El adobe en la arquitectura

El adobe es uno de los materiales que más años tiene desarrollándose dentro del mundo de la construcción haciéndolo uno de los favoritos en la construcción de obras sustentables.

En este artículo te platicaremos más sobre él y cuáles son algunas de sus características más importantes, así como algunas de sus ventajas y desventajas…

¿Qué es el adobe?

El adobe es considerado como un ladrillo hecho de barro y paja secado al sol que es característico ser una pieza de construcción la cual es fabricada con una mezcla se barro que a veces se mezcla con paja o algún elemento parecido a esta. Con el adobe, nosotros podemos construir muchos elementos constructivos como lo es el caso de arcos, muros y paredes.

La técnica de elaboración del adobe y su uso ya se encuentran extendidos en muchísimas partes del mundo las cuales se ven reflejadas en muchas culturas antiguas las cuales no tuvieron relación entre sí ya que esa técnica viene de muchos años atrás.

Construir casas o edificaciones con adobe es considerado sostenible, económico y sano ya que es uno de los materiales más ecológicos. El adobe hecho en ladrillos es considerado como uno de los mejores para poder soportar tracciones. En ciertas ocasiones se le es añadido estiércol el cual ya cuenta con paja para una mayor resistencia del mismo lo cual hace que sea más resistente en la mecánica de materiales.

La construcción de casas con adobe es uno de los métodos ecológicos que más han tenido un auge cada vez más profesional debido a los beneficios que nos da a los seres humanos. Como por ejemplo, tiene beneficios para la salud de las personas, cuenta con un mejor aislamiento y nos puede hacer que nos sintamos más en contacto con la naturaleza.

Siempre que nosotros vamos a construir con materiales naturales, es común pensar que vamos a tener varios inconvenientes debido a la resistencia del material con el que vamos a trabajar pero en este caso, solamente basta con hacer un muy buen trabajo con la cimentación del proyecto, aislarse de la humedad, la condensación y otras cuestiones básicas a la hora de edificar.

Fuente: Elle Decor

Antecedentes

Una de las ciudades más antiguas de las que se tiene registro antes de Cristo se caracterizó por tener sus casas construidas con adobe. En el Antiguo Egipto también se utilizaba con frecuencia este material fabricado con limo del Nilo en la construcción de algunas casas, tumbas e inclusive palacios. A pesar de que los egipcios se han considerado como una de las primeras culturas en utilizar piedras talladas para la fabricación de algunas de las más grandes construcciones de la historia, ellos también optaban por materiales como lo es el adobe.

Por otro lado, el continente americano, en Perú podemos encontrar una de las ciudades de barro más grandes del mundo que es la Ciudadela de Chan Chan la cual es considerada como uno de los asentamientos más viejos de América el cual fue construido sobre las bases de adobes.

En España también podemos encontrar algunas ciudades donde el uso del adobe era muy recurrente anteriormente como en Castilla y León donde es común agregar paja al barro para mejorar la resistencia del material. Las construcciones hechas de adobe se extienden a varias partes del mundo incluso hasta África.

Por otro lado, regresando al continente americano, en países como Ecuador, México, Argentina, Bolivia o Columbia, las casas hechas de adobe son consideradas como el patrimonio de muchísimas familias de bajos recursos las cuales conservan esa tradición y técnica constructiva desde hace mucho tiempo. En estas regiones, basta solamente con mezclar pasto seco con el barro para poder generar una aglutinación perfecta la cual tiene una muy buena resistencia a la intemperie y evita que los bloques, ya sólidos se puedan agrietar. Posteriormente dichos bloques se unen con barro para poder levantar los muros de las casas.

Bloques de adobe en la actualidad

En la actualidad muchos arquitectos se han dedicado a seguir utilizando el adobe como uno de sus materiales favoritos para la construcción de varios proyectos al rededor del mundo. Este material ha sido usado en combinación con otros elementos como lo son cimientos, columnas y losas de concreto debido a sus características constructivas. En muchas de las ciudades y pueblos de América, la construcción de casas con este material se mantiene vigente aunque últimamente ha sido amenazada por las composiciones del mercado de otros materiales o por la mala fama que han tenido las construcciones hechas de adobe durante los sismos.

Una de las ventajas en la actualidad es que la construcción sostenible ha vuelto a cobrar importancia y con ello, la construcción en adobe. Una de las ventajas que tiene la construcción con materiales naturales es el ahorro de energía que las edificaciones tienen. El adobe es conocido por ser un gran aislante térmico y por este motivo se pueden reducir las demandas para poder tener ambientes más frescos dentro de las viviendas. Por otra parte, otro de los problemas típicos del adobe es la absorción de la humedad del suelo debido a la capilaridad pero una de las soluciones que se han implementado es usar cimientos hidrófugos o impermeables colocados aproximadamente a un metro del nivel del suelo, este puede ser fabricado con piedras e incluso con concreto.

¿Cómo se fabrica el adobe?

La construcción del adobe se caracteriza por ser muy similar estética, formal y constructivamente al ladrillo recocido. En caso de que se disponga de mucha mano de obra, la técnica para colocar el ladrillo de adobe se adecua mucho a la función de procesos de fabricación los cuales nos dejan integrar mucha cantidad de personas durante el pisado o moldeado de las piezas. Para esto se deben tener en cuenta los controles adecuados para poder tener en orden las dimensiones y la forma de las mismas piezas fabricadas. Una de las tantas ventajas con las que cuenta el adobe es, como ya lo hemos mencionado, su gran aislamiento acústico y térmico debido a los materiales que se emplearon en la fabricación de estas piezas así como también los espesores usados.

Como casi todos los materiales de construcción, el adobe también tiene sus desventajas, una de ellas es que el mismo proceso de fabricación puede resultar muy lento ya que se necesitan de dos o tres semanas para poder utilizar dichas piezas en caso de que hayan sido fabricadas especialmente para la construcción que se esté llevando a cabo.

El proceso de fabricación también depende de las áreas de pisado, secado y acopio del mismo. Estas se mantendrán de acuerdo a la espera de las piezas que se hayan fabricado con anterioridad para poder ocupar su lugar. Por esto mismo, esta es una de las técnicas que más requiere de cierta previsión en la parte de la infraestructura ya que es necesario contar con las superficies limpias y horizontales requeridas e incluso, algunas zonas protegidas para evitar que el agua de la lluvia pueda dañar la producción de ladrillos de adobe.

Fallas comunes

Algunas de las fallas más comunes que se tienen en las construcciones donde se ha implementado el uso de materiales como el adobe es que pueden ser reducidas mediante los controles de la tierra o algunos de los estabilizantes utilizados. El dimensionado adecuado de las piezas y de los muros se deben tomar en cuenta para que la estructura pueda funcionar de forma correcta. La cimentación del muro y de las vigas deben contar con la protección necesaria para las lluvias y también para la humedad natural del terreno. De hecho tanto ventajas como desventajas deben ser tomadas en cuenta para que se tomen las medidas necesarias en la viabilidad de los procesos.

Unas de las propiedades de la arquitectura en adobe son el aislamiento térmico y acústico, la resistencia mecánica y la resistencia al fuego.

Fuente: Design Boom

Características de las construcciones con adobe

Unas de las mejores dimensiones para la fabricación de los ladrillos de adobe son 50 cm x 33 cm x 8 cm. Colocando los 50cm como espesor del muro, con ello se podrá resolver de gran manera el aislamiento térmico, acústico y se podrá obtener una resistencia de 10 kg / cm cuadrado. Siempre que nosotros decidamos trabajar con muros de adobe se tendrán que realizar al menos unas diez dosificaciones diferentes, llevarlas a algún laboratorio homologado y la muestra de material que mejor resistencia mecánica tenga será el modelo que nosotros debemos seguir para la fabricación de todos los ladrillos de adobe.

Cabe señalar que una de las partes más importantes del proceso de fabricación del adobe es el secado. Para esto se tendrá que proteger las unidades fabricadas de la radiación del sol de forma directa, sobre todo en temporadas con mucho calor para evitar que se evapore el agua rápidamente y que esto mismo pueda provocar que se agrieten las piezas realizadas.

Para poder evitar que se generen daños por capilaridad es necesario que los primeros 50 cm de muro sea un zócalo de piedras las cuales cuenten con una membrana impermeable o mínimo el muro de adobe en el interior como exterior debe ser revestido con pintura a la cal para que la vida útil del muro pueda aumentar.

Cabe resaltar que los muros van a contar con sus respectivos cimientos como lo es el caso de zapatas de concreto entre otros. Para llevar a cabo una buena construcción con adobe, será necesario que nosotros conozcamos las cualidades y defectos del mismo por ello hay que tomar ciertas precauciones como por ejemplo, conocer que no resiste a la erosión del agua es por eso que hay que protegerlo para conservar su estabilidad a través del tiempo.

Construcciones amigables con el ambiente

Para que una construcción hecha con bloques de adobe pueda ser considerada como una edificación sana y sin peligro de erosión o descomposición, nosotros vamos a tener que evitar que se den estas situaciones: Se tendrá que evitar a toda costa que se tenga la presencia del agua en la superficie de la construcción para que no exista ninguna grieta o abertura que deje que el agua se filtre y también cuidar que no haya ninguna fuerza, gravedad o presión que ayude al agua a entrar. Tampoco estamos mencionando que se tiene que impermeabilizar toda la construcción pero sí debemos tratar de dejar que la tierra respire y que los vapores que se generen puedan fluir de forma libre a través de los materiales que se utilicen.

Para poder proteger dicho material, será necesario que nosotros contemos con un buen diseño arquitectónico. Esta es una de las maneras que nos ayudarán a poder evitar el uso de todo tipo de revestimientos, es por eso que un buen diseño será aquel que pueda proteger la vida útil de los muros. Existen varias otras formas de poder proteger este material pero finalmente, dependiendo del proyecto podremos saber cuál de todas es la más adecuada para nuestro caso.

El ahorro económico que tenemos nosotros al elegir trabajar con adobe no debe ser la única prioridad que se tenga para poder elegir este tipo de material ya que también debemos darle prioridad a la ausencia de tecnologías que consumen mucha energía. En el caso de una casa que fue construida con adobe se permitirá que tenga un ahorro de hasta un 50% de energía al año.

Reciclaje con adobe

Otra de las ventajas que tenemos con la construcción de casas en adobe es que se pueden modificar las construcciones fácilmente agregando en las paredes existentes espacios para poder instalar nuevos servicios como luz o agua. Esto se traduce en una forma más sencilla para la instalación de las mismas y con menos gasto que con otras técnicas constructivas.

Una de las características más ecológicas del adobe es que los bloques pueden ser reciclados in situ en los muros de una obra nueva. El resto de los bloques de la construcción anterior se va a convertir en tierra que se incorporará al suelo sin dejar residuos contaminantes.

Durante mucho tiempo, las técnicas naturales de construcción fueron olvidadas ya que muchas veces se desestimaron por las técnicas de construcción actuales las cuales las hicieron quedar como técnicas no seguras. Sin embargo han existido diversos estudios que se han realizado con la finalidad de poder dar a conocer los beneficios y ventajas que tienen las construcciones ecológicas. Hoy en día podemos olvidarnos del adobe como un material primitivo ya que es considerada como una de las mejores alternativas sustentables para poder crear y construir casas sanas y muy cómodas.

Fuente: Gaceta UNAM

Ventajas y desventajas de este tipo de construcciones

El adobe es conocido por ser un material muy práctico y manejable el cual es muy sencillo de modificar lo construido. Es también considerado como un material duro y áspero el cual es resistente al paso del tiempo por su mantenimiento. Una de las muchas ventajas que tiene es que es muy sencillo de fabricar y esto se puede hacer en cualquier lugar del mundo ya que los materiales que se utilizan en su fabricación, pueden ser encontrados en cualquier parte.

Otra de las ventajas es que al ser un material que se fabrica mediante moldes, no se tiene que realizar ningún consumo de energía o maquinaria, elemento químico como aditivo ya que su fabricación se basa en nada más que materiales naturales. Por último podemos mencionar que es totalmente un producto reciclable ya que desde el proceso de fabricación del mismo, la utilización, construcción y demolición, todos los materiales con los que fue fabricado son reutilizables y biodegradables.

Una de las desventajas más importantes es que ha sido considerado como uno de los materiales más frágiles ante desastres naturales como lo son inundaciones o sismos. Otra es la lentitud del proceso con el que es fabricado ya que el tiempo de secado es sumamente importante en la fabricación de este material.

Diversas técnicas para construir paredes de tierra

Las distintas técnicas de albañilería que existen dentro de la construcción del adobe, permiten que se puedan fabricar todo tipo de paredes dependiendo del proyecto que se está llevando a cabo. Tal es el caso como paredes curvas, rectas e incluso, paredes alabeadas. Para poder elaborar este tipo de muros, es necesario revisar las técnicas que se utilizan dentro de las zonas donde se está trabajando ya que dependiendo del tipo de suelo y de las propiedades del barro del adobe se podrán conocer cuáles son las más adecuadas.

Cabe destacar que las técnicas constructivas que se han seguido utilizando en la construcción de paredes de adobe vienen desde hace muchos años atrás. En muchas de las comunidades donde se siguen conservando este tipo de casas hechas de bloques de adobe, se ha mantenido esta tradición de generación en generación, enseñando a todos los familiares a saber cómo es que se elaboran los ladrillos de adobe dependiendo de la región donde se encuentren. Esta es una de las técnicas que no deben olvidarse ya que han dado como resultado construcciones sustentables que a la larga, beneficiarán mucho al medio ambiente debido a que en los últimos años se han utilizado técnicas y materiales que tardan muchísimo tiempo en poder degradarse.

¿Quien escribió este artículo?

Naomi Santa Olalla

Arquitecta y diseñadora de interiores.
Me gusta escribir y leer artículos relacionados con proyectos arquitectónicos y también conocer su solución en cuanto al interiorismo.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?