Pasos para abrir un estudio de arquitectura

Un estudio de arquitectura puede ser una de las mejores opciones que puedas tener a tu alcance como arquitecto. Es por eso que en este artículo, nosotros vamos a explicarte algunos pasos que debes tomar en cuenta a la hora de abrir tu propio estudio de arquitectura.

¿Por qué es importante un estudio de arquitectura?

Los proyectos arquitectónicos, como sabemos, requieren de varias personas encargándose de todas y cada una de las áreas que se tengan que involucrar en el proyecto, claro que esto es dependiendo de su magnitud. Es por eso que una de las razones para comenzar o pensar en abrir nuestro estudio de arquitectura es que vamos a tener la ayuda de varias personas que van a ir junto con nosotros para poder sacar adelante cualquier proyecto de diseño arquitectónico. Cada una de las personas, posee ciertas habilidades y fortalezas lo que ayudará a que se pueda compensar de forma equitativa las debilidades de los demás y así poder trabajar de forma correcta en equipo.

De este modo, si lo que tú buscas es emprender, vas a tener que tener en cuenta toda la información que se vaya a requerir según el tipo de proyectos que vayas a realizar en el futuro.

Los arquitectos, son los responsables de llevar a cabo algunas de las funciones más importantes para nuestra sociedad. El proceso creativo y de diseño para realizar estos proyectos, requiere de planos, materiales, diseño, entre otros factores para poder hacer realidad las construcciones que vayamos a tener en mente. Algunas de las actividades que podemos realizar dentro del sector de la construcción están las remodelaciones, compras a propiedades, construcciones desde cero, entre muchas otras.

¿Qué necesito para abrirlo?

Primero que nada tienes que saber en lugar en donde estarás llevando a cabo tus actividades arquitectónicas. Para esto, vas a tener que fijarte si el lugar que tienes en mente es viable para en el futuro instalar algunas oficinas, si cuenta con el espacio suficiente, etcétera. En un estudio de arquitectura, el orden es de las cosas más importantes que nunca se debe pasar por alto. Los clientes, al momento que lleguen a tu estudio, lo primero que verán será la forma en la que se encuentra organizado el espacio, así que cuida que cada espacio de tu estudio esté en perfectas condiciones para que tus clientes tengan un buen recibimiento.

Del mismo modo, otra de las partes fundamentales de abrir un despacho de arquitectura son los permisos con los que podrás llevar a cabo cada una de las obras que tengas que realizar. Aparte de los permisos que cualquier empresa tenga que tener para poder estar en funcionamiento, se necesita que investigues si es que requieres otro tipo de permiso o documentación para poder trabajar dentro del área de la construcción en tu despacho arquitectónico.

Otro de los aspectos importantes para la elaboración y creación de tu estudio de arquitectura es poder contar con varias manos de profesionales que te ayuden a llegar a tus objetivos. Es decir, como hemos podido mencionar anteriormente, cada una de las personas cuenta con actitudes, habilidades y fortalezas diferentes a las demás personas. Es por eso que tú al tener en mente las actividades que desempeñarás en tu estudio de arquitectura, vas a tener que ver qué tipo de personas, o en este caso arquitectos o cualquier otro profesional del que vayas a requerir sus servicios, se adapta más a ti y a tu visión como empresa.

¿Cómo empezar?

Una vez que tengas ya establecidos los puntos anteriores, será hora de que pongas en marcha tu emprendimiento. Todas las fases para poder crear tu estudio de arquitectura son importantes, es por eso que deberás tener paciencia y anotar de cada una los aspectos que quieras revisar más adelante. Otra de las fases por las que tiene que pasar tu proyecto de estudio arquitectónico es el montaje del negocio.

Una de las actividades que tendrás que realizar para llevar a cabo el montaje de tu estudio de arquitectura es hacer un estudio de mercado para que tú puedas darte cuenta de posibles negocios que puedan significar una competencia para tu proyecto. De este modo vas a poder tomar, a grandes rasgos, algunas de las características que tienen estos estudios para ver en qué áreas puedes mejorar para poder competir con los demás que existen en el mercado. De igual forma, con un estudio de mercado, tú vas a poder saber y definir quiénes van a ser algunos de tus clientes potenciales de acuerdo a los perfiles de arquitectos con los que te estés desarrollando.

Otro de los puntos que te recomendamos hacer para hacer crecer y dar a conocer a tu estudio de arquitectura es diseñar un portafolio de los trabajos realizados en el estudio. Este lo puedes colocar dentro de tu página web para que las personas que se interesen en tus trabajos puedan acceder a él sin problemas. En este documento, lo que debemos colocar son proyectos que hayan sido realizados por el estudio, información para poder contactarte, comentarios de clientes anteriores para que se puedan fijar en la calidad de tu trabajo y otros datos importantes para quienes decidan visitarnos. Esta también es una de las formas más creativas para acercarte más hacia posibles y futuros clientes.

Puntos fuertes y puntos débiles

Para cuando ya tengas establecido tu estudio de arquitectura, te será de gran utilidad conocer cuáles han sido los gastos con los que te enfrentas mes con mes. También deberás tomar en cuenta otros factores como los programas de dibujo o programas dedicados al diseño.

Otro aspecto fundamental para tu estudio de arquitectura será la atención a los clientes. Este deberá ser un servicio de calidad y ser muy amable. Esto nos ayudará a que los clientes puedan tenernos confianza a la hora de estar trabajando para ellos, así el proyecto será más sencillo de realizar ya que podrás estar en contacto con tus clientes para realizar cualquier cambio en el proyecto. De aquí también se desprende la credibilidad que vayas a generar hacia futuros clientes ya que como sabemos, muchas veces las personas recomiendan o no los servicios que les han funcionado.

No debes olvidar tener siempre presentes los puntos débiles de tu estudio de arquitectura. De esto depende que tú puedas observar qué tipo de competencia tienes dentro del mercado y poder analizar si va creciendo o no. Para que tu estudio arquitectónico nunca pase desapercibido te recomendamos que tengas una oferta activa, un buen servicio y publicidad permanente para que puedas ser recomendado varias veces por tus mismos clientes.

También deberás saber tus puntos a favor ya que esto permite que puedas tener un camino firme basado en tus conocimientos y en los logros que ya tengas. En esta parte, tú vas a ser el responsable de poder organizar tus tiempos y también saber si es posible iniciar con el rumbo de tu despacho estando en casa antes de estar dentro de un local comercial.

Equipo de trabajo y socios

No debes olvidar que arquitectura es una profesión que depende de muchas personas. Esto quiere decir que siempre vamos a tener que estar trabajando en equipo con otros profesionistas para que las construcciones o diversos proyectos que hagamos, puedan ser una realidad. Es por eso que dentro de tu estudio de arquitectura, será muy importante determinar si vas a llevarlo a cabo con socios o de forma individual y solamente dependerá de la visión que tengas en mente para realizar tu proyecto.

En caso de que decidas asociarte, esta será una de las preguntas más importantes ¿Con quién me puedo asociar? Y basándote en esto, tú sabrás elegir a las personas que quieras que te acompañen en este largo viaje. Tienes que saber que la responsabilidad de un estudio de arquitectura no es cosa sencilla ya que como arquitectos tenemos el deber de hacer cada proyecto lo mejor que se pueda. Es por eso que para elegir a tus compañeros y socios de tu estudio deberás ponerte a analizar a las personas o profesionistas que sean adecuados y que compartan cierta visión de tu empresa.

Para poder armar un buen equipo de trabajo, debes tomar en cuenta que las personas cuando trabajan en equipo, siempre intentan complementar lo que otras no pueden. Es decir, cada una de las personas con las que te cruces en la vida, va a tener ciertas fortalezas y debilidades que lo harán encajar adecuadamente dentro de un equipo de trabajo. Es por eso que puedes empezar a guiarte con esto para saber quiénes serán las personas indicadas para trabajar contigo dentro de tu despacho de arquitectura. No es un proceso sencillo así que trata de elegirlas adecuadamente.

¿Cuál será tu estrategia?

Debes saber que siempre que una persona va a emprender un negocio, en este caso un estudio de arquitectura, necesitarás de una buena estrategia para que puedas posicionarte dentro del mercado como uno de los mejores estudios que hay. También deberás tener siempre a la mano un modelo de negocios con el que te ayudes para ponerlo en práctica.

Puede ser que esta sea una de las fases que la mayoría de las personas se brinque ya que en el momento de tener en mente un negocio, quizá en lo último que piensan es en la estrategia que tendrán para poder competir contra el mundo. No es cosa sencilla y desgraciadamente muchos negocios de cualquier tipo cierran al no tener los resultados que esperaban.

Primero, deberás tener bien en claro cuáles son los objetivos y sobre todo, a qué tipo de clientes esperas llegar. Sobre esto irás armando la visión y misión de tu despacho arquitectónico para que poco a poco, vayas ayudándote de ambas para hacer que tu negocio pueda posicionarse como uno de los mejores.

Sello personal

Siempre que vayas a presentar tu estudio de arquitectura, hazlo resaltando las cualidades que hagan saber a las demás personas que ese estudio te pertenece. El sello personal es una de las cosas más importantes que le dará a tu estudio la personalidad necesaria para que las demás personas puedan diferenciarte y elegirte a ti y no a los demás estudios de arquitectura.

El sello personal es aquello que le dirá a los clientes por qué deben elegirte a ti. De inmediato cuando vean tus trabajos van a darse cuenta que el sello que le pones a cada uno de ellos, te hace diferente del resto. De nuevo aquí podemos resaltar la importancia de contar con un portafolio de trabajo para que tus clientes noten tu sello personal desde que están observando tus proyectos. Recuerda que tú estás vendiendo tus servicios como profesionista en arquitectura, es por eso que es importante que le hagas saber a tus clientes porqué deben elegirte a ti y no a los demás.

Los comentarios dentro de tus redes sociales y de tu portafolio serán tus grandes aliados ya que gracias a ellos, muchas personas pueden elegirte a ti como primera opción. Para lograr esto, puedes empezar a darte cuenta de las cosas que mejor hagas dentro de tu estudio como por ejemplo, los diseños de interior más impresionantes del mercado, ser especialista en arquitectura escolar, edificios sustentables, entre muchos otros factores que pueden ayudarte.

Otras de las ventajas que pueden ayudarte a distinguirte de los demás es por ejemplo, si eres de los más rápidos realizando los diseños de los proyectos, si puedes realizar servicios internacionales e incluso el que realiza proyectos accesibles para sus clientes.

Finanzas y trámites

Como cualquier otro negocio, deberás tomar en cuenta que es importante que tu estudio de arquitectura pueda sobrevivir generando ingresos. Esto nos ayudará a que estos mismos ingresos puedan cubrir todos los gastos que nos surjan. Dentro de este apartado, podemos mencionar nuevamente la parte de si vas a trabajar solo o con más profesionistas. Si eliges la segunda opción, deberás tomar en cuenta que los ingresos que se generen con los proyectos puedan ser suficientes como para solventar estos pagos al personal. También estamos hablando de tu sueldo, ya que de lo que genere el estudio, tendrás que estar considerando ya una parte para tu sueldo personal.

Dependiendo de las obras que se estén realizando, deberás tomar en cuenta factores que puedan ser variables como las personas que van a trabajar para ti. En algunas ocasiones podrán ser carpinteros, herreros, obreros, entre otros y esto también deberá estar considerado dentro de los ingresos que se generen con cada proyecto.

En cuanto a trámites, deberás saber que es importante que los tengas al día ya que el sector de la construcción debe cumplir con ciertos requerimientos para que pueda estar en funcionamiento. Si no los tenemos al corriente, nos puede generar varios problemas que no serán sencillos, así que es mejor contemplar todo antes de que vaya a salir algo mal.

Infraestructura y operaciones

Quizá una de las primeras ideas que vino a tu mente cuando pensaste en abrir tu estudio de arquitectura, fue colocarlo en un local muy bonito, lleno de comodidades y lujos. Pero tal vez no nos ponemos a pensar que cuando decidimos abrir este tipo de emprendimientos, se requiere de mucho dinero para poder simplemente amueblar las que serán nuestras oficinas.

Muchas veces, nosotros tiramos la casa por la ventana al hacer que nuestro espacio de trabajo cuente con muchísimo mobiliario cómodo y lujoso. Sim embargo, los clientes a veces no aprecian este tipo de comodidades. Es por eso que si aún no cuentas con lo suficiente para poder amueblar o rentar un local ubicado en una de las mejores calles de la ciudad, te recomendamos que puedas presentar tus trabajos en algún sitio que sea cómodo para ti y para tu cliente, como por ejemplo un café o espacios de coworking. Así darás una impresión diferente a que si decides mostrar tus proyectos en tu casa o en otro espacio que no sea adecuado.

Otro de los puntos que las personas casi no toman en cuenta a la hora de abrir sus estudios de arquitectura es en el desarrollo de las actividades que se llevarán a cabo. Esto quiere decir que antes de que tengas un proyecto, puedas determinar quiénes serán los encargados de qué áreas e incluso un aproximado de los tiempos con los que trabajarás para tener una mayor efectividad.

La productividad es una de las claves más importantes para hacer que un negocio pueda desarrollarse de forma correcta y de esto puede depender también su funcionamiento. Los procesos que se establezcan también serán importantes para lograr una buena organización con todo el equipo de trabajo. Las herramientas que utilicemos dentro del estudio arquitectónico, nos ayudarán a determinar periodos de tiempo con los cuales nosotros podamos trabajar. Partiendo de aquí, nosotros ya podemos tener un aproximado en cuanto a tiempos y calidad de los trabajos antes de ser entregados al cliente. De esta forma se podrá utilizar la herramienta que tengamos a nuestro alcance de forma óptima para poder llevar a cabo proyectos increíbles dentro de nuestro estudio de arquitectura.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

¿Qué es Lean Construction?
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?