco a poco, Jahan llevó el imperio a la ruina, a pesar de haber gobernado algunos años más, su hijo no soportó todo esto y le quitó el trono. Esto lo hizo quedar prácticamente preso hasta su muerte la cual sucedió en el año 1666. Desde entonces, el emperador acompaña a su amada esposa dentro del mausoleo.
Características principales
El Taj Mahal se localiza en la ciudad de Agra, en la provincia india de Uttar Pradesh, para ser más exactos, en el norte del país a orillas del Río Yamuna, el cual es uno de los ríos más largos y grandes afluentes del célebre Río Ganges. Esta ciudad es una de las más pobladas del estado y también del país, esta de igual forma, fue capital del Imperio mogol entre los años 1556 y 1658.
El diseño del Taj Mahal no solamente se hizo gracias a una sola persona, sino que se involucraron varios arquitectos constructores de diversas partes del mundo. Entre los más destacados podemos mencionar a Ustad Isa e Isa Muhammad Effendi, los cuales fueron discípulos del gran arquitecto otomano Koca Mimar Sinan Agha. También a Puru de Benarus, de origen persa, Ismail Khan, otomano, quien fue el diseñador de la cúpula del Taj Mahal. Por otro lado encontramos a Qazim Khan de Lahore, quien fue el encargado de moldear el pináculo que se hizo de oro sólido sobre la cúpula principal del mausoleo.
Se contrataron personas especializadas en los acabados del mismo como por ejemplo a Chiranjilal quien fue artesano de Nueva Delhi y que fue responsable de los mosaicos del lugar, Amanat Khan de origen persa que se ocupó de la caligrafía y a Muhammad Hanif quien fue el encargado de la mampostería.
Como consecuencia de la variedad que hubo de talentos en la construcción del mausoleo, el Taj Mahal combinó de manera única distintos elementos típicos de varias tradiciones arquitectónicas, escultóricas y estéticas de muchas culturas del mundo como por ejemplo las islámicas, persas, indias e incluso, otomanas.

Diseño
Gracias a los planos que se han encontrado del Taj Mahal, podemos tener muestra sus distintas partes en perfecta simetría, las cuales incorporaron el río mismo a las áreas que fueron también decoradas en el monumento. Podemos mencionar áreas como el Jardín Luz de Luna, que se encuentra del lado opuesto del río Yamuna, también los 4 minaretes o torres de la mezquita, que se ubican a orillas del río, junto al mausoleo entre otros.
Otras de las áreas importantes fueron los jardines interiores, los cuales se diseñaron para representar el jardín del Edén, el fuerte de acceso al final del jardín interior, los patios exteriores del otro lado del fuerte de acceso, la explanada que se encuentra en el acceso principal en medio de los patios exteriores, las tumbas secundarias y el bazar que se localiza afuera de la puerta del acceso principal.
La construcción del Taj Mahal requirió de aproximadamente 20, 000 obreros y se llevó a cabo gracias a labores continuas durante varias etapas. En primer lugar, se tuvo que hacer la excavación de los cimientos la cual necesitó un relleno de 12, 000 metros cuadrados con escombros para así poder reducir las filtraciones del río.
El mármol que se necesitó para la construcción fue llevado con ayuda de una rampa de 15 kilómetros de largo en carretas tiradas con ayuda de varios bueyes. El mausoleo se empezó a construir primero con la parte del pedestal o basamento, luego se tuvo que realizar todo el edificio con su cúpula, después los cuatro minaretes, luego se realizó la mezquita y finalmente la parte del fuerte de acceso. El poder realizar las primeras dos partes del Taj Mahal, tomó aproximadamente doce años de labores y el resto del edificio, diez años más.
Cimentación y estructura
El Taj Mahal se acompaña en uno de sus lados con el Río Yamuna. La cercanía que tiene con el río representaba en ese entonces, un desafío técnico para sus constructores, pues la entrada del agua en la tierra la hacía inestable para poder continuar con los trabajos de construcción. Para esto, los constructores debieron de pensar en un sistema de cimentación innovador.
La solución en la que pensaron, fue aplicada de este modo, se tuvieron que cavar pozos para poder encontrar el nivel del agua. Luego, sobre estos se tuvieron que colocar bases de piedras y mortero, excepto en uno que dejaron abierto para así poder vigilar el nivel del agua del río. Posteriormente sobre esta base, tuvieron que construir un sistema de columnas hechas de piedra las cuales estaban unidas por arcos. Finalmente, sobre estas, colocaron una gran losa de sustentación para la estructura la cual funciona como base para el gran mausoleo.
Viéndolo desde una vista arquitectónica, el Taj Mahal fue ideado como un complejo de varias edificaciones las cuales están estructuradas y dispuestas en función del mismo mausoleo, el cual es centro de todas las preocupaciones del emperador mogol. Es por eso que está conformado por diferentes edificios y elementos arquitectónicos.
Dentro de todo el conjunto arquitectónico, la pieza más importante es el mausoleo y en este mismo, la cúpula es lo que capta de inmediato la atención del visitante. Esta cúpula de 40 metros de ancho por 4 metros de alto, tuvo que ser construida con anillos de piedra y mortero. La estructura de la misma no cuenta con puntales ni con columnas, ya que distribuye su peso de manera uniforme sobre el resto de la estructura arquitectónica.
Efectos ópticos
Una de las cosas que el emperador tenía claro, era que la belleza del Taj Mahal debía ser incomparable y parecida a la de su esposa Mumtaz Mahal, Para esto se tuvo que pensar en la manera de que cuando las personas vieran el mausoleo lo vieran siempre perfecto desde cualquier ángulo posible.
Es por eso que los arquitectos idearon un sistema de ilusiones ópticas para así poder crear efectos increíbles en la memoria de las personas que lo visitaran. Por eso, la atención fue dirigida a los exteriores del complejo, donde se colocaron dos grandes trucos ópticos. El primero de ellos fue construir la puerta de entrada a modo en que cuando el visitante se aleja, ve el mausoleo más grande de lo que es.
La segunda fue tener que inclinar de forma leve los minaretes hacia el exterior. Debido a que cuatro minaretes encuadran el mausoleo, tuvieron que ser inclinados hacia el lado opuesto. Si miramos hacia arriba siempre se verán rectos y paralelos, lo que ayuda a realzar la monumentalidad del edificio. Además de ser importantes para esto, esta técnica ayuda a que los minaretes caigan sobre el mausoleo en caso de haber un terremoto.

Influencia del arte
El jardín central del complejo del mausoleo también es una inspiración persa, así como también algunos de los poemas que son parte de la decoración del edificio. La propia palabra Taj es de origen persa lo que significa «corona». El conjunto de arcos que completan los muros interiores del mausoleo son característica principal de la arquitectura hindú. Incluso también podemos observar en el interior diferentes elementos simbólicos y decorativos que se mezclan con la cultura hindú e incluso con la cultura musulmana.
Jahan recibía frecuentemente la visita de varias personas del mundo de occidente, ya que él tenía intereses comerciales en el mundo oriental. Lejos de cerrarse al intercambio, al emperador le gustaba mucho poder aprender de otras culturas, así que a la hora de llevar a cabo la construcción del Taj Mahal, valoró muchas de las técnicas artísticas que los europeos le dieron a conocer en sus visitas.
La decoración del mausoleo fue llevada a cabo aplicando una técnica que era ampliamente desarrollada en Europa durante el renacimiento, la pietra dure o también conocida como «piedra dura». Esta técnica consiste en crear un tipo embutido de piedras preciosas y semipreciosas en varias de las superficies compactas como el lo es el mármol, con el fin de poder lograr componer imágenes y elementos de decoración de diferentes formas.
Símbolos islámicos
El Taj Mahal es una de las construcciones que más representación simbólica tiene de la vida terrenal y celestial según el islam. Los significados de esta obra han sido estudiados por la investigadora Ebba Koch poco antes de que se prohibiera el ingreso al interior de dicha construcción.
De acuerdo con las personas que se han dedicado a estudiar la composición de esta obra arquitectónica, el plano general de todo el conjunto construido revela la dualidad que existe entre el mundo y el paraíso en las dos mitades en las que fue diseñado. Una mitad fue conformada por el mausoleo y el jardín del sepulcro, mientras que la otra mitad fue conformada por una zona más social en la que se incluyó hasta un mercado. Ambos lados son de alguna manera, elementos que están espejeados. La plaza central sirve para expresar el camino que hay entre los dos mundos.