Jardines verticales

Muchas veces nos preguntamos qué hacer si el espacio donde estamos no cuenta con el lugar suficiente para poder implementar el uso de plantas para formar un jardín. Incluso si el lugar donde nos ubicamos es muy caluroso, ¿Qué podemos hacer para solucionarlo?

Estas, son parte de algunas de las situaciones por las cuales optar por un jardín vertical o también conocido como muro verde. Para eso, tenemos que conocer algunas de sus características.

¿Qué son los jardines verticales?

Los jardines verticales son comúnmente utilizados en zonas que carecen del espacio necesario para poder usar un jardín convencional.

La función de los jardines verticales ha sido también un factor clave a la hora de elegir colocar uno ya que, muchas veces son usados para dar brindar un ambiente fresco, tanto en interiores como en exteriores.

Hoy en día el concepto se ha vuelto popular ya que los jardines verticales son llamados así por estar colocados en una pared vertical, en la cual, las plantas estarán sembradas en esa misma dirección.

Su construcción puede estar en distintos lugares como en fachadas de casas habitación, restaurantes, hoteles, en interiores como muros divisorios o simplemente decorativos, entre muchas otras opciones.

También son utilizados en las zonas urbanas donde abundan los edificios con gran número de departamentos. Al no contar con el espacio suficiente para tener un jardín común, las personas optan por colocar jardines verticales en patios pequeños o incluso, como muros divisorios en el cual, las plantas crecerán y así poder obtener muchos beneficios.

Mediante un sistema de riego, tal vez ya implementado dentro del muro o manualmente, las plantas podrán obtener agua para continuar con su crecimiento. O en su caso, si la jardinería no es una habilidad que sea muy buena en nosotros, podemos optar por un jardín vertical artificial.

Tipos de jardines verticales

La clasificación de los jardines verticales se basa más que nada en los elementos que lo conforman, es por eso que se dividen en:

Naturales

Los jardines verticales naturales, como su nombre lo dice, serán conformados por plantas naturales que sean adecuadas para poder vivir dentro de este tipo de condiciones. Es decir, se deberá buscar el tipo de vegetación adecuada para poder conformar el jardín o muro vertical.

Es decir, hay que considerar la zona donde se vaya a encontrar el muro o jardín vertical, ya sea exterior o interior, conocer el asoleamiento o sombra que tiene durante el día, etc.

No existen plantas que sean específicamente utilizadas en jardines verticales, pero aquí mencionaremos los tipos de plantas más utilizadas:

Los helechos

Estas plantas están consideradas como unas de las mejores para colocarlas en los jardines verticales ya que son muy adaptables. Se adaptan muy bien en lugares donde incluso, hay humedad extrema.

También son muy conocidas por adaptarse rápidamente en ambientes donde la luz solar no es muy común, es por eso que los helechos son consideradas de las mejores opciones para su uso en interiores.

Los helechos al ser plantas colgantes, se adaptarán a la forma vertical del espacio. Es por eso que son unas plantas muy vistosas, ya que sus hojas largas y llamativas son ideales para colocarse en jardines verticales.

Las hostas

Las hostas son unas de las plantas que quizá no son llamativas para algunos, pero para muchos otros sí. Esta planta, la cual, una de sus características principales son sus hojas con tonalidades verdes, amarillas y blancas, son ideales para cubrir espacios en jardines o terrazas, convirtiéndose así, en algunas de las ideales para su uso en jardines verticales.

Estas mismas, destacan por poder adaptarse con gran facilidad en ambientes donde la humedad es muy grande y también dependiendo de la cantidad de luz que reciban, podrán sus hojas cambiar ligeramente de tonalidad. Las hostas son plantas que pueden sobrevivir sin problema incluso en zonas donde la luz solar es prácticamente nula.

Cola de ratón

La planta de nombre Peperomia o mejor conocida como cáscara de nuez o cola de ratón, es también una de las más utilizadas en jardines verticales. Sus hojas son muy representativas ya que son pequeñas y forman pequeños corazones de tonalidades verdosas, moradas y rojizas.

Es necesario cultivarla en sombra o semisombra, ya que al exponerla directamente a la luz solar, podría morir. No necesita de mucho riego por lo que es recomendable colocarla en la parte superior de los jardines verticales donde no tenga mucha humedad. En el verano, puede tener su periodo de floración pero sus flores son muy pequeñas que casi no se notan.

Planta enamorada del muro

Es una planta trepadora a la que le encanta la humedad. La planta enamorada del muro tiene la ventaja de que todo el año estará intacta, ya que es perenne.

Sus hojas miden entre dos o tres centímetros lo que la hace un complemento ideal para los jardines verticales.

Las orquídeas

Son plantas muy llamativas y hermosas pero, para el uso en jardines interiores, se recomienda el uso de estas especies: la especie Cymbidium, Miltonia y Dendrobium.

Al ser una de las plantas más delicadas, es recomendado colocarlas en la parte superior del jardín vertical. Así se evitará que las demás plantas puedan cubrirlas con sus hojas y también estaremos evitando que las orquídeas guarden demasiada humedad. El agua escurrirá hacia las demás haciendo que la orquídea pueda permanecer únicamente con el agua necesaria.

Como parte de los cuidados que se le tienen que dar y considerar, es colocarlas en ambientes donde los cambios de temperatura no sean muy bruscos, para así cuidar y optimizar su crecimiento.

Begonias

Estas son plantas de colores vistosos, son ideales para el uso en jardines verticales ya que su floración dura todo el año. Es necesario que cuenten con una humedad moderada y un poco de sombra.

Geranios

Los geranios son una planta que se caracteriza por ser muy resistente, la cual es ideal en este tipo de proyectos. Son muy conocidas por su variedad de tonalidades.

Es necesario cuidar no exceder su nivel de humedad para evitar que muera la planta. También hay que considerar que estas plantas, necesitan recibir luz del sol al menos unas horas al día.

Artificiales

Ahora, si el mantenimiento y el cuidado de las plantas del jardín vertical parece un problema, lo mejor es optar por opciones diferentes, como lo son las plantas artificiales.

Una de las ventajas, es que evitaremos darle mantenimiento constante a las plantas y siempre lucirán como nuevas. En la actualidad se pueden implementar plantas de plástico o incluso plantas preservadas, que son plantas que ya están en un tratamiento determinado para poder vivir cierto tiempo dependiendo de las condiciones en las que se encuentre.

Estas plantas se pueden encontrar en tiendas en línea así como también en algunas tiendas de manualidades.

Antecedentes de los jardines verticales

¿Cómo es que nacen los jardines verticales?

Uno de los ejemplos en la historia de los que pudieron inspirarse para crear los jardines verticales, fueron los jardines colgantes de Babilonia. Estos jardines llenaban de vida las terrazas con las que contaban sus fachadas y se cree que desde este antecedente, pudieron crearse los muros verdes.

Los jardines verticales han sido utilizados a través de la historia por más civilizaciones. Han sido complemento perfecto para cubrir los exteriores de sus edificaciones, dando lugar a las fachadas verdes.

El arquitecto del paisaje, Stanley Hart White, fue el creador del concepto de lo que hoy conocemos como jardín vertical o muro verde. Y el encargado de diseñar el sistema con el que funcionan hoy en día la mayoría de los jardines verticales, fue el botánico francés Patrick Blanc. Gracias a ambos, ahora podemos hacer uso de esta maravilla e implementarlo casi en cualquier parte.

Características de los jardines verticales

Los jardines verticales son conocidos por ser una de las mejores opciones a la hora de implementar la naturaleza en algún lugar con poco espacio o simplemente para dar un aspecto moderno y natural al ambiente.

Otra característica de ellos es que pueden ser construidos dependiendo de las necesidades del lugar donde vaya a estar. Modificando así sus dimensiones, materiales y plantas que se vayan a ocupar.

Otro factor fundamental para tomar en cuenta en la creación de los jardines verticales será el sustrato que se le tenga que colocar a las plantas en caso de ser natural, así como también los cuidados que se les dará.

También debemos considerar que se recomienda el uso de materiales que sean ligeros para evitar que el muro no funcione de manera adecuada. Se recomienda el uso de plástico y fieltro, ambos que sean de buena calidad para asegurar una larga vida útil. Al estar en contacto con la humedad, pueden resultar dañados y afectar todo el jardín vertical, es por eso que debemos asegurar que sean de muy buena calidad.

Una de las características más importantes es que se pueden adaptar con gran facilidad a casi cualquier dimensión y espacio, ya sea interior o exterior.

Beneficios de los jardines verticales

Uno de los beneficios puede ser la adaptabilidad para poder albergar plantas casi de todo tipo, incluso puede brindar la oportunidad de poder hacer un huertos, muros simplemente estéticos o que ayuden a disipar el calor en alguna zona específica.

Otra de las ventajas o beneficios de ellos es que puede resultar muy fácil su construcción. Hay muchos modelos en los que podemos ayudarnos para poder hacer uno incluso nosotros mismos. Con ayuda de palets, reciclando algunos plásticos que tengamos en casa e incluso con tubos de PVC, podemos crear un diseño único y funcional para las plantas que se coloquen.

Podemos ayudarnos de muchos recursos en línea como lo es el caso de fotos de jardines verticales que podamos encontrar en internet. También existen videos de jardines verticales para conocer qué tipo de plantas colocar de acuerdo al clima, etc.

Muchas veces tenemos la idea de dónde podemos colocarlo, pero no sabemos si podrá funcionar con las plantas que tenemos en mente utilizar. Se recomienda primero buscar alguna imagen de jardines verticales para poder partir del estilo y tipo de jardín que queremos para así poder ver si es compatible con el espacio que tenemos.

El jardín vertical es una ecotecnia, ya que en su construcción podemos aprovechar al máximo los recursos naturales que tengamos a nuestro alcance y también generar un espacio que sea benéfico para el medio ambiente. Al ser implementados en espacios donde la vegetación o un gran espacio verde nos son posibles como en las ciudades, estamos ayudando a disminuir un poco el impacto negativo que generamos todos los días con la contaminación.

Desventajas de los jardines verticales

Una de las desventajas de los jardines verticales es que al no conocer el uso y cuidados necesarios que debe tener, resulta como una inversión a corto plazo.

Otra de las desventajas que podemos encontrar es que al ser usados en espacios interiores, si no se tiene conocimiento adecuado de cómo implementar el sistema de riego, puede generar humedades en los espacios y así generar problemas.

Diferencia entre techos verdes y jardines verticales

A diferencia de los jardines verticales, los techos verdes se encuentran colocados en las cubiertas de las construcciones. Estos se adaptarán al tamaño y a la dirección que tenga la techumbre donde se encuentren, ya sea plana o inclinada.

Pueden cubrir de manera total o únicamente alguna parte en específico de la cubierta donde se encuentre, dependiendo el diseño o la función que se esté buscando. También son grandes aliados para ayudar a disipar el calor provocado en algún espacio.

Para su construcción, se deberá contar con una capa impermeable muy importante. De ella dependerá que el agua ya sea del riego que se le proporcione a la vegetación o de la lluvia, no se estanque en él.

También se deberán tomar en cuenta varios factores como su ubicación. De esto dependerá la cantidad de luz solar que reciba y así poder determinar las mejores especies de plantas para su diseño.

Los techos verdes, al igual que los jardines verticales, ayudan a disminuir el gran impacto negativo que dejamos al medio ambiente. Estas herramientas, han sido una gran idea al tratar de poder ayudar a la naturaleza a contrarrestar el impacto ambiental.

Ejemplos de jardines verticales

En el mundo, hay grandes ejemplos del uso de los jardines verticales en distintas construcciones, es por eso que aquí mencionaremos a algunos de los más vistosos y espectaculares.

Edificio Santalaia

Ubicado en Bogotá, tardó 16 meses entre su planeación y construcción. Han sido reconocidos como los jardines verticales más grandes del mundo ya que su superficie abarca 3,100 metros cuadrados de vegetación. Los cuales están tapizadas de más de 115,000 plantas de especies diferentes.

Museo Quai Branly

Este museo está ubicado en París. Es de los más vistosos ya que sus muros están cubiertos por hermosos jardines verticales, lo que hace que su fachada sea uno de sus fuertes atractivos.

El sistema con el que se alimenta este tapiz natural es hidropónico, esto hace que se alimente únicamente con los minerales y agua que encuentra, sin necesidad de tierra. Este es un sistema muy común en los jardines de Patrick Blanc, ya que este mismo lo refleja en una gran cantidad de los jardines que ha diseñado.

Hotel Gaia B3

Este hotel posee uno de los muros verdes de mayor dimensión en toda América Latina. Es de casi 400 metros cuadrados y es el hogar de más de 25,000 plantas de más de treinta especies diferentes. La mayoría de estas, son nativas del lugar donde se encuentra que es Bogotá, Colombia.

Este jardín vertical se mantiene con el agua de lluvia.

Aeropuerto Edmonton

Este aeropuerto tiene un gran muro verde el cual tiene aproximadamente ocho mil plantas.

Este jardín vertical es conocido porque las plantas que lo componen provienen de varias partes de todo el mundo. Ha sido conocido como una de las primeras intervenciones dentro de áreas terminales y es conocida por ser una pared natural que ayuda a purificar el aire de la zona en la que se encuentra.

Jardines de la bahía

Ubicados en Singapur, son de los ejemplos más impresionantes del uso de jardines verticales en la modernidad.

Su estructura es conformada por varias columnas de hormigón en forma de árbol que son el soporte para los jardines verticales de la zona. Gracias al diseño y por ser conocidos como los pulmones de la ciudad, son considerados unos de los mejores ejemplos en la aplicación de los jardines verticales.

Es un espacio que fue creado específicamente para el medio ambiente, ya que alberga más de 250,000 especies de plantas exóticas, dos invernaderos y parques temáticos. Esto lo ha convertido en uno de los lugares recreativos más visitados de todo Singapur.

Universidad del Claustro de Sor Juana

Es una pared que destaca de la Ciudad de México por su ayuda al impacto al medio ambiente.

También han sido reconocidos algunos de sus beneficios como el generar oxígeno, limpiar y filtrar los gases que se producen en la ciudad de dióxido de carbono.

Está ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México y se han usado en su elaboración un aproximado de 6,700 plantas de casi cuarenta especies distintas. La superficie del jardín vertical es de 400 metros cuadrados.

¿Quieres seguir aprendiendo? Te invitamos a nuestro curso online Jardines verticales caseros. Donde aprenderás todo lo que necesitas saber para construir tu jardín vertical ya sea en tu hogar o como negocio.

curso jardines vertcales

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Jardines verticales
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?