SketchUp ha sido una de las herramientas más utilizadas en la actualidad. Es una de las preferidas por algunos arquitectos y diseñadores por su sencilla interfaz. Aquí conoceremos más características de este programa y cómo podemos implementarlo en arquitectura…
¿Qué es SketchUp?
SketchUp es un software principalmente usado para la creación de modelos 3D. Es uno de los programas más sencillos de utilizar ya que su interfaz es sumamente amigable con el usuario. Con SketchUp, se podrán crear, diseñar, comunicar ideas en tres dimensiones de una forma precisa y también, rápida.
Este software es una de las herramientas más fáciles para aprender incluso por nuestra cuenta. Con el conjunto de herramientas que se tienen en la interfaz, podemos crear sólidos en los cuales vamos a poder intervenir de forma creativa. Esto da como resultado, volúmenes con texturas, huecos, sombras, entre muchas otras opciones.
Anteriormente, este programa tenía el nombre de Google SketchUp, pero en la actualidad podemos encontrarlo simplemente como SketchUp. Este software fue creado con la finalidad de poder pertenecer a los sectores de diseño gráfico y al modelado 3D que se basa en caras. Actualmente, este programa, es utilizado en varias áreas por su fácil manejo y solución en cuanto a modelos tridimensionales.
Entre los sectores que más usan SketchUp podemos encontrar a la planificación urbana, ingeniería civil, arquitectura, diseño escénico, industrial, videojuegos e incluso, películas. Este software fue desarrollado por una empresa adquirida en 2006 por Google llamada Last Software, posteriormente fue vendido a la empresa Trimble en el año 2012 con la que continúa actualmente.
Últimamente ha sido de los programas favoritos para muchas áreas de diseño ya que en cuanto a tiempos, resulta ser de los programas más fáciles de manipular dando resultados verdaderamente buenos. Junto con un buen programa de renderización podemos llegar a crear escenarios realistas con la ayuda de texturas, luces y sombras.
Es verdaderamente interesante, cómo es que con la ayuda de estos programas, podemos llegar a obtener resultados impresionantes, desde volúmenes arquitectónicos, entornos urbanos, incluso espacios interiores, entre muchos otros.
Tipos de SketchUp
Sin duda, SketchUp es una de las herramientas que más ha dado de qué hablar en los últimos años. Muchas personas lo prefieren por lo sencillo que resulta utilizarlo.
SketchUp Free
Esta versión del software es de las mejores opciones para comenzar en el mundo del modelado 3D y también, dentro de la interfaz del programa. Con ello tendremos a nuestro alcance las principales herramientas que necesitamos para crear objetos de manera tridimensional. Esta versión la podemos encontrar en una versión web donde podemos crear nuestros diseños únicamente teniendo acceso a internet. También podemos incluso descargar una versión de prueba gratuita por 30 días desde la página oficial de Trimble.
Con esta versión, podemos crear modelos sencillos, renovar espacios con el uso de algunas texturas, podremos crear volúmenes 3D o incluso, podemos probar el programa antes de realizar una compra del mismo con estas versiones de prueba para ver si el software cumple con las herramientas necesarias dependiendo de nuestros proyectos.
Con la versión gratuita de 30 días, podremos tener acceso a las herramientas necesarias para la creación de cualquier proyecto. En cualquiera de las versiones del producto, podemos encontrar que podemos personalizarlo de acuerdo a nuestras necesidades. Es decir, en cuanto a medidas, podremos utilizar el sistema que más nos acomode, ya sean milímetros, metros, kilómetros, entre otros…
SketchUp Pro
Esta versión del software es un producto en el cual debemos de pagarlo antes para poder hacer uso del mismo. Es un producto que será útil para uso profesional, comercial e incluso, personal. Aunque sea una versión de pago, es uno de los más baratos comparados con otros programas de modelado 3D del mercado.
Aparte de ser uno de los más sencillos de utilizar, por eso se ha vuelto uno de los favoritos de las personas dedicadas a áreas de diseño. Esto da como resultado que las personas que utilicen este software, ya sea en su versión de pago o en la gratuita, se conviertan en poco tiempo, en expertos en este programa por su fácil manejo en sus herramientas. Muchas personas lo prefieren incluso antes que AutoCAD o Revit.
Una de las ventajas que nos da la versión de pago de este programa, es que con ella podemos crear varias texturas y también, personalizarlas. También podemos crear plantillas, muchos estilos gráficos e incluso importar archivos de otros programas para complementar nuestros proyectos.
Aplicaciones para arquitectura
Como ya lo mencionamos, SketchUp es un programa que tiene un gran catálogo de aplicaciones y herramientas para complementar nuestros diseños arquitectónicos. Es por eso que se ha vuelto una de las aplicaciones necesarias de varios arquitectos y estudiantes.
Una de las ventajas más grandes que tenemos con este software, es que podemos importar archivos hechos con Autodesk como planos hechos en AutoCAD o en Revit. Es muy importante ya que esto nos servirá de base para poder levantar nuestras construcciones de forma 3D.
Otra ventaja que tenemos dentro de la interfaz de SketchUp es que podemos hacer cambios en los muros que realicemos de nuestros proyectos. Entre huecos, texturas, formas curvas, entre muchas otras, podemos ir dándole personalidad a cada uno de los proyectos que realicemos.
En cuanto a detalles, es será muy sencillo el ir creando desde cero formas y figuras que vayan a ser parte de los diseños arquitectónicos. Las herramientas que nos brinda SketchUp hacen que este tipo de trabajos sea cada vez más sencillo incorporando incluso herramientas que nos permiten saber la ubicación del sol para ver la proyección de sombras que tendrá nuestra construcción. Es por eso que es muy importante conocer todo este tipo de herramientas para complementar de una forma profesional nuestros trabajos.
La interfaz del programa es muy buena y entendible, en el caso de su uso en arquitectura nos permite crear dichos volúmenes y también con ayuda del zoom, poder acercarnos hasta los interiores del mismo para ver todo tipo de detalles, texturas, entradas de luz, sombras, medidas de los espacios, entre muchas otras más cosas.
Plugins de SketchUp recomendados
Para este tipo de software, tenemos la enorme ventaja de tener plugins que nos servirán de complemento para las herramientas que ya vienen por default en el programa. Dichos plugins, nos facilitarán el modelado o aplicación de texturas para la creación de nuestros proyectos.
Entre los más recomendados, se encuentran:
Joint Push Pull, nos ayudará para la creación de extrusiones en sólidos de una forma más avanzada.
Round Corner, crea de forma automatica los biselados de los bordes y aristas de nuestras formas.
Curviloft, nos será de gran ayuda para la generación de cualquier superficie basada en contornos ya hechos.
Tools on Surface, es una de las herramientas que no deben faltar en tu interfaz ya que nos ayuda a dibujar sobre cualquiera de las superficies curvas que llegue a tener tu proyecto.
Animator, es una herramienta que nos será de gran ayuda en la creación de animaciones dentro de nuestro proyecto de SketchUp.
Edge Tools, mejora las curvas hechas dentro de SketchUp.
Bezier Spline, nos ayuda en la creación de diversas formas con las famosas curvas de Bezier.
Shape Bender, nos ayudará a doblar alguna geometría dependiendo del trayecto que le marquemos.
Mirror, nos permitirá crear simetrías de una forma más profesional.
Section Cut Face, nos ayudará a crear planos de sección con rellenos que ayudarán al mejor entendimiento del modelo 3D.
¿Qué precio tiene?
SketchUp Pro, en la actualidad, tiene un precio de 299 dólares al año. Con esta versión como ya lo mencionamos, podemos hacer uso de diversas herramientas y con la misma cuenta podemos tener acceso a este software en una computadora de escritorio, mediante el navegador web o Chromebook y también en iPad.
Una de las ventajas del manejo de este programa en un iPad, es que nos será más sencillo poder llevar nuestros diseños a cualquier parte. Esto nos servirá para poder terminar de diseñarlos e incluso agregar más detalles dependiendo de las nuevas especificaciones que lleguemos a tener.
3D Warehouse
3D Warehouse es una extensión para SketchUp, la cual nos ayudará para la obtención de complementos para cada uno de nuestros proyectos. Se maneja como una tienda en la cual la mayoría de los modelos 3D son gratuitos y podemos descargarlos de una manera sencilla.
Dependiendo de la versión de SketchUp que manejes, este sitio te ayudará a obtener diversos componentes que puedas necesitar. Existe una opción dentro del software que te redirige directamente al sitio donde varias personas dedicadas al diseño de modelos 3D han creado ya varios objetos de acuerdo a lo que se necesite.
Podemos encontrar desde personas en 3D, 2D e incluso casi cualquier tipo de vegetación que será el complemento perfecto para tus diseños. Estos objetos son gratuitos y nada más necesitarás descargarlos y arrastrarlos directamente a tu modelo hecho en SketchUp para que estos aparezcan en el proyecto. La mayoría de ellos, ya vienen a escala con las medidas que necesites. En caso de que no sea así, tú mismo puedes escalarlos para que estén de acuerdo a tu proyecto.
Mobiliario
El mobilario dentro de cualquier proyecto arquitectónico resulta uno de los mejores elementos para complementar tus ideas ya que con ellos, puedes dimensionar los espacios e incluso tomar medidas.
Dentro de 3D Warehouse para SketchUp, existen muchos objetos previamente ya diseñados por distintos autores, los cuales te servirán para darle vida a tus lugares hechos de forma 3D. Podemos encontrar desde camas, sillas, comedores completos, cocinas, estufas, luminarias, animales, plantas e incluso algunos accesorios para complementar tus espacios interiores como cuadros decorativos, celosías, cuadros, espejos, floreros, entre muchísimos más.
Cabe señalar que en este sitio incluso podemos encontrar sets ya diseñados completamente, por ejemplo espacios que incluyen muros, cocina integral, con cada uno de sus complementos necesarios. Este tipo de bloques son muy completos, únicamente el peso del archivo es lo que llega a transformarlos en modelos muy pesados e incluso hacen que el programa tenga fallos, o corra de forma lenta dependiendo de la memoria que tenga tu equipo.
Complementos
Entre los complementos que podemos encontrar en 3D Warehouse, podemos notar que existen miles de modelos que podemos utilizar. Entre todos ellos podemos destacar elementos decorativos, como fuentes, estanques e incluso, uno que otro espacio natural que puede ser uno de los detalles más impresionantes de tus proyectos 3D.
Por lo general, en el caso de las fuentes, ya vienen precargadas algunas con todas las texturas que debe de tener el objeto. Es decir, podemos encontrarla ya con la textura de su azulejo e incluso, con una textura muy parecida a la de agua, para que al momento de renderizar, sea un plus el detalle de estos elementos.
Podemos encontrar también, vitrales, azulejos para complementar la cocina.
Ventanas, puertas, entre otros
Una de las herramientas más funcionales que tenemos en SketchUp es que podemos cargar estos complementos encontrados en 3D Warehouse. Esto es una gran ventaja sobre muchos otros programas de modelado 3D ya que en objetos que no requieran de un diseño personalizado como puertas o ventanas, podrás ahorrar mucho tiempo descargándolos desde el sitio que haciendo línea por línea para formar el marco de la ventana.
Sin duda, es de las mejores opciones que tiene SketchUp ya que este tipo de objetos, por lo general ya están completamente texturizados, lo que nos permite que al momento de renderizar el proyecto, podamos ver los detalles y texturas de cada uno de una forma casi realista.
Con la ayuda de las sombras, los objetos pueden incluso proyectarlas ya que están hechos de forma 3D.
SketchUp Viewer
SketchUp Viewer es una aplicación la cual cumplirá con la función de ayudarte a poder ver cualquiera de los archivos 3D que hayas creado dentro de este software ya sea desde tu tablet, o en smartphone con SketchUp Make. Cuenta con muchísima variedad de plantillas que ya vienen prediseñadas, las cuales podemos añadir de una forma muy sencilla al proyecto. Una desventaja de ello, es que tiene menor cantidad de herramientas disponibles a comparación de A360 y BIMx.
Es un programa que puedes encontrar muy sencillamente, es compatible con todo tipo de archivos creados directamente en SketchUp y este mismo te permitirá poder abrirlos desde Dropbox, Trimble Connect, Warehouse e inclusive desde tu correo electrónico.
Este sistema cuenta con un modo de realidad aumentada con lo cual te será más fácil mostrar tus proyectos con la ayuda de entornos casi reales. Aparte de que te da el poder de tener más información sobre las medidas de los bordes del volumen, el área entre muchas otras ventajas.
Con SketchUp Viewer podrás ver cada una de las capas que componen tu archivo de modelado 3D por separado. También podrás cambiar de perspectiva la cámara para tener distintas perspectivas del mismo. Podrás rotarlo, girarlo y también aplicar una visión tipo rayos X para poder observar cada detalle de la geometría que compone tu modelo.
Ventajas
- Tiene una muy buena compatibilidad
- Te brinda una información muy precisa de medidas
- Puedes analizar cada capa por separado
- Función de rayos X
Desventajas
- Muy pocas opciones para poder editar el archivo
- Es un programa muy pesado
- Tiene un acceso limitado a algunas de las herramientas
- Cuenta con algunas fallas en la realidad aumentada
Programas de renderización
Existen muchísimas herramientas para complementar tus proyectos diseñados en SketchUp, tal es el caso de programas especializados para el renderizado de tus modelos.
El renderizado es de las opciones más populares en la actualidad ya que te da la opción de presentar tus diseños de una forma realista. El renderizado hace que cada uno de tus trazos se pueda observar como si le hubieras tomado una fotografía. Incluso podemos implementar el uso de paisajes exteriores, nubes, luces, entre muchas otras herramientas que ayudarán a que tus imágenes se vean más realistas.
Cualquiera estaría impresionado por ver su proyecto casi de forma real antes de llevar a cabo la construcción. Es por eso que los programas y plugins de renderizado son de las mejores opciones para llevar tus modelos desde SketchUp un paso más cerca de la realidad.
Algunos de los programas más usados en nuestros días son:
V-RAY
Es uno de los favoritos ya que con la ayuda de un plugin, podemos tener todas sus herramientas en la misma interfaz de SketchUp. V-RAY ha sido de las mejores opciones para crear renders muy realistas, las luces y texturas juegan un papel muy importante. En él, viene ya integrado un panel donde podrás tener un editor para los materiales que desees ocupar, aparte de bastantes herramientas que te ayudarán a conseguir imágenes e incluso animaciones de una manera profesional.
Podium
Es otra herramienta de renderizado que permite así como V-RAY tener al alcance bastantes materiales para complementar tus proyectos. Se puede obtener una versión gratuita así como V-RAY para poder empezar a familiarizarnos con su interfaz.
Twilight Render
También es otro plugin que te ayudará con el renderizado de tus imágenes dentro de SketchUp. Tiene una biblioteca de materiales básica pero te servirá para sacar adelante unos buenos renders, es gratuito.