El Currículum Vitae de un arquitecto

Una vez que nosotros nos ponemos a realizar nuestro Currículum, pueden surgirnos bastantes dudas, es por eso que en este artículo te ayudaremos con algunos consejos para mejorarlo y complementarlo.

¿Por qué es importante?

Primero, comencemos definiendo ¿Por qué es tan importante realizar de forma correcta nuetsro Currículum Vitae? Recordemos que una de las partes más importantes de cualquier carrera o profesión con la que contemos es la presentación del Currículum.

Este documento será nuestra carta de presentación hacia otras personas o empresas en las que queramos ser contratados. Es importante que nosotros sepamos hacer este documento de forma correcta ya que de eso dependerá dar una buena impresión a los demás. El Currículum Vitae, es uno de los formatos más indispensables y necesarios para la vida profesional de las personas. En este documento, nosotros debemos hacer que las personas se enteren de varios detalles de nuestra vida profesional para ver si nuestro perfil es compatible con el que solicitan en su empresa.

Debemos asegurarnos de llenarlo correctamente si omitir información necesaria o colocar la que no sea tan indispensable. El objetivo principal de esto es que las personas puedan saber más de ti y de tus habilidades. Es por eso que es importante que tú como estudiante y profesionista tengas en cuenta todo lo que has aprendido a lo largo de tu formación profesional y también las habilidades que tengas como persona. Esto resulta muy importante en la mayoría de las ocasiones ya que en este documento, la persona que te empleará podrá darse cuenta de cómo eres y si puedes ser compatible con las actividades y habilidades que se solicita que tenga la persona que tendrá el puesto de trabajo.

El Currículum Vitae, no será más que una de las herramientas que te ayudará a que otras personas sepan más detalles de ti de una forma simple y precisa. Presta atención a continuación a algunos de los siguientes tips para mejorar o hacer de cero tu Currículum Vitae.

Elementos a tomar en cuenta

Para poder hacer que tu Currículum Vitae sea de las mejores opciones que reciban las personas a las que visites, deberás saber que existen palabras clave que debes poner en práctica cuando elabores este documento. La información que decidas colocar dentro de él deberá ser clara, entendible, breve y sobre todo sencillo.

Quizá te preguntes por qué debemos darle prioridad a estas palabras. La claridad es muy importante, sobre todo si se trata de un documento en el que vas a poner detalles académicos tuyos que te ayudarán a conseguir un puesto de trabajo. El Currículum Vitae, es una herramienta que te va a ayudar a mostrarle a los demás lo mejor de ti. Esta información siempre debe ser clara, precisa, simple y sobre todo, fácil de leer. Tratemos de que cuando las personas lean tu Currículum Vitae, se encuentren con una hoja muy interesante y agradable de leer.

Es posible que la persona que te vaya a recibir en la empresa, tenga a cien personas más en la lista, es por eso que deberás ingeniártelas para hacer que tu Currículum sea de las mejores opciones con las que se encuentre. Muchas veces, cuando las empresas tienen bastante demanda para el puesto que solicitan, si llegan a encontrarse con algún Currículum que sea bastante difícil de leer o entender, seguramente lo pasaran por alto. Lo que nosotros debemos cuidar es que la primera impresión que le demos al reclutador sea buena para que nos tome en cuenta más adelante.

El diseño del documento puede ser uno de los factores clave más importantes para lograr nuestro objetivo principal. Es por eso que puedes ayudarte de algún amigo o alguna plantilla con diseño creativo para hacer que tu documento resalte la información más importante.

Breve, sencillo y claro

Si seguimos hablando de que las personas que reclutan a las personas en las empresas, tienen muchas más en su lista aparte de ti. Quizá te será de ayuda saber que no necesitan saber detalles que no sean relevantes para el puesto de trabajo al que te has postulado. Es por eso que será importante que la información que coloques dentro de este documento sea breve. Es mejor que la persona se de cuenta de forma directa de lo que eres capaz de hacer y sobre todo, de cuáles son tus habilidades.

También no debemos pasar por alto la sencillez. Este documento debe ser muy sencillo, no debe estar saturado de información y de párrafos enormes. Recuerda que puedes colocar lo más importante de ti en poco espacio para que la persona tenga tiempo de leerlo todo sin perder detalle de tu información profesional y personal.

La creatividad suele ser muy importante en este tipo de documentos. Pero, es muy importante que no por intentar ser creativo vayas a colocar dibujos o adornos que hagan que tu información se pierda o sea difícil de leer. Claro que puedes colocar motivos pequeños como adorno alusivos a tu carrera, siempre y cuando no sean demasiados. Este también es un documento formal así que trata de usarlos con creatividad y sabiduría.

Puedes utilizar también alguna paleta de colores interesante o con la que te identifiques para hacer énfasis en algunos títulos de tu Currículum Vitae. El uso de tipografías también es otro de los puntos importantes. Habrá que escoger alguna que no sea demasiado adornada para que nuestra información pueda leerse con muchísima claridad. Tampoco trates de colocar letras muy pequeñas, elige un tamaño que sea adecuado para todos los temas que vayas a escribir en él.

Información personal

Otro punto importante es que trates que las secciones del texto puedan ser intercambiables para poder hacerlo resaltar según el puesto para el que estés aplicando. De esta manera harás que tu información pueda ser encontrada de una forma más dinámica. Recuerda que la información más importante, deberá ir primero, es por eso que deberás colocar la información de acuerdo a la manera en la que se requiera.

Lo que sí debe de ir sea cual sea el caso, son tus datos personales como nombre completo y apellidos. También, no vayas a olvidarte de colocar la información de contacto y todos los medios en los que pueden contactarse contigo como números de teléfono, email, entre otros, en caso de agendar alguna otra cita.

En la mayoría de los casos donde tienes que presentar el Currículum Vitae, no es relevante colocar la información de la facha de nacimiento, lugar donde vives o estado civil. Así que puedes aprovechar para colocar en esos campos información que sea más importante de acuerdo a tu carrera o perfil profesional.

En esta sección también puedes colocar el link de tu perfil de LinkedIn ya que muchas personas ya optan por este tipo de información para poder saber más de ti mediante las redes sociales. Es importante que si tienes perfiles profesionales relacionados a tu trabajo o a tu carrera profesional, los coloques dentro de este documento para que las personas puedan ir a darse una vuelta por tus redes y conozcan tu trabajo.

Mejora tu presentación

Es importante que coloques perfiles profesionales en el caso de redes sociales. No coloques perfiles personales ya que a las empresas les interesa quién eres tú como profesionista y no tanto tu vida personal. Así que en caso de no contar aún con redes sociales dedicadas a tu trayectoria profesional, será momento de crear unas en las que destaques lo más relevante de tu trabajo como arquitecto o arquitecta.

En caso de que ya cuentes con algún portafolio digital, online e incluso alguna página web en el que estés compartiendo parte de tu trabajo o de lo que mejor sabes hacer en tu profesión, también lo coloques para que las personas puedan saber más datos sobre tu trayectoria profesional. Si no estás utilizando formatos PDF en caso de que envíes tu Currículum Vitae por algún medio digital, asegúrate que sean links que se puedan abrir sin ningún problema, para que no exista algún contratiempo para que las personas puedan acceder a ellos de una forma simple y rápida.

La foto que coloques en el Currículum Vitae también es de las partes más importantes y fundamentales de tu presentación. Deberás de colocar una foto en la que se pueda apreciar bien quién eres. Recordemos una vez más que este es un documento formal ya que puede ser enviado a tu futuro trabajo, es por eso que deberás seleccionar una de tus mejores fotos para colocarla en él. De preferencia puede ser alguna donde salgas sonriendo, con el fondo neutro y ropa adecuada según el puesto para el que vayas a aplicar. Trata de evitar colocarla en formato pequeño ya que las personas lo que quieren es conocerte, así que cuida la calidad también de la misma.

Perfil personal

Esta parte se recomienda que se coloque de forma muy breve y sencilla, casi a modo de resumen. Es muy importante esta sección para el reclutador ya que le ayudará a saber un poco más sobre la persona a la que vaya a contratar en el futuro. Este será un espacio dentro del Currículum Vitae para hacer destacar todas las cualidades y habilidades personales que tienes y que te hacen mejor que los otros candidatos que hayan entregado o enviado ese mismo documento a la empresa. Esta información suele ser bastante importante porque también depende de esta área para que la persona se interese en tus habilidades como persona.

Incluso puedes colocar algunos de los objetivos que tienes dentro de tu carrera como arquitecto o arquitecta en el momento en el que te encuentras y que puedan ser compatibles con el puesto de trabajo al que te estás postulando. Pueden ser quizá los tipos de proyectos en los que te estás enfocando o lo que quieres lograr en un futuro para hacer crecer tu vida profesional.

Experiencia como profesionista

En esta parte de tu Currículum Vitae como arquitecto o arquitecta deberás mencionar lo más relevante que hayas realizado durante tu carrera profesional. En este apartado puedes incluir prácticas que hayas realizado con anterioridad y sobre todo que hayan impactado en tu carrera de forma positiva, aportando aspectos para mejorar como arquitecto.

Puedes tal vez optar por colocar los eventos de forma cronológica inversa para empezar con lo más reciente que hayas realizado en tu carrera profesional. Aunque si anteriormente llevaste a cabo actividades o estuviste en un puesto importante, puedes colocarlo como primera opción.

No olvides que en este apartado deberás colocar el tiempo, el nombre de la empresa o institución donde estuviste trabajando, el puesto en el que te encontrabas e incluso las funciones que hacías, sobre todo también tus logros como persona y como profesionista.

Puedes mencionar también algunas de las competencias más importantes que hayas tenido que realizar en el puesto que desempañabas o proyecto que realizaste. Es muy importante que aquí aproveches para destacar tus mayores casos de éxito que tengas y de igual forma las fechas en las que los llevaste a cabo. Es por eso que todos los proyectos que a ti te resulten importantes e interesantes, puedes colocarlos en este apartado.

Formación académica del arquitecto

En esta parte siempre es fundamental hablar de tu experiencia profesional. Deberás colocar en esta parte de tu Currículum Vitae todas aquellas titulaciones que hayas tenido según su importancia para el puesto al que te estás postulando. Puedes empezar colocando fechas en las que cursaste la carrera de arquitectura y después lo más relevante. Quizá si realizaste algún diplomado o máster que te haya ayudado a realizar alguna especialidad que te ayude y que sea acorde al puesto que tengas en mente.

Incluso podrías colocar a manera de síntesis algún curso que hayas tomado, dependiendo de la formación profesional con la que cuentes. También podrías colocar información que haya sido relevante dentro de tus estudios universitarios como algún concurso donde hayas ganado con algún proyecto arquitectónico o alguno que otro proyecto académico importante. Sin duda todo esto hará que tengan en mente todas aquellas habilidades que hayas logrado desde tus estudios como profesionista.

Habilidades

Idiomas y Software

Es importante que aquí puedas destacar toda la información que tengas en cuanto a idiomas ya que muchas veces, para solicitar ciertos puestos de trabajo es importante que menciones cuántos idiomas hablas. Podrías incluso colocar los niveles de los idiomas que manejes para que las personas con las que vayas a trabajar tengan la información más clara y concisa de lo que estás hablando. En caso de que no sepas cuál es el nivel del idioma que hayas cursado, puedes realizar exámenes para que determines qué nivel tienes para poder colocarlo dentro de tu Currículum Vitae como arquitecto.

Si te llegaron a otorgar algún título que compruebe tu experiencia y conocimiento en el idioma no dudes en mencionarlo. Incluso puedes justificar tus conocimientos haciendo referencias a algún viaje o experiencia que hayas vivido en el extranjero, como algún intercambio, curso, entre muchos otros.

En cuanto a software, trata de omitir los programas que consideres que son obvios en la actualidad como Word. En este punto de tu vida profesional, las personas tratarán de hacer mayor énfasis en si manejas algún sistema BIM, realizas presupuestos, cálculos estructurales o planificación de proyectos, entre otras cosas más que puedas destacar de tu vida profesional dentro de la arquitectura.

Será importante que selecciones qué softwares trabajas e indicar el nivel de dominio del programa, de igual forma si manejas algún otro software que te sea útil en el cálculo de edificaciones o costos, será importante colocarlo para que las personas sepan qué tipo de programas sabes manejar y si son acorde a los que ellos manejan en su empresa.

En este apartado, sé lo más sincero posible, no pasa nada si no sabes manejar al cien por ciento algún tipo de software. Importa más que tú expreses exactamente lo que sabes hacer.

Otros logros que puedes incluir para complementarlo

No te olvides que en un Currículum Vitae también será importante que tú puedas destacar tus habilidades personales. Como por ejemplo el trabajo en equipo, proactividad, liderazgo, entre otras que consideres tener y claro, que sean de utilidad para el puesto que estás solicitando. Puedes incluso realizar a manera de un breve resumen lo que te gusta hacer y para lo que eres bueno. Por ejemplo hacer mención que te gusta trabajar en equipo porque aprendes de los demás y también aprenden más de ti, entre otras cosas.

Incluso puedes mencionar tus valores personales dentro de tu Currículum Vitae, puedes poner lo que te gusta hacer, si has realizado actividades diferentes como voluntariados, hayas pertenecido a alguna organización diferente, entre muchas otras que te resulten interesantes. Sólo recuerda centrarte en hacerlo lo más breve y simple posible.

Si consideras que la misión, visión y valores de la empresa son similares a los tuyos, no dudes en hacerlo saber y colocarlo dentro del documento. Es importante que las empresas también conozcan quién eres y hacia dónde quieres llegar con el puesto de trabajo al que te estás postulando.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?