Costos y presupuestos en arquitectura

En ocasiones, los costos y presupuestos dentro de la arquitectura, suelen ser temas complicados ya que muchos de nosotros no sabemos por dónde empezar. En este artículo conoceremos qué son, la importancia de ellos y algunas otras características que pueden ayudarnos…

¿Qué es costos y presupuestos en arquitectura?

Los costos y presupuestos dentro de la arquitectura, son de los temas más importantes a la hora de realizar cualquier proyecto arquitectónico. Independientemente del área en el que estemos desempeñándonos, los costos de los materiales que ocupemos o simplemente el conocer un estimado de lo que costará el proyecto puede ser un factor clave a la hora de diseñar.

Los costos dentro de un proyecto, suelen ser de los temas más complejos ya que como sabemos, en arquitectura se manejan distintos elementos que en conjunto, le darán vida y harán posible la construcción del mismo.

Si hablamos incluso de alguna remodelación, es importante saber el costo y tener un presupuesto listo de todos los materiales que vayamos a utilizar para así, el cliente tener la opción de decidir si cambiar o no los materiales con los que conseguimos dicho presupuesto.

También hablando de construcciones desde cero, es sumamente importante tener en cuenta los costos de mano de obra, materiales, cantidades que vayamos a utilizar de los mismos, tiempos, equipo o maquinaria, entre muchos otros elementos.

Aquí entrarán también cotizaciones incluso de carpintería, herrería, jardinería, entre otros elementos que complementarán nuestros proyectos de diseño. Suena sencillo, pero puede resultar más complicado de lo que se piensa ya que muchas veces dependiendo del tiempo en el que el proyecto se lleve a cabo, deberán tomarse en cuenta los aumentos de estos servicios y/o materiales.

Tal vez cuando iniciamos el proyecto tuvimos un estimado, pero en la actualidad podemos ser testigos de que cualquier material o servicio, puede aumentar de precio con el paso del tiempo y es importante tomarlo en cuenta. De esto dependerá que el proyecto pueda continuar con nosotros al mando del mismo o incluso podemos llegar a tener algún cambio de materiales que puede afectar con nuestro diseño.

Tipos de presupuestos de obra

Es importante saber qué tipo de presupuesto necesitamos para nuestro proyecto. Esto dependerá de las características del mismo, ya que se basará primeramente en lo que queramos lograr para el proyecto y también para nuestro cliente.

En ocasiones resulta complicado saber por donde empezar a la hora de solicitar un presupuesto. Muchos de nosotros llegamos a preguntarnos ¿Qué es lo que debo cotizar primero en mi presupuesto? Aquí mencionaremos algunos de los tipos de presupuesto que puedes utilizar para ir dándote una idea de por donde puedes comenzar, ya que como todo, tienen sus ventajas y desventajas:

El primero de ellos será catalogado como

Orden de magnitud

Para este tipo de presupuesto lo que necesitarás son dos datos importantes de tu proyecto, la ubicación del terreno en el que estés llevando a cabo el proyecto arquitectónico y también las áreas que se necesiten dentro de tu construcción.

En este presupuesto como ves, no necesitamos muchos datos sobre el proyecto que estamos llevando a cabo. Únicamente requerimos de conocer bien el sitio donde vamos a estar trabajando en el proyecto y también podemos hacer mención a la persona encargada de la obra nuestras medidas del predio y los metros cuadrados que vamos a construir de una forma aproximada.

Aunque, si aún no tenemos bien definidos los metros cuadrados de cada una de las áreas que compondrán nuestro proyecto, podemos mencionarlos a muy grandes rasgos como ideas generales. Por ejemplo: El proyecto contará con una cocina, cuatro recámaras, un comedor, un sitio de estar, dos baños, un estacionamiento para un coche, entre otras opciones dependiendo del tipo de proyecto que manejes.

Ventajas

Como consecuencia tendremos un presupuesto aproximado muy general ya que aún no estamos tomando en cuenta las medidas exactas de cada una de las áreas que componen dicho proyecto. Este tipo de presupuesto o cotización nos ayuda demasiado para saber a grandes rasgos lo que necesitamos aunque sea para poder iniciar nuestro proyecto constructivo. Con ello, podremos comenzar a llevar a cabo los primeros trámites y permisos para poder comenzar con nuestra obra.

Es una buena idea para poder darnos un parámetro muy general de lo que podemos gastar dentro del proyecto y así hacérselo saber al cliente para así poder tomar decisiones.

Presupuesto paramétrico básico por metro cuadrado

Para este tipo de presupuesto lo que necesitaremos es tener a nuestro alcance la ubicación de nuestro terreno en el cual vamos a llevar a cabo nuestro proyecto de diseño y también no menos importante, nuestro anteproyecto. Como sabemos, el anteproyecto arquitectónico es básicamente la unión ya de forma gráfica de nuestra idea, esto será conformado por planos arquitectónicos, maquetas o cualquier tipo de gráfico que ayude al entendimiento del diseño de nuestro proyecto.

En el anteproyecto debemos colocar el diseño de cada una de las plantas arquitectónicas para conocer la distribución de áreas dentro del proyecto, cortes arquitectónicos donde apreciaremos mejor cada uno de los espacios y también, elevaciones de nuestro proyecto.

Otra característica que debemos tomar en cuenta en este tipo de presupuesto, es el tipo de terreno con el que estamos trabajando. Conocer la topografía del predio, es decir, si es plano, inclinado, etc. También requeriremos de datos más específicos de cada una de las áreas que conforman nuestra idea, es por eso que se requiere de la presentación de planos para verificar medidas y dimensiones de cada una. Si es necesario podemos dar más detalles para una mayor comprensión de las dimensiones de las áreas es decir: Una sala y comedor con espacio para ocho personas, una recámara principal, dos recámaras para una persona, cada una, un estacionamiento para dos coches techado, etc.

En este tipo de presupuesto también podremos mencionar algunos de los acabados que tendrán algunas áreas, como por ejemplo: Las recámaras contarán con acabados de madera de tal tipo.

Ventajas

Con ello tendremos ya una cotización que nos ayudará a tenerle un mejor panorama a nuestros clientes ya que será un presupuesto un poco más acertado con el que podrán medir la magnitud del proyecto. Podremos tener luz verde para iniciar alguna obra ya que tendrán más conocimiento sobre los gastos que se llevarán a cabo en la obra.

Cabe señalar que en este tipo de presupuestos al ser un poco más detallados del primero faltaría sumarle gastos como los de la cimentación, el cálculo estructural, acabados más a detalle como pisos, closets, muebles, alacenas, herrería, iluminación, terminados interiores, exteriores, materiales a usar en las fachadas, muebles de baño, entre otros.

Presupuesto paramétrico detallado por metro cuadrado

En este tipo de presupuesto, necesitaremos también conocer la ubicación de nuestro proyecto, el anteproyecto y si es posible tomar en cuenta la presentación de renders los cuales nos muestren de forma aún más detallada que en el presupuesto pasado, el tipo de materiales y acabados que tendrá cada una de las áreas de nuestro proyecto de diseño.

Entre más medidas especifiquemos dentro de nuestros proyectos más podremos conocer de forma detallada el presupuesto final del mismo, ya que cada uno de estos elementos son parte importante del mismo.

Con esto podremos tener cantidades ya más exactas que le ayudarán al cliente de una forma más segura para saber cuánto es el dinero que va a invertir en su proyecto.

En este tipo de presupuesto al ser más detallado, podremos incluso incluir un estudio de mecánica de suelos para que nos ayude a conocer qué tipo de suelo tenemos y así poder determinar de una forma más exacta qué tipo de cimentación es la adecuada para la zona en la que estamos trabajando.

También podremos incluir detalles como la climatización de los interiores para conocer más a fondo los materiales con los que cubriremos las instalaciones como plafones, cielos falsos, entre otros.

Como en los presupuestos pasados, cabe señalar que en este tipo de presupuesto, debemos asegurarnos de que el proyecto cuente con las características que se necesitan para nuestros clientes. De esto partirá nuestra idea y eso mismo podrá ayudarnos a saber cómo podemos llevar a cabo la obra constructiva paso a paso y también dependiendo de los tiempos que nos marquen.

Presupuesto precio unitario

Y finalmente para este último tipo de presupuesto que podemos utilizar necesitaremos los mismos datos que en los presupuestos pasados pero en este, podremos agregar ya el proyecto de forma estructural, el proyecto ejecutivo e incluso podremos incluir estudios e ingenierías necesarias para nuestros diseños. Claro, de esto dependerá también el tipo de proyecto que estemos manejando.

Este tipo de presupuesto es casi una lista de los costos que vamos a tomar en cuenta para poder llevar a cabo nuestros proyectos. En cada uno de los elementos que requerirá nuestro proyecto, debemos especificar a con el máximo detalle posible todo tipo de características tanto de los materiales, de qué tipo, incluso de qué calidad se requerirán, la marca que elijamos para cada uno de ellos. Sin olvidarnos de la cantidad que ocuparemos, cuánto de eso mismo utilizaremos, herramientas o cualquier otro servicio que vayamos a necesitar para la colocación y construcción de estos mismos elementos.

También podremos ser más específicos en cuanto a dosificaciones de material, diámetros, longitudes, alturas y cualquier otra información que nos ayude a conocer más detalladamente las características de todo lo que ocuparemos en la obra.

El tipo de herramientas y maquinaria también es muy importante tomarlo en cuenta ya que como sabemos, dichas herramientas nos ayudarán prestándonos un servicio. Se deberán tomar en cuenta los tiempos y costos de las mismas para así incluirlos en la lista. De este modo tendremos más especificado el listado y así obtendremos los costos más acertados, claro que también debemos tomar en cuenta que algunos de los costos pueden aumentar de precio haciendo que nuestros totales aumenten un poco.

Esta es una de las herramientas más complejas para la obtención de un buen presupuesto pero teniendo estos detalles ya cotizados estaremos seguros que el proyecto resultará muy bien.

La importancia de un buen presupuesto de obra

Y bien ahora, ¿Cuál es la importancia de realizar un buen presupuesto en una obra? Seguramente leyendo los tipos de presupuestos, ya tendrás un panorama más claro en cuanto a costos y presupuestos.

Esta es una de las herramientas que nunca deben faltar dentro de cualquier proyecto ya que serán la base para poder iniciarlo y también para que este llegue a su término de una buena forma sin contratiempos ni sorpresas.

Como sabemos, cualquier construcción necesita una fuerte inversión monetaria, es por eso que sobre todo, dentro del sector arquitectónico, no debemos olvidarnos de esta parte tan fundamental de los proyectos. Con ello sabremos básicamente cuánto necesitaremos invertir para poder tener el proyecto ya físicamente con todos los elementos que lo harán habitable.

Ventajas al hacer el proceso adecuado

Un presupuesto en arquitectura, es la forma en la que vamos a hacerle saber a nuestros clientes cuánto es o que van a necesitar invertir para ver hecho su proyecto. Debemos ser sumamente cuidadosos al elaborarlo ya que debe ser un estudio serio que nos mencione los precios más recientes del mercado en cuanto a equipo, mano de obra, materiales, personal que necesitemos para instalar materiales, impuestos, gastos que se tendrán que llevar a cabo e incluso el método constructivo que utilizaremos.

Con estos datos podremos saber ya un panorama más detallado de todo lo que se utilizará dentro de la obra.

Desventajas de no hacer el presupuesto de forma correcta

Una de las partes más importantes de realizar un estudio de costos y presupuestos de forma correcta es que no debemos confiarnos y realizar nuestro propio estudio basado en los conocimientos que tuvimos años atrás. Como mencionamos, los costos pueden variar dependiendo de la época del año entre otros factores.

Esto puede derivar que el proyecto tenga un mal estudio de costos y se refleje con pérdidas o que los tiempos de construcción se alarguen demasiado por falta de dinero.

Es por eso que debemos realizar el estudio de costos y presupuestos de forma correcta, partiendo de fuentes confiables en las que podamos basarnos para llevarlo a cabo de una forma segura.

No debemos suponer cantidades ya que eso puede afectar a largo o a corto plazo, debemos conocer también cifras reales para no salir afectados en un futuro.

Libros sobre presupuestos de obra

Una de las mejores formas de adentrarnos y también complementar nuestros conocimientos en cuanto a costos y presupuestos son los libros. Es por eso que aquí haremos mención de algunos que te ayudarán a iniciar dentro de ellos:

«Elaboración de presupuestos en arquitectura»

Este libro cuyo autor es Hernando González Forero, ayudará a que tanto como alumnos, profesores o cualquier otra persona que esté interesada o trabaje en el sector de la construcción sepan las formas correctas para llevar a cabo un buen presupuesto.

Con ello se harpa mención de cuáles son los requerimientos que se necesitan para llevarlo a cabo para obtener una buena planeación incluso antes de llevar a cabo cualquier proyecto. Este libro se basa en siete capítulos, en los cuales el autor Hernando González Forero nos coloca los procedimientos de forma desglosada para que nosotros conozcamos cuáles son incluso algunas de sus técnicas en la elaboración de presupuestos.

También hará énfasis en los componentes, criterios en los cuales podemos clasificar los elementos, componentes cuáles son las fases para un buen estudio presupuestal, presupuestos para licitaciones. También hará mención de la relación que tiene el presupuesto con la programación de la misma, la obtención incluso de cantidades y también te ayudará a conocer cómo es que se elabora un análisis de precios unitarios.

Es un libro dedicado a profesores, estudiantes y profesionales que se encuentran dentro de los sectores de ingeniería civil, arquitectura, diseño, residentes de obras, directores de obras, entre muchos otros. Es un libro que no es costoso y que nos será de mucha ayuda para aprender de este tema.

«Mediciones y presupuestos para Arquitectos e ingenieros de edificación» (Manuales Universitarios de Edificación)

En este libro el autor  Fernando González Fernández de Valderrama nos cuenta el antes, durante y después de un proyecto arquitectónico en el cual menciona que no sólo son un conjunto de planos si no que cada uno de sus componentes son importantes.

También hace mención que se debe tener un punto de vista que integre cada una de las áreas que intervienen dentro de cada proyecto, en especial los costos y presupuestos. Lo que nos es de gran ayuda para comprender qué tan amplio es el mundo de la edificación y que todos y cada uno de los elementos que la componen son de suma importancia para la finalización del mismo.

Cabe mencionar que los costos y presupuestos, son una de las mejores herramientas que tendremos como arquitectos dentro del mundo de la construcción. Debemos estar al tanto, informados sobre los costos de los materiales para poder llevar a cabo análisis de forma adecuada para que nuestros proyectos resulten como esperamos.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?