Marca personal en arquitectura

¿Cuáles son algunas de las claves para crear tu marca personal como arquitecto? En este artículo conoceremos las principales claves, características y cómo podemos beneficiarnos de ella al momento de crearla…

¿Marca personal en arquitectura?

En los últimos años, el concepto de marca personal ha estado presente en la mayoría de los medios de comunicación. Hablando de branding, la marca personal o marca profesional han estado presentes desde hace mucho tiempo, solamente que ahora escuchamos más de ellos por la gran difusión que se les ha dado.

Las redes sociales, han sido un motor importante para impulsar la importancia de las marcas personales. La mayoría de las personas en la actualidad tenemos acceso a este medio de comunicación gracias al internet. Es por eso que las marcas personales como profesionales, ya sea en interiorismo, como arquitecto e incluso como decorador, son muy importantes. De hecho, para cualquiera de las profesiones, las marcas personales son importantes, aquí hablaremos de ellas centrándonos en arquitectura…

La marca personal es una de las estrategias claves y poderosas que tienen a su alcance los profesionales. De este modo, podemos dar a conocer de una forma más completa los servicios que ofrecemos. Gracias a esto, tu imagen como profesional podrá resaltarse del resto y hará que las personas a tu alrededor, puedan mejorar la percepción de ti y de tu profesión.

Ahora en nuestros días, las personas que tienen más oportunidades de ser vistos por distintas empresas o clientes son las personas que le dan más vista a su trabajo, no tanto el que puede llegar a tener más conocimientos. Es por eso que debemos aprender a resaltar nuestra imagen y marca personal para darle mayor peso a la visibilidad que tienen de tu trabajo como profesional.

Esto nos será de mucha utilidad si lo que queremos es principalmente iniciar nuestra propia empresa. Aparte de darle más vista a tu perfil profesional, seguramente muchas personas te elegirán si se les hace interesante tu trabajo.

Identidad digital

Hoy en día es indispensable tener una buena imagen. Desde siempre se ha manejado así en cualquier aspecto pero ahora, con ayuda de lo rápido que responden los medios de comunicación, en especial las redes sociales, tenemos que tenerle más cuidado a nuestra imagen personal. La reputación que logremos tener en los medios digitales, será de las partes que más debemos trabajar ya que será como nuestra carta de presentación hacia futuros clientes.

Esto podemos comprobarlo fácilmente, cuando estamos en busca de algún negocio o persona para que nos de algún servicio, lo primero que solemos hacer es buscarlo en internet, buscar su sitio web e incluso sus redes sociales. Este proceso puede ser muy sencillo ya que podemos conseguir mucha información en menos de un minuto. Nos ayudará a saber rápidamente si esa persona que buscamos puede ayudarnos o no en lo que necesitamos. Depende mucho el resultado de la impresión que nos dé su perfil, ya sea su sitio web o algunas fotos que haya subido de lo que realiza.

Nosotros podemos partir de aquí para ver en qué cosas nos fijamos a la hora de hacer una inspección rápida en cualquiera de los perfiles digitales de las personas. Podemos fijarnos en los colores que usa, si su logotipo combina con sus publicaciones, entre muchas otras cosas.

Aquí es donde podemos darnos una idea de lo que queremos que las personas vean cuando tengan que entrar a nuestro perfil. De esto dependerá la reacción que tengan con nuestro contenido. Por eso, debemos ser conscientes de lo que colocamos en nuestros perfiles digitales ya que serán el medio más sencillo que tendremos para que las personas descubran quiénes somos.

Branding

El branding es otro elemento importante que hará que tu marca personal como arquitecto pueda resaltar de las otras opciones que las personas encontrarán en el mercado. Esta parte, te ayudará a vender tu marca ya que nosotros como arquitectos, lo que buscamos es que las personas necesiten de nuestros servicios para poder realizar proyectos como profesionistas.

De esta forma, el branding, nos ayudará a ayudar a posicionarnos dentro de las mejores opciones que tengan nuestros clientes. Esto nos servirá para saber qué acciones debemos tomar para mejorar el contenido que estamos presentándoles a esas personas.

Tenemos que tener en claro, que nuestra marca personal será nuestro pase para que esos clientes nos elijan a nosotros en lugar de a otros despachos de arquitectura. Debemos presentarles las razones por las que deben de elegirnos a nosotros y no al resto.

Pasos para crear tu marca personal

Antes que nada, debes tener en mente que la creación de tu marca va de la mano con varias actividades que deberás realizar, aquí te mencionaremos cuáles son algunas de ellas:

Mentalízate que ya tienes una marca

Deberás tener en mente que tú ya tienes una marca personal, de esto dependerá que puedas hacerle mejoras a la misma para resaltar tu perfil. Desde el primer momento en el que te atreves a iniciar con tu marca, esta comienza a nacer, es por eso que deberás esforzarte para construirla lo mejor posible. Algunas de las grandes marcas, iniciaron como cualquiera de nosotros, no teniendo ningún cliente y dándose a conocer poco a poco. No tengas miedo de iniciar a crear y a darte a conocer, debes de dedicarle un tiempo para construirla de la mejor manera posible.

A partir de aquí podremos hacer que las personas se den cuenta que estás al tanto de todo lo que publicas ya que lo que pretendes es lograr una buena comunicación con tu público meta. Si descuidas tu marca, es posible que cuando las personas puedan encontrarte en algún medio, observen que tus publicaciones no están actualizadas y que quizá no le das mucha importancia a la misma.

Define cuál es tu identidad

Deberás también tomar en cuenta que tu marca personal, es reflejo de tu personalidad. Es por eso que debes ser tú mismo y dar a conocer lo que te representa como profesional, para que las personas puedan observar tus cualidades y preferirte antes que a los demás profesionales. No es recomendable que copies o trates de imitar a algún otro despacho de arquitectura ya que la marca personal es lo que te distingue de los demás despachos.

Claro que podrías intentar imitar a alguno pero no tendrás el resultado de esperas ya que será algo en lo que no tengas práctica. En cambio, podrías destacar cuáles son las mejores cualidades de lo que haces para que las personas puedan tener otra perspectiva de tus trabajos.

Tomar inspiración es un tema diferente. Puedes inspirarte del trabajo que hacen los demás pero recordemos una vez más que la marca personal será tu sello personal. Ese sello hará que tus futuros clientes te distingan del resto. Acuérdate siempre de resaltar tus mejores cualidades.

Si estás empezando a trabajar en este proceso de forma individual y te resulta complicado, te recomendamos que busques apoyo de alguna otra persona que ya tenga su marca profesional y te auxilie para que resuelvas la mayoría de tus dudas y te oriente por dónde iniciar.

¿Por dónde iniciar?

Unas de las preguntas que te podrían ayudar para resolver algunas de tus dudas son:

  • ¿Cuáles son los servicios que le ofrezco a mis clientes?
  • ¿Por qué les soy útil a mis clientes?
  • ¿Qué es lo que le quiero transmitir a mis clientes cuando se comuniquen conmigo?
  • ¿Qué tipo de clientes estoy buscando?
  • ¿Qué me hace diferente de los otros despachos de arquitectura?
  • ¿Por qué deben elegirme a mí?
  • ¿Qué es lo que me motiva a seguir adelante con mi trabajo profesional?
  • ¿Cuáles son y cuáles no son mis intereses?

Es importante que respondas con total sinceridad ya que de esto depende el camino que vaya a seguir tu marca profesional. Sólo son una guía para que vayas dándote cuenta de los aspectos que debes tomar en cuenta cuando estés creando tu marca personal.

¿Cuáles son tus objetivos?

Es importante para tu marca personal saber cuáles son los objetivos que quieres lograr. Deberás marcarte objetivos de corto, medio y a largo plazo para que tú mismo puedas observar la manera en la que los vas llevando a cabo. En este apartado te darás cuenta de tu propio crecimiento como marca.

También podrás notar cuáles son las estrategias que te han ido funcionando dependiendo de tu crecimiento. Del mismo modo sabrás cuáles son las que no te están beneficiando para nada, esas son las que deberás cambiar para ir subiendo de nivel.

Debes pensar en grande para que tu marca vaya creciendo, pero también es importante ponerte objetivos a corto plazo para que tú mismo vayas dándote cuenta de tu avance de una forma más rápida y que de alguna forma también te sirva como motivación para seguir creciendo.

Todo tiene un proceso

Deberás poner en practica la paciencia en el proceso del avance de tu marca, saber que cualquiera de los cambios que realices puede beneficiar de inmediato a tu marca o hacer que decaiga un poco. Todo es cuestión de saber y entender el proceso que lleva.

Es por eso que debes saber que tu marca se va construyendo día con día. Siempre estará evolucionando así como tú también de forma personal y profesionalmente.

Tú mismo podrás darte cuenta de los puntos fuertes y débiles que tenga tu marca, también podrás experimentar acciones que hagan que tu marca crezca. Es importante nunca desistir ya que esto será la base de tu marca en un futuro. No podemos construir una marca personal de la noche a la mañana y de pronto estar bien posicionado, esto es un camino que puede tomar mucho tiempo.

Diseña los elementos que formarán tu marca personal

Para la creación de los elementos que le darán personalidad a tu marca, es importante saber que se irán formando paso a paso. Primero que nada deberás enfocarte en la identidad visual de la marca, esta deberá reflejar tu esencia y también los valores de la misma para que se forme algo fuerte y coherente.

Otro punto importante a tomar en cuenta es tener una página web, blog y redes sociales. Como ya mencionamos, estos lugares son los primeros que las personas visitarán cuando estén en búsqueda de información sobre ti. Es indispensable que cuides el contenido que se tenga en los mismos ya que estos hablarán de ti y del trabajo que realices.

En ellos podrás colocar fotografías de los proyectos que tengas, explicarlos y explicar también quién eres tú para que tus clientes sepan con quién van a tratar. En el blog es importante abordar temas que consideres que le van a llamar la atención a las personas que los lean, referentes a lo que haces, temas arquitectónicos, de interiorismo o de alguna especialidad que tengas.

Hoy en día sabemos que unas de las mejores aplicaciones que tenemos a nuestro alcance son Instagram o Pinterest en las cuales podemos aprovechar para mostrar las mejores fotografías que tengamos de nuestros proyectos. Así nuestros clientes sabrán y se darán una idea de lo que puedes ofrecerles.

También es importante no descuidar la identidad visual en la parte física de tu trabajo. Es decir, podemos aprovechar nuestra marca personal para la elaboración de papelería corporativa, la cual sirva para que cuando las personas nos visiten, vean reflejada esta identidad en nuestro espacio de trabajo. Esto puede ir en folletos, tarjetas de presentación o en notas, facturas o presupuestos que vayamos a entregarle a nuestros clientes.

Planifica y sé constante

Como sabrás es fundamental que sepas cómo administrar el tiempo que le vas a dedicar a la construcción de tu marca personal como arquitecto. En este proceso es indispensable que realices acciones constantes que hagan que tu identidad tenga movimiento, así las personas que visiten tus perfiles, sepan que estás al tanto de ella y que cualquier duda que tengan, con confianza puedan saber que recibirán una pronta respuesta de tu parte.

Para administrar tus redes sociales y página web, puedes ayudarte de un calendario en el cual coloques qué días deberás de subir contenido en ellas. Esto hará que aparezcas en los perfiles de las personas que te siguen y hagan que se interesen más por tu trabajo.

Ser perseverante es una de las claves para poder hacer crecer tu marca personal. Debes saber que no es trabajo sencillo ya que todo tiene un crecimiento. No abandones lo que has estado construyendo, sé constante con lo que subes de contenido a tus redes sociales.

Postea contenido interesante para que a tus clientes les guste lo que haces, no bastará con realizar publicaciones únicamente con tu logotipo, deberás hacer que tus perfiles destaquen para que las personas puedan saber de tu existencia. Una vez que tengas organizadas las actividades que vas a hacer para tu marca, te será más sencillo con el paso del tiempo poder hacerlo de forma más constante.

¿Qué beneficios tiene una marca personal en arquitectura?

Recordemos que uno de los objetivos que tiene una marca personal es hablar de ti a otras personas que están interesadas en tu trabajo. Es por eso que deberás darles una muy buena impresión.

La marca personal se encargará de hacer que las personas sepan quién eres y cuáles son los proyectos que realizas. Ellos serán los responsables de darte a ti una buena o mala respuesta según estés manejando este concepto en tu trabajo.

Para poder llevar a cabo una buena marca personal, no es necesario invertir cantidades enormes de dinero como muchas personas creen. Basta con tener en cuenta coherencia y conciencia en lo que hagas y de igual forma, tomar acción para empezar a darte a conocer.

Recomendaciones a la hora de empezar tu marca personal

Como hemos mencionado, una de las partes más importantes para la creación e inicio de tu marca personal como arquitecto, interiorista o decorador, es no darte por vencido. No tengas miedo de iniciar con poco ya que esto se va construyendo poco a poco. Sé constante, ponte objetivos y también ten en claro a dónde quieres ir.

Procura subir contenido relacionado a lo que te dedicas, no corras el riesgo de postear cosas que no vayan con tu marca. Recordemos que es una marca personal de forma profesional que hará que te reconozcan como arquitecto, es por eso que deberás colocar contenido que sea relacionado a esto. Si llegaras a postear contenido diferente lo que vas a generar es desconfianza en las personas que visiten o vean tu perfil.

Tampoco descuides tus perfiles, ya sea que hayas creado alguna página web o algún perfil en redes sociales destinado a tu marca personal. Esto es para que las personas que revisen tus redes sepan que hay una persona tras todo el contenido que publicas. Así mantendrás una comunicación con tus clientes y así ellos también podrán dirigirse a ti cada vez que quieran adquirir algún servicio o tengan alguna duda. Tendrás más confianza con ellos y así podrás incluso, ser recomendado por ellos a sus conocidos o amigos. De esta forma sabrás que vas por el camino correcto.

https://www.youtube.com/watch?v=KU6YbTcb6Dg

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?