Uso de Adobe Illustrator en la arquitectura

En la actualidad es muy importante que los arquitectos sepan manejar diferentes softwares que ayuden y mejoren sus trabajos. En este artículo, nosotros te vamos a platicar más sobre este programa y cómo puedes usarlo siendo arquitecto.

¿Qué es Adobe Illustrator?

Adobe Illustrator es conocido como uno de los programas más utilizados en todo el mundo por diseñadores ya que les resulta muy útil a la hora de realizar sus piezas gráficas. Es considerado como uno de los programas que más años ha tenido en el mercado ya que cuenta con más de 30 años en el mundo del arte digital y del diseño. Es por eso que a la hora de representar de forma digital, es una de las herramientas más consideradas para diseñadores de diferentes ramas e incluso arquitectos.

Podemos definir entonces como Illustrator como uno de los programas de diseño capaz de crear piezas de arte digital las cuales están incluidas en Adobe Systems. Es aparte conocido por ser uno de los pioneros en el mundo del diseño vectorial.

Su interfaz cuenta con muchísimas herramientas las cuales son capaces de ayudarnos mucho a la hora de la creación de diferentes piezas gráficas en una mesa de trabajo que es el espacio donde vas a trabajar dentro de Illustrator. Estas herramientas tienen la finalidad de ser usadas para crear una impresión muy buena, videos, portafolios, publicaciones hechas para redes sociales, entre muchas otras opciones que nosotros podemos crear dentro de este famoso software.

Cada una de las mesas de trabajo con las que cuenta, son guardadas con el formato .AI que es conocida como la extensión de los archivos hechos en Adobe Illustrator. Hoy en día, este programa forma parte de Adobe Creative Cloud el cual lo podemos descargar de forma conjunta con los demás programas de diseño que ofrece esta plataforma.

Inicios

Illustrator es considerado como la primera aplicación de software hecha por Adobe. Este hizo su lanzamiento en el año 1987 para computadoras Apple Macintosh. Entre algunas de las características que lo hicieron una de las aplicaciones más populares del momento fue su herramienta de lápiz con la cual le permitía a los usuarios dibujar curvas de forma suave. Aparte de esto, dejaba que las personas pudieran crear formas e imágenes en una muy buena resolución. No fue hasta dos años más tarde en 1989 que Adobe hizo posible que Illustrator estuviera disponible también para computadoras personales de Microsoft Windows.

Posteriormente Adobe pudo lanzar más versiones para Illustrator con la finalidad de que otros sistemas operativos los pudieran usar durante la década de 1990. Algunos de ellos fueron Silicon Graphics y Sun Solaris, entre otros. Cabe señalar que años después, estas versiones tuvieron que ser descontinuadas ya que no contaron con las ventas que se esperaban debido a que estos sistemas operativos no obtuvieron una buena aceptación con el público.

Las versiones de Illustrator siguieron evolucionando dependiendo de las características de los nuevos sistemas operativos del mercado. Aunque no fue hasta después de su versión número 6 que Adobe Illustrator realizó una versión centrada en Macintosh ya que en las versiones que se habían sacado antes de esta, se habían centrado más en dar una compatibilidad mayor a Windows.

En el año 2003, Adobe hizo el lanzamiento de Adobe Creative Suite, donde podíamos encontrar juntos a varios programas de diseño como lo son Illustrator, Photoshop, Acrobat y también InDesign. Todas estas versiones con el paso de los años han ido modificándose y agregando mejoras para sus herramientas, actualmente la suscripción para Adobe Creative Cloud tiene un costo aproximado de 48 euros al mes lo que serían casi mil pesos mexicanos.

Imágenes vectorizadas

Una de las características con las que cuenta Adobe Illustrator es que la calidad que podemos obtener para realizar las ilustraciones creadas con este software es impresionante, sin duda da resultados muy buenos en alta resolución. Es decir, podemos realizar una imagen creada 100% en Illustrator y vamos a poder ampliarla o reducirla de tamaño sin perjudicar la calidad de la misma. Este es una de las ventajas que tenemos gracias a la ilustración con vectores que se basa en relaciones de forma matemática para poder describir líneas, arcos y muchas formas más.

Una imagen vectorizada es un conjunto de polígonos que componen a una imagen en sí que a su vez se encuentran compuestos por vectores. Cada uno de estos vectores se pasa a través de un punto conocido como nodo o punto de control que tiene una ubicación más definida en el espacio por ejes X y Y dentro de un plano, estos nodos, son los responsables de determinar la trayectoria del vector. Aparte de esto, cuenta con varios componentes como curvas, colores, rellenos, grosores y formas que ayudan en la creación de dichas imágenes. Esto es posible gracias a que las fórmulas matemáticas usadas en la formación de estas imágenes se recalculan con mucha precisión a la hora de posicionarlas cuando se cambia el tamaño de una de las imágenes diseñadas.

¿Por qué elegir Adobe Illustrator siendo arquitecto?

Si hablamos de Illustrator siendo arquitectos, ingenieros y profesionales dedicados al sector de la construcción, tenemos la amplia ventaja de que con este programa nosotros vamos a poder crear imágenes digitales de muy alta calidad que se pueden integrar de forma perfecta con otros elementos como los hechos en AutoCAD y algunas obras que ya hayamos trabajado con anterioridad dentro de Photoshop.

Estos pueden ser de gran utilidad para poder mostrar una visión más amplia de nuestros proyectos ya sea como parte de la propuesta de diseño que nosotros hagamos o incluso como parte del proceso constructivo de la obra.

Las herramientas con las que cuenta Adobe Illustrator tienen como punto a favor de que traduce visiones e ideas en diseños que tú mismo vas a generar. Es por eso que en la actualidad, muchas personas dedicadas a esta área se han centrado en el diseño digital y sobre todo en este tipo de programas a la hora de crear sus proyectos.

Características de Adobe Illustrator

Otra de las tantas ventajas que tiene el trabajar con Adobe Illustrator es que como ya hemos mencionado, los vectores son una de las mejores formas de trabajar con ilustraciones digitales. El programa cuenta con una serie de pinceles pictóricos que te ayudan a la hora de realizar unas piezas de arte digital muy completas.

También podemos tener acceso a una infinidad de tipografías de forma gratuita las cuales se caracterizan por ser de diferentes estilos. Aparte, se puede agregar efectos a estas tipografías, cambiar el tamaño de las mismas, su interlineado, la rotación, entre otras opciones.

Podemos ayudarnos de cuadriculas pata hacer figuras o escenas con perspectivas lineales de 1 a 3 puntos. Illustrator, cuenta con una función que nos ayuda a crear figuras más realistas y a darles mayor profundidad.

Podemos tener a nuestro alcance diferentes funciones dentro del espacio de trabajo de Adobe Illustrator para poder personalizar nuestros trazos, guiones, vectores, líneas usadas, pinceles y mucho más. La creatividad será uno de los factores más importantes dentro de las creaciones que hagas, así que no temas y deja volar tu imaginación para crear piezas muy impresionantes.

Con Illustrator aparte podemos diseñar piezas en diferentes tipos de dispositivos y en muy buena resolución. Estos pueden ser exportados e importar también archivos a nuestra mesa de trabajo en formatos PDF, GIF, PNG y muchos más.

Ventajas y desventajas

Si mencionamos las ventajas que tiene este programa es que las imágenes que vayas a generar dentro de tus mesas de trabajo no van a perder calidad por los vectores de los que se conforman. Otro punto importante es que los archivos que sean editables pueden ser cambiados en el momento que lo desees.

Las animaciones también son posibles dentro de Illustrator y sus piezas generadas pueden ser usadas en maquetación, diseño web, dibujos a base de vectores, gráficos para el celular, entre muchas otras opciones que son posibles gracias a sus amplias gamas de colores y herramientas que maneja.

Las desventajas que puede llegar a tener este programa de diseño como todos es que algunas veces puede resultar un poco pesado para tu computadora. Para que se ejecute de una forma correcta, será necesario que cuente con una buena memoria RAM para poder diseñar sin problemas.

Otro punto en contra es que puede no llegar a ser un programa apto para todos los sistemas operativos del mercado y tampoco cuenta con alguna gama de efectos para las fotografías que desees editar dentro de Adobe Illustrator ya que para este caso, será preferible que hagas este tipo de trabajos dentro de otro programa como Photoshop.

Láminas y presentaciones con Adobe Illustrator

Una de las ventajas que podemos tener dentro de la arquitectura con Adobe Illustrator es que en la actualidad suele ser uno de los programas más usados en la representación gráfica. Podemos implementarlo en la creación de nuestras láminas o presentaciones de proyectos arquitectónicos en donde vamos a poder editar los volúmenes que hayamos creado con anterioridad en algún otro programa de diseño.

Esto será posible gracias a que vamos a poder hacer nuevas imágenes digitales sobre estos con los cuales vamos a poder insertar colores, texturas e incluso otras imágenes que consideremos necesarias para llevar a cabo la representación de nuestras ideas. Con ello, vamos a poder generar los diseños que más nos gusten e incluso podemos arriesgarnos más creativamente generando collages, ilustraciones arquitectónicas o animaciones.

Recordemos que la calidad que nos da el trabajar con programas dedicados al dibujo y representación digital nos ayuda mucho a la hora de la presentación de nuestros trabajos. Es por eso que el aprender a utilizarlos nos puede ser de gran beneficio a la hora de darle un plus a lo que vayamos a entregar, ya sea de forma escolar o ya a algún cliente que tengamos en el trabajo.

Para poder aprender a manejar este tipo de programas, te recomendamos que veas e investigues un poco con ayuda de videos o cursos que puedas tomar ya sea en línea o de forma presencial dentro de tu universidad o en cualquier otro sitio. Sin duda, el aprender otro software hará que tus proyectos y tus conocimientos se amplíen a la hora de representar tus ideas de forma digital.

Algunos tips a la hora de usar Adobe Illustrator

Cuida mucho la cantidad de páginas que vayas a utilizar dentro de tu archivo ya que si lo que deseas es incluir solamente vectores, lo mejor será no exceder las 5 páginas para que la fluidez en tu trabajo sea buena. En el caso de que tu trabajo cuente con más elementos como imágenes, texto y vectores, te recomendamos no pasar las 3 páginas para que no tengas problemas a la hora de estar trabajando con tu archivo. Incluso si lo deseas, puedes hacer archivos que cuenten con más páginas ya que eso dependerá del tipo de trabajo que te encuentres realizando por lo que te será mejor usar mesas de trabajo y guardar tus elementos por capas para que puedas tener todo lo más ordenado posible.

Las capas dentro de Adobe Illustrator te van a ayudar a realizar un análisis de sitio con el conjunto de imágenes que estés ocupando. Con ayuda de esto, vas a poder guardarlas en diferentes capas y cuando ya no las estés ocupando, las podrás desactivar para trabajar mejor. Si vas a continuar tu trabajo al otro día y aún no está del todo definido, te recomendamos apagar tus capas para que la próxima vez que lo abras sea más rápido y sencillo.

Los formatos con los que trabajes dentro del programa también serán muy importantes. Si te encuentras trabajando tus planos en AutoCAD vas a poder exportar este documento en DXF o en PDF para poder abrirlo dentro de Illustrator. Una vez en este programa te será más sencillo modificar tus grosores de línea lo que te será de gran ayuda a la hora de la creación de jerarquía en tus planos.

Imágenes y herramientas de texto

El manejo de imágenes dentro de un archivo de Adobe Illustrator es posible gracias a que se tiene la opción de incrustar o enlazar imágenes. Si te encuentras en el caso de que estás trabajando en un equipo y necesitas poder enviarle tus avances a otras personas, si incrustas la imagen dentro del archivo, la persona la va a poder ver sin problemas. En cambio, si tú enlazas solamente la imagen y la envías, las otras personas no la van a poder observar.

Del mismo modo, si estás trabajando de forma individual pero usas varios equipos de cómputo a la hora de trabajar, nosotros te recomendamos que incrustes dichas imágenes para que siempre las puedas estar observando.

Las herramientas tipográficas y de distribución de texto en Illustrator te ayudarán a personalizar el trabajo que estés llevando a cabo ya que vas a poder estirarlas o modificarlas según lo que decidas. La distribución del texto también podrá ser gestionada de forma sencilla para poder tener tus documentos más ordenados.

Si hablamos de la pintura interactiva de Illustrator, esta nos ayudará a optimizar más nuestros tiempos a la hora de hacer la post producción de los planos que estemos haciendo. Si nosotros usamos AutoCAD y necesitamos exportar nuestro archivo, tienes que eliminar los hatch que hayas colocado, así como también las cotas y mobiliario que no sean de mucha importancia dentro de tu proyecto.

Después de realizar esto, vas a poder exportar texturas dentro de Illustrator y escalarlas en tus planos. Una vez que dichas imágenes se encuentren incrustadas, vas a poder moverlas a la muestra donde se encuentran las pinturas y activar el bote de pintura interactiva. De este modo vas a poder hacer clic a una de las texturas que hayas colocado y vas a darte cuenta que con las flechas de derecha, izquierda, arriba, abajo vas a poder manipular de forma libre la parte de muestras.

Escalas 

En el momento en el que te encuentres en Illustrator y desees exportar planimetrías realizadas, renders o cualquier otra de las imágenes que necesiten de una escala, deberás escalarlo de forma previa en el programa que tú prefieras o dentro del mismo Adobe Illustrator. Esto ya dependerá de cada persona y de las habilidades con las que se cuente en ese momento.

Es importante que no saltes este paso ya que si no estás tomando en cuenta la escala cuando vayas a exportar tus trabajos en formato PDF tus trabajos pueden salir pixeleados y la calidad de los mismos será muy baja.

En caso de que tú no hayas escalado tu proyecto, vas a poder aumentar la calidad de impresión al máximo. Aunque uno de los problemas que vas a tener haciendo esto, es que los colores pueden cambiar ligeramente si hablamos de las tonalidades de los mismos.

Con ayuda de estas herramientas, nosotros vamos a poder tener acceso a una mejor comunicación de las ideas de nuestros proyectos para así mostrárselas a todo tipo de personas. De igual forma, las representaciones digitales que logres hacer con este programa le darán más vista y calidad a tus proyectos.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Uso de Autocad Civil 3D
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?