¿Qué es la topografía en arquitectura?

La topografía es una de las ciencias que siempre han estado presentes en el mundo de la construcción desde muchos años atrás. Es importante conocer las ventajas de la misma ya que siempre va a estar ligada a la arquitectura.

En este artículo conoceremos más acerca de sus características principales y cómo es que se lleva a cabo.

Topografía

La disciplina de la topografía la cual viene del griego topos, que significa «lugar» y grafos, que significa «descripción», se dedica al estudio de los principios y métodos necesarios para llevar a cabo una adecuada representación gráfica de la superficie terrestre. Esta representación se realiza en superficies planas y áreas de terreno reducidas.

En el ámbito de la arquitectura y la construcción, la topografía juega un papel crucial en el desarrollo espacial de proyectos de infraestructura, donde el terreno o la parcela del proyecto conforman uno de los factores más importantes para el inicio del diseño. La topografía es esencial en la fase de planificación de un proyecto de diseño, ya que conceptos como alturas y niveles se combinan al interpretar los datos. Los resultados obtenidos a través de las líneas de contorno permiten abordar las necesidades del arquitecto.

Representaciones gráficas

Cuando nos referimos a la topografía, estamos hablando de la ciencia que se enfoca en los principios y métodos empleados para generar representaciones gráficas de la superficie de la Tierra. Si partimos de esta idea, el propósito de la topografía es adquirir conocimiento sobre los niveles y las características superficiales del terreno. Esta información resulta esencial para supervisar la correcta ejecución de un proyecto.

La topografía también juega un papel fundamental en la determinación de los límites de las construcciones. Se toman en cuenta otros factores como son la medición de las distancias con respecto a elementos que se encuentren cerca del espacio donde se va a construir como es el caso de edificios, muros o calles. No se trata sólo de topografía en este contexto, ya que entran en juego una serie de servicios topográficos que contribuyen a crear un plano integral, facilitando así la definición y distribución de los espacios dentro de las edificaciones.

Estos servicios de topografía de forma especializada son proporcionados por empresas que se dedican a esta disciplina. Una de las empresas más notables de los últimos años es Ofiteat. Esta es una compañía reconocida en varios lugares del mundo por su enfoque en levantamientos topográficos con ayuda de drones. Esta innovación tecnológica la ha llevado a convertirse en líder a nivel mundial, ya que no todas las empresas de topografía emplean esta técnica tan avanzada.

Inicios

Los campos de aplicación de la topografía tienen una amplia gama de áreas, es por eso que es fundamental conocer de su importancia. Por ejemplo, sin la ayuda de la topografía dentro de los proyectos constructivos, arquitectos e ingenieros tendrían dificultades para planificar cualquier tipo de construcción. El no contar con un plano detallado impediría que el diseño sea el adecuado en edificios o cualquier otro proyecto. Sin el levantamiento de secciones transversales, muchos proyectos no podrían ser llevados a la realidad de manera efectiva.

La topografía es una de las técnicas más ancestrales con las que contamos, pues desde tiempos antiguos ha sido de total importancia saber delimitar y marcar terrenos. Los antiguos egipcios ya eran hábiles en las técnicas necesarias. Estas prácticas las llevaron a cabo para poder delimitar los lados de sus terrenos después de las inundaciones que se llevaban a cabo año con año en el Río Nilo. Sin embargo, fueron los griegos quienes desarrollaron la geometría y la utilizaron con la finalidad de poder subdividir terrenos de una manera más precisa. Se dice que ellos fueron los responsables de crear el primer instrumento topográfico conocido como la dioptra, el cual fue diseñado para poder medir ángulos horizontales y verticales.

Para llevar a cabo todas estas tareas en la actualidad y asegurar su precisión, resulta crucial contar con un equipo de topografía que sepa del tema. No cualquier persona puede realizarlo ya que es uno de los estudios geotécnicos que más detalle e importancia tienen dentro de la arquitectura.

Antecedentes

La topografía surgió como un enfoque metodológico para medir y transformar los elementos presentes en la superficie terrestre, volviéndose una de las técnicas más esenciales para el avance de otros campos del conocimiento que requieren la ubicación precisa de objetos en la Tierra. Para un topógrafo, la forma esférica de la Tierra se convierte en un objeto plano mediante una proyección de cada punto en la superficie. En este proceso de que es básicamente como si aplanáramos la Tierra, todos los elementos en la superficie pueden ser descripciones en términos de coordenadas X que se hace de forma horizontal, Y de forma vertical y Z como elevación.

La topografía juega un papel fundamental en el estudio del terreno donde se planea construir un nuevo edificio o vivienda. Esto permite que arquitectos e ingenieros puedan ajustar el proyecto de manera precisa a las alineaciones existentes. Con ello incluso pueden darse una idea de cómo será la cimentación de la construcción y los materiales a usar con lo que podemos evitar problemas durante la fase de construcción.

La topografía es de suma importancia en la medición de terrenos para negocios de compra-venta, actualizaciones de planos catastrales, comparaciones con cartografías de planes urbanísticos y la alineación de proyectos con levantamientos, alineaciones, perímetros, estructura, entre otros servicios y mediciones lineales, superficiales y volumétricas de movimientos de tierra o elementos que ya se encuentren construidos. Además, una vez que el trabajo está completado, los topógrafos se aseguran de que la construcción se ajuste exactamente a los planos originales para que no existan riesgos años más tarde.

Factores clave

La topografía es una de las prácticas más importantes dentro del ámbito de la construcción, especialmente en todos los proyectos relacionados con el diseño arquitectónico y la ingeniería. Sin lugar a dudas, la topografía y su capacidad para poder representar la realidad física de forma bidimensional hacen que sea una herramienta crucial para la ejecución de cualquier labor en el campo de la arquitectura.

La geometría es para la topografía uno de sus pilares fundamentales, ya que se emplean distancias horizontales y ángulos para determinar tanto la posición horizontal de un objeto como su elevación con respecto a un plano horizontal imaginario. Si partimos de un primer escenario, cuando se requiere precisión en la ubicación de un elemento sobre la superficie, se recurre a la planimetría, que permite representar a escala los objetos.

Por ejemplo, en los planos arquitectónicos de una casa, todas las mediciones están reducidas con respecto a la realidad para facilitar su comprensión. Esto pareciera ser demasiado obvio ya que si se hicieran planos a una escala real serían gigantescos pero las escalas son una de las herramientas más importantes en estos casos. En el proceso topográfico, se emplean fórmulas geométricas para lograr una representación adecuada de la escala de trabajo.

Elevaciones

Otro aspecto que no se debe pasar por alto en la topografía es establecer las alturas de los objetos. La superficie terrestre presenta variaciones en su elevación, como montañas, colinas y depresiones, que también deben incluirse en los planos topográficos y por lo tanto, deben describirse con precisión.

Pero ¿Cómo podemos entonces incorporar algo con volumen en un plano? La respuesta se encuentra en la nivelación directa. Este es un método que implica medir las diferencias de altitud a través de mediciones iniciales y finales. Aunque el proceso llega a ser un poco más complicado, este tiene sus principios en los conceptos geométricos.

Herramientas básicas

Las herramientas esenciales para el trabajo del topógrafo en la medición directa incluyen las estaciones totales, Después, esta serie de datos van a tener que ser trasladados a un software de procesamiento y representación de datos como lo es AutoCAD o cualquier otro programa que te permita comprender y analizar de una forma más completa esta información que se acaba de obtener.

En la ejecución de un proyecto topográfico, las empresas especializadas en este campo utilizan herramientas específicas que han ido mejorando con el paso del tiempo y claro, de los avances tecnológicos. Un ejemplo claro es la evolución de los mapas cartográficos, que se han vuelto cada vez más avanzados en la actualidad.

Es importante mencionar que la topografía no sólo se limita a los mapas cartográficos, sino que también hace uso de otras herramientas topográficas como señales, niveles, cintas métricas, plomadas, trípodes, brújulas, distanciómetros, prismas, teodolitos o estaciones totales. Además, en los últimos años, el uso de GPS y sobre todo, los drones, ha ganado mucha popularidad en este campo ya que permite poder entender las superficies del terreno de una forma más completa.

Otros elementos importantes

El rol del topógrafo lo podemos encontrar dentro de la fase previa e incluso durante la planificación arquitectónica. Su labor implica el poder realizar un levantamiento detallado del terreno y de elementos existentes como por ejemplo, estructuras fijas en el suelo. Siempre y cuando se hagan abarcando aspectos planimétricos, altimétricos o tridimensionales para un mejor entendimiento de la superficie a trabajar.

En la actualidad, la técnica que más se utiliza para poder obtener esta serie de datos se basa en el uso de una estación total. Esta herramienta es una de las más usadas ya que permite medir distancias y ángulos tanto horizontales como verticales. Al conocer las coordenadas del lugar donde se sitúa la estación, es posible calcular las coordenadas tridimensionales de todos los puntos que hayan sido medidos.

Estas coordenadas capturadas permiten que las personas puedan plasmar de forma visual los detalles del terreno en gráficos y planos. Además, con solo dos conjuntos de coordenadas, es factible calcular distancias y desniveles entre puntos incluso sin estar físicamente en esos lugares. El proceso topográfico se ayuda mucho del replanteo, ya que involucra la captura de datos para representar en planos los detalles actuales del terreno.

Topografía en arquitectura

Tal como hemos mencionado en párrafos anteriores, la topografía juega un papel de suma importancia en los proyectos de construcción y arquitectura. Sin este tipo de estudios, los terrenos no se podrían medir de forma correcta y podría haber problemas a la hora de realizar una construcción dentro de los predios en los que se va a trabajar. Incluso es común asociar la topografía con la planificación de nuevas estructuras, su utilidad se extiende también a edificaciones ya existentes.

Resulta importante saber que la topografía está estrechamente vinculada con campos como la ingeniería, la arquitectura, la agronomía e incluso la geodesia, entre otros. Su importancia es básicamente destacada dentro de la arquitectura, ya que gracias a ella, nos proporciona la base precisa para la ubicación adecuada de las edificaciones sobre el terreno. Por ejemplo, los servicios topográficos son vitales para poder identificar terrenos con inclinaciones pronunciadas.

Además, la aplicación de la topografía en la arquitectura es de mucha utilidad para entender los aspectos arquitectónicos en áreas con vegetación y relieve irregular. Asimismo, esta disciplina científica resulta irremplazable para medir las variaciones de elevación del terreno, proporcionando información precisa que facilita en gran medida el cálculo y diseño de las construcciones.

¿Para qué sirve la topografía?

En el ámbito de la arquitectura, la topografía desempeña un papel crucial ya que gracias a este tipo de estudios, nosotros podemos identificar terrenos con pronunciadas pendientes. Aparte, ofrece soluciones para poder tomar con precisión los desafíos estructurales en entornos rodeados de vegetación y proporciona mediciones precisas de desniveles en el terreno.

Los servicios topográficos desempeñan un papel fundamental al supervisar la correcta implementación de un proyecto, empleando métodos de cálculo y representación de superficies. En esencia, buscan abordar las necesidades desde las etapas iniciales hasta la conclusión de un proyecto.

Por lo general, la información topográfica se refleja en planos que tienden a ser sumamente detallados los cuales incluyen límites de la obra, niveles de referencia y alturas. Sin lugar a dudas, esta disciplina es esencial por muchas razones, siendo la seguridad una de las más destacadas.

La topografía ha evolucionado en armonía con la constante necesidad de tener que hacer una representación más precisa de las superficies. Desde mediciones directas, ha avanzado hacia sistemas avanzados que emplean estaciones totales para mediciones longitudinales y verticales. Es importante resaltar, como ya comentamos, que se ha incorporado la tecnología GPS para lograr mediciones aún más precisas. Las aplicaciones de los planos topográficos y las fórmulas de proyección son innumerables en la actualidad, lo que facilita el proceso de comprensión y visualización del entorno donde vamos a trabajar.

Ventajas de un estudio topográfico

Un análisis topográfico nos ayuda a poder tener de forma más completa un entendimiento exhaustivo de cualquier elemento que se encuentre presente en un terreno. Al contar con este tipo de estudio, nosotros prevenimos la posibilidad de que la construcción experimente problemas que no solamente puedan retrasar su finalización. También podemos prevenir problemas que puedan representar un riesgo importante para los trabajadores o en un futuro, para las personas que se encuentren involucradas en ella.

La topografía nos da numerosas ventajas tanto a nivel particular como empresarial, lo que ha incrementado la demanda de sus estudios en la industria de la construcción.

Si hablamos de los beneficios para un sector particular podemos mencionar que al acceder a un análisis topográfico, es posible corregir errores y evitar discordancias entre el registro de propiedad y el catastro. En cambio si hablamos de los beneficios que tienen estos estudios para empresas, de igual forma vamos a poder prevenir complicaciones futuras, como discrepancias en los presupuestos o cambios en la inversión inicial.

Un estudio topográfico otorga un mayor control y una visión más clara de las distintas etapas de un proyecto de construcción, lo que favorece su ejecución puntual y exitosa.

La topografía en la actualidad

En la actualidad, el ámbito de la topografía ha experimentado un proceso evolutivo significativo. Estos avances se han visto reflejados de manera notoria dentro del campo de la arquitectura. La topografía, en su enfoque contemporáneo, abarca mucho más que la solamente llevar a cabo la ejecución de levantamientos de campo en terrenos. De hecho, la topografía se extiende hacia componentes cartográficos. Esto implica que su labor sea más amplia al tener la capacidad de elaborar representaciones visuales comprensibles del terreno.

A pesar de que en la actualidad la topografía se dedica a medir y registrar las configuraciones de elevación, creando representaciones tridimensionales de la superficie terrestre, esta disciplina no se estanca y sigue creciendo de forma importante con el paso del tiempo. La topografía moderna es una muestra clara de esta continua evolución, la cual como la mayoría de las disciplinas, se tiene que enfrentar a diversos desafíos topográficos en su quehacer diario.

Principalmente, la ciencia topográfica encuentra aplicación en el ámbito de la ingeniería, donde es común emplear mapas topográficos para obtener un entendimiento más profundo de la topografía del terreno. Sin embargo, la utilidad de la topografía no solamente se limita a este ámbito, ya que también es valiosa para determinar la composición superficial y lo que podemos encontrar sobre esta. Tal es el caso de tipos de cultivos, tipos de suelos e incluso algunas formaciones rocosas. Estas características son bastante importantes para poder comprender el contexto del área en cuestión.

¿Quien escribió este artículo?

Equipo COARINS

Somos COARINS, una cooperativa de arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores apasionados por la educación de calidad en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es brindar una formación integral y accesible para todos aquellos interesados en el diseño arquitectónico, ingeniería y diseño de interiores.


Etiquetas


También podría interesarte...

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te interesa ampliar tus conocimientos?