¿Qué son las casas prefabricadas y sus principales características?

Las casas prefabricadas pueden sernos muy útiles hoy en día, es por eso que en este artículo te vamos a platicar más sobre ellas, sus características y algunas ventajas…

Inicios

Desde hace ya varios años, existe variedad de casas prefabricadas de diferentes características. Estas dependen del tipo de material que se haya utilizado en la construcción de las mismas y también por la forma de sus techos. Esta es una de las características que hacen que cada casa prefabricada sea diferente de otra ya que en varias ocasiones, no se utiliza el mismo material, en especial en la estructura de estas casas.

Es importante resaltar, que las casas prefabricadas de años anteriores no son exactamente las mismas que las de hoy en día ya que las necesidades y los tiempos han cambiado. Con ello, los materiales, la tipología de los inmuebles, entre otras características, han ido evolucionando a nuevos estilos de vida y también a nuevas posibilidades. Otra de las características que tienen las casas prefabricadas es que gran parte de ellas o su totalidad están producidas en una fábrica, lo que da lugar después a su montaje in situ y a una personalidad y carácter permanente.

El origen de este tipo de casas, viene de muchos años atrás, es aquí donde podemos darnos cuenta que en la actualidad, este tipo de casas son una buena opción para las personas que se encuentran buscando viviendas accesibles ya que en las prefabricadas se pueden ahorrar mucho en costos de construcción. Este tipo de viviendas nos asegurará ambientes cómodos, seguros y con eficiencia energética.

¿Qué son las casas prefabricadas?

Primero, comenzaremos a definir lo que es una casa prefabricada. Este tipo de casas son viviendas que se inician a construir a partir de secciones ya estandarizadas las cuales se fabrican con tiempo de anticipación y fuera del lugar donde van a ser montadas. Después, estas piezas se mandan a la ubicación donde se va a construir la casa de forma definitiva para poder ensamblarla de forma permanente.

Las partes de este tipo de casas, pueden ser de diversas industrias y por ende, de diversos materiales también. Algunos de los materiales más usados en este tipo de casas son la madera, el metal, el concreto, entre otros dependiendo de los usos que vaya a tener este tipo de construcciones. A veces, se puede llegar a pensar que estos métodos son poco eficientes en la creación de edificios pero tiene muchas ventajas entre las cuales podemos mencionar un ahorro enorme en cuanto a costos, tiempo y también este tipo de proyectos se pueden llevar a cabo de una forma eficiente y más rápida.

Sumadas a estas ventajas, también encontramos que se puede reducir de forma considerable el impacto ambiental que se genere con estas construcciones. No se genera tanto ruido al construir y armar estas casas y también los desechos de la fabricación de los bloques que se necesiten pueden ser reutilizables. Este método de construcción, recuerda mucho a la forma en que actúan los bloques LEGO ya que el acomodo depende del orden en que se requiera para cada una de las piezas. Son más durables y tienen menor conductividad térmica lo que da como resultado construcciones más duraderas y eficientes en varios sentidos.

Proceso

Una de las partes más interesantes de la construcción de este tipo de casas prefabricadas es el momento de su acomodo in situ. Cada una de las piezas que se van a utilizar en este proceso se diseñan con la finalidad de embonar con los demás bloques que se hayan solicitado. Estos materiales, son transportados por las fábricas que los hacen y muchas veces son transportados por diferentes medios como marítimos y terrestres. Estos bloques, los podemos ver apilados en serie y asegurados para que no tengan problema alguno para llegar a donde se requiere.

Este tipo de construcciones pueden tener diversos usos como espacios habitables, espacios de almacenamiento, entre otras funciones. Otra de las ventajas que encontramos en ellos, es que pueden cubrir perfectamente varias de las necesidades que se tengan. También, podemos observar que al ser diseñados con ayuda de bloques, se pueden combinar con módulos diferentes o con otras construcciones si es que así se necesitara dependiendo de las necesidades de espacio que se tengan.

Por otro lado, se ahorra mucho en consumo energético ya que los materiales con los que se fabrican no necesitan mucho de la energía para su elaboración. Con esto se evitan pesos exagerados como los de edificios construidos con concreto, varillas y miles de toneladas.

En la actualidad, los procesos que requieran de bloques prefabricados han sido cada vez más requeridos ya que son considerados como una de las soluciones que aceleran notablemente los tiempos de construcción de edificios y también reducen el impacto ambiental que aumenta cuando se llevan a cabo diferentes tipos de construcciones.

No debemos confundir las casas prefabricadas con las casas móviles ya que estas últimas ya se encuentran ensambladas para luego llevarse hasta el lugar donde estarán de forma definitiva.

Historia

La historia de las casas prefabricadas viene desde hace muchísimos años. Este proceso constructivo, tuvo sus primeras apariciones en el antiguo Egipto donde los bloques con los que se construyeron las pirámides fueron tallados muy cerca de las canteras, por lo que después se tuvieron que transportar hasta el lugar final de la construcción, esto se llevaba a cabo con ayuda de barcas que atravesaban el Río Nilo.

Algunos otros ejemplos que podemos encontrar en el periodo del Renacimiento han sido las ideadas por Leonardo da Vinci que se pensaron para ser parte de la creación de nuevos asentamientos para el Valle del Loira. La construcción de las piezas para llevar a cabo el proyecto de estos edificios se llevaría a cabo en una fábrica que estaba instalada dentro de la misma ciudad.

Unos de los mejores avances que tuvieron las casas prefabricadas fueron los que se obtuvieron con la llegada de la Revolución Industrial. Con ella aparecieron nuevos materiales, nuevas técnicas y por supuesto la idea de querer solucionar los nuevos problemas sociales que surgieron en este periodo de la historia. Para esto, las casas prefabricadas parecieron dar unas de las mejores soluciones del momento.

Este tipo de casas prefabricadas permitieron que la tipología de vivienda pudiera evolucionar con el paso de los años hasta llegar a técnicas como la del Balloon Frame haciendo más notable el uso del hierro para casi todo tipo de construcciones.

Desarrollo

Algunos de los primeros proyectos que se llevaron a cabo en el siglo XIV con ayuda de la prefabricación de elementos fue el Crystal Palace construido con motivo de la Exposición Universal que tuvo lugar en la ciudad de Londres en el año 1851. Este proyecto fue obra de Joseph Paxton y el edificio se localizó en Hyde Park. Este sin duda fue uno de los ejemplos más vistosos de la prefabricación ya que se realizó con materiales como cristal y hierro fundido, fue montado en ese sitio de la ciudad y también fue desmontado muchas otras veces en los sitios en los que fuera a ser exhibido.

Edward Tuckerman Potter fue otro de los personajes que estuvieron dentro del mundo de los prefabricados ya que él fue una de las personas que pudo patentar el primer modelo de casa prefabricada la cual se llevó a cabo a partir de una serie de módulos hechos en hormigón los cuales tenían forma de cajones que se podían apilar.

Tiempo después apareció Gustav Lilienthal quien fue un famoso reformador social y también arquitecto. Él fue el responsable de crear varios proyectos de carácter urbano que se basaban en la vida comunitaria en donde se llevaba a cabo la construcción de bloques de concreto con núcleos huecos que podían ser ensamblados in situ. Él también fue una de las personas responsables de la creación del juego infantil Anchor Stone Blocks.

Con el desarrollo de la industria, se permitió que hubiera más avances en la construcción de objetos arquitectónicos. Algunas de estos avances se dieron con ayuda del desarrollo de la producción en serie de Ford ya que con ella se pudieron perfeccionar varias técnicas en serie que posteriormente fueron aplicadas en el diseño y también en la arquitectura.

Más ejemplos

A lo largo de todo el siglo, se pudieron observar más avances en cuanto a la prefabricación pero uno de los modelos más destacados de esa época fueron las famosas casas por correo. Esta idea fue propuesta por Sears y se basaba en comprar por catálogos casas con estilos ya predeterminados, dichas casas elegidas se hacían llegar por tren hasta su destino para que pudieras montarla en el sitio de tu preferencia.

Este catálogo de Sears, tenía en su interior aproximadamente 300 modelos de casas prefabricadas. Todavía en la actualidad, podemos encontrar ejemplos de este tipo de casas en Canadá y también en Estados Unidos. El tiempo de construcción para poder tener acceso a estas casas era un aproximado de 90 días. El armado se podía realizar con familiares, amigos o contratando también al mismo personal de Sears los cuales estaban capacitados para este tipo de proyectos.

La prefabricación y el movimiento moderno

Dentro del movimiento moderno en Europa, se podía observar que las personas pretendían hacer que los oficios tradicionales pudieran ser integrados de alguna forma con las técnicas industriales de producción en masa. Esto se vio más marcado en el primer tercio del siglo XX donde aparece el Werkbund que fue una de las influencias más determinantes en la Bauhaus. El movimiento moderno artístico, tuvo sus inicios en Múnich y las personas que defendían esta idea pretendían dar una respuesta más concreta a la demanda de las viviendas que se estaba teniendo en ese entonces. Es por eso que se optó por crear propuestas de fabricación en serie para los nuevos barrios que se generaran en la periferia.

Tiempo más tarde, la Bauhaus sería la responsable de estar creando varios intentos dentro del ámbito de la prefabricación. Estos cada vez estaban más de la mano con el urbanismo y también con la arquitectura, es por eso que se intentaba dar respuestas más completas ante estas situaciones combinando la producción en serie de este tipo de piezas sin dejar a un lado la práctica de los oficios tradicionales.

Hubo muchas personas que se negaban a este tipo de procesos ya que intentaron sacar la idea de las casas prefabricadas con connotaciones negativas. Este tipo de personas tenía la idea de que este tipo de casas eran de baja calidad y de carácter temporal por lo que podían ser sustituidas de forma fácil y en poco tiempo, lo cual no era cierto.

Las casas prefabricadas según varios autores

Muchos otros autores de la modernidad como lo es el caso de Walter Gropius, pudieron observar la versatilidad que tenía la prefabricación dentro de la arquitectura y esto lo pudieron aplicar a lo largo de toda su carrera profesional. Walter, al ser también fundador de la Bauhaus, siempre estuvo investigando este tipo de procesos ya que él tenía la idea de que con su arquitectura se pudieran reducir los costos y también el tiempo de fabricación de estos modelos. Es por eso que pudo combinar varios tipos de montajes para que no se perdiera la individualidad para dar más opciones a futuro para ampliaciones para estas mismas viviendas.

Para la Exposición de la Vivienda de Stuttgart que se llevó a cabo en el año de 1927, Walter Gropius tuvo que idear dos tipos de viviendas las cuales eran integralmente prefabricadas. Estas casas fueron nombradas como la número 16 y 17, en ellas se pudieron usar materiales como el acero y el corcho y el tiempo de construcción de las mismas se consiguió reducir a 3 meses.

Una de las ideas que se tenían con este tipo de viviendas era dar soluciones más económicas para las viviendas unifamiliares en Alemania ya que en esos tiempos, no eran muy accesibles para la mayor parte de la población. Otro proyecto que podemos destacar dentro de este tema fue la colaboración que se tuvo con Adolf Meyer que fue la Baukasten donde se tuvieron que crear mediante módulos básicos diferentes tipos de viviendas mediante la adición de diversas estructuras que respondían a las necesidades de los habitantes.

Características principales

Este tipo de casas evidentemente podemos observar que da respuesta a perfiles de clientes diferentes. Ya que cada uno cuenta con necesidades particularmente distintas. Entre algunas de las características que podemos encontrar dentro de este tipo de construcciones, como ya lo mencionamos a lo largo del artículo, es el costo que genera la construcción de una de estas casas. Una casa prefabricada construida desde cero, podrá disponer de un precio de salida más bajo que una hecha en obra.

Cabe señalar que para que los gastos sean accesibles, deberás verificar que los terrenos donde vayas a colocar una casa prefabricada cuenten con agua, suministro de energía eléctrica, drenaje, teléfono y gas. Aparte de tomar en cuenta los costos que tendrás que hacer para que te otorguen los permisos necesarios para hacer este tipo de proyectos.

Otro punto importante es la personalización ya que una casa prefabricada y una casa de obra hechas desde cero, cuentan con un mismo grado de personalización. La durabilidad es otro aspecto que podemos tomar en cuenta ya que dependiendo de los materiales con los que se lleve a cabo una casa prefabricada no se van a a poder comparar con materiales como el concreto, el ladrillo o el cemento.

El aislamiento y seguridad son aspectos importantes dentro de las casas prefabricadas ya que en el caso del aislamiento acústico interior puede tener desventajas gracias a los materiales que se usen en su fabricación. Si hablamos de seguridad podemos decirte que muchas veces, las casas hechas en obra son más seguras que las prefabricadas por la simple razón de los materiales que se usen ya que pueden tener desventajas ante eventos meteorológicos importantes o incendios.

Casas prefabricadas en México

Este tipo de casas dentro de México han sido consideradas como algunas de las mejores opciones para poder tener acceso a construcciones ligeras a base de estructuras metálicas por medio de bastidores de acero los cuales son unidos entre sí para poder dar forma a la estructura de la casa ya sea en una planta o en varias.

La cimentación de este tipo de construcciones deberá ser a base de concreto con malla electrosoldada con espesor no mínimo a 10 cm. Las estructuras que se necesiten deberán planearse tomando en cuenta las necesidades y dimensiones del espacio donde se va a llevar a cabo este proyecto.

Los recubrimientos que se requieran podrán colocarse en la estructura con paneles de concreto para los exteriores y de yeso para las partes interiores de las casas, en este último, se podrá optar por la colocación de materiales que ayuden al aislamiento térmico y acústico y también para las instalaciones generales de la vivienda como las hidrosanitarias y también las eléctricas.

Llegan a tener precios muy económicos dentro del país ya que algunas de ellas pueden llegar a durar mucho tiempo según el material que se utilice.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?