Tips para crear un portafolio de diseño de interiores

El crear un portafolio es uno de los recursos más importantes para dar a conocer tus habilidades a la hora de buscar un buen empleo. Es por eso que en este artículo, nosotros te vamos a dar algunos tips para crear tu propio portafolio de diseño de interiores.

¿Qué es un portafolio?

Dentro de cualquiera de las áreas que se encuentren dentro del diseño de interiores, es muy importante poder contar con una buena carta de presentación, en este caso, la mejor herramienta de la que nos podemos ayudar es un portafolio. Con ayuda de este documento, nosotros vamos a poder hacer mención de lo que somos capaces de hacer y con ello, poder mostrar cuáles son algunas de nuestras mejores habilidades como profesionista.

Esta herramienta nos ayudará a recabar toda la experiencia profesional con la que contamos hasta el momento y que sin duda, será de gran utilidad a la hora de postularse en algún trabajo o durante una entrevista laboral.

En este documento, nosotros vamos a poder colocar todos los trabajos más relevantes que hayamos hecho hasta ese punto de nuestra carrera profesional. Podemos incluir y ayudarnos de varios elementos como por ejemplo de imágenes o datos técnicos que hayamos colocado dentro de las obras en las que hemos participado. Es importante que nosotros podamos saber qué es lo que debemos colocar en este documento para no saturar de información a las personas que lo puedan leer. Esta herramienta nos puede ser de gran utilidad también incluso cuando nosotros estamos buscando empleo en alguna otra área y así las personas puedan valorar si nuestros conocimientos son aceptables o adecuados para el puesto de trabajo que nos encontramos solicitando.

Para muchas personas, el saber crear de forma correcta y adecuada un portafolio de diseño de interiores no es tarea sencilla. Muchas veces, lo mejor que podemos hacer cuando nos encontramos en la creación de nuestro portafolio es hacer un proceso de reflexión para saber qué es lo que vale la pena destacar de toda tu trayectoria profesional y así llegar a una posible idea para el acomodo de la información.

¿Qué dirá un portafolio sobre mí?

Un portafolio como en cualquier otra profesión va a ser una carta de presentación tuya para las otras personas. También, al igual que con otros documentos de este mismo tipo, no solamente se enfoca en mostrar las habilidades que tengan las personas en el trabajo, puede mencionar otras cualidades como algunos rasgos importantes de nuestra personalidad que nos servirán para complementar nuestro perfil profesional.

Algunos de los rasgos que puedes destacar dentro de tu portafolio de diseño de interiores son la creatividad, esta la podemos observar de inmediato en la forma en la que tú decidas organizar tu portafolio y sin duda, esto va a decir mucho de tu desempeño en el trabajo. Esta profesión, destaca mucho por la visión espacial que se tiene que tomar en cuenta a la hora de ejecutar los proyectos, el uso del color y las últimas tendencias también son aspectos muy importantes en esta carrera. A provecha estos conocimientos y pon algo de esto dentro de tu portafolio para resaltarlo más.

Otro rasgo importante para tomar en cuenta dentro de tu portafolio es el orden. Esto se va a ver reflejado en la claridad que tenga la forma de exponer tus ideas y sin duda es muy importante. Si nosotros presentamos un portafolio aburrido y que no sea entendible, esto puede ser un punto fuerte en tu contra ya que el posible contratador te puede descartar de inmediato. Deberás también cuidar la línea a la hora de crear un buen documento, este será homogéneo, conciso y deberá reflejar lo que tú exactamente quieras transmitir.

La perfección es otro rasgo importante, deberás ser muy cuidadoso a la hora de presentarlo, con ello podrán observar que eres una persona perfeccionista, cuidadosa y meticulosa, lo que puede relacionarse directamente a tu forma de trabajar.

¿Cómo debo estructurarlo?

Es muy importante que la estructura de tu portafolio pueda reflejar tu forma de ser. La marca personal es muy importante dentro del diseño de interiores es por eso que tu portafolio deberá ayudarte a comunicar quién eres y algunos de los proyectos que puedas tener en mente a futuro. De este modo, las personas al contratarte podrán observar en ti el potencial que tienes para darte el puesto de trabajo deseado.

Para lograr una buena organización dentro del documento, deberás hacer a toda costa que la persona que lo lea, lo encuentre agradable e interesante. Esto hará que tu solicitud resalte más que las del resto. Algunas de las partes más importantes a tomar en cuenta dentro de un portafolio de diseño de interiores son las siguientes:

Portada

La portada es muy importante dentro de un portafolio, esto dará la primera impresión de ti y del documento que estés presentando. Es por eso que puedes optar por elegir una imagen que tú consideres representativa de todo el contenido de tu trabajo que se encuentra dentro de este documento. Deberás escribir tu nombre y cuál es tu profesión, también si cuentas con alguna otra especialidad, puedes colocarlo. No te olvides que dentro de los estudios de diseño trabajan más personas aparte de arquitectos y diseñadores, así que trata de que esta parte del documento sea muy clara, entendible e interesante.

Presentación personal

La presentación de tu portafolio de diseño de interiores deberá contener parte de tu información personal. Recordemos una vez más que este tipo de documentos es tu carta de presentación ante otras personas. De esto las personas podrán definir quién eres y por qué destaca más tu perfil sobre el resto. Qué es lo que te hace diferente de todas las demás personas que se presenten para ese mismo puesto que tú también es muy importante de resaltar.

Trata de evitar mentir en cuanto a tus habilidades, tampoco exageres o coloques cosas que no sabes hacer. Enfócate en hacer resaltar y potenciar aquellas habilidades que te hacen ser tú y deja también muy en claro cuáles son las funciones que te hacen destacar como diseñador de interiores.

Contenido para tu portafolio

Para la parte del contenido de tu portafolio de diseño de interiores deberás tener en mente que es de las partes más importantes de todo tu documento. En primer lugar, tú deberás pensar cómo es que vas a ordenar y presentar toda la información que quieras mostrarle a las demás personas. Existen dos opciones en las cuales te puedes basar, la primera de ellas es en orden cronológico. De esta forma, las personas van a poder ir observando tu progreso en este sector. La segunda es por magnitud del proyecto, en este apartado vas a colocar primero los mayores clientes con los que has trabajado. Incluso podrías mostrar el contenido de tu trabajo por tipo de proyecto donde las personas podrán observar su has participado en diseños de oficinas, diseño de viviendas, de locales comerciales, entre muchas otras áreas.

No debes olvidarte en este caso que «menos es más». En este tipo de documentos, no se trata de poner exactamente todo lo que has hecho como profesionista, se trata de hacer más énfasis en lo más relevante de tu carrera y así presentárselo a tus potenciales clientes. Para esto deberás tomar en cuenta si sólo se centra en uno de los sectores de diseño de interiores y así presentarle tus proyectos más apegados a este sector. Deberás también presentar toda la información que consideres que es necesaria para los trabajos que hayas seleccionado y para esto, deberás colocarlos dentro de un mismo formato para poder presentarlos. Podrás colocar el título del proyecto, la ubicación, con qué personas colaboraste, la duración del proyecto, algunas de las fases del proceso del trabajo realizado, fotografías, diseños hechos a mano y cómo es que llegaste a la propuesta de diseño definitiva para ese proyecto.

Habilidades para el puesto de trabajo

Puedes aprovechar este apartado para poder colocar cuáles son los programas en los que te destacas más, cuáles son los que sabes manejar mejor y cuáles son algunas de tus habilidades personales, interpersonales y por supuesto, de trabajo que tienes. Puedes ayudarte de las escalas: nivel bajo, nivel medio o alto para poder presentar este tipo de información, con la finalidad de que este apartado sea más entendible y claro. Colocándolos de esta manera también demuestras que quieres seguir mejorando y aprendiendo este tipo de programas. De igual forma estás reconociendo que no tienes miedo a mostrar cuáles son algunos de tus puntos débiles ante un posible empleador.

Cierre

En la parte final de tu portafolio de diseño de interiores lo que puedes hacer es colocar algunos de tus datos de contacto para poder hacer más completa tu información personal. De este modo, las personas que hayan leído o recibido tu portafolio, podrán contactarte para poder agendar alguna cita, ampliar tu información o contratarte. Puedes colocar también alguna referencia de tus antiguos empleos, tus redes sociales con perfiles profesionales o algunos enlaces hacia otros portales en donde hayas compartido parte de tu trabajo que no haya sido incluido en tu portafolio.

¿Cómo puedo crearlo?

Para esta parte de la creación de tu documento, debemos tomar en cuenta que para el mundo del diseño de interiores es necesario poder manejar varios softwares que nos pueden ser de gran utilidad en varias áreas de nuestra vida profesional, uno de estos programas es InDesign y otros más de la paquetería de Adobe.

Si por alguna razón no sabes manejar aún este tipo de programas, no te preocupes. Puedes recurrir a las imágenes que tengas de tus diseños o dibujos que hayas realizado en fases previas a la ejecución de tus proyectos de diseño. Sin duda te pueden ser de gran utilidad para poderlas utilizar para ilustrar lo que tú quieras representar dentro de tu portafolio de diseño de interiores. Sin duda, la forma más completa para poder comunicar tus ideas es de la forma más simple.

Tal como es el caso de los currículums, existen opiniones divididas respecto a los portafolios. Hay personas que los defienden haciendo saber que es más sencillo contar con un sólo documento así no van a existir equivocaciones a la hora de enviarlo a diferentes personas y así van a recibir la misma información sobre tu perfil profesional. Aparte de esto, vas a poder optimizar tu tiempo ya que el hacer un portafolio para diseño de interiores no es tarea fácil. Vas a tener que recorrer tu trayectoria profesional y así poder hacer un fuerte análisis de qué proyectos son los que vale la pena mostrar dentro de tu portafolio de trabajo.

Por otra parte, hay quienes defienden la idea de que cada cliente es único y así adaptar tu portafolio de acuerdo al cliente que sea. Esta opción va a depender siempre de ti, puedes enfocarte a lo que están buscando los clientes y si tienen metas o valores en común.

Aspectos para revisar antes de enviarlo

Una vez que tú hayas creado tu portafolio de diseño de interiores, vas a tener que tomar en cuenta que aún te falta mucho camino por recorrer. Debes revisarlo muy bien antes de poder enviarlo o presentarlo de forma física. Te recomendamos que te fijes muy bien en la parte de la legibilidad del mismo, tú vas a tener que ser tu mejor crítico ya que de esto dependerá que tu documento pueda hacer una buena impresión ante las personas que lo lean. Primero que nada, fíjate si la tipografía que has elegido para este documento es la adecuada y fácil de leer. Los caracteres que utilices no deberán causar confusión para que no existan problemas de entendimiento, de igual forma cuida que el tamaño del texto sea el adecuado.

Corrige las veces que sea necesario, cuida las altas de ortografía y sobre todo las faltas de estilo que puedan existir dentro de los textos que tú hayas redactado para tu portafolio. El formato en el que lo entregues o envíes deberá ser el mismo así que asegúrate de que todas las páginas tengan una similitud en cuanto a colores, tamaño de letra o la forma en la que hayas colocado la información. Esto será muy útil para que las personas que lo lean no se pierdan o confundan en medio de la información que estés proporcionando.

Difusión y nombre del archivo

La difusión que le des a tu trabajo, será muy importante. Esto dependerá si prefieres subirlo a alguna nube de almacenamiento o si decides enviarlo por correo electrónico. Cuida que el contenido del mismo no se vaya a modificar dependiendo del medio en donde decidas enviarlo. También, si optas por un formato digital, comprímelo para que sea más sencillo descargarlo y almacenarlo en cualquier dispositivo.

El nombre del archivo es importante así que trata de no poner cualquier cosa o números que no signifiquen nada. Seguramente no serás el único que envíe portafolios a la agencia, empresa o estudio de diseño, así que asegúrate de ponerle atención al nombre del archivo con el que lo vas a enviar para que tu documento no se pierda y sea también fácil de identificar entre todos los demás que pueda recibir el cliente o empresa.

Más tips

Si aún tienes algunas dudas sobre el contenido que debe tener tu portafolio de diseño de interiores, te recomendamos que muestres tu propio trabajo, esto reflejará de inmediato tu esencia y será lo que te va a definir del resto de solicitudes que se estén presentando. Muestra tus habilidades innatas y en lo que eres totalmente bueno, a las empresas les interesa conocerte más a fondo y saber si vas a poder ser útil dentro de su círculo profesional así que no tengas miedo de mostrar tus habilidades.

Trata de que las imágenes que coloques, hablen por sí mismas para que las personas no pierdan tiempo en estar observando o leyendo mucho texto que al final puede que los aburra y decidan pasar a ver otro portafolio diferente al tuyo. Puedes incluir dibujos hechos a mano, imágenes de tu progreso en varios trabajos, algunos renders y documentación que quieras colocar que haya sido necesaria en la etapa de diseño y posterior a la construcción del proyecto.

Trata de tomar en cuenta la jerarquía a la hora de mostrar tus trabajos, esto será muy importante para que las personas sepan diferenciar y tampoco se pierdan en la legibilidad del texto que les estés presentando. De igual forma, has anotaciones de forma concisa, simples y cortas. Recordemos que lo que nosotros queremos es que la persona que se está tomando el tiempo de leer y observar nuestro portafolio se sienta atraída e interesada por nuestro trabajo profesional es por eso que no debes colocar páginas enteras de texto, una imagen vale más que mil palabras.

Trata de hacer notar tus habilidades ya que con ellas, vas a hacer que las personas se comuniquen contigo por tu trabajo. No mientas ni trates de adornarte demasiado en la información, esto puede ser contraproducente.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?