La Casa Farnsworth es una de las obras más conocidas del arquitecto Mies van der Rohe. En este artículo conoceremos más detalles y características de esta gran obra arquitectónica…
Historia y ubicación
La famosa Casa Farnsworth es considera una vivienda unifamiliar. El diseño de esta obra, fue proyectado por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. La construcción de dicha casa se llevó a cabo en Plano, Illinois, Estados Unidos. El proyecto en total, duró un aproximado de cinco años ya que inició a construirse desde 1946 y finalizó su construcción en el año 1951. Este es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura para viviendas unifamiliares del siglo XX y también del estilo racionalista.
Una de las características que podemos ver de inmediato en la obra es su gran sencillez. Con ayuda de materiales como el vidrio y el acero, Mies van der Rohe muestra su amor por lo simple y por la perfección en sus detalles constructivos.
El proyecto fue encargado a Mies van der Rohe por la doctora Edith Farnsworth en el año 1946. Ella tenía la intención de contar con una segunda casa para poder pasar temporadas en ella con un ambiente relajado y en soledad.
Posteriormente la construcción de la casa fue llevada a cabo aunque el coste final, superó en gran cantidad al presupuesto inicial que se le había presentado a Edith. Debido a esto, ella se distanció con el arquitecto ya que lo acusó de haber excedido enormemente con los gastos de la construcción de la casa. Mies también se molestó ya que pensaba que Edith carecía de sensibilidad hacia la arquitectura por no aceptar pagar más para el término de la obra.
Los problemas fueron muchos a tal grado de llegar a los tribunales. La casa presentaba desde su término varios detalles como la refrigeración dentro de los espacios. Sin embargo, ha sido considerada como uno de los mejores proyectos que ha realizado Mies van der Rohe.
Concepto de diseño
La construcción de la casa se compone de una estructura metálica simple acompañada de vidrio. Esto haciendo referencia a un mirador donde rinde tributo a la belleza del espacio que rodea la casa.
Otra de los elementos que manejó el arquitecto en el diseño de la casa, son las transparencias. Estas hacen que desde los interiores se pueda contemplar el paisaje y viceversa, haciendo que las espacios interiores también puedan estar conectados con el contexto vistos desde el exterior de la casa. Es por eso que el arquitecto Mies van der Rohe, tuvo que tener bastante responsabilidad con el diseño y también con los materiales utilizados. Se dedicó el tiempo necesario para estudiar cada elemento con mucho cuidado para poder saber qué repercusión tendría en un futuro. Las condiciones del espacio donde se construyó la casa, también fueron consideradas para poder llevar a cabo el proyecto de una manera responsable.
En este proyecto, el arquitecto quiso que la casa estuviera lejos de elementos urbanos como carreteras o vallas de acceso, es por eso que no cuenta con un camino para poder llegar a ella. Otro de los puntos que Mies van der Rohe quiso tomar en cuenta para la construcción y diseño de la Casa Farnsworth es que el proyecto, no modificaría para nada el paisaje que la rodea. Es decir, los árboles y la hierba de la zona, crecen sin problema, de este modo se preserva el orden de la naturaleza y desde la casa se puede observar un hermoso paisaje que no ha sido alterado por la mano del hombre.
Claramente el arquitecto sabía que si la casa hubiera estado localizada en un terreno diferente, la casa habría sido totalmente diferente también.
Descripción de la obra
En este proyecto, Mies van der Rohe, representa la unión de la arquitectura con el medio natural que la rodea. De este modo se aseguró de que la casa contara con todo lo necesario para cumplir el objetivo de la dueña, ser un espacio tranquilo de relajación en sus tiempos libres.
La Casa Farnsworth es considerada como una de las construcciones más representativas del Movimiento Moderno. A pesar de ser localizada en un paisaje sin urbanizar, muy cerca de un río y también con uno de sus lados orientados hacia el bosque cercano.
La construcción de la casa se distribuye en dos plataformas rectangulares. La primera de estas plataformas, tiene su acceso mediante cuatro escalones lineales, no cuenta con muros ni cubierta, su función primordial más bien es la de una terraza. Esta misma, se encuentra separada del piso siendo sostenida por cuatro pilares de acero. Desde esta primera plataforma, se puede acceder a la segunda mediante otros cinco escalones, muy parecidos a los primeros. Esta segunda plataforma, se encuentra a 1, 5 metros del nivel del suelo y es la encargada de sostener a toda la vivienda con ayuda de ocho pilares también de acero.
Esta casa es muy conocida por representar exactamente una de las frases más célebres del arquitecto Mies van der Rohe «Menos es más», ya que en este proyecto, coloca solamente los elementos necesarios para cumplir con el objetivo y fin del proyecto. Muchas personas han tomado inspiración de esta construcción como por ejemplo, Philip Johnson en el diseño de la Casa de Cristal de 1949.
Características generales
La Casa Farnsworth está localizada en un terreno de 24 hectáreas, casi a orillas del Río Fox, a unos 90 kilómetros al sur de Chicago. Varios de los elementos que colocó el arquitecto Mies van der Rohe en el diseño de la casa son claros ejemplos del Movimiento Moderno. Como por ejemplo, la plataforma de acceso la cual es un espacio descubierto, el porche de la casa cubierto, abierto y por supuesto, la vivienda como un espacio cerrado y cubierto.
La vivienda, se compone de módulos que se originan de la baldosa utilizada de travertino la cual fue de 90 x 60 centímetros. De aquí se originan las siguientes dimensiones de los espacios:
La plataforma de acceso se compone de 20 x 11 baldosas más un perfil metálico que confina el forjado, lo que da un aproximado de 123, 75 metros cuadrados.
La parte del porche y de la vivienda o plataforma superior que se conforma de 28 x 14 baldosas más otro perfil metálico para el forjado, dando un aproximado de 218, 45 metros cuadrados.
El proyecto se compone también de dos baños y una cocina, los cuales se agrupan en una pastilla central con madera en algunos de sus acabados. Estas albergan las instalaciones de la casa y también articulan las separaciones de varias de las zonas de la casa, todo esto con la finalidad de dejar un paso libre en la circulación del perímetro de la construcción.
Simbolismo
Se puede observar de inmediato que la casa no cuenta con muros exteriores, ni con tabiques interiores. El no contar con estos supone una renuncia absoluta a una de las características fundamentales de todos los espacios domésticos de la vivienda, la privacidad. Por otro lado, también podemos observar que la casa cuenta con pocos elementos y materiales lo que representa en su totalidad la filosofía minimalista que Mies manejaba en su vida «Menos es más».
La utilización de paredes de vidrio hace que la casa parezca ser casi invisible en medio del paisaje donde se encuentra. Lo que hace que se produzca una negación de la materialidad de lo que ha construido el hombre. Muchas personas, afirman que la Casa Farnsworth parece cualquier cosa, menos una casa.
En este proyecto, también podemos ver que cuenta con una peculiar separación entre la casa y el suelo. Esto se logra gracias a unos pilares que representan la idea de pureza que es muy común en la arquitectura japonesa donde más que nada se rigen por el minimalismo. El vidrio, como ya hemos mencionado, es uno de los elementos más importantes en el diseño y construcción de la casa ya que hace posible la conexión entre el interior y el exterior, haciendo que los espacios públicos y privados sean uno mismo.
La Casa Farnsworth es un claro ejemplo de la unión entre el ser humano y de la naturaleza. La cual sólo está siendo interrumpida por dos espacios que son los baños y el armario.
Espacios
Los espacios se componen de diversas áreas, por ejemplo, en el núcleo de madera de la parte central de la casa podemos encontrar las instalaciones sanitarias y también esa parte, funciona como elemento separador entre la cocina, los dormitorios y la sala de estar. La casa, se alarga mediante una plataforma que funciona como terraza y los dos niveles de la misma, se comunican mediante escalones.
Unas de las características que más llaman la atención de los espacios de la casa, es la ausencia de muros y también de divisiones interiores dentro de la casa. Sin duda, el maestro Mies van der Rohe, apostó por un diseño sencillo, minimalista y muy sobrio.
La ausencia de los muros, la podemos ver que se logra gracias al uso de pantallas de cristal, las cuales se colocaron de piso a techo. La vista hacia el interior se cubre gracias a unas cortinas.
Servicios
La mayor parte de los servicios de las instalaciones de la casa, fueron colocados dentro de un núcleo de madera. Esta parte de la casa es la responsable de alojar a dos baños los cuales están separados por un armario. Junto a este espacio, podemos encontrar la cocina.
Una de las más grandes preocupaciones del arquitecto Mies van der Rohe es que en los espacios interiores, la distribución de estos debía cumplir con los requisitos de funcionalidad adecuados para baños, cocina e instalaciones sin interrumpir con el diseño acristalado de la casa. Este núcleo de madera se encuentra localizado en el extremo contrario al porche de la casa. Al estar ubicado en esta parte de la casa, se ordena más el espacio del área de estar hacia el sol y también hacia el río. Mientras que el dormitorio se encuentra más alejado del acceso y la cocina hacia el norte.
Esta parte de la casa, es asimétrica y no llega al techo de la casa, excepto en su parte central. Este volumen hace un contraste con la fachada de vidrio y acero, muy interesante. El núcleo es la única parte de la casa donde los elementos hacen un hueco en el techo y también en el suelo ya que el drenaje y desagües pasan por ahí en un eje vertical donde podemos encontrar los respiraderos de los baños y de la chimenea. Este espacio, permite también que entren todos los servicios de la casa como el agua y la electricidad. Son tan discretas que parecen ser casi invisibles tanto del interior como del exterior de la casa.
Interiores
El resto del diseño interior de la casa, no se encuentra dividido por compartimentos. Estos espacios son completamente diferenciables, una zona de salón, un comedor, un dormitorio y una chimenea.
Las proporciones que le da el arquitecto Mies van der Rohe a los espacios interiores de la casa fueron realizadas partiendo de las necesidades del programa arquitectónico del proyecto. Una de las áreas más preocupantes fue el núcleo ya que debió manejarlo de tal manera que el diseño minimalista de la casa no fuera interrumpido por este volumen.
Esto sin duda fue un cambio notable en la manera de llevar este proyecto a cabo, comparándolo con proyectos realizados en Europa donde la estructura de las construcciones seguía la forma de una retícula una vez que se cumplía con el orden de la secuencia en el espacio.
Para poder llegar al diseño final, Mies van der Rohe tuvo que realizar varios bocetos para poder encontrar el proyecto definitivo. En varios de estos bocetos se puede ver que las divisiones interiores, las proporciones de la planta, los pilares y sus ubicaciones, el área del porche y la carpintería no fueron motivo para modificar la parte envolvente de la estructura.
Estructura
La construcción de la Casa Farnsworth está ubicada sobre un terreno el cual es paralelo al río de la zona. Es por eso que el arquitecto planteó desde un inicio que la casa estuviera sobre pilares para que no tuviera mucho contacto con el terreno de forma directa y sobre todo, que no interrumpiera el paso del agua según fuera el caso.
Para llevar a cabo la estructura, se utilizaron únicamente los materiales necesarios para la estabilidad y buen funcionamiento de la casa. Estos elementos se componen de las ocho columnas separadas por 6, 60 metros y que cargan el peso de las dos losas, la del suelo y la del techo.
Los pilares fueron colocados de forma tangencial al canto de la parte exterior de los forjados. Estos pilares no interrumpen con la dirección de los planos colocados de forma horizontal ya que fueron colocados en un perfil continuo.
Las losas de la estructura fueron construidas por un esqueleto de acero que fue realizado de forma cuidadosa con columnas y vigas para poder cargar estas losas prefabricadas de concreto usadas en el piso y en el techo de la casa.
Dichas losas, tienen un volado de casi tres metros con respecto a la estructura de las columnas. Esto da como resultado esquinas que pareciera que no tienen soporte.
La fachada por su parte, está conformada casi en su totalidad por paneles de vidrio los cuales fueron colocados al sistema estructural de la casa por montantes de acero. En el interior se cuenta con una altura de 2, 85 metros que se fragmentan únicamente en la parte del bloque de servicios donde está la cocina y el lavabo.
Materiales
La Casa Farnsworth es una obra que está construida por muy pocos materiales, ya que se usaron los necesarios. Tal es el caso del acero, placas de travertino romano para el piso y para la cubierta, así como también cristal laminado.
Los pilares de la casa, están construidos con acero ya que son los responsables de cargar el peso de ambas plataformas de la casa. Estos fueron tratados para después pulirlos una vez colocados en el sitio final. Luego se tuvieron que pintar de blando lo que hizo que sus soldaduras fueran prácticamente invisibles.
El suelo de la casa se compone de dos capas, las cuales alojan en su interior un sistema de calefacción, los sistemas de desagües y fontanería. El piso, fue cubierto con piezas de mármol travertino el cual fue puesto de tal manera en que las placas no fueran interrumpidas o perforadas. Así se crea una transición de forma sutil entre el exterior y el interior de la casa.
En cuanto a la fachada de la casa, los paneles de cristal fueron elegidos con un espesor de 0, 64 centímetros los cuales están sostenidos por montantes de acero con ángulos en forma de W y barras. Mientras que la privacidad de las áreas es dada por una cortina que se recorre para también dar sombra a los espacios interiores.
Sin duda es uno de los proyectos más interesantes que Mies van der Rohe ha hecho, donde ha puesto en juego elementos como la simplicidad, el minimalismo y también la funcionalidad de cada rincón de la casa.