Arquitectura moderna

La arquitectura moderna es el resultado de nuevos estilos que surgieron a partir del siglo XX para dar un giro diferente a lo tradicional.

Principales características

Surge en respuesta del final de métodos sociales y políticos que trajeron consigo migraciones por la Revolución Industrial y también sirvió para negarse a seguir bajo los conceptos clásicos.

Formas simples

Se caracterizó por hacer que las formas fueran más simples y también el dejar de usar ornamentos tanto en fachadas como interiores.

Con ella surge el estilo internacional, el cual pretendía que la arquitectura no fuera propia de un sitio si no que fuera usada donde quisieran, como los rascacielos. Muchas personas no veían bien esas formas ya que era fuera de lo normal ver estilos así siendo que no estaban acostumbrados en esa época.

Materiales

Fue una época clave para comenzar a utilizar materiales no muy comunes en ese entonces como el acero, el vidrio, el aluminio y el hormigón. Estos materiales siguen siendo muy utilizados hasta nuestros días en la arquitectura.

Esta corriente apostó por fachadas y plantas arquitectónicas de formas asimétricas que rompían completamente con lo tradicional en ese entonces. También se volvieron elementos importantes los ventanales a lo largo de las fachadas con soportes de acero.

Se volvió necesario que la arquitectura tomara en cuenta poner la funcionalidad del espacio antes que lo estético, es por eso que la decoración no fue importante en sus fachadas, eliminando así cualquier parte que no fuera necesaria.


Funcionalismo

La idea que tenían los arquitectos en ese entonces era implementar el funcionalismo como base principal y fundamental de sus obras.

El funcionalismo nace como respuesta al nuevo movimiento de la arquitectura moderna. Basándose en respetar los elementos que fueran necesarios para la estructura, el funcionalismo va más allá haciendo que también los materiales usados en las obras no sean costosos y fáciles de obtener para las personas en esa época.

Es un punto importante ya que lo que querían generar los arquitectos con el movimiento era que la arquitectura respondiera a las necesidades de las personas que habitaran sus obras y que las obras fueran espacios adecuados para las actividades que desempeñaran habitualmente.

Arquitectos representantes

Le Corbusier

Fue llamado el "Padre de la arquitectura moderna" nacido en 1887, en Suiza. Charles-Édouard Jeanneret-Gris mejor conocido mundialmente como Le Corbusier, no tuvo estudios en la arquitectura. Mientras estaba estudiando grabado en la universidad conoció a Charles L'Eplattenier un famoso pintor que fue la persona que hizo que descubriera la arquitectura.



Le Corbusier incursionó en el diseño, la pintura, escultura e incluso en letras donde fue exitoso, sin embargo en el siglo XX comenzó a ser una figura muy importante en la arquitectura moderna.

Le Corbusier tenía cinco puntos que consideraba fundamentales para la arquitectura:

1.- La utilización de elementos verticales, como columnas o pilotes.

2.- La planta libre

3.- La ventana corrida

4.- Fachada libre

5.- Azoteas habitables o jardines en azoteas

Podemos ver que en los diseños del arquitecto siempre trató de mantenerlos generando así una forma de arquitectura que sería clave hasta nuestros días.

Su arquitectura se distingue por ser de formas sutiles lo que da apariencia de fachadas más limpias, sin decoraciones innecesarias. Uno de sus ejemplos más claros es la Villa Savoye.

Su estilo arquitectónico fue resultado del racionalismo y únicamente enfocarse en elementos clave para la estructura dio como resultado el funcionalismo.

Simplificar las formas únicamente para darle valor a los elementos estructurales necesarios fueron las bases para la arquitectura de Le Corbusier para que así fuera funcional y que respondiera claro a las necesidades de sus ocupantes.

Si quieres aprender más de Le Corbusier, te invitamos a ver su documental en nuestra sección de películas de arquitectura

Mies van der Rohe

También conocido como uno de los representantes más importantes del movimiento, fue nacido en 1886.

Mies percibía la arquitectura como algo cambiante con el paso del tiempo y de las personas, su idea de belleza era representada por la proporción, la precisión y la elegancia. Tenía en mente que la arquitectura era propia de la época.

Desde siempre tuvo interés por explorar materiales y sobre todo, de dónde venían al igual que el cómo podía aplicarlos. En cada uno de sus proyectos era fundamental hacer notar la estructura y no esconderla, es por eso que consideraba que para un buen diseño, se tenía que desnudar a la arquitectura.

Al igual que Le Corbusier y los demás arquitectos que fueron pioneros en el movimiento moderno. Él buscaba reducir los elementos de tal forma que sólo estuvieran presentes los necesarios.

Una de las ideas del arquitecto era que se podían implementar divisiones interiores sin necesidad de tocar el techo. Del mismo modo, estaban separadas pero unidas por un mismo cuerpo volumétrico dándole total protagonismo a este.

Pabellón de Barcelona. Mies Van Der Rohe

Walter Gropius

Arquitecto, diseñador y urbanista, nacido en 1883. Fundador de la BAUHAUS con la finalidad de poder crear una nueva etapa para la arquitectura y el diseño.

Fue uno de los representantes más importantes de la arquitectura moderna.

Gropius buscaba poder hacer una arquitectura adaptada al entorno donde se desarrollaba el mundo actual. Sobre todo compartía la idea de crear espacios que fueran funcionales, ya que él consideraba que la arquitectura era un papel importante en la sociedad.

BAUHAUS

La BAUHAUS fundada por Gropius en 1919 en Alemania. Ha sido reconocida como la primera y más importante escuela de diseño, la cual surgió para apoyar con el movimiento moderno. En la BAUHAUS era sumamente importante devolverle el valor a los objetos sin olvidarse de su función, por lo que fue también una base importante para todas las ramas del diseño, como el diseño industrial y el diseño gráfico.

La escuela seguía un método experimental el cual fue de suma importancia para las bases de la arquitectura moderna.

Se pretendía seguir utilizando los métodos manuales y que no se perdieran con la aparición de las máquinas, así como seguir con el principio de "La forma sigue a la función" el cual fue base fundamental en la arquitectura moderna.

Marcel Breuer

Diseñador industrial y el también arquitecto fue nacido en 1902 y fue una de las figuras más representantes del movimiento moderno, hizo que sus diseños de mobiliarios fueran también parte de este estilo. Con la utilización de materiales como tubos de acero cromado, le daba un giro diferente a los materiales usados en ese entonces.

Breuer consideraba la arquitectura era más que nada saber equilibrar todos los elementos que la componen y eso fue completamente representado en una de sus obras en Alemania, donde la escalera que es parte de la fachada, juega un papel fundamental en el uso de geometrías y formas simples pero funcionales.

Frank Lloyd Wright

Nacido en 1867 en Phoenix, fue uno de los precursores de la arquitectura moderna con el concepto tan famoso de sus obras y de su "arquitectura orgánica".

Mas que nada Wright, decidió apostar por proponer una arquitectura donde las personas estuvieran estrechamente relacionadas con la naturaleza. Aunque tenía presente en utilizar el funcionalismo en sus obras, creía que la forma y función son una misma.

Sus obras destacan por su manera de jugar con las abstracciones de las formas para responder a la necesidad de cumplir con el ser funcional, utilizando materiales como el vidrio y el acero. Lo que da como resultado espacios versátiles ya que él también se dedicó a diseñar su mobiliario.

Casa de la Cascada. Frank Lloyd Wright

Obras representativas

Villa Savoye

Diseñada por el arquitecto Le Corbusier y terminada en 1929 ha sido una de las piezas fundamentales en su carrera y también en la arquitectura moderna.

En ella podemos ver claramente los cinco principios con los que fundamentaba cada una de sus obras. Al estar frente a ella lo que podemos observar es que el diseño con ayuda de las columnas, da una sensación de estar levitando. Es así como la planta alta resalta del contexto donde está y otorgando así que las ventanas corridas hagan su trabajo uniendo el exterior con los interiores.

Ambas plantas arquitectónicas guardan la idea de la planta libre, es por eso que los espacios dan sensación de continuidad. La casa cuenta con rampas que van desde el nivel inferior hasta la azotea habitable, lo que hace que las personas puedan ir experimentando de una forma diferente el recorrido por la casa.

La Villa Savoye es resultado de la idea de Le Corbusier de crear un paseo dentro de la casa, que haga que cada vez que las personas estén dentro de ella, vayan descubriendo los espacios y elementos que la componen.

Pabellón Alemán en Barcelona

Como decía su creador "Menos es más" Mies van der Rohe con ayuda de Lilly Reich diseñaron este espacio el cual mezcla formas simples, ventanales y materiales representativos del movimiento moderno.

Fue creado principalmente para la Exposición Internacional de Barcelona del año 1929. Con las figuras simples que lo conforman han sido elementos importantes para ser considerada una obra representante de la arquitectura moderna.

La organización impecable del espacio y la sutileza de las formas geométricas que lo componen han sido piezas claves en la arquitectura moderna.

El pabellón tuvo que ser quitado en 1930 pero como muchas personas lo consideraban interesante a tal grado de ganar reconocimientos, se consideró reconstruirlo. El día de hoy sigue recibiendo visitantes de todo el mundo para admirar esta obra arquitectónica.

La Casa de la cascada

Diseñada por Frank Lloyd Wright en 1939 sobre el río Bear Run.

Es una de las obras más representantes del movimiento, ya que representa y se compone de elementos simples que en conjunto crean una obra magnífica que logra incluso mimetizarse con la naturaleza y el entorno que la rodea.

La Casa de la cascada es una obra magnífica que con su diseño, respeta y a la misma vez integra la arquitectura con el entorno que la rodea, uniendo interiores con exteriores dando la sensación de ser uno mismo.

Edificio Seagram

 Diseñado en conjunto por Ludwig Mies van der Rohe y Philip Johnson es el representante de la mayor expresión que se ha logrado con el movimiento moderno.

Las formas sencillas que lo componen hacen que sea incluso una figura del minimalismo, ya que únicamente lo componen elementos primordiales sin decoraciones innecesarias.

Banco de Ahorros de Viena

Su diseño fue hecho en 1906 por el austriaco Otto Wagner, arquitecto que fue un referente de la arquitectura moderna. El diseño lo hizo acreedor a un premio al igual que también fue reconocida la obra por ser parte del funcionalismo en esa época.

Pabellón de Cristal

Hecho en 1914, por Bruno Taut es una estructura metálica de cristal que forma una cúpula al centro fue una de las obras que sirvieron como modelo a distintas obras que conocemos hoy en día. El pabellón fue demolido días después de su inauguración aunque fue una parte fundamental de la Exposición de la Deutscher Werkbund en ese mismo año.

Casa doble de la Colonia de Weissenhof

Diseñada por Le Corbusier y Pierre Jeanneret en 1927. Fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el 2016.

Mejor conocida como la "Casa doble", la cual fue parte de la exposición Die Wohnung, dirigida por Mies van der Rohe, en una colonia llamada Stuttgart, Alemania. Esta exposición buscaba obtener ideas nuevas en cuanto a las pocas viviendas con las que se contaba después de la Primera Guerra Mundial.

Uno de los objetivos que se pretendía con esta exposición era dar a conocer nuevas formas de hacer arquitectura ya que se pretendía crear un nuevo estilo, la arquitectura moderna.

La "Casa doble" hoy en día es sede del Weissenhof museum, la cual es pieza clave en los estándares del movimiento, uno de ellos, representar la vivienda social.

Es así como con materiales que no fueran costosos y sobre todo que fuera funcional, la casa guarda únicamente los elementos constructivos necesarios como columnas que se dejan al descubierto en la fachada.

Casa Eames

Fue diseñada por los arquitectos Charles y Ray Eames en 1945.

Con el fin de utilizar nuevos materiales y tecnologías, esta casa ha sido referente de la arquitectura moderna. Una de las intenciones del diseño es que pudiera contar con materiales prefabricados los cuales ayudaran a que pudiera formar parte del contexto sin problema.

Se compone de dos volúmenes, los cuales cada uno tiene una función diferente. Uno es la casa habitación y el otro funciona como estudio, ambos espacios cuentan con doble altura.

La casa cuenta con materiales representativos del movimiento como el hormigón y marcos de acero en su fachada. Una de sus características más importantes son los ventanales, los cuales permiten que el interior y el exterior estén estrechamente conectados.

Palacio de Planalto

Hoy en día forma parte del poder ejecutivo de Brasil, fue diseñado por Oscar Niemeyer en 1960.

Es una de las obras más representantes del movimiento moderno para Latinoamérica. Con pilares en ambos lados de la gran caja de cristal, dan al edificio sutileza y ligereza al diseño.

Mucho se ha especulado que la obra es una abstracción de los templos de Grecia, ya que sus pilares dan esa sensación. Aunque no son de las mismas dimensiones, los mismos dan una sensación de movimiento al volumen que lo compone.

Arquitectura moderna en México

La sociedad en el continente americano se adaptó muy bien a la corriente moderna ya que principalmente marcaba el inicio de una nueva etapa en el desarrollo arquitectónico en la región.

Era conocida como una arquitectura que se enfocaba más en las personas, en sus necesidades y cómo podrían realizar sus actividades diarias sin problemas tanto en la estructura como en sus interiores. Al ser una arquitectura adaptable, varias personas empezaron a tenerla presente en sus vidas.

En México, se tomaba en cuenta a las personas a la hora de hacer arquitectura, más que nada en viviendas sociales. Se tenía el objetivo de poder hacer que las personas se sintieran cómodas siendo una arquitectura funcional.

Juan O'Gorman

Arquitecto dedicado al funcionalismo, fue uno de los pioneros en colocar la arquitectura moderna y con ella al funcionalismo como unos de los pilares más importantes en la construcción de esa época en toda Latinoamérica.

O'Gorman se basaba en lo funcional. Algunas de sus obras reflejan influencia de Le Corbusier así como la Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo, donde representó algunos de los cinco fundamentos del arquitecto como los pilotes, la planta libre, la ventana corrida y la fachada libre.

Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo

Al igual que la Villa Savoye de Le Corbusier, la Casa Estudio de Diego y Frida parece estar levitando gracias a la distribución de los pilotes que cargan la planta alta.

En esta obra podemos ver que O'Gorman apostó por integrar formas simples, pero no tan rectas, como lo es su escalera en la parte de afuera que hace que sea más fácil acceder a la segunda planta sin tener que cruzar toda la casa.

Estos detalles hacen que la construcción sea muy vistosa y con elementos sutiles logra que se pueda entender la finalidad de la obra. El hacer que la estructura tenga solamente elementos necesarios la hace cumplir con su objetivo arquitectónico.

Luis Barragán

El arquitecto Luis Barragán se conoce por ser también pionero del funcionalismo en México, con influencias extranjeras, logró que su arquitectura fuera una mezcla de lo moderno y lo mexicano llenándola de color.

Casa-Estudio Luis Barragán

Con las formas geométricas que la componen y el colorido de las mismas, han hecho que la forma y los interiores de la estructura de Barragán sean un ícono representativo de la arquitectura moderna en México, dado que junto con los principios del funcionalismo hace que sus obras sean reconocidas a nivel mundial.

En conclusión...

Las obras que surgieron con la aparición de la arquitectura moderna lograron cambiar el paradigma que se tenía en esa época. Comenzaron a aparecer nuevas formas de diseñar y crear lo que llevó a los arquitectos a hacer una arquitectura que fuera más que nada para las personas, pensada y creada para ellos.

También surgieron fundamentos que han ayudado a que la arquitectura hoy en día tenga un mayor sustento y sobre todo, con la llegada del funcionalismo, empezar a tomarlo en cuenta para muchas obras que han surgido en la actualidad. Las formas simples han cambiado pero algunos arquitectos siguen teniendo como sello la arquitectura moderna dado que ha sido un cambio total en la sociedad y en el mundo de la construcción.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Arquitectura civil
Arquitectura Islámica
Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?