La fotografía en la arquitectura es una de las áreas que muy pocas personas se atreven a conocer y mucho menos a practicar.
En este artículo, vamos a conocer un poco de la historia de la fotografía en arquitectura y también algunos consejos que seguramente, harán que nos enamoremos de ella…
Historia de la fotografía en la arquitectura
Comencemos primero con los inicios de la fotografía en la arquitectura. Como sabemos, en épocas pasadas, no era tan fácil obtener una fotografía ya que no todos contaban con una cámara fotográfica.
La fotografía en la arquitectura se ha transformado dependiendo de las necesidades que tenga la sociedad en cuanto a comunicación. La fotografía, es uno de los medios más populares en la actualidad por la facilidad de comunicar alguna idea o espacio con un amplio público.
En cuanto a su historia, dependió mucho de las tecnologías que se descubrieron aproximadamente en el siglo XIX. En este siglo también destaca el concepto arquitectónico de ese entonces y también la popularidad del mismo. Es así como con el invento de muchos avances tecnológicos, en el siglo XX se comenzaron a producir cámaras y herramientas que ayudarían a la contemplación de las fotografías como las técnicas de impresión, revelado y también la difusión.
Las personas de la época comenzaron a darse cuenta de que la fotografía, más que un invento, podría ser usado para documentar aspectos, lugares, construcciones o situaciones importantes que quisieran guardar para años posteriores.
Es por eso que las personas descubrieron que la fotografía podría ser de gran utilidad para retratar espacios arquitectónicos para poder ser vistos desde otras partes. Unos de los primeros lugares que fueron retratados con la invención de las cámaras fotográficas, fueron los grandes edificios ya que el ser humano tenía como uno de sus objetivos, retratar el espacio que lo rodeaba.
Antecedentes
El origen de las primeras fotografías de carácter arquitectónico se originaron en París, una de las ciudades más importantes des ese entonces. Unas de las primeras imágenes de las que se tiene antecedente son unas tomas instantáneas de un patio que se podía observar desde la ventana del taller de Joseph Niépce en el año 1826. También destaca una imagen a contraluz de una ventana de la casa del conocido William Henry Fox cerca del año 1835.
Otra de las que se tiene antecedente es de una vista panorámica del Museo Louvre desde el Sena, capturada por Jacques Louis Daguerre en 1839. Daguerre fue uno de los pioneros en divulgar la fotografía como tal. Él es conocido por su invención del daguerrotipo que fue por primera vez difundido en 1839 como uno de los primeros procedimientos para llevar a cabo fotografías.
Como mencionamos, uno de los primeros temas que fueron fotografiados fueron entornos arquitectónicos. Estos fueron de los primeros espacios donde se practicó la fotografía como tal.
Tiempo después de que fallece Daguerre, nacieron nuevas invenciones para poder seguir haciendo fotografías. Con estas nuevas técnicas, las personas tuvieron que ingeniárselas para poder experimentar nuevas formas y composiciones fotográficas para poder comunicar con las imágenes obtenidas. A partir de esta época, la fotografía tuvo una aparición muy importante en medios de comunicación, libros e incluso exposiciones. En sus primeras apariciones, podemos observar el uso de modelos arquitectónicos y urbanos como protagonistas de estas composiciones.
¿Qué es la fotografía arquitectónica?
La fotografía se ha convertido en uno de los mejores medios de comunicación desde su invención. Cabe señalar que desde sus inicios, la sociedad la consideró como una de las herramientas más útiles para la humanidad. Con ella, se puede tener un registro de la historia y de la evolución de la misma. Esto incluye por supuesto, a la arquitectura.
La arquitectura, ha sido de las referencias más antiguas que tenemos de cómo ha ido evolucionando la humanidad. Con ayuda de la fotografía, podemos comparar y darnos cuenta de cómo eran los espacios arquitectónicos de épocas e las que aún no existíamos. Podemos analizar gracias a ella, materiales, construcciones, estructuras, estilos e infinidad de elementos.
La fotografía como un recurso importante para la arquitectura
Para nosotros los arquitectos, es una de las herramientas más usadas que tenemos hoy en día. Es un recurso que puede ayudarnos a comunicar ideas, estilos e infinidad de opciones ya que todo depende de lo que queramos representar con las composiciones fotográficas que se obtengan.
Existen espacios en los que es necesario poder verlo desde alguna perspectiva en específico para poder entenderlo completamente. Este es uno de los casos en los que la fotografía puede ser un auxiliar importante.
La arquitectura, debe comunicar ideas, sensaciones e incluso sentimientos. La fotografía es ese recurso que nos ayuda a transmitirlo incluso a personas que no puedan estar dentro del objeto arquitectónico.
En la actualidad podemos darnos cuenta de que la difusión que dan los diferentes medios de comunicación que existen es muy importante. Con ellos podemos dar a conocer nuestro trabajo como arquitectos y también nuestros conceptos de diseño. Es por eso que la fotografía resulta casi indispensable para poder difundir la arquitectura moderna.
De igual forma también nos sirve enormemente para conocer y apreciar cómo es que va evolucionando la arquitectura de diferentes partes del mundo. Sin duda alguna, es de las mejores herramientas comunicativas que tenemos la mayoría a nuestro alcance. Incluso nosotros podemos darnos cuenta de lo útil que es en nuestra vida diaria hasta para ubicarnos en algún sitio específico. Los diferentes objetos arquitectónicos que nos rodean, los hemos convertido en ciertos referentes que nosotros utilizamos diariamente, hasta para reconocer algún sitio.
Características
Una de las principales características que tiene la fotografía en la arquitectura, sin duda alguna es la técnica. En épocas anteriores se vieron en la necesidad de crear herramientas que mejoraran el uso de la cámara fotográfica. Esto tuvo como finalidad el obtener imágenes que tuvieran una buena apreciación de las perspectivas capturadas.
Antes, los periodos en los que se tomaba una fotografía, es decir el tiempo de exposición, eran muy tardados. Esto era una desventaja para las fotografías y retratos de personas, por lo que una de las opciones a las que se recurrió, fue a fotografiar edificaciones, ya que éstas, permanecen estáticas y se enfocaban con claridad.
Hoy en día lo que se busca es que al momento de capturar una fotografía, sea lo más nítida posible ya que con esto se podrán apreciar todos los detalles de la composición.
El concepto que queramos tener de las fotografías arquitectónicas, también es de suma importancia ya que de eso dependerá lo que queramos transmitir a la hora que se aprecie la fotografía. En cuanto a la composición de las fotografías arquitectónicas, es muy importante tomarla en cuenta ya que con esto, tendremos un lenguaje más directo y claro con el receptor.
Si hablamos de perspectivas, es muy importante el ángulo que vayamos a tener del objeto arquitectónico y también, analizar qué es lo que queremos que se vea en la fotografía. Aunque no hay reglas como tal, muchos de los fotógrafos de arquitectura, se basan en su creatividad para poder obtener perspectivas únicas, partiendo de los elementos más llamativos de un edificio o espacio arquitectónico.
Clasificación de la fotografía arquitectónica
La clasificación de la fotografía en la arquitectura también es de suma importancia ya que partiendo de esto, podremos definir cuál será el objetivo de nuestras obras. Su clasificación se divide en tres que dependen del entorno que se tenga para la composición:
Fotografía arquitectónica exterior
En la fotografía arquitectónica exterior podremos destacar uno de los elementos más llamativos de la arquitectura a simple vista, la fachada. También podemos incluir entornos urbanos que son el complemento de los objetos arquitectónicos y parte importante del contexto.
Dentro de esta clasificación, las personas dedicadas a la fotografía arquitectónica, pueden descubrir nuevas técnicas y perspectivas ya que todos vemos a la arquitectura de una forma diferente. De esto dependerá también, el estilo creativo de cada persona.
Para muchas personas se considera que si la fachada o los exteriores de una casa o cualquier objeto arquitectónicos son bellos o estéticos, así será por dentro. Esta es una de las razones, por las que la fotografía exterior en arquitectura es uno de los recursos más usados desde tiempos pasados.
En los inicios de la fotografía, podemos observar que hay muchos antecedentes de fotografías hechas de las ciudades, calles y edificios, haciendo énfasis en sus fachadas. Estas vistas han sido catalogadas como las más importantes de la arquitectura ya que dependiendo de ella, podemos saber el objetivo que tiene cada uno de los objetos arquitectónicos que nos rodean.
Fotografía arquitectónica interior
En la fotografía arquitectónica interior podemos destacar los espacios que son con los que el habitante estará más tiempo en contacto, destacando también la creatividad del arquitecto o diseñador.
Una de las tareas más importantes de los fotógrafos que se dedican a los espacios interiores, es capturar el lugar para conocer la distribución de áreas, texturas usadas en el proyecto, colores, iluminación, ya sea natural o artificial. Esto ayudará a que podamos conocer los elementos que se enfatizarán en algunas áreas. También los elementos y/o objetos decorativos que le darán personalidad a los espacios.
En este punto es importante señalar que dos de los aspectos a tomar en cuenta en fotografía interior, son los colores y los objetos que lo componen, como es el caso del mobiliario. Esta es una de las herramientas más usadas en la historia de la publicidad de lugares, como lo son restaurantes, hoteles, cafeterías, etc.
Con la fotografía interior, podemos conocer y darnos cuenta de los espacios que componen al objeto arquitectónico. Los interiores serán los espacios con los que las personas estarán en contacto directo, por lo que es necesario aprender a transmitir las sensaciones que brindan los espacios. Un gran ejemplo de lo que se puede lograr con las fotografías de interiores, son las que podemos encontrar de la Casa Gilardi, de Luis Barragán en la Ciudad de México. Al no estar presente físicamente, podemos por medio de las fotografías imaginarnos como sería caminar y sentir los rayos del sol dentro de los pasillos de la casa.
Fotografía arquitectónica de detalle
Con la fotografía arquitectónica de detalle, podemos conocer los aspectos más cercanos de la arquitectura que se quieran representar. Tal es el caso de materiales de algún acabado exterior o interior. Algunas de las texturas que se usaron en el proyecto o algunos elementos decorativos que le dan carácter al espacio, etc.
Esto nos ayuda para conocer más a fondo la pieza arquitectónica, cómo está conformada y también nos brinda la oportunidad de poder analizarla si es el caso, de una manera más completa y profunda.
Algunas técnicas recomendadas
Como en casi cualquier área, existen elementos y consejos que podemos tomar en cuenta si una de nuestras pasiones es la fotografía arquitectónica. Cabe señalar, que en la actualidad podemos aprender esta especialidad de una forma más completa e incluso con valor curricular.
A continuación, mencionaremos algunos consejos que pueden ayudar para empezar a adentrarte en el mundo de la fotografía en la arquitectura.
Consejos y elementos que pueden ayudar
El primero de ellos y de los más fundamentales, es la iluminación. Si estamos hablando de fotografía arquitectónica, es de suma importancia, ya que gracias a la iluminación podremos apreciar cada uno de los detalles y elementos que conforman la pieza arquitectónica. Se puede jugar con los contrastes dependiendo de la hora del día, por eso es que se tiene que aprender a saberlos utilizar adecuadamente.
Otro de los recursos a usar, es el trípode. El trípode es un elemento que ayuda a que la cámara quede fija en un sitio, lo cual es de mucha utilidad para que las fotografías se obtengan lo más claras posibles.
El entorno, es otra de las herramientas que podemos usar ya que en la mayoría de los casos, suele ser uno de los mejores recursos para complementar nuestra fotografía.
Las personas son uno de los elementos más importantes en la arquitectura, por lo que es sumamente importante saberlas incluir en las fotografías. Sin las personas, la arquitectura no sería posible.
Y finalmente, como punto final, la creatividad. Es una de las razones por las cuales, cada una de las fotografías que se toman, no son iguales, cada una tiene su esencia y personalidad. Depende claro del fotógrafo saber y arriesgarse a tomar nuevos ángulos para asegurar que la fotografía será única.
Cursos y especialidades para arquitectos
Con el paso del tiempo, una de las especialidades más solicitadas ahora es la fotografía. De igual forma, la fotografía arquitectónica ha servido como un recurso muy importante hablando de comercio.
Muchas cadenas hoteleras, restaurantes, museos, entre otros, han aprovechado el objeto arquitectónico donde se encuentran para dar a conocer sus espacios y así hacerlos más populares.
Es por eso que actualmente, se ofertan en varias universidades y empresas, muchos cursos para poder aprender a aprovechar adecuadamente la fotografía en la arquitectura. Hay infinidad de ellos y lo mejor es que algunos podemos tomarlos online.
Son una herramienta muy interesante para ampliar nuestros conocimientos como arquitectos, ya que ayudará para que podamos vender y dar a conocer nuestras obras arquitectónicas de una forma adecuada.
Fotografía arquitectónica en la actualidad
Como hemos notado, la fotografía en la arquitectura es de gran utilidad actualmente. Es de las herramientas más usadas en las redes sociales y sabiendo utilizarlas, podemos llegar a un público muy grande. Con eso, podemos dar a conocer nuestro trabajo como arquitectos y claro, mostrar el talento que se tiene para poder retratar objetos arquitectónicos.
Gracias a la fotografía arquitectónica, podemos ver cómo ha ido y va evolucionando la arquitectura a lo largo del mundo. Es una de las grandes ventajas que tenemos, ya que con fotografías podemos aprender más sobre texturas, estilos, iluminación, técnicas constructivas, entre muchas otras cosas.
Campo de trabajo
Con la fotografía en la arquitectura, siendo arquitectos podemos especializarnos en esta área donde las oportunidades de trabajo son bastantes.
Se ha convertido en una de las principales fuentes de comunicación arquitectónica en revistas, periódicos e incluso en redes sociales. Otra de las ventajas de ser fotógrafo de arquitectura, es que podemos adentrarnos en espacios arquitectónicos impresionantes y sobre todo, tener la oportunidad de viajar por el mundo ya que la fotografía es de las mejores maneras para descubrir la arquitectura actualmente.
Algunos de los fotógrafos arquitectónicos han optado por ser los responsables de darnos a conocer la arquitectura de varios rincones del mundo, algunos con perspectivas muy interesantes.
Entre algunos que destacan por su trabajo actualmente están:
Dennis Gilbert
Es conocido como uno de los mejores fotógrafos del mundo por sus composiciones basadas sobre todo en el color de la arquitectura, también de espacios urbanos e interiores.
Iwan Ban
Es un fotógrafo conocido en todo el mundo por su trabajo obtenido en sus fotografías hechas de los efectos del Huracán Sandy.
Cameron R. Neilson
Fotógrafo de origen estadounidense, famoso por su trabajo de fotografías en blanco y negro. Los objetos arquitectónicos que más retrata son rascacielos y el paisaje urbano de Nueva York.
Lucía Gorostegui
De origen español, es una de las mejores fotógrafas del mundo ya que su trabajo se basa en fotografíar el urbanismo y también los interiores. En sus obras, busca plasmar el trabajo que hacen los arquitectos y reconocerlos por su trabajo.