Una de las metodologías que ha sido de mucha utilidad a las empresas en los últimos años ha sido la construcción sin pérdida. En este artículo te vamos a platicar más sobre ella.
¿Qué es?
Lean Construction o Lean Building es conocida como una filosofía de trabajo completamente nueva con innumerables ventajas competitivas sumamente importantes para varios sectores del mercado, pero ¿Cómo surgió esta tendencia?
Casi a finales del siglo XX, la empresa Toyota cubrió el 40% del mercado japonés, implementó una filosofía completamente nueva en la producción de la industria automotriz. La filosofía es ofrecer mejor calidad a menor costo, tiempos de entrega más cortos y menos desperdicio. Como resultado, 30 años después, esta filosofía se está aplicando globalmente en todas las industrias bajo el concepto de «Lean». Pero entre las 100 organizaciones más ricas del planeta, Toyota es la única organización automotriz.
Hoy en día, la denominación «Lean» se utiliza para sistemas de producción que optimizan los recursos disponibles, reducen los defectos del producto y aumentan la variedad de lo que se hace. Sus orígenes se encuentran en el Sistema de Producción Toyota (TPS) el cual fue desarrollado por los japoneses poco después de la Segunda Guerra Mundial. TPS ha tratado de eliminar en lo posible las ocupaciones que no agregan costo al producto final y ofrecen mejor calidad a menor costo.
A finales del siglo XX, el Sistema de Producción Toyota pasó a referirse a esto en occidente con el término Lean y se adaptó a otros sectores de construcción bajo el nombre Lean Production o Lean Construction. Así, esta filosofía de trabajo basada en el nuevo modelo productivo llegó a varios lugares del mundo con la finalidad de hacer que los sectores puedan tener más ganancias y su trabajo sea optimizado.
¿Cómo nace?
Lean Construction o construcción sin pérdidas se define como la mejora de ocupaciones que incrementan el coste de un plan de edificación a medida que se reducen o eliminan aquellas que no lo producen. Para ello, esta filosofía fue la encargada de crear herramientas especiales que se usan para poder realizar el trabajo y crear un sistema útil que elimina o minimiza el desperdicio que se tenga en cada construcción que se lleve a cabo.
En la construcción sin pérdida se establecen 8 categorías de residuos o desperdicios:
- Ingenio sin explotar
- Inventario
- Movimiento en la fabricación de elementos
- Tiempos de espera
- Transporte
- Defectos en la producción
- Superproducción
- Sobre-procesamiento
Del mismo modo, la filosofía de Lean se enfoca en mejorar 3 procesos para aumentar la eficiencia de las empresas en el mundo:
- Planificación: Una explicación de los criterios y tácticas para lograr las metas del plan.
- Control: Asegurar que cada actividad se realice en la secuencia esperada.
- Transformación: La minimización o eliminación de flujos, incluida la ruta que toman los materiales antes de instalarse en el sitio.
Lean Construction como toda filosofía de manufactura en el mundo, tiene como objetivo lograr la excelencia no solo en el producto final, sino que también el proceso y la organización sea responsable. Para ello, busca aplicar la filosofía a toda la vida útil de lo que se produzca desde el diseño, la ingeniería que se necesite llevar a cabo, la pre-comercialización de elementos tomando en cuenta el marketing y las ventas, así como también la correcta ejecución. Del mismo modo también toma en cuenta la postventa, la atención al cliente, el mantenimiento, administración y logística para asegurarse de que sea un buen trabajo.
¿Para qué sirve?
Según información divulgada por la publicación en The Economist, casi alrededor del 90% de los proyectos de infraestructura internacional cuestan significativamente más o se entregan con cierto retraso de lo previsto originalmente.
Estos datos, junto con otras investigaciones que muestran cómo la comunicación y las definiciones de trabajo deficientes afectan el trabajo, revelan un gran desafío dentro del campo de la construcción. Una de las ventajas que tiene el uso de Lean Construction o construcción sin pérdidas es aumentar la productividad, minimizar el desperdicio y también alcance que vaya a tener el proyecto, casi el 57% en algunos casos.
Obviamente, el uso de la filosofía de Lean Construction puede ayudar a resolver este tipo de situación. Esta metodología comenzó a utilizarse más aproximadamente en la década de 1990 con el objetivo de mejorar la gestión de las construcciones arquitectónicas.
Este enfoque de trabajo tiene como objetivo minimizar el tiempo de ejecución del trabajo, utilizar los recursos de manera eficiente y generar costos accesibles para que el producto final sea el mejor.
La medición de pérdidas incluye un análisis cuantitativo del tiempo que pasan los trabajadores en el sitio. Mediante el estudio de la distribución del tiempo de las cuadrillas que se tengan dependiendo del proyecto arquitectónico donde se genera una mejor productividad y se descubren algunas ocupaciones a optimizar.
¿Qué beneficios tiene?
El uso de esta metodología de trabajo tiene varios beneficios muy interesantes dentro del trabajo en obra, algunos de ellos son más percibidos por el cliente, algunas de las principales ventajas que tiene podemos mencionar que son:
Disminución de residuos
Con la aplicación de la construcción sin pérdidas, nos ayuda a que gracias a métodos inteligentes y algunas de las mejores tecnologías modernas, podamos ser capaces de calcular con mejor precisión la cantidad de material que se va a tener que utilizar en algún proyecto. Por esto mismo va a ser mejor el poder invertir de forma más adecuada en recursos sin desperdiciarlos. También sin que tengan una demanda de forma constante para nuevas adquisiciones como lo es común en obras tradicionales.
Esta metodología también ayuda en el uso de sistemas automáticos para tareas más recurrentes lo que hace que se tenga un mejor ahorro en la mano de obra y en la correcta ejecución de todas las actividades que se llevan a cabo en una obra constructiva.
Mayor productividad
Si hablamos de la productividad, podemos hacer mención de que vamos a producir más elementos en menos tiempo sin reducir la calidad del trabajo al final del día. Este es uno de los principios más importantes de la construcción sin pérdidas ya que se convierte directamente en una ventaja competitiva dentro de las construcciones arquitectónicas.
El lugar donde se está llevando a cabo el proyecto arquitectónico se vuelve más rentable con un trabajo bien establecido. Esto se debe a que existe una secuencia de cambios en la ejecución de todas aquellas actividades y tareas que van desde la forma en que se distribuyen los grupos o cuadrillas de trabajo y materiales en el espacio a trabajar hasta la introducción de nuevas tecnologías en el lugar.
Reducción de costos
Inicialmente, es importante invertir en nuevos grupos, sistemas y tecnologías, además de preparar a los empleados para que adopten metodologías completamente nuevas.
Sin embargo, en poco tiempo estas inversiones se convertirán en altos niveles de ahorro. En conclusión, implementar procedimientos de trabajo más eficientes asegura un buen aprovechamiento de los recursos, con un alto porcentaje de productividad económica que se verá reflejada en los bolsillos de los clientes.
Evita la demora de proyectos
Una de las mayores desventajas de trabajar en arquitectura es la demora en la entrega de proyectos, ya sean residenciales o corporativos.
Ya sea por la falta de organización a la hora de comprar materiales, la lentitud de la propia obra, de los trabajadores, o incluso factores externos como días de mucha lluvia o viento, es habitual que la obra se entregue después de la fecha acordada.
El trabajo sin pérdidas intenta cambiar este escenario simplificando una serie de trabajos y asegurando que los plazos se cumplan correctamente para bien del proyecto y de los clientes para los que estamos trabajando.
Las organizaciones siempre deben permanecer preparadas para anticipar problemas, programar pasos de trabajo con ocupaciones reducidas y automatizar una secuencia de ocupaciones, lo que resulta en una mayor velocidad y eficiencia en las actividades que se realizan independientemente del proyecto que sea.
Reducción de variabilidad
Uno de los retos más grandes de la construcción sin pérdidas es poder garantizar la estandarización dentro del sitio donde se lleva a cabo el proyecto. Estamos hablando de los equipos que son contratados dependiendo de los proyectos que se lleguen a tener.
Para poder evitar la variación, en la construcción sin pérdidas podemos observar que se contempla la calificación de la mano de obra y de aquellas tecnologías que se usen para llevar a cabo una automatización. Además podemos ver que dentro de la gestión de obras, podemos encontrar varios estándares de exigencia para hacer un mejor trabajo. Uno de ellos es poder tener una amplia visión de estándares de calidad a la hora de entregarle los productos o cualquier proyecto que se haga al cliente.
Más calidad
La optimización en los procesos constructivos es continua, con un crecimiento relevante en la calidad de la obra.
En cada nuevo plan se multiplican conocimientos y habilidades, lo que garantiza un nivel aún mayor. Además, el enfoque en las necesidades del comprador asegura un resultado final de alta calidad.
Para esto podemos ayudarnos haciendo preguntas que nos ayuden a comprender un poco mejor la situación como por ejemplo: ¿Qué siente el cliente?, ¿Qué ve?, ¿Qué escucha? o ¿Qué dice y qué hace? Para que nosotros podamos desarrollar de una forma más completa cada uno de nuestros proyectos tomando en cuenta las exigencias y necesidades del cliente.
¿Para qué sirve?
Una de las tantas ventajas que podemos encontrar dentro de Lean Construction o de la construcción sin pérdidas es que se puede aplicar a cualquier proyecto que busque ahorrar monetariamente hablando y también minimizando los tiempos de entrega tomando en cuenta los siguientes procedimientos:
- Optimización continua de procesos.
- Investigación de pérdida constante de lo que usemos para el proyecto.
- Uso de tecnologías más innovadoras como lo es el caso de Building Information Modeling o BIM.
- Tener un enfoque más colaborativo.
Asimismo, cualquier proyecto de rehabilitación, obra nueva o interiorismo de cualquier sector de obra puede realizarse bajo Lean Construction. Esta metodología no requiere de una gran inversión pero sí de recursos humanos que trabajen más adecuadamente dependiendo del proyecto que se haga.
Podemos mencionar que Lean Construction aún se encuentra desarrollándose ya que se comenzó a desarrollar de una forma más formal en 1996. Hoy en día se encuentra probando diferentes métodos y sistemas que han sido adaptados en cada país donde se ha elegido como filosofía de trabajo, dependiendo de cada región y por supuesto también de cada empresa. Los resultados que ha tenido a lo largo de estos años en diversas industrias han sido muy favorables en términos sociales, monetarios e incluso ambientales por lo que muchas empresas se han sumado a utilizarla.
Más beneficios
Podemos ver que cuando las empresas empiezan a implementar la construcción sin pérdidas, ven de inmediato una repercusión de forma económica en la obra y también una eficiencia de la empresa. Muchas de ellas han visto incluso una reducción del 10% en los costos de producción y más del 20% en los plazos de ejecución de dichas obras. Es por eso que esta filosofía se ha implementado en varias de las empresas de todo el continente americano y también en Europa.
También podemos mencionar que tiene más beneficios para las empresas como lo es una mayor productividad de la mano de obra lo que optimiza mucho el trabajo que se realiza. Mejora del mismo modo el cumplimiento del presupuesto que se tiene y ha disminuido notablemente los accidentes dentro de las obras, se tiene una mejor colaboración entre los diferentes equipos, un menor número de órdenes y pedidos al tomarlos en cuenta desde el inicio del proyecto y un menor número de reclamos y demandas donde se elimina la improvisación y con ella las preocupaciones que se pudieran llegar a tener casi al final de la obra.
Todo esto aparte de beneficiar directamente a las empresas, beneficia a los clientes ya que ellos tienen mejores resultados cuando se trabaja de una forma más organizada y previniendo todos los factores dentro de un proyecto desde el inicio de estos.
Principios de Lean Construction
Para poder aplicar de forma eficiente esta filosofía de trabajo dentro de la arquitectura, es muy importante que nosotros podamos prestar atención a los principios con los que trabaja esta metodología, los cuales son:
Eliminar lo que no tiene beneficios
Esta es una de las bases principales para poder llevar a cabo buenos trabajos, básicamente se trata de poder eliminar el flujo de trabajo de los pasos que se tienen que hacer dentro de un proyecto que al final de cuentas no le dan ningún valor al producto.
Uno de los ejemplos que podemos mencionar en este punto son el uso de soportes para los dispositivos que bombean el concreto en lugar de poder tener una persona encargada de esta función. También podemos mencionar la planificación estratégica de una obra con el fin de poder hacer menos la distancia entre los puntos donde se hace el descargo de material hasta el lugar donde se va a aplicar.
Agrega valor a la construcción
Antes de que nosotros iniciemos cualquier proyecto, es importante saber y entender de forma completa las necesidades de los clientes que vayamos a tener. Todos y cualquiera de las personas que se encuentren involucradas en estos trabajos, deben asistir a reuniones o juntas para que todos estén al tanto de los perfiles de las personas que van a ser los que estén dentro del proyecto ya finalizado.
De este modo, va a ser posible desarrollar ventajas más competitivas y poder entregar obras con más sentido para los clientes ya que ellos sepan los encargados de darle el uso que se planeó desde el inicio.
Es por eso que es importante que todas las áreas de trabajo de una obra arquitectónica, puedan compartir conocimientos y objetivos en común con la finalidad de ver buenos resultados una vez que sea entregado el proyecto arquitectónico.
Evita la falta de materiales
Los procesos estandarizados se vuelven indispensables para la construcción sin pérdidas. A pesar de que cada uno de los proyectos tiene puntos que hacen que se puedan diferenciar el uno con el otro, por lo general casi siempre se puede llegar a adaptar este mismo modelo para todos. Esto con la finalidad de que se eviten problemas o imprevistos desde la compra de materiales, reubicación de equipos o falta de materiales que puedan ser importantes o fundamentales para continuar con un día de construcción.
Justo a tiempo
Otra de las grandes ventajas que tenemos dentro de la construcción sin pérdidas es que podemos olvidarnos de la falta de planificación que al final o a mediados de la obra puede provocar pérdidas y retrasos en la entrega de los trabajos. Es por eso que en la filosofía de trabajo de Lean Construction se trata de optimizar los ciclos de trabajo con la finalidad de tener una mejor planificación en todas las actividades que se tengan que llevar a cabo y que los tiempos de trabajo puedan cumplirse sin problemas a corto o largo plazo.
Otro de los puntos importantes es poder contemplar todo lo que se va a usar para que a mediados o a finales de la obra no se tengan contratiempos o falta de material. Esto también ayudará a que el cliente tenga una idea más clara de lo que va a gastar o invertir desde un inicio sin sorpresas después de haber iniciado con la obra arquitectónica.