El interiorismo sostenible, promete ser una de las mejores soluciones para poder detener el impacto que se hace al medio ambiente. En este artículo te vamos a platicar más sobre él y cómo puedes llevarlo a cabo.
¿Qué es?
Seguramente en los últimos años te habrás dado cuenta de que se habla mucho sobre el interiorismo sostenible pero ¿De qué trata o qué es el interiorismo sostenible?
Principalmente se basa en diseñar los espacios interiores con materiales sostenibles tomando en cuenta varios factores importantes que muchas veces pasamos de largo como el consumo de energía, la sobreexplotación de recursos naturales para los proyectos de diseño y también la ausencia de todos aquellos productos que puedan llegar a tener elementos que sean tóxicos para nosotros.
Se han llevado a cabo varios proyectos de diseño de varios estudios de interiorismo y arquitectura que han llevado al interiorismo sostenible como su base principal para poder realizar de una forma adecuada los diseños. Para esto se han ayudado de materiales que ayudan a reducir la huella ecológica de lo que se va a construir, de este modo ayudamos a disminuir los daños al medio ambiente para las generaciones futuras. Del mismo modo se toman medidas como el reciclaje de elementos y materiales en el rediseño o diseño de cero de los espacios para que la vida útil de los productos se amplíe considerablemente.
Otro factor importante que muchas personas han empezado a tomar en cuenta es la distribución de las ventanas para poder aumentar y aprovechar de una mejor forma la luz natural de los espacios con lo que también ayuda a ahorrar energía para la climatización de algunos lugares. Se ha optado también por el uso de materiales naturales como el bambú para poder recubrir pisos, fachadas e incluso techos ya que es un material que crece muy rápidamente. También se hace mención dentro del interiorismo sostenible a utilizar solamente los muebles necesarios para poder hacer mejor uso de los espacios que se tengan.
Características principales
Por lo general, desde siempre se nos ha inculcado a varias personas la frase de las tres «R», reducir, reciclar y reutilizar con la finalidad de no generar más residuos que dañen al medio ambiente. Como sabemos, en la actualidad esto es uno de los principales problemas que afectan a miles de personas en el mundo y también a los suelos donde se tiran estos residuos que nosotros ya no utilizamos. Esta es una de las razones principales por las cuales nace el interiorismo sostenible.
Muchos de nosotros no vemos a futuro todo lo que se va a terminar por desechar cuando nosotros estamos realizando proyectos de diseño o de construcción, es por eso que el interiorismo sostenible, comienza a tomar cartas en el asunto para comenzar a determinar qué es lo que nos va a servir y qué es lo que se puede reusar con la finalidad de seguir generando basura al planeta.
Mobiliario
Si lo que tienes en mente es llevar a cabo la decoración de tu hogar, quizá no habías pensado en un interiorismo de forma ecológica. Lo mejor que podemos hacer en estos casos es reusar todo lo que tengamos a nuestro alcance con la finalidad de aprovechar y alargar la vida útil de todas las piezas de mobiliario que tengamos dentro de nuestro alcance. Aparte de que nuestro bolsillo se verá beneficiado, nosotros podemos optar por modificar esos muebles que encontremos aburridos o fuera de moda pintándolos o modificándolos a nuestro gusto para poder tener nuevos y mejores espacios interiores.
Habrá casos en los que nosotros observemos que por más que queramos hacer el intento, hay muchos muebles que ya no tienen manera de repararse o volver a utilizarse. En este caso la única alternativa será desecharlos pero podemos encontrar centros de reciclaje para poder llevarlos y así lograr que lo que se pueda rescatar de ellos que se encuentre en buen estado se pueda reutilizar.
Otro de los aspectos que puedes tomar en cuenta es que si tú vas a implementar el uso de nuevos muebles en tus espacios, lo que mejor puedes hacer es optar por materiales naturales y evitar pintarlos con pinturas tóxicas o contaminantes para que puedan seguir siendo reutilizados o reciclados más adelante cuando ya no los necesites.

Materiales
Como podemos observar, los materiales don uno de los puntos más importantes para poder hacer un buen interiorismo sostenible. Para poder llevar a cabo un buen proyecto de diseño interior sostenible, nosotros vamos a tener que tomar en cuenta cada uno de los materiales que vamos a utilizar, con todas las características y ventajas de ellos. Siempre hay que optar por el uso de materiales de origen ecológico y natural tal es el caso de la madera o la piedra.
Quizá te preguntarás si es posible pintar este tipo de materiales con la finalidad de dar toques más personalizados y sí, es posible. Solamente que vas a tener que elegir productos que sean poco abrasivos con pigmentación de origen natural que no sean contaminantes y que no contengan plásticas químicas que afecten a corto o largo plazo.
Otra de las opciones que podemos elegir dentro de proyectos de diseño de interiores sostenibles son los materiales pétreos. Pero en caso de que no quieras o busques otro tipo de texturas para tu proyecto de diseño, te podemos recomendar que elijas aquellos materiales que se encuentren hechos de restos de fabricación de otros. Uno de los ejemplos más claros que encontramos de esto es que en la actualidad se llegan a fabricar tableros hechos para las cocinas tomando como base el mármol que había sido utilizado para realizar otras cocinas anteriormente.
También podemos utilizar materiales hechos de fibras naturales y así poder contar con elementos como lámparas, alfombras, pisos e incluso mobiliario hecho de estos materiales. Del mismo modo, también podemos hacer uso del cristal reciclado para que todo el espacio pueda al fin ser sostenible.
Ahorro y eficiencia energética
Uno de los puntos también importantes que no todas las personas tomamos en cuenta cuando vamos a diseñar nuestros espacios es el ahorro y la eficiencia energética que vamos a tener dentro de esos lugares. Como sabemos, en todas las casas hacemos uso de electrodomésticos que llegan a consumir mucha energía eléctrica como lo es el caso de hornos eléctricos o refrigeradores. El uso que le demos a estos objetos puede ser uno de los aspectos con más vitalidad para llevar a cabo una buena sostenibilidad en la vivienda y el aplicarlos de una forma correcta dentro del interiorismo, puede ayudarnos a que la huella ecológica sea reducida.
Crea espacios con luz natural y, si esto no es posible, opta siempre por una iluminación de bajo consumo y alta eficiencia. Si vas a instalar aire acondicionado, investiga opciones como la geotermia o la aerotermia. Además, recuerda que puedes encontrar modelos de llaves o productos de fontanería que han sido específicamente diseñados para poder ahorrar agua.
Puedes apostar también por la integración de recursos sostenibles como las placas solares térmicas que te permiten calentar el agua de la calefacción, la piscina o la ducha sin consumo eléctrico. Por último, también es muy buena idea optar por dispositivos con clase de eficiencia energética A++.
Claves para el interiorismo sostenible
Reutilización de materiales y mobiliario. Así, podemos optimizar más el ciclo de vida de muchos de los objetos que tenemos en nuestro día a día. Con esto, se reduce la generación de residuos y el consumo de materias primas.
Logre un hogar energéticamente sostenible, lo que significa aprovechar al máximo sus propios recursos de espacio y luz natural. En el caso de casas sureñas con grandes ventanales, se ahorra hasta un 80% el uso de las calefacciones en los meses de invierno.
Otro factor clave es poder elegir pinturas a base de agua ya que en el campo de la pintura se han realizado esfuerzos para minimizar elementos nocivos como los compuestos orgánicos volátiles. Las pinturas al agua representan un gran logro en términos de sostenibilidad. Entre sus elementos podemos encontrar aceite de linaza o ricino y resinas naturales como la colofonia. Si nosotros usamos estos materiales seremos más respetuosos con el medio ambiente que nos rodea y podremos prevenir problemas como alergias y asma.

¿Cómo puedo aplicarlo a mis espacios?
Empleo de materiales de proximidad
Trabajar con materiales locales es una de las formas más simples para lograr el éxito y la sostenibilidad. Esto realmente consiste en adaptar el trabajo a los materiales que tengamos dentro de la zona donde estamos llevando a cabo el proyecto. Uno de los objetivos principales de esto es poder minimizar el transporte y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El uso de este tipo de materiales para la construcción sostenible es muy interesante y marca la diferencia. Puedes elegir plantas también para tus proyectos, pero siempre y cuando con moderación. En algunos casos, la vegetación en el sitio ayuda a minimizar las emisiones de efecto invernadero, lo que da como resultado una mejora en la calidad del viento.
Colocación estratégica de ventanas y ventanales
Otro aspecto importante es la colocación estratégica de ventanas y ventanas. Seguramente te estarás preguntando por qué. Primero, con la disposición adecuada se puede aprovechar al máximo la luz natural, así se evitará que se use la luz eléctrica que no sea indispensable en el día.
Un ejemplo son las enormes ventanas orientadas al sur, estas tienen la capacidad de minimizar el uso de la calefacción hasta en un 80 % en invierno como ya lo habíamos mencionado anteriormente. Además, la exposición a la luz natural hace que las habitaciones sean más cómodas. Por ello, vale la pena tomar este punto en cuenta porque va muy de la mano con arquitectura e interiorismo, sobre todo cuando se está en la etapa de desarrollo y diseño del proyecto. Cabe señalar que en tiempos de aumento de los costos de energía, este tema se vuelve lo más importante posible y no se debe pasar por alto.
Apuesta por un mobiliario minimalista
El principio de menos es más se cumple en muchas de las áreas del diseño y la arquitectura, por supuesto el interiorismo es una de ellas. Muchas veces se apuesta por un mobiliario minimalista lo cual incluye que sea posible que solamente se usen los muebles que de verdad son indispensables dentro de las áreas diseñadas.
Además, también debes centrarte en la sencillez de los materiales y piezas de mobiliario para así poder elegir modelos sin adornos o llamativos. Varios métodos orientales como el Feng Shui pueden ayudar a lograr este objetivo con la finalidad de crear espacios más armónicos y cómodos.
Uso de muebles con materiales reciclados
Los muebles fabricados con materiales reciclados son una tendencia que cada vez se extiende más en los entornos urbanos de diferentes partes del mundo. Esta es una forma económica y útil de contribuir con el medio ambiente.
Los palets hechos de madera, en la actualidad se suelen utilizar para crear sillones, sofás o mesas. Por otro lado, también existen métodos que te permiten crear diferentes ambientes, como el uso de celosías o divisiones para los espacios interiores con ayuda de estos materiales. En estos casos, la creatividad suele ser de bastante ayuda. Además, ciertos materiales que antes no estaban incluidos para el diseño de ambientes interiores ahora están incluidos por ser de muy bajo costo y ayudar al medio ambiente. En pocos años, los palets se han convertido en una de las mejores opciones para todo tipo de salones y terrazas.
Opta por maderas sin tratamientos tóxicos
Los tratamientos que se le dan a los diversos componentes de los interiores pueden ir desde las pinturas hasta las maderas y a otros materiales que usamos dentro de los espacios. Nosotros podemos saber si las maderas que usemos utilizan este tipo de compuestos tóxicos haciendo una investigación referente al origen de este tipo de materiales para saber qué tipo de tratamiento han tenido antes de ponerlas dentro de nuestros proyectos.
Plantea un diseño a largo plazo
El diseño a largo plazo es otro aspecto a considerar. Finalmente, el diseño de interiores no está diseñado para un corto tiempo, sino que debe ser entendido como una propuesta a largo plazo. Algunos ejemplos son el ambiente al que se vean sometidos los elementos que coloquemos como es el caso del mobiliario interior, su resistencia y también el aprovechamiento óptimo de la luz natural.
Por ello, los muebles fabricados con maderas como la de roble o castaño son muy útiles si lo que buscas es durabilidad. Esto realmente depende del trabajo de cada especialista en el área de diseño. En realidad, si piensas en el interior del ambiente que estás diseñando, no solo te centrarás en los muebles. Tienes que pensar en varias de las partes que conforman el espacio como por ejemplo las ventanas, las paredes, los techo, el suelo y, por supuesto, el color y luz que vas a manejar, ya sea luz natural o artificial dependiendo del espacio a diseñar. Es por eso que un diseño completo será aquel que tenga en cuenta todos los recursos que te hemos indicado anteriormente.

Más tips
La tecnología en la fabricación de materiales ha avanzado mucho en los últimos años. La necesidad de preservar materiales que afecten ambientalmente ha llevado a que las personas se replanteen el uso de materias primas orgánicas tradicionales como lo son la madera, la lana, la arcilla y la piedra natural, pero también ha promovido la aparición de nuevos campos para la aplicación de los mismos.
El uso de materiales naturales y locales no solo contribuye a reducir nuestra huella de carbono, sino que también impulsa y ayuda a la economía local, creando un ciclo que beneficia a muchas personas de la comunidad donde se lleva a cabo el proyecto. Algunos de estos materiales llegan a ser completamente nuevos y brindan una conexión más sensible dentro de los espacios interiores con el tacto, la temperatura, el olor, los patrones naturales, las texturas y más.
Uno de los ejemplos más comunes en la implementación de nuevos materiales para el uso en el diseño de interiores es el corcho. En los últimos años ha vivido toda una nueva revolución con sus usos y aplicaciones dentro de la industria de la moda y del diseño de interiores.
El corcho se ha dado a conocer como uno de los materiales más versátiles, atractivos y por sus excelentes cualidades en cuanto a acondicionamiento acústico dentro de los espacios. También por su sorprendente comportamiento frente a la humedad, lo que ha favorecido su desarrollo como material haciendo que ahora lo encontremos en varios formatos. Cabe señalar que es un material renovable, resistente y aislante.
Beneficios del interiorismo sostenible
Como hemos mencionado en el articulo, una de las ventajas que nos da el interiorismo sostenible es que nosotros al tomar en cuenta varios de los factores que aparecen párrafos arriba, estaremos contribuyendo mucho al medio ambiente. El uso de materiales y el reciclaje de los mismos hace que nosotros podamos aumentar la vida útil de muchos productos que ya tenemos en casa, aparte de ayudarnos económicamente ahorrando, ayudaremos al planeta a no seguir generando desperdicios cada vez que se creen o hagan remodelaciones en diferentes espacios arquitectónicos.