Si lo que buscamos es crear armonía en cada uno de nuestros espacios, el Feng Shui es de las mejores opciones para optimizar nuestros ambientes.
Aquí conoceremos más sobre ellos y también, cómo poder llevarlo a cabo para tener resultados increíbles…
¿Qué es el Feng Shui?
El Feng Shui es considerado como una de las disciplinas más increíbles. Fue originada como una disciplina china taoísta y se basa básicamente en el flujo de las energías que se encuentran en los espacios. Esta disciplina, también forma parte sumamente importante de la medicina tradicional china.
Más que nada se basa en mejorar nuestra calidad de vida y también de aumentar nuestro potencial. Esto se logra cambiando y optimizando el orden de los espacios en los que nos desarrollamos.
Es considerado también como un arte ancestral de Asia ya que es conocido por ser una filosofía que se basa en las ciencias humanas, siendo constituida también por reglas matemáticas.
¿Cómo se logra?
Este proceso se lleva a cabo mediante la observación a profundidad del entorno que nos rodea. También son importantes tomar en cuenta puntos como el ambiente y el flujo de la energía de los espacios. El Feng Shui se basa en reglas que buscarán que en cualquiera de los espacios que busques aplicarlo, encuentres la armonía perfecta, simulando a la armonía que nos brindan los espacios naturales. Es más que nada como una herramienta que nos puede servir a los seres humanos para mejorar nuestra calidad de vida y hacernos sentir más cómodos.
Es una disciplina que podemos llevar a cabo siempre y cuando estemos de acuerdo con ella y todos los principios que debe tomar en cuenta para lograr su objetivo principal.
En la actualidad, el Feng Shui es considerado como uno de los elementos clave para casi todo tipo de proyectos, ya que nos ayuda mucho en la mejora de cada uno de los espacios que tengamos. Lo mejor de todo esto, es que se puede adaptar dependiendo de cada una de las personas. Esto hará que todos puedan sentirse en paz en los ambientes que se ocupan diariamente.
Origen y antecedentes
Los orígenes del Feng Shui como filosofía y disciplina, se remontan a más de 3,500 años en China. El nombre tal cual lo conocemos, literalmente podemos traducirlo como «viento y agua».
Cabe señalar que en los orígenes del Feng Shui, podemos observar que se llevaban a cabo diversos estudios para poder conocer los factores que afectarían en distintas zonas. Como por ejemplo, los cambios que se tenían en el clima, en los astros y sobre todo, en la naturaleza y en cada uno de los elementos que la conforman. Estos eran factores fundamentales y muy importantes para la correcta ejecución de la filosofía china ya que estos nos ayudaban a ver cómo éstos afectaban a la energía vital o chi de cada una de las personas.
Como consecuencia a esto, se podía notar un cambio en el estado de ánimo de las personas. Es por eso que la disciplina busca tener un control en la armonía de cada uno de los espacios. Para que las personas, puedan desarrollar sus actividades de forma correcta sin afectarlos anímicamente.
Es por eso que a partir de que se empieza a desarrollar la época de China Imperial, la disciplina del Feng Shui fue solamente de uso exclusivo para las personas que eran parte de las clases altas de la sociedad china. Estas personas, aplicaban estos principios en varios monumentos constructivos como en tumbas e incluso en sus palacios. Sin embargo, cuando la época de la República China comenzó, la filosofía del Feng Shui fue prohibida.
Es por ese motivo que en la actualidad, los centros más importantes de difusión no son localizados en China. Estos ahora se encuentran en Hong Kong, Malasia y Taiwán.
La técnica, ha ido ganando fama desde la última década del siglo XX, siendo difundida por varias partes del mundo.
Principios del Feng Shui en Arquitectura
Ahora mencionaremos algunos de los principios fundamentales para lograr que en cada una de las áreas podamos diseñar con esta filosofía que nos ayudará para lograr espacios adecuados según nuestras necesidades. Estos principios son:
- Saber que en cada espacio, todo está vivo.
En esta filosofía china, es muy importante tomar en cuenta que nosotros no somos los únicos seres vivientes dentro de los espacios. Para ellos, todos los objetos que tengamos dentro de las casas o cualquier otro lugar, también están vivos y tienen energías que van cambiando dependiendo de la percepción que tiene cada persona de ellos.
Es por eso que uno de las reglas que se desprenden de este principio, es tener objetos que aporten y aumenten nuestra energía de vida, para que no haya espacio para negativas y viejas energías. De esto también se desprende el tener un buen orden en los espacios para que podamos ser felices.
- Tomar en cuenta que todo está relacionado.
Todo lo que esté dentro de nuestros ambientes, estará relacionado con las energías del mismo. Es decir, si algunos de los objetos cambian o se agregan más, pueden afectar en nuestra forma de sentirnos. Es por eso que es muy importante tomar en cuenta y ordenar lo más que se pueda cada uno de ellos para lograr el objetivo principal, la armonía.
- Tener siempre en mente que todo cambia.
Nuestras energías se verán reflejadas según el estado de ánimo que tengamos. Es por eso que es muy importante entender que si nuestra mente no está en orden, tampoco lo estarán nuestros espacios.
Si nosotros no estamos bien con nosotros mismos, nuestra casa puede estar reflejando este sentir. Por este motivo es importante realizar también cambios de organización dentro de nuestras casas para que en nosotros también reflejemos ese cambio.
El Chi y el Sha
Estas dos energías llamadas el Chi y el Sha, son dos energías opuestas que también forman parte de los principios fundamentales del Feng Shui. Estas energías siempre están presentes en los ambientes en los que nos desarrollemos.
El Chi, es una de las fuerzas vitales que se origina de la combinación de diversos elementos naturales. Esta energía, circula en cada uno de los espacios de la casa y también dentro de nuestro cuerpo. Es por eso que debe fluir de manera correcta en un espacio arquitectónico si queremos que fluya de la misma manera dentro de nosotros. Cuando esta energía no puede circular de forma adecuada, se ve directamente reflejada en los habitantes.
En el Chi, podemos ver una fuerza totalmente opuesta, llamada Sha. Esta energía trabaja de una forma que repercute de forma directa a cada una de las personas que habitan los espacios. Es por eso que en los espacios, cuando hay demasiada fuerza Sha, se deben realizar aspectos que ayuden a equilibrarla armónicamente, es aquí donde entra el Chi.
Por ejemplo, hablando de circulaciones adecuadas si se colocan dos calentadores en unos baños que se encuentren muy juntos, en ese espacio se estará concentrando dos energías opuestas, el agua y el fuego, eso da como resultado al Sha.
Características principales
En el Feng Shui, es muy importante tomar en cuenta que los cambios que se tengan que realizar dependiendo de los espacios. Se tienen que realizar cuando nosotros sintamos que es momento de hacerlos. Es decir, si ya no nos sentimos cómodos o creemos que un cambio le vendría bien al espacio para realizar nuestras actividades de una mejor manera, es momento de hacerlo.
Estos factores, en definitiva lograrán que nuestro estado de ánimo cambie para bien. También para lograr una buena armonía que trabaje de manera constante en cada una de nuestras áreas.
En esta disciplina, es común verla como punto de partida en el diseño de la orientación, distribución y disposición de los objetos y áreas que coloquemos dentro de un proyecto arquitectónico.
El diseño de las formas que se utilizarán también representan una buena planificación para la energía de las áreas. Así como también el uso de materiales, más prácticos y a su vez, más funcionales.
Otros puntos importantes a tomar en cuenta dentro del Feng Shui, son las entradas de luz natural, que esté muy presente el flujo de aire y el tener una ventilación adecuada de acuerdo al área en el que estemos. Es por eso que las ventanas, dentro de cada proyecto, deben estar ubicadas de forma estratégica para permitir que entre la luz y el aire de una forma correcta y que este mismo, pueda llegar a cada uno de los rincones de la casa.
Elementos del Feng Shui
Los conceptos que maneja el Feng Shui son muy constantes y de esto depende que se sigan o no según el proceso de diseño. Ya que en esta filosofía se aconseja que las formas que mejor se adaptan a esto son las cuadradas o rectangulares ya que optimiza la función y la armonía de cada uno.
El Feng Shui como disciplina, toma en cuenta a varios elementos naturales para su correcta ejecución. Podemos encontrarlos en diversas áreas de la casa dependiendo de la ubicación de la misma. Estos elementos son:
Fuego
Es un elemento que marca mucha energía, liderazgo y pasión. Es importante saberlo equilibrar con el agua para poder usarlo de forma correcta en áreas como la cocina. Este puede ser representado con tonalidades amarillas o moradas.
Agua
Este elemento puede ser usado como parte importante dentro de la casa ya que transmite relajación, espíritu, sabiduría y emoción. Los colores con los que podemos representarla son el negro, el gris y el azul en varios tonos.
Tierra
Este es uno de los elementos que equilibran a los demás ya que representa el orden y la fuerza. Se puede representar con materiales como la arcilla y podemos ubicarlo en zonas como las salas o espacios que tengan energías diversas.
Madera
Es uno de los elementos que debe estar sumamente presente en cada uno de los espacios. Podemos encontrarla en varios elementos como en nuestras plantas e incluso mobiliario. Representa la flexibilidad, creatividad e intuición.
Este elemento, debe estar en equilibrio a la hora de colocarlo y es muy bueno cuando este se combina con el metal.
Metal
Este elemento representa la formalidad y la reflexión. Es un buen material para representar las finanzas y también los negocios para que todo marche bien en cualquier proyecto.
¿Dónde podemos aplicarlo?
Entradas
Uno de los mejores sitios para comenzar a aplicar el Feng Shui dentro de nuestros espacios, son las entradas. Las entradas, son espacios donde pasan todo tipo de energías, ya sean buenas o malas. Es por eso que debemos mantener esta área lo más ordenada y desocupada posible, para que estas energías puedan moverse con libertad.
Es por eso que es recomendable que en estos espacios puedan ser colocados espejos, pero no frente a las puertas, ya que esto daría como resultado que las energías positivas no permanezcan en nuestra casa.
Sala
En estos espacios, se debe tener casi por obligación, entradas de luz natural, buena ventilación y si es posible, muchas plantas. También se recomienda que en estos espacios no se coloquen sofás uno frente al otro si no sofás en forma de L para que las energías puedan correr de forma correcta.
Si es posible, podemos optar por muebles de esquinas redondas y materiales nobles como la madera para que la energía no se estanque en ellos.
Cocina
Este espacio, es uno delos más concurridos como la sala, es por eso que debe estar lo más ordenada y lejos e la puerta de entrada. Siempre y cuando no la coloquemos a espaldas de ella. En la cocina, debemos tener cuidado de separar correctamente las áreas donde trabajemos con fuego y agua. También tomar en cuenta que si colocamos madera en esta zona, podemos equilibrarla perfectamente con metal.
Habitaciones
En las habitaciones es recomendable que se cuide tener un buen descanso y sueño. Es por eso que se recomienda colocar la parte de la cama que lleva la cabecera lo más lejos de la puerta.
También podemos optar por la utilización de mesas de noche, lámparas y colores de tonos suaves. No se recomienda colocar espejos frente a las camas, ni televisiones o celulares.
Baño
En los baños, debemos colocar las entradas de los baños lejos de la entrada principal de la casa o de la cocina. De cualquier modo, es recomendable que esta puerta siempre se mantenga cerrada, así como también la tapa del inodoro. Se recomienda que sean colocados materiales nobles, como la madera para lograr una buena armonía con el agua.
Exteriores
Para los exteriores es común ver la colocación de vallas en jardines o plantas que se encuentren del lado de donde vengan vientos fríos. En ellos es común encontrar espejos de agua o cualquier otro cuerpo de agua ya que este elemento es símbolo de prosperidad y dinero. Es por eso que muchas veces vemos estanques con peces o tortugas.
Si hablamos de plantas, es recomendable colocar jazmines, crisantemos, bambú, pinos y orquídeas ya que son plantas que atraen muy buena energía.
Detalles que no debemos olvidar
Debemos evitar dentro de nuestros espacios, fotografías de familiares fallecidos, también evitar la colocación de cuadros de animales muertos. Podemos sustituirlos por algún tipo de decoración floral y sobre todo, cuidar los olores que hay dentro de los espacios ya que estos también son un factor clave para un buen estado de ánimo en las personas.
Las plantas muertas, secas o marchitas tampoco son recomendables para utilizarlas como decoración. Al igual que objetos rotos, estrellados u objetos puntiagudos, ya que estos no permiten que la buena energía se quede dentro de nuestros espacios.
Recordemos que para el Feng Shui es de suma importancia aportar vida a cada uno de los espacios, es por eso que debemos de tener cuidado a la hora de seleccionar nuestros accesorios o complementos decorativos de cada una de las áreas en las que nos desarrollemos.
Libros sobre Feng Shui
Si te ha interesado completamente el mundo de la filosofía del Feng Shui, quizá te estés preguntando dónde puedes profundizar más del tema para poder aplicarlo en tus espacios. Es muy importante saber cómo llevar a cabo el feng Shui de manera correcta para que cada uno de los espacios en los que queramos intervenir, estén en completo orden y armonía.
Es por eso que unas de las mejores herramientas que podemos utilizar son los libros. Algunos de ellos tratarán desde los inicios el tema de la filosofía del Feng Shui y también te ayudarán a saber más de los lugares donde puedes llevarlo a cabo, ya que no solamente podemos implementarlo en casas.
Aquí te dejaremos algunos que te podrán ayudar para adentrarte más al mundo de esta maravillosa disciplina:
- «Feng Shui habitación por habitación» de Terah Kathryn Collins.
- «La Magia del Orden» de Marie Kondo.
- «Feng Shui: Las plantas de interiores como fuente de energía» de Gunther Sator.
- «Feng Shui para occidente» de Terah Kathryn Collins.
- «Libro Feng Shui para la abundancia» de Suzan Hilton.
- «Feng Shui para los negocios» de Nanciclee Wydra.