¿Qué es la seguridad en la construcción?

La seguridad en la construcción es de los temas más importantes a tratar en cualquier proyecto. En este artículo te vamos a platicar más sobre ella y qué factores debes tomar en cuenta.

Seguridad en la construcción

Trabajar siempre dentro del sector de la construcción, trae consigo siempre muchos riesgos que se deben de tomar en cuenta a la hora de estar realizando la obra. Estos riesgos se tienen tanto para las personas que se encuentran trabajando en ella y también para las demás personas que se puedan involucrar durante el proceso de la misma.

Cuando nosotros pensamos en la prevención de este tipo de accidentes en la obra este es uno de los sectores que más preocupa y por lo tanto, que más medidas de seguridad debe tener para cuidar el bienestar de los trabajadores e incluso de terceras personas que pudieran verse involucradas dentro de estos accidentes.

Es muy importante que cualquier empresa constructora se preocupe por la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Como resultado, se tendrá un buen margen de éxito y se le dará una mejor continuidad a la obra que se esté realizando. De igual forma, si no se tiene registro de accidentes laborales dentro de esa compañía, se hablará muy bien de la misma y de la consideración que se le tiene a sus trabajadores. Casi siempre la gran mayoría de accidentes en el sector constructivo, se encuentran ligados con los riesgos que tiene esta profesión.

Algunos de los accidentes que se pueden presenciar en estas obras pueden ser caídas en el mismo o en distinto nivel, golpes, cortaduras, desplome de materiales, atascamientos, atropellamientos, choques, incendios, sepultamientos, quemaduras por corrientes eléctricas e incluso explosiones. También se tienen que considerar otros factores que intervienen en la salud de los trabajadores como por ejemplo un clima muy extremoso, efectos secundarios debido a vibraciones o ruidos, riesgos químicos o biológicos, entre otros.

¿Qué tipo de riesgos hay dentro de una construcción?

Para poder tener garantizada la seguridad de los trabajadores, aparte de los elementos que cada trabajador debe portar de forma individual, se deben utilizar vallas y señalizaciones para que las personas no corran riesgos estando dentro de estos espacios de trabajo.

Para esto, se debe tener una correcta separación entre la zona de circulación de vehículos, maquinaria y la zona en donde transitan las personas a pie. Se debe contar también con instalaciones provisionales, legalizadas, vestuarios y servicios de higiene para el bienestar y comodidad de los trabajadores. Sobre todo, se debe priorizar también la limpieza y el orden de los materiales con los que se esté trabajando.

Se le debe de dar el mantenimiento adecuado a las zonas, almacenar los productos que puedan ser riesgosos en base a sus requerimientos especiales. De igual forma, se le debe dar una correcta desinfección periódica y utilizar barandales o redes de seguridad con la finalidad de reforzar los elementos personales con los que cuentan los trabajadores.

Dependiendo del tipo de obra que nosotros estemos llevando a cabo, vamos a encontrar muchos riesgos laborales y es fundamental tomar las medidas necesarias para que las personas lleven a cabo sus actividades sin problemas o inconvenientes.

Riesgos asociados a la seguridad dentro del trabajo

Como ya mencionamos, la lista de accidentes dentro de la construcción, es muy larga pero aparte de las caídas y cortes que pueden sufrir los trabajadores, podemos encontrar también el atrapamiento por o entre objetos o materiales que se puede dar durante el uso de herramientas o equipos. Las pisadas sobre objetos por terrenos irregulares también son muy comunes, así como también los choques contra objetos que se encuentren en movimiento como grúas, camiones de descarga, entre otros.

La proyección de partículas también es muy común y se da cuando se está trabajando con herramientas tipo radial como la sierra circular o cuando se realizan trabajos de soldadura o corte. Los sepultamientos también son comunes y por eso debemos colocar los materiales en lugares seguros.

Por otro lado también nos encontramos con los riesgos ergonómicos que suelen provocarse por una manipulación manual de cargas o por las adopciones de posturas de trabajo forzadas cuando se utiliza maquinaria o herramientas e incluso por la realización de tareas repetitivas.

En las obras de construcción también se llegan a utilizar productos que contienen químicos en los que a veces no se llega a conocer su grado de peligrosidad. Es por eso que resulta complicado adoptar medidas de seguridad para la manipulación de estos productos. Algunos de estos materiales pueden ser solventes, desencofrantes, concreto, cemento, yeso y algunas pinturas. Por otro lado también encontramos riesgos biológicos dentro de las construcciones como lo es el caso de bacterias, virus, plantas o animales que se encuentren dentro del sitio de trabajo.

Medidas de prevención

Para tener unas buenas medidas de prevención se necesita tener primero en mente una buena planificación de la obra, haciendo registro de las entradas y salidas de empresas y también de trabajadores. Realizar de igual forma un Plan de Seguridad y Salud en Obras es muy importante para saber si se están realizando las actividades correctamente.

Se deben realizar también reuniones de control y seguimiento de los avances de la obra con la finalidad de tener un mejor monitoreo de las actividades que se tienen dentro del espacio de trabajo. Con esto también podremos darnos cuenta de los riesgos o medidas preventivas que nosotros podamos implementar en el área de trabajo. Las inspecciones, observaciones y auditorías de seguridad son importantes para asegurarnos de que todo esté funcionando de manera correcta.

Para tener una buena formación e información continua dentro de la obra, se tiene que contar como ya lo mencionamos con un Plan de Seguridad y Salud de la Obra. Para esto debemos hacer mención del uso de maquinaria que se vaya a utilizar, así como también las herramientas y algunos de los riesgos laborales que se tengan en ese tipo de lugares.

En cuanto a las medidas preventivas generales que se tienen que poner en marcha durante cualquier obra constructiva debemos también de darle mantenimiento a las zonas de paso de los trabajadores, mantenimiento a los equipos de trabajo y también a la maquinaria que tengamos para trabajar en ese proyecto.

Como podrás darte cuenta, los riesgos de la construcción suelen ser muy diversos es por eso que es de suma importancia que exista un departamento que pueda gestionar y velar por la seguridad de los trabajadores de las obras. Es importante que en obras de mayor impacto, se pueda contar con un Coordinador de Seguridad de Salud.

Seguridad en la construcción en México

El sector de la construcción en México reporta uno de los índices más altos de accidentes dentro del país. Estudios realizados por el IMSS han mencionado que se tienen más de 37 mil accidentes y 220 fallecimientos por año en el sector constructivo.

Los accidentes que se tienen dentro de este sector, pueden traer consigo, consecuencias graves e incluso fatales para los trabajadores de las obras. Esto a su vez, afecta directamente a la productividad del sector ya que de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo, el costo que se ocasiona debido a los accidentes laborales tiene una repercusión en el 4% del Producto Interno Bruto del mundo.

Los accidentes de las obras se pueden prevenir, para esto se debe llevar a cabo una buena planeación de forma estratégica para poder implementar un sistema de seguridad adecuado en las obras en construcción. Esto aparte de brindarnos buenos beneficios económicos, según un estudios hechos en otras partes del mundo, puede brindarnos que la inversión que nosotros hemos hecho para mejorar la seguridad, regrese en un 30 o 36%.

Normativa de seguridad en la construcción

En México, existe una normativa que regula la seguridad en la construcción dentro de los proyectos y es la NOM-031-STPS-2011, Construcción y condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Uno de los objetivos principales de esto es poder prevenir varios de los riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores que se desempeñan en este tipo de proyectos.

Para poder las empresas o constructoras apegarse a esta norma, es de vital importancia que se pueda determinar la clasificación de la obra de acuerdo al tamaño y dimensiones de la misma, por ejemplo:

Si es una obra chica, quiere decir que es menor a 350 metros cuadrados de superficie la cual se va a construir o demoler y con menos de 10 metros y medio de altura. Por otro lado, se consideran como obras medianas a las que cuentan con entre 300 y 10 mil metros cuadrados de superficie y son de 10 metros y medio a 16 metros y medio de alto. Las obras consideradas grandes cuentan con más de 10 mil metros cuadrados de superficie y sobre pasan los 16 metros y medio de alto.

De acuerdo con este tipo de clasificaciones, se pueden determinar entonces los requerimientos de seguridad y salud para la obra ya que depende mucho de las dimensiones que vaya a tener la misma.

Si nosotros trabajamos con una obra grande, será importante agregar en el expediente de la misma datos fundamentales como por ejemplo, la descripción de la obra y también la de las instalaciones provisionales. Será importante colocar un organigrama de los trabajadores con las responsabilidades y actividades con las que cuente cada uno. No olvidemos colocar también un análisis del riesgo potencial de cada una de las actividades que se tendrán que realizar en ese proyecto.

Medidas de seguridad para la construcción en altura

Es fundamental que dependiendo de la actividad que se vaya a llevar a cabo, se cuenten con medidas de seguridad que permitan evitar posibles problemas o riesgos para poder darles el equipo y capacitación necesaria a los trabajadores que vayan a estar desempeñando ciertas actividades en esas áreas.

Según datos obtenidos de la Organización Internacional del Trabajo, un 50% de los fallecimientos que suceden dentro de las obras son provocadas por caídas en las construcciones de altura. Es por eso que al ser uno de los mayores riesgos en la construcción se deben presentar medidas de seguridad adecuadas las cuales se encuentran en la NOM-031-STPS-2011 y también en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Sistemas de prevención de caídas

Algunas de las herramientas que ayudan a minimizar las posibilidad de una caída, algunos de los sistemas más usados son las barandillas que son consideradas una de las mejores opciones ya que se presentan como una barrera física entre la persona que trabaja y el borde de la construcción. El siguiente es un sistema de posicionamiento que también es llamado como sistema de restricción de desplazamiento ya que ayuda a que el trabajador pueda llegar hasta ese nivel donde tiene que trabajar sin llegar necesariamente al borde, estos sistemas también son conocidos como arneses y líneas de vida.

Los siguientes sistemas, no detienen las caídas pero le brindan a los trabajadores mucha protección en caso de estar cerca de accidentarse. Los más comunes suelen ser las redes de seguridad, los arneses de cuerpo entero, la silla de contramaestre, el cinturón de posicionamiento de trabajo y el columpio.

Es importante considerar que la seguridad dentro de los proyectos constructivos es indispensable ya que se tiene que tomar en cuenta desde la planeación estratégica y la ejecución de la obra. Se tienen que tomar en cuenta las normas que regulan este tipo de actividades dentro del país para poder implementar todas las medidas de prevención y detención de accidentes independientemente del tamaño del proyecto que estemos realizando ya que pueden resultar lesionados los trabajadores.

¿Qué es un plan de seguridad en la construcción?

Los planes de seguridad en la construcción, deberán contener medidas generales de seguridad las cuales sirvan para poder proteger a los trabajadores de este sector. También se deben tomar en cuenta instrucciones más concretas como por ejemplo, tener siempre a la mano caco, guantes y gafas. Esto con la finalidad de proteger a los trabajadores ante la caída de algunos objetos o materiales, los guantes por su parte, van a proteger a los trabajadores de cortes o rasguños y las gafas cuidarán los ojos del polvo y otras partículas que se encuentren en el ambiente.

Se debe contar también con un correcto etiquetado en los tableros eléctricos para que las personas sean conscientes de los peligros que supone tocar estos objetos o incluso, acercarse demasiado a ellos. Esto es con el objetivo de evitar choques eléctricos, quemaduras o descargas.

Los sistemas de vallas y de señalización también son fundamentales ya que le advierten a los trabajadores de las posibles zonas de riesgo en las que pueden encontrarse durante su jornada de trabajo. Las condiciones de la circulación dentro de la obra son fundamentales ya que esto asegura que los trabajadores no se vayan a lesionar o mueran a causa de materiales peligrosos.

Por otro lado es de suma importancia que se tome en cuenta el orden y la limpieza dentro de las zonas de trabajo. Esto incluye poder almacenas todo tipo de herramientas y equipos cuidadosamente para evitar posibles accidentes o caídas con los mismos. Es importante también que cuando se hayan realizado excavaciones muy grandes de tierra o rocas, se pueda delimitar la zona con algún tipo de letrero o vallas que indiquen que es peligroso pasar por esa parte del lugar con la finalidad de evitar cualquier tipo de derrumbe o caída de materiales que afecten la seguridad de los trabajadores del proyecto.

Acopio y almacenamiento organizado de los materiales

El poder tener una buena organización de los materiales ayudará a que las personas puedan transitar dentro del espacio de trabajo sin problemas. También se deberá contar con las condiciones necesarias de temperatura, ventilación y una correcta iluminación para que se puedan llevar a cabo las diferentes actividades dentro de la obra.

La temperatura del sitio deberá ser cómoda para las personas que se encuentren laborando. La iluminación por su parte, deberá de ser la adecuada para que los trabajadores puedan ver bien lo que están haciendo con la finalidad de evitar lesiones. Y del mismo modo, una buena ventilación ayudará a que las personas que se encuentran trabajando no respiren sustancias o partículas nocivas para su salud.

De igual forma se deberá tener acceso a baños o vestuarios para el personal de la obra. Los empleados siempre deberán tener acceso al baño para poder ponerse o quitarse la ropa de trabajo en un entorno seguro. Estos espacios deberán contar también con agua potable para el uso de la obra y consumo personal. Esto con la finalidad de mantener a las personas correctamente hidratadas, seguras y productivas. Seguramente si los trabajadores se encuentran bien hidratados, la fatiga se disminuirá un poco y aumentará el rendimiento de las personas que se encuentren en la obra. 

En las construcciones por lo general, siempre hay polvo, restos de materiales de construcción, entre otros elementos que se hayan usado y sean considerados como peligrosos para el ambiente y para la salud de las personas si no se gestionan de forma adecuada. También pueden generarse aguas residuales y residuos orgánicos, es por eso que con un plan de seguridad adecuado, deberá analizarse cómo es que se van a gestionar todos estos tipos de desperdicios.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?