Arquitectura sustentable

¿Qué es la sustentabilidad?

El término «arquitectura sustentable» proviene del concepto más amplio de «desarrollo sostenible«. Este último fue muy usado y popularizado por la primera ministra noruega Gro Brundtland en su informe «Nuestro futuro común» el cual fue presentado en la sesión número 42 de las Naciones Unidas la cual se llevó a cabo en el año1987.

El desarrollo sustentable se define como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Es un enfoque que busca equilibrar el desarrollo económico, social y ambiental, teniendo en cuenta los impactos a largo plazo de las acciones presentes. El concepto de desarrollo sostenible se basa en tres factores claves.

Factores

El análisis del ciclo de vida de los materiales donde se busca comprender el impacto ambiental de los materiales utilizados a lo largo de su ciclo de vida. Estos se analizan desde la extracción de recursos naturales hasta la producción, uso y disposición final. Se prioriza el uso de materiales de bajo impacto y se fomenta el reciclaje y la reutilización para reducir la generación de residuos.

También toma en cuenta el uso de materias primas y energías renovables. Con esto se promueve la utilización de recursos renovables y sostenibles en lugar de recursos no renovables y agotables. El objetivo es reducir la dependencia de fuentes de energía fósiles y materiales no renovables que agoten los recursos naturales.

La reducción del consumo de materiales y energía también son fundamentales. Con ellos se busca minimizar la cantidad de materiales y energía utilizados en todas las etapas del proceso constructivo y de uso de los edificios. Esto incluye el diseño de edificaciones eficientes en términos energéticos y la adopción de sistemas y tecnologías que reduzcan el consumo de recursos.

La arquitectura sustentable se enmarca dentro de estos principios del desarrollo sostenible y busca aplicarlos específicamente al diseño, construcción y operación de edificios. Al considerar el ciclo de vida de los materiales, utilizar recursos renovables y reducir el consumo de energía y materiales, la arquitectura sustentable contribuye a mitigar el impacto ambiental de la construcción y promueve un entorno construido más respetuoso con el medio ambiente y más saludable para las personas.

Fuente: Estudio Arquitecto Jorge Morán

Inicios

La arquitectura sustentable es una forma de concebir el diseño arquitectónico de manera responsable y consciente, con el objetivo de optimizar los recursos naturales y los sistemas de la edificación para minimizar el impacto de los edificios en el medio ambiente y en las personas que los habitan.

Algunos de los tipos de sustentabilidad que podemos encontrar actualmente son:

  • Sustentabilidad social: Se busca crear espacios arquitectónicos que satisfagan las necesidades de las personas y que promuevan la participación comunitaria. Además, se busca generar empleo y beneficios locales que contribuyan al desarrollo de la comunidad.
  • Sustentabilidad económica: Se procura que los proyectos arquitectónicos sean económicamente viables, buscando beneficios directos e indirectos para los involucrados. También se busca minimizar los costos a largo plazo, incluidos los relacionados con el consumo de energía y el mantenimiento de los edificios.
  • Sustentabilidad medioambiental: Este principio abarca la minimización de residuos y emisiones, la reducción del consumo de recursos naturales y la utilización responsable del territorio. Se busca proteger la salud humana y preservar los recursos naturales y ecosistemas en la medida de lo posible.

La arquitectura sustentable también puede ser conocida con otros nombres, como arquitectura ecológica, arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente. Todos estos nombres hacen referencia a la misma filosofía de diseño arquitectónico que busca equilibrar las necesidades humanas con el cuidado del entorno natural. El objetivo es crear edificaciones que sean eficientes en el uso de recursos, respetuosas con el medio ambiente. Sobre todo que proporcionen espacios saludables y cómodos para las personas.

Objetivo

La eficiencia energética es uno de los pilares fundamentales de la arquitectura sustentable, pero ciertamente no es el único. Los arquitectos y diseñadores sostenibles utilizan diversas estrategias y técnicas para reducir las necesidades energéticas de los edificios y maximizar su capacidad para capturar y generar energía de fuentes renovables.

Entre las estrategias de diseño sostenible que se utilizan para mejorar la eficiencia energética de los edificios se encuentran una adecuada calefacción solar activa y pasiva la cual implica el uso de sistemas mecánicos, como paneles solares y colectores, para capturar y utilizar la energía solar para calentar el interior de los edificios. Por otro lado, la calefacción solar pasiva se basa en el diseño adecuado del edificio para aprovechar la luz y el calor del sol de forma natural, a través de la orientación, ventanas estratégicamente ubicadas y materiales de construcción adecuados.

El calentamiento solar de agua también es otra de sus estrategias ya que utiliza sistemas para calentar el agua mediante la energía solar, ya sea de forma activa con tecnologías como paneles solares térmicos o de forma pasiva mediante el diseño del edificio para capturar y almacenar calor. Así como también la generación eléctrica solar donde se instalan paneles solares fotovoltaicos para generar electricidad a partir de la energía solar. Otro ejemplo es la calefacción geotérmica donde podemos aprovechar el calor natural del subsuelo para calentar y enfriar los edificios de manera eficiente. Del mismo modo, los generadores eólicos: En algunos casos, se incorporan generadores eólicos en el diseño de edificios para generar energía a partir del viento.

Materiales

Además de estas estrategias para mejorar la eficiencia energética, los arquitectos sostenibles también tienen en cuenta aspectos relacionados con los materiales utilizados y las técnicas de construcción. Se priorizan materiales sostenibles, reciclables y de bajo impacto ambiental, así como técnicas de construcción que minimicen el desperdicio y reduzcan el consumo de recursos naturales.

En conjunto, todas estas consideraciones y técnicas de diseño sostenible buscan crear edificaciones más respetuosas con el medio ambiente, con una menor huella de carbono y un menor consumo de recursos, proporcionando al mismo tiempo espacios cómodos y saludables para sus ocupantes.

Emplazamiento

La localización del edificio es un aspecto central en la arquitectura sustentable y puede tener un impacto significativo en su eficiencia energética y su huella ambiental. Aunque la idea de ubicar edificaciones en medio de la naturaleza puede parecer atractiva, es importante considerar el contexto más amplio y buscar soluciones que sean verdaderamente sostenibles.

Algunas consideraciones clave para la localización sostenible de edificios son poder evitar el crecimiento insostenible del suburbio. Con una ubicación aislada de edificios en medio de la naturaleza se puede generar un efecto de atracción hacia el suburbio, lo que puede fomentar un crecimiento no planificado y consumir áreas naturales. En lugar de ello, se busca promover el desarrollo urbano compacto y bien planificado que aproveche las infraestructuras existentes y minimice la expansión no controlada.

Otro de los objetivos de esto es poder crear una reducción del consumo de energía y emisiones. Al estar ubicados en áreas aisladas, los edificios pueden requerir un mayor consumo de energía para el transporte de los habitantes y aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero. En cambio, una ubicación cercana a vías de comunicación y bien conectada con el transporte público permite reducir la dependencia del automóvil y promover alternativas más sostenibles.

Fuente: Mármoles Everstone

Desarrollo urbano

Un desarrollo urbano mixto también va a ser de los aspectos más importantes ya que al tener una zonificación mixta, que combine áreas industriales limpias, comerciales y residenciales, se fomentará una mejor accesibilidad y reduce la necesidad de largos desplazamientos diarios. Esto permite que las personas puedan desplazarse a pie, en bicicleta o en transporte público, reduciendo así la congestión del tráfico y las emisiones de gases contaminantes.

Del mismo modo, el poder crear una regeneración urbana es fundamental ya que en lugar de buscar ubicaciones remotas, se promueve la regeneración y revitalización de áreas urbanas ya desarrolladas. La reutilización de espacios urbanos degradados o subutilizados puede tener un impacto positivo en la reducción del consumo de tierra y recursos. La arquitectura sustentable busca una planificación urbana inteligente y una ubicación estratégica de los edificios que minimice el impacto ambiental y fomente una mejor calidad de vida para los habitantes, promoviendo el uso eficiente de recursos y el transporte sostenible.

Principios de la arquitectura sustentable

Dentro de los principios que rigen a la arquitectura sustentable, podemos encontrar a los siguientes que son los encargados de hacer que el objetivo de la misma se cumpla de manera correcta y en un total equilibrio.

  • Consideración del entorno

La arquitectura sustentable tiene en cuenta las condiciones climáticas, hidrografía y ecosistemas del entorno en el que se construirá el edificio. Esto permite adaptar el diseño para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto sobre el medio ambiente y aprovechar las condiciones naturales para mejorar la eficiencia energética y el confort interior.

  • Uso eficiente de materiales

Se busca utilizar materiales de construcción con bajo contenido energético y reducir el uso de recursos no renovables. Priorizando materiales sostenibles y reciclables, se minimiza el impacto ambiental en la extracción, fabricación y transporte de los materiales utilizados.

  • Eficiencia energética

La arquitectura sustentable se enfoca en reducir el consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos. Se incorporan soluciones de diseño que maximizan el aprovechamiento de la luz natural y la ventilación, y se utilizan sistemas eficientes para la climatización y la iluminación.

Energías

  • Uso de energías renovables

Para cubrir el resto de la demanda energética, se promueve la utilización de fuentes de energía renovables, como la energía solar, eólica o geotérmica. La integración de sistemas de generación de energía limpia contribuye a reducir la huella de carbono de la edificación.

  • Minimización del balance energético global

La arquitectura sustentable abarca todas las fases de vida del edificio, desde el diseño y construcción hasta su utilización y eventual demolición o reciclaje. Se busca optimizar el balance energético global, considerando la eficiencia y el impacto ambiental en todas estas etapas.

  • Cumplimiento de requisitos de confort y salubridad

A pesar de enfocarse en la eficiencia energética y la sostenibilidad, la arquitectura sustentable también se preocupa por el bienestar de los ocupantes. Se asegura el confort higrotérmico tomando en cuenta la temperatura y humedad adecuada, la iluminación natural y la habitabilidad de los espacios. Al integrar estos principios en el diseño arquitectónico, se busca crear edificaciones que sean más respetuosas con el medio ambiente, que reduzcan su huella ecológica y proporcionen espacios saludables y eficientes para sus usuarios.

Manejo de residuos

Una parte importante de la arquitectura sustentable es la gestión y tratamiento adecuado de los residuos en el sitio. Esto implica implementar sistemas y prácticas que reduzcan al mínimo la producción de desechos en una casa o edificación, y que promuevan la reutilización y el reciclaje de materiales.

Algunas de las estrategias comunes para la gestión de residuos en la arquitectura sustentable son el tratamiento de aguas grises, estas son aguas residuales las cuales son generadas en actividades domésticas, como lavado de platos y ropa, que no contienen materia fecal. Estas aguas pueden ser tratadas y reutilizadas para fines no potables, como riego de jardines o descarga en inodoros. Los sistemas de tratamiento mediante filtros y estabilización biológica, como el uso de juncos y otras plantas acuáticas, pueden purificar las aguas grises de forma natural y segura.

Otra estrategia es la producción de composta. Al lograr una correcta separación de la basura orgánica y su posterior compostaje es una práctica sostenible para reciclar los residuos biodegradables y convertirlos en abono para el jardín o cultivos. Esto evita que la materia orgánica se mezcle con otros residuos y termine en vertederos, reduciendo así la cantidad de desechos enviados a estos sitios. Esto viene de la mano con una buena separación de basura.

En la planificación y construcción de edificios sustentables, se busca incorporar materiales reutilizados o reciclados, evitando así la extracción de nuevos recursos naturales y reduciendo la generación de residuos. Estas prácticas de gestión de residuos en la arquitectura sustentable no solo contribuyen a la conservación del medio ambiente y la reducción de la contaminación, sino que también pueden ayudar a reducir los costos operativos, mejorar la eficiencia y a generar edificios autosuficientes.

Fuente: Ecología Verde

Reciclaje

La utilización de materiales reciclados o de segunda mano es una práctica fundamental en la arquitectura sustentable. Al reutilizar materiales existentes, se reduce la necesidad de producir nuevos materiales a partir de recursos naturales, lo que a su vez disminuye la energía y los recursos utilizados en el proceso de fabricación.

Además, adaptar y reutilizar estructuras viejas y construcciones para responder a nuevas necesidades es una estrategia sostenible que permite evitar la construcción desde cero, lo que implica la preservación del patrimonio arquitectónico y la reducción del consumo de recursos asociados a nuevas edificaciones. Esto no solo puede ser beneficioso para el medio ambiente, sino también para la cultura y la identidad de una comunidad.

Existe una amplia variedad de materiales que pueden ser reciclados y reutilizados en proyectos de arquitectura sostenible. Algunos de estos materiales pueden ser los escombros de mampostería, como ladrillos y concreto, pueden triturarse y reutilizarse para crear contrapisos o pozos romanos, lo que evita la necesidad de extraer nuevos materiales. Los diferentes tipos de maderas utilizadas en techos, paneles y pisos pueden ser recuperadas y reutilizadas en nuevos proyectos arquitectónicos, aportando un aspecto rústico y auténtico a las construcciones.

El concreto que se encuentre en pavimentos o en estructuras que ya no se usen puede ser triturado y utilizado en nuevas estructuras de menor compromiso de cargas, lo que reduce la necesidad de producir nuevo hormigón. También podemos reutilizar diferentes elementos arquitectónicos como puertas, ventanas y otras aberturas pueden ser recuperados y reutilizados en nuevos proyectos, dándoles una nueva vida y evitando su desperdicio.

Otros materiales que se pueden reciclar

Los aislantes acústicos y térmicos los cuales han sido utilizados en construcciones antiguas pueden ser recuperados para poder reutilizarse en nuevos proyectos para mejorar la eficiencia energética y el confort térmico y acústico. Otro ejemplo de material reutilizable son los revestimientos cerámicos, estos pueden ser retirados de edificios en desuso y reutilizados en nuevas construcciones, reduciendo así el consumo de nuevos materiales cerámicos.

La reutilización de estos materiales reciclados no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también puede aportar un valor estético y cultural a los proyectos arquitectónicos, permitiendo la preservación del patrimonio arquitectónico y la reducción del impacto ambiental asociado con la producción de nuevos materiales.

Optimización de recursos naturales

Una adecuada gestión de los recursos naturales es importante dentro de la arquitectura sustentable. La utilización consciente y responsable de los recursos es fundamental para poder así garantizar la sostenibilidad a largo plazo y evitar el agotamiento de los mismos.

La arquitectura sustentable busca equilibrar las necesidades actuales con la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente para asegurar un futuro más sostenible y resiliente. Esto implica la implementación de estrategias de diseño, construcción y gestión que promuevan la eficiencia en el uso de recursos, la reducción de desperdicios, el reciclaje y la reutilización, y el respeto por los ciclos naturales del medio ambiente. Al adoptar prácticas sostenibles, se puede contribuir a la protección del entorno natural y a la mejora de la calidad de vida de las personas y las comunidades.

¿Quien escribió este artículo?

Naomi Santa Olalla

Arquitecta y diseñadora de interiores.
Me gusta escribir y leer artículos relacionados con proyectos arquitectónicos y también conocer su solución en cuanto al interiorismo.


Etiquetas


También podría interesarte...

Arquitectura azteca
Arquitectura tradicional
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?