¿Qué son las casas ecológicas?

Las casas ecológicas se han vuelto muy populares en los últimos años. En este artículo te vamos a platicar más sobre ellas y cuáles son algunas de sus características…

¿Qué es una casa ecológica?

Una casa ecológica es la construcción que respeta al medio ambiente donde se encuentra. Por lo general, este tipo de casas son construidas con materiales no tóxicos, que no dañan el medio ambiente y sobre todo que es energéticamente eficiente desde la etapa de construcción de la misma, hasta en su uso. Los nuevos inventos tecnológicos de la actualidad y también las técnicas constructivas innovadoras han hecho que el concepto de «casa ecológica» haya evolucionado por completo.

Para que una casa se considere como ecológica, la casa debe estar en completa armonía con el entorno que la rodea y esto debe contemplarse desde la etapa de diseño de la misma para que en los planos arquitectónicos, puedan estar especificadas todo este tipo de cosas. La construcción de las casas ecológicas deberá ser con materiales seleccionados, estos deberán ser naturales, de preferencia reciclables y sobre todo, que no contaminen al ambiente.

Por otro lado el equipamiento doméstico que se utilice dentro de la casa, deberá ser reducido para que este factor tampoco contamine o sea factor importante que cree daños al ambiente. Unos de los objetivos principales que tiene una casa ecológica son el poder producir una cantidad menor de contaminantes, poder reducir en gran cantidad las pérdidas de energía de una casa habitación y sobre todo tener un buen ahorro hablando económicamente.

Fuente: Soy Arquitectura

Tipos de casas ecológicas

Las casas ecológicas se distinguen entre sí debido a sus diferentes características, es posible catalogarlas en varios tipos como por ejemplo las casas bioclimáticas que también son consideradas como casas ecológicas. Estas se distinguen por usar los recursos naturales con los que cuenta dentro de su entorno. La localización donde se encuentre y la orientación geográfica del proyecto son factores muy esenciales que deben ser tomados en cuenta. El sol es muy importante en este tipo de proyectos para poder calentar la casa, es por eso que debemos orientar las ventanas hacia el sur. Los árboles podrán ser frondosos con la finalidad de brindarle sombra a ciertas áreas de la casa.

También podemos mencionar a las casas pasivas como otro tipo de casa ecológica. Estas se caracterizan por tener un consumo de energía muy bajo. Es decir, casi todas las necesidades que llega a tener este tipo de casas de calefacción dependen casi un cien por ciento del calor emitido por el sol, así como también los aparatos del interior de la casa que se lleguen a necesitar. Es por eso que su aislamiento debe ser de un rendimiento muy alto y así como las casas bioclimáticas, las ventanas siempre deberán estar orientadas hacia el sur del proyecto para tener un mayor aprovechamiento del calor del día.

Madera

Las casas de madera también son consideradas ecológicas ya que al estar hechas de este material, respetan al medio ambiente. Para esto es muy importante que nosotros podamos elegir materiales de construcción que sean sostenibles y naturales. La madera al ser uno de los materiales más populares en la construcción de viviendas hace que se creen edificaciones muy sostenibles ya que algunas de estas maderas vienen de bosques que son gestionados de forma sostenible para no alterar los ecosistemas al estar talando árboles con la finalidad de ser usados para la construcción de casas. Aparte de ser uno de los mejores aislantes que existen, la madera puede ser usada e incluso sustituida por materiales como el concreto ecológico o por el ladrillo de tierra compactada.

Existen otros tipos de casas construidas con madera como es el caso de las tiny houses. Son caracterizadas por ser casas de dimensiones pequeñas las cuales son construidas sobre un remolque. Estas aparte de ser muy económicas tienen otra muy buena ventaja que al ser pequeñas, no consumen mucha energía como las demás construcciones.

Características de una casa ecológica

Como ya hemos mencionado, algunas de las características que tienen las casas ecológicas es que tienen como finalidad el poder hacer menor el impacto ambiental no sólo con su construcción, sino también con el uso que se le de a la misma. Los equipamientos que tenga una casa ecológica deben ser igual de respetuosos con el medio ambiente para poder también ayudar al reducir el consumo que se tenga de energía.

Cuando nosotros tenemos que elegir el equipamiento que van a tener este tipo de casas ecológicas siempre hay que optar por tecnologías que sean sostenibles e innovadoras como la energía solar fotovoltaica. Todo este tipo de equipamiento que nosotros elijamos no solamente van a ayudarnos a reducir de forma considerable el consumo de energía del hogar, sino que también nos ayudarán bastante en el ahorro monetario de la factura de electricidad.

Otro punto importante dentro de las características de las casas ecológicas, es que nosotros podemos optimizar el diseño exterior de la misma. Es decir, si nosotros podemos apreciar que en temporada de invierno gracias al sol, se calienta la casa y en verano se tiene una exposición directa al sol, para poder mantener la casa lo más fresco que se pueda nosotros podremos optar por plantar árboles frondosos frente a algunas ventanas orientadas al sur. Incluso podemos implementar otros elementos como un pergolado o elegir otros materiales como la madera en lugar del concreto para los suelos de las terrazas y así almacenar menos calor en tiempo de verano.

Otros puntos importantes

Otra de las características más importantes para una casa ecológica es poder contar con un buen aislamiento térmico para que se puedan evitar las pérdidas de energía y así poder reducir el consumo. Con esto se permite almacenar mejor el calor al mismo tiempo en que las personas se sienten más confortables dentro de la construcción. El techo es una de las partes más importantes a tomar en cuenta ya que en esta parte se puede escapar gran parte del calor.

Se deben tomar en cuenta aislamientos en paredes, en suelos bajos e incluso en ventanas ya que con esto ayudamos a que se limite un poco más la pérdida que llegue a existir de calor.

Otro punto fundamental incluso para cualquier casa es la ventilación. Con esto nos podremos asegurar que el aire del ambiente va a ser muy benéfico para las personas que vivan dentro de este tipo de construcciones. Una buena ventilación incluso ayuda a que se evite cualquier problema de humedad dentro del hogar.

Por otra parte, la calefacción y el agua caliente son muy importantes dentro de una casa habitación. Las energías renovables son muy importantes para que se tenga una buena transición energética. Es posible incluso producir agua caliente con energía renovable gracias a la instalación de un calentador solar de forma individual o un calentador de agua que sea termodinámico.

El autoconsumo es una forma también de consumir la electricidad que se pueda producir con paneles solares que a menudo son instalados sobre los techos de las casas. El excedente de la electricidad que se produzca puede ser recomprado por algún proveedor para poder colocarlo dentro de la red global de energía. Para poder mejorar la eficiencia energética nosotros podemos instalar bombillas LED, implementar electrodomésticos de clase A, entre otras opciones.

¿Cuánto cuesta una casa ecológica?

Una de las partes más desalentadoras para la construcción de casas ecológicas es el costo que implica poder tener una. Por supuesto que el costo de este tipo de casas será más elevado que el precio de una casa tradicional ya que cuenta con más elementos que mejoran y hacen más eficiente la vida útil de la misma construcción a largo y a corto plazo.

No existe un precio fijo para la construcción de una casa ecológica ya que este tipo de proyectos depende de los materiales que se vayan a implementar para la construcción de la misma e incluso la región donde se piense llevar a cabo dicho proyecto. El costo del predio también será una de las cuestiones más importantes a tomar en cuenta, el presupuesto de diseño e incluso los trámites, no se deben pasar por alto en esta etapa.

En la actualidad, incluso es posible poder hacerse de una casa ecológica prefabricada ya que es como si fuera un kit. Son sencillas y muy fáciles de construir, sólo es cuestión de unos días ya que son más económicas que si las construyeras de cero y terminan siendo más baratas que una casa ecológica normal ya que no tienen costos para poder instalarlas. Es importante mencionar que una casa ecológica es considerada como aquella que aprovecha los recursos naturales de la zona, esto es desde que se inicia el proyecto hasta el su posterior uso para poder tener un impacto ambiental casi nulo.

Fuente: El Blog Verde

Ventajas de las casas ecológicas

Uno de los puntos más importantes a considerar para la construcción de una casa ecológica es que nos resulta muchas veces más complicado llevar a cabo una dentro de las grandes ciudades a una fuera de la misma. Es importante también saber diferenciar lo que es considerado como ecológico ya que muchas marcas e incluso estudios de arquitectura, ofertan proyectos de este tipo cuando ni si quiera están tomando los principios más fundamentales para llevar estos proyectos.

Otra de las ventajas que podemos mencionar es que la construcción de las casas ecológicas, ayudará mucho al impacto ambiental en un futuro próximo y también en un futuro lejano. Con esto nos aseguramos que los materiales con los que sea construida el proyecto, van a poder regresar a la tierra y descomponerse adecuadamente sin tener un impacto importante hacia el medio ambiente.

Este es uno de los factores más importantes ya que cuando se construye cualquier tipo de proyecto, casi nunca se piensa en las consecuencias que tendrá el aplicar materiales tóxicos o corrosivos en un futuro ni mucho menos se contempla en cómo terminarán esos materiales ya que no se utilice esa construcción y tenga que ser demolida. ¿A dónde irán todos esos desperdicios que se generen?

Elementos a tomar en cuenta para construir una casa ecológica

Unos de los factores más importantes a tomar en cuenta cuando nosotros tengamos que hacer una casa ecológica es que desde la etapa del diseño, se debe contemplar este tipo factores que van a ser sumamente útiles dentro del proyecto, como por ejemplo y como ya lo mencionábamos, la orientación de la vivienda, el control del sol para tener un buen asoleamiento en la mayoría de los espacios de la casa y así evitar problemas de humedad. El control de los vientos es otro factor importante así como también tener una máxima calidad de las vistas.

Dependiendo del tipo de proyecto y de la ubicación del mismo, se podrá saber a ciencia cierta cuáles de todos los factores se van a tener que priorizar con la finalidad de poder garantizar un buen proyecto para las personas que habiten la construcción.

Para que una casa pueda ser considerada como totalmente ecológica, se tendrán que tomar en cuenta varios factores indispensables, como la construcción de la misma con materiales y sistemas que no dañen al medio ambiente. También se deberán contemplar criterios bioclimáticos que garanticen un buen uso, funcionamiento y sobre todo un ahorro de energía.

Dependiendo del diseño que se le haya dado y las posibilidades que tenga la construcción, así como también las ventajas que nos de el medio ambiente para poder llevar a cabo el proyecto se podrán implementar varios elementos que ayuden a optimizar el proyecto. Tal es el caso de materiales como celdas solares, para poder captar la suficiente energía solar y poder abastecer la energía eléctrica que se utilice. El uso de materiales térmicos en caso de que se necesiten como lo son cristales adecuados para colocarse en ventanas y contribuir a mantener el interior confortable y así mantener el calor en tiempo de invierno.

Materiales que podemos usar

Se puede implementar incluso el uso de capas de celulosa colocadas bajo una capa de corcho sobre el cual se pueden colocar tejas para ser parte del recubrimiento del techo. Del mismo modo se puede colocar en los pisos, materiales que actúen como aislantes y así ayudar con el confort de los interiores de la construcción.

Incluso podemos colocar aislamientos en los muros con ayuda del corcho o de alguna otra capa hecha de celulosa que ayude a aislar mejor los espacios. El uso de materiales como ladrillos térmicos hechos de materiales como madera reciclada, celulosa, entre otros materiales, suelen ser muy buena idea.

También se puede optar por la utilización de ladrillos huecos los cuales nos van a ser de mucha utilidad en el aislamiento de la humedad y sobre todo del ruido.

En cuanto a los exteriores, se pueden colocar espacios ajardinados y muchas plantas para que aprovechen el agua de lluvia que pueda llegar a almacenarse y así, aprovecharla para su riego. De la mano con este punto, también podemos implementar vegetación en los espacios interiores como muros verdes, jardines verticales e incluso techos verdes. Todos estos elementos ayudarán a que se puedan disminuir los efectos de la contaminación y también serán muy importantes para poder tener un equilibrio térmico adecuado. Recordemos que la vegetación, también nos ayuda mucho para la salud, nos produce efectos relajantes que nos serán muy beneficiosos. De igual forma al nosotros usar materiales que sean reciclables o reciclados, podremos poner quizá nuestro granito de arena para colocar ciertos elementos dentro de nuestro proyecto.

Una casa es considera ecológica si…

Para considerar que una casa es ecológica, nosotros vamos a tener que contemplar que el proyecto siga o se apague a los principios que existen de arquitectura bioclimática. Estos también mencionan que el proyecto debe minimizar el consumo de energía que se genera comúnmente en las casas habitación así como también en los recursos naturales.

Se tiene que tomar en cuenta también el clima de la zona donde se va a construir el proyecto ecológico ya que de esto dependerán muchos factores como los materiales que se van a utilizar, los costos de construcción y de mano de obra, entre otros. Con el uso de materiales reciclados o reciclables, se disminuirán las emisiones de CO2 al ambiente y esto tendrá un efecto muy beneficioso incluso para los habitantes de la casa ecológica y del lugar donde se haya construido.

En el futuro se espera que los proyectos de construcción ecológicos puedan aumentar con la finalidad de que varias construcciones estén hechas de este modo y así generar un impacto ecológico positivo más grande en varias partes del mundo.

Cuando una vivienda es considerada autosuficiente, deberá contar con los sistemas de generación y acumulación de energías autónomos como lo son el caso de molinos de viento para generar energía e incluso paneles solares para la calefacción del agua, etc.

Fuente: BBVA

Algunas recomendaciones para tu casa ecológica

Unos de los materiales que nosotros debemos evitar a toda costa dentro de las construcciones de las casas ecológicas son el cloro, el PVC, el amoniaco o algunos metales pesados que presentan susceptibilidad a la emisión de algunos gases considerados como nocivos. Se deberá de igual forma tratar de sustituir el uso de cementos tradicionales por cementos hechos de forma natural.

En la carpintería, podemos optar por el uso de maderas en lugar de aluminio. Se deberá también disminuir el uso de acero para que poco a poco se vayan dejando de usar este tipo de materiales que a la larga, generan un impacto grande al medio ambiente.

¿Quien escribió este artículo?

Naomi Santa Olalla

Arquitecta y diseñadora de interiores.
Me gusta escribir y leer artículos relacionados con proyectos arquitectónicos y también conocer su solución en cuanto al interiorismo.


Etiquetas


También podría interesarte...

El adobe en la arquitectura
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?